Archivo de la categoría: YOGA

Convivimos en el medio ambiente

Tras el descanso comenzamos la semana organizando el último trimestre de primero.  Este viene cargado de actividades especiales con las que compartiremos nuestra vida escolar,  aprendiendo todos juntos.

La próxima semana tenemos nuestro salida de convivencia en un entorno especialmente medio ambiental, ubicado dentro de Sierra Nevada.

Estos días damos especial relevancia al tema de la naturaleza , su conocimiento , conservación y nada mejor que vivenciar desde lo más cercano. Nuestro colegio tiene un clave particularmente propicio para ello, dentro de la Vega de Granada y en nuestro proyecto educativo esto lo significados como el gran valor que tiene.

Conocer desde la acción directa facilita que el aprendizaje sea significativo, así que además de leer, escribir, calcular… vivenciamos a través de

Nuestro huerto, granja y jardín 

Recogemos hierbas que han crecido entre las habas, las arrancamos con facilidad ya que la tierra está húmeda por el riego de días anteriores. A las gallinas les encanta picotear y buscar los pequeños insectos que encuentran entre ellas, recogemos sus huevos.  Recolectamos acelgas, habas. Recogemos zarza para los insectos palo que cuidamos en clase, ya han crecido y pronto ampliaremos su casa.

Ahora tenemos otra responsabilidad , los gusanos de seda, así que también recogemos hojas de morera para alimentarlos, son insaciables, limpiamos su casa y le ponemos hojas nuevas cada día.

Observamos en el jardín como los gorriones hacen sus nidos y se afanan en transportar ramillas secas para hacer confortable el lugar donde poner sus huevos.

Observamos un problema en la fuente, hay poca agua y buscaremos una solución.para que los peces y tortugas sigan viviendo agusto.

 

Los gusanos de seda

Esta semana también nos ha tocado ser los responsables del reciclado de papel de todo el colegio, nos encanta esta tarea.

Estudiamos sobre los ecosistemas para entender la interrelación que hay entre todos los seres vivos que confluyen en bosques, ríos  y montañas.

SALIDA AL AULA DE NATURALEZA  ERMITA  VIEJA EN DILAR

Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.

Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.

Resultado de imagen de DILAR AULA ERMITA VIEJA

Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.

Conocemos la flora y fauna de la zona.

Reconoceremos el centro como un aula de  naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.

Nos organizamos en grupos para repartir las camas, nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.

Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.

El menú también nos encanta:
1ºDÍA:

Fruta de media mañana

Resultado de imagen de macarrones boloñesa

Almuerzo: Macarrones boloñesa, Fritura de pescado Ensalada, Fruta

 

Merienda: Pan con chocolateResultado de imagen de pan con chocolate

Cena: Sopa de picadillo y Tortilla de patatas,  ensalada y natillas.

Resultado de imagen de tortilla patata

2º DÍA

Desayuno: Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales. Leche /colacao.

Fruta de media mañana.

Resultado de imagen de paella

Almuerzo: Ensalada, Paella , Fruta

 

Merienda: Bizcocho de cumpleaños

Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.

El equipaje

Resultado de imagen de viaje niñosHemos pensado que lo mejor es preparar nosotros mismos la maleta o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.

Coger la lista recomendada en la carta  y prepararla.

Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias. Pueden llevar un objeto de apego para dormir , pequeño.

Seguiremos con los preparativos esta semana para organizar las  habitaciones que ocuparemos.

ARTÍSTICA

Nendo Dango

Ana nos propone un taller muy especial y nos vamos al huerto para realizarlo.

Las nendo dango o bombas de semillas , es una técnica antigua y eficaz  de propagación de plantas en la naturaleza o en nuestra propio huerto. Nació en Japón a inicios del siglo pasado y se expandió por todo el mundo de la mano del maestro Fukuoka. Un sabio agricultor y filósofo.

Nendo Dango, las reforestadoras bombas de semillas de Fukuoka

Consiste en crear unas bolas de arcilla,  que contengan, dependiendo de cual sea nuestro objetivo, una mezcla de semillas de plantas aromáticas, hortalizas, cereales o árboles.

Dicha mezcla incluirá las semillas del cultivo en cuestión, siempre autóctonas, además de algún abono natural como el humus.

Cómo hacer las bombas de semillas

Se seleccionan las semillas, se mezclan con la arcilla, se moja y se le da forma, esférica compactando todos los ingredientes. Una vez secadas las bolas de arcilla al sol , sin necesidad de plantarlas, sencillamente se esparcen por el campo. Con la primera lluvia  o riegos, la arcilla se deshace y las simientes comienzan a brotar.

Bombas de semillas

Es una técnica que no requiere de ningún trabajo previo sobre el suelo; y la probabilidad de éxito es alta, gracias a que la arcilla evita que los pájaros se coman las semillas y las protege de las inclemencias meteorológicas.

Nos ha entusiasmado la idea y llevarla a cabo ha sido un placer. Esperaremos para ver su resultado siguiendo de cerca el proceso.

Las aves, los pájaros

 Nuestros compañeros de segundo nos invitan a una conferencia muy especial.

Fabián , el  papá de Nora, es un experto en zoología y nos ha aportado información muy interesante sobre el comportamiento de las aves , algunas las podemos ver en Granada,  los pájaros que  podemos escuchar  en nuestro colegio.

Taller sobre habilidades sociales con Laura

Los amigos son  importantes ,  nos gusta compartir con las personas que tenemos afinidades. Laura nos explica que es como un viaje en tren , unos se van subiendo en un momento del viaje, otros se pueden bajar , algunos pueden volver a subir. Nos propone hacer un mapa de nuestros amigos, interesante reflexión, ¿ a quién incluir? No siempre está claro, ni es fácil.

Habilidades de escucha.

Nos ponemos en situaciones donde es necesario  para  escuchar cuando nos hablan poner en práctica técnicas :

Mirar al que habla, callarme mientras hablan, me paro y no hago otra cosa mientras, pienso lo que están diciendo.

En yoga

Con el juego de los pompones de colores trabajamos en parejas o en tríos. La persona que tiene el antifaz puede o no adivinar el color del pompón que su compañero le entrega. Según sea positiva o negativa la respuesta, tendrán una tarea diferente por hacer. El trabajo en equipo, la respiración y el autocontrol son claves para que el ejercicio se realice con éxito.

  • Preparando la celebración del día del libro,para la próxima semana  les he pedido que traigan, el miércoles, su libro favorito . Queremos  asegurarnos que  desde el lunes 24 lo tenemos en clase. Esa semana lo compartiremos con los compañeros y las parejas de lectura de cuarto.

Que paséis un buen finde.

Daría

En 1º despedimos el segundo trimestre

Esta semana despedimos el 2º trimestre, recogemos parte de los trabajos realizados durante estos meses,  para llevarlos en nuestras carpetas a compartir con la familia.

Con la autoevaluación y rúbrica,  hacemos balance de lo aprendido, el trabajo realizado y el esfuerzo requerido , concretamos propósitos para los siguientes meses que serán los últimos de primero.

LECTURA CON CUARTO

En este último día del trimestre compartimos la lectura  con nuestros compañeros de cuarto en el jardín. Nos encanta este espacio que invita a la intimidad y disfrute de la lectura.

TEATRO EN INGLÉS

El grupo de cuarto nos invita a la representación teatral  sobre   los animales que componen el horóscopo chino. Nos ha encantado y agradecemos su invitación.

 

En INGLÉS, con Bárbara y Nina,  buscamos  en el jardín las pistas para encontrar los huevos de Pascuas que tradicionalmente celebramos en la cultura anglosajona.

En YOGA con Isa para cerrar el trimestre hemos disfrutado de una sesión muy especial donde han estado muy participativos y colaborativos.

ARTÍSTICA 

 Ana  en artística nos recopila los trabajos realizados  para llevar , tenemos para una buena exposición y decoración en casa, están hechos unos artistazos.

Visita el blog de artística para ver los trabajos sobre la Alhambra.

EL PRÓXIMO TRIMESTRE

El último tramo de primero se acerca, viene cargado de actividades especiales 

Realizaremos nuestra SALIDA DE CONVIVENCIA,  el día  20 y 21 de  Abril  al AULA DE NATURALEZA  ERMITA VIEJA DE DILAR

Deseamos que paséis una bonita semana de primavera. Nos vemos a la vuelta con ganas de más vivencias ilusionantes que nos ayuden a crecer sanos y felices.

Un abrazo

Daría F.

La Alhambra y la ciencia en primero

Talleres de ciencia 

Está semana hemos tenido la oportunidad de participar en el programa educativo «Taller de ciencia» del CSIC y el servicio de educación del ayuntamiento de Granada. Este ha  consistido  en  realizar talleres científicos que permiten introducir términos científicos, conceptos y experimentos de forma clara y sencilla para los niños y niñas de primero y segundo. Aprender la base y el fundamento de técnica y estudio científico de forma divertida. Nos hemos convertido en un centro de investigación a través de dos talleres con los que hemos utilizado equipamiento y técnicas cotidianas en un laboratorio .

Dos científicas y dos científicos nos explican la base científica de los experimentos,su relevancia y posibles aplicaciones a través de dos talleres. Para ello nos hacen muchas preguntas y nos piden paciencia , dicen que son muy importantes para ser científicos.

Taller de extracción de nuestro propio ADN a través de una muestra de saliva, utilizando reactivos como, sal, alcohol, detergente, y aparece nuestro ADN. Nos explican para que se suele utilizar esta técnica y la importancia de su aplicación para identificar patógenos, describir enfermedades, determinar mutaciones.

El microscopio para observar el mundo que nos rodea, semillas, insectos,hojas. Hemos podido observar a través de uno electrónico y a través de otros manuales hechos con materiales de papel que nos los han regalado para tener en el cole.

Nos  llevamos nuestra muestra de ADN, ha encantado experimentar con la ciencia.

La Alhambra, aprendizaje colaborativo

Estamos inmersos en la investigación sobre la ciudad de la Alhambra. El próximo viernes la visitamos y queremos conocerla bien antes de ir para entender la importancia de este lugar tan impresionante de nuestra ciudad y cultura.

La mamá de Uxia , Belén, nos ha explicado cuando se construyó, porqué se hizo en una colina, El cerro de la Sábila, como  identificarlo como una construcción defensiva por fuera y con suntuosos palacios y jardines por dentro. La importancia del agua y como la llevaron allí antes de su  construcción . En la maqueta nos ha mostrado las distintas partes que podemos encontrar dentro de la ciudad de la Alhambra. Nos ha encantado recibir información con tu colaboración  Belén  , muchas gracias por tu generosidad de compartir, lo hemos disfrutado mucho. 

Durante la visita , el próximo viernes, seremos nuestros propios guías así que tenemos que preparar información para contar a los compañeros. Cada uno hemos elegido la parte o tema que más  nos interesa sobre el que estamos recabando información.

Historia y vida en la Alhambra, lo investigan Ángel, Leo P.  y Quan.

Las puertas, murallas y torres,  investigado por Uxia, Paula, Paola y Leo W.

Los palacios: Mexuar, Miguel, el patio de los leones, Naia, Arturo, Alejandro y Andrés, patio de los Arrayanes, Vega y  el Partal, Alma.

La Alcazaba : la torre Quebrada, la torre de la Pólvora, la torre de la Vela, la del Homenaje, la de la Sultana, los jardines de los Adarves . Lo investigan Sergio, Jaime ,C., Benjamín, Jaime D., y Guille.

Konstantin es un experto en castillos así que nos contará sobre ello in situ.

El resto de espacios que visitemos los guiaremos Ana , profe de artística y yo, acompañados de Elvira, alumna en prácticas.

Estamos llevando a cabo una colaboración con la clase de sexto  para llevar a cabo nuestra  investigación . Nos ayudan en la búsqueda de información en los libros y nos cuentas lo que ellos saben, nos muestran imágenes y colaboran y se esfuerzan  para que entendamos lo que leemos. Ellos recuerdan cuando estaban en primero y realizaron sus investigaciones y visita. Este año también irán, pero ya son unos verdaderos expertos, cuando nosotros estemos en sexto ayudaremos a los de primero también .

Investigación colaborativa sobre la Alhambra con la clase de sexto.

Cuentos y leyendas de la Alhambra

Rosi es una gran amante de la  cultura,historia y el arte  de  la Alhambra, la ha trabajado durante años con grupos de primero y quién mejor que ella para narrar , es un placer escucharla y la hemos disfrutado con la leyenda de las tres cautivas.

Artística: Colaboramos en la construcción de  la Alhambra.

La construcción no fue cosa de un año, ni dos, unos cuantos siglos necesito para su construcción como hoy la conocemos. Nosotros somos muy atrevidos y en una tarde construimos una maqueta que asemeja bastante a la auténtica.

Cada equipo de investigación se ha especializado en su parte y observando imágenes de las dependencias reproducimos partes de los palacios,  el Partal, la fuente de los leones, la muralla, torres, puerta de la justicia  y hasta le ponemos vigilantes .

Al terminar recogemos y limpiamos entre todos.

Desde casa podéis colaborar haciéndoles partícipes de vuestra experiencia sobre el tema y aportando más riqueza al proyecto.

Continuaremos las próximas semanas con este proyecto colaborativo que culminará con la visita al recinto el 24 de marzo.

Videos para seguir investigando

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Torres, muralla y puertas

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Palacios

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Yoga

Trabajamos secuencias de movimiento que desarrollan profundamente nuestra psicomotricidad con posturas de yoga.  También incrementamos la conciencia postural estática; la memoria; la consciencia postural dinámica; El ritmo; la lógica de transición de movimientos y lo más esencial para que el objetivo de su fruto, el trabajo en equipo.  ​

Huerto

Hemos retirado la maya de protección de nuestras verduras, coles, brócoli y acelgas han estado muy bien protegidas durante el invierno , ahora los pájaros tienen mucho donde elegir para comer y las dejan crecer. Retiramos hierbas para darles espacio , se las llevamos a las  gallinas que  les encanta picotearlas y nos regalan sus huevos . En la fuente las tortugas nos reciben tomando el sol y diferentes trinos amenizan el lugar que se llena de fantasía con la presencia del duende del jardín. Nos encanta este espacio.

Y por la tarde todos juntos a celebrar el cumpleaños cooperativo. Felicidades a los cumpleañeros.

Disfrutad en familia del finde y leyendo un poquito.

Un abrazo, Daría.

Colaborando, reciclo y reutilizo

Los lunes escribimos en nuestro diario sobre nuestra vida, las vivencias del fin de semana son las protagonistas. Poco a poco vemos cómo nuestro proceso de escritura va cogiendo más seguridad y podemos avanzar sobre él,  según nos lo permite el sistema alfabético que llevamos a cabo en nuestro proyecto educativo. Los textos van cogiendo forma, se  alargan

con mas datos aportados sobre los relatos que contamos. Centrarse en otros detalles de la escritura se hace posible conforme a cada progreso realizado. Unir o separar en el lugar adecuado las palabras o las frases, se van conformando a partir de los anteriores logros.

Colaboración  de María, mamá de Paula, para el cuidado de nuestro cuerpo  desde la fisioterapia.

María nos explica la importancia de nuestra columna vertebral y como cuidarla. Hay posturas adecuadas para el cuidado de nuestro cuerpo en todas las situaciones de nuestro día a día.  A través de demostraciones  nos hace reflexionar sobre las más adecuadas a la hora de estar sentado en clase, llevar la mochila, dormir, coger cosas de peso o de lugares poco accesibles.

Con unos divertidos juegos de baile y globos entrenamos posturas saludables para ayudar a nuestra flexibilidad.

Nos ha encantado, muchas Gracias María por tu colaboración y ayuda con  información experta que seguro pondremos en práctica ahora de forma consciente.

Nos visita el Ecoparque móvil

Maite nos trae el Ecoparque móvil al cole . Aprendemos la importancia del reciclado y uso adecuado de los distintos puntos de reciclaje según los materiales a desechar . Las pilas, bombillas, pequeños electrodomésticos y  aparatos eléctricos, cartuchos de tinta…

La importancia de Reciclar, reducir, reutilizar para ser coherentes con el cuidado del medio ambiente de nuestra salud y la de nuestro planeta. Nos informa de los  puntos dónde podemos encontrar en la ciudad el Ecoparque para facilitar el reciclado.

Los compañeros  de cuarto contribuyen con el cuidado del medioambiente a través de su Mercadillo solidario. Nos invitan a visitarlo y poder hacer actividades de trueque con una moneda muy especial y de gran valor en nuestro cole, las Canicas. Todos los productos son artesanales, hechos por ellos y eso es lo que más nos gusta.

También han montado un banco, donde llevando ropa reciclada podemos cambiarla por canicas. Esta ropa será llevada por una  ONG para  reutilizar por otros niños en el Sáhara.

A partir del 20 de febrero abre de nuevo sus puertas  el mercadillo solidario y podremos visitarlo para adquirir artesanía. Felicitamos a nuestros compañeros del grupo de cuarto por su magnífica iniciativa.

Preparando lo necesario para la organización de la Semana Cultural sobre

Nos preparamos , para compartir con los compañeros de segundo, una poesía que nos acerca  al estilo más conocido  de Picasso y lo  describe con humor.  Este Picasso es un caso. Aprendemos la poesía y ensayamos para la puesta en escena, la escribimos y dibujamos entre todos.

Nuestro objeto favorito

Otra actividad que realizaremos requiere que tengamos preparado el material necesario, fotos dibujos, escritos, acerca del objeto elegido. Lo hemos ido preparando a lo largo de la semana , ya están casi todos.

Hemos estado reciclando materiales diferentes , sobre todo de cartón para otro taller creativo.

Recortamos  figuras geométricas en el cartón coloreado, serán piezas para una construcción.

El resto de compañeros de primaria también se afanan en sus tareas previas,  preparándonos para compartirlas la próxima semana

Pintura, color, papel, cartón, pinceles, cerámica…el cole huele a Arte.

Desde las sesiones de yoga también colaboramos para inaugurar la semana, expresando con nuestros cuerpos el arte de la paz.

Traeremos de color blanco, negro o gris, la sudadera o chaquetón el lunes para la inauguración de la semana cultural.

El próximo viernes celebramos nuestra tradicional fiesta de Carnaval. Todo el cole se llena de disfraces e ilusión para cantar las chirigotas.

Nosotros colaboramos con las nuestras y les pido que mantengan la sorpresa para ese día y no os canten las canciones.

¿ Secreto o sorpresa?

Diferenciamos entre secretos, que no hay que tenerlos  con los padres  y sorpresas, algo que deben esperar para ser dicho y sorprender.

La próxima semana, en el blog de cada ciclo de primaria,  os informaremos a diario sobre las actividades realizadas. Tendréis la opción de visitar las exposiciones en los pasillos del aulario, seguro que les hace mucha ilusión a vuestros hijos mostraros sus creaciones.

Daría

Nos gusta nuestro colegio

Una escuela inclusiva

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Taller de escritura: «Deseos para el próximo año»

Empezamos la penúltima semana del trimestre pensando propósitos para el nuevo año.

Frases y tarjetas descargables para felicitar el Año Nuevo 2023

A nuestra edad es difícil imaginarse esto de » los años», pero muy sencillo desear cosas.

En general deseamos lo que ya tenemos: jugar, investigar, en algunos casos ir a sitios especiales que nos gustan como el Parque de las Ciencias o  Disney Worl y en otros empezamos a pensar en que no haya guerras y sí comida para todo el mundo.

Yoga: clase meditativa

Cuando nos concentramos en escuchar y no hablar, dejando que la música nos inspire, cuando atendemos a lo que tenemos que crear observando sus múltiples posibilidades y eligiendo, estamos propiciando una mirada hacia dentro sin depender nada más que de nuestro ser.

Los mandalas, además nos ayudan a desarrollar la atención y a relajarnos.( Isabel Carrión, profesora de yoga)

Huerto : El árbol de esta semana el olivo

Como ya sabéis hemos abierto una colaboración con el grupo de 4º, sobre los árboles del colegio.

Esta semana ha sido Gonzalo nuestro guía. Nos ha hablado del olivo.

Nos ha explicado que su fruto es la aceituna, que por cierto ya está recogida. De ella se extrae el aceite. Pero este grupo de 4º la recoge para luego llevársela a casa y comerla en familia.

Para que sea posible, primero hay que » curarla» con agua y sal.

Después se » aliña» con especias y hierbas aromáticas,. en un bote de nuevo con agua y sal. Se dejan un tiempo para que sean agradables al paladar.

Son muy beneficiosas:

  • Aliadas contra el colesterol.
  • Potencian el sistema inmune.
  • Ayuda contra la anemia.
  • Previenen enfermedades cardíacas.
  • Estimulan el apetito y la digestión.
  • Mejoran la memoria.
  • No engordan.

Muchas gracias Gonzalo

«Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos«.( fragmento)

Miguel Hernández

El estanque

Esta semana hemos alimentado a los peces con pan duro.

Lo hemos tenido que triturar, pisándolo con el talón, lo que nos ha resultado muy divertido.

Y luego lanzarlo al agua.

Matemáticas: Familias de 100

Comprobamos cómo entendemos la construcción de las centenas.

El segundo olivo: TRABAJAMOS LAS DECENAS Y CENTENAS CON PALILLOS

Hacemos un dictado de números con :

Conceptos Claves para el ABN - Página web de latizademaria

La próxima semana nos llevaremos a casa los cuadernos de ejercicios. Nos gustan tanto que les hemos pedido a nuestras maestras terminarlos durante las vacaciones. Se han sorprendido gratamente por este interés.

Jugamos al bingo

El IPLyC de Buenos Aires aumentó el precio de los cartones del bingo en la provincia argentina | Yogonet Latinoamérica

Una forma divertida de estudiar la numeración en muchas representaciones.

Lo que se puede convertir en un entretenimiento familiar durante las vacaciones. En vez de cantar el número que aparece en la bola, damos pistas de cuál puede ser:

  • Anterior, posterior del número que ha salido.
  • El doble o la mitad.
  • La suma o la resta de dos números.
  • Nombrar decenas y unidades.
  • Y todo lo que se os ocurra.
Conferencia: Viaje a la las islas Fiyi

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Bienvenida a las Islas Fiyi

Con esta canción nos han recibido a nuestra llegada. Encargada por Jacob, especialmente para sorprendernos.

Nos pasea por lugares paradisíacos formados por un conjunto de islas en el océano Pacifico.

Se hablan muchos idiomas: indie, fiyiano e inglés.

Antes tenía la bandera de Inglaterra, ahora la contiene sobre azul y su propio escudo.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En estas islas son muy aficionados al rugby, por lo que han ganado varias veces la medalla de plata. Aquí vemos un entrenamiento de Rugby en un volcán.

Su atuendo es muy peculiar, pues se visten con cosas de la naturaleza y telas tintadas. El jefe lleva un colgante de diente de tiburón.

En los colegios los niños y niñas son de diferentes edades y están todos juntos.

Viven en poblados y cultivan la tierra.

La raza es una mezcla entre hindús y cristianos.

Tiene una fauna y flora espectacular:

  • La iguana crestada
  • El lori
  • El tiburón martillo
  • La mantarraya

Hay una flor que se llama hibisco.

Menú:

  • Verdura, pescado y leche de coco
  • Infusión de raíz de pimienta machacada.
  • Maíz, coco y caña de azúcar

De la caña de azúcar al basoco. Una historia dulce | Excelencias GourmetJacob nos ofrece caña de azúcar par probarla. Lo que nos da pie a comentar que en la Costa Tropical antiguamente también se cultivaba, mientras que en la Vega de Granada el azúcar se obtenía de la remolacha.

La remolacha azucarera es una opción de sostenibilidad?Daniel apunta que esta remolacha es blanca

 

Hacen la comida en un horno lobo. La cubre con hojas de palma.

Fiesta Fara

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Muchas gracias Jacob, ha sido un viaje inolvidable.

Autoprotección

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos presentan, como cada curso, un trabajo  sobre la importancia de la  autoprotección.

¿Qué es un debate?

Iván el alumno de prácticas, ha realizado un ejercicio con nosotros para enseñarnos lo que es un debate.

Ha sido divertido aprender nuevas palabras: estructura, argumentos, portavoz, opinión…

DEBATE (59s) « Blog de Nuria

Hemos hecho equipos y hemos «debatido» sobre si se debe pegar  o no cuando hay un problema.

Las personas portavoces han leído  las conclusiones de cada grupo.

La conclusión final ha sido clara:

¡ Por supuesto que no!
Conferencia: Viaje de Marco Polo

Hemos sido invitados por el grupo de 5º a escuchar la conferencia de Tomás.

………………………….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Hemos vuelto a viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de este compañero, que ha hecho un gran esfuerzo y estudio para hacerlo posible.

Muchas gracias Tomás.

Artística

Preparamos una sorpresa para las familias y colaboramos en la decoración del centro.

La biblioteca

Ayuntamiento de Toledo La importancia de las bibliotecas públicas para la ciudadanía

Este es el último viernes que hay préstamo en la biblioteca. Por lo tanto tenemos que aprovechar la lectura que nos llevamos hoy durante las vacaciones Y no olvidar devolverlo a la vuelta .

Os deseamos un agradable fin de semana.

Tatiana Molina y Rosi Ràfols