Como tutoras del primer ciclo de primaria os damos la bienvenida al nuevo curso. Hemos preparado las clases, los materiales y actividades para recibiros. El reencuentro de los que ya nos conocemos y la presentación de los nuevos compañeros será emocionante. Tenemos muchas cosas que contarnos , ha sido mucho tiempo el que hemos estado sin vernos . Os esperamos. Un abrazo Rosi y Daría
Hoy toca felicitar, dar la enhorabuena a un trabajo bien hecho. Aplaudir la estupenda representación de la clase de cuarto de nuestro colegio. Ayer estrenaron y hoy han repetido función. Una verdadera compañía, que nos han hecho disfrutar de «Un viaje inesperado». Fue emocionante verles en el escenario con esa naturalidad. La importancia del trabajo en equipo, la suma de las aportaciones de cada uno de sus miembros. Gracias al proyecto LOVA, a Laura y Julia y todos los que han colaborado con la compañía La Galaxia: Elena, Ana, a todos los que en estos meses han pasado por Alquería para acompañar a estos ARTISTAS. Han sido capaces de transmitir en el escenario el trasfondo de un trabajo en equipo, un trabajo exquisito. Gracias a todos, felicidades chicos.
Como os decíamos en la entrada de ayer, esta semana recogemos y guardamos los trabajos realizados durante el trimestre y algunos que hemos ido haciendo a lo largo del año, para llevar a casa el próximo jueves.
Por eso, les hemos propuesto que traigan de casa una bolsa de papel o cartón, con asas, tamaño mediano. Mañana la decoraremos y personalizaremos con nuestros dibujos y símbolos preferidos. Esta bolsa servirá para llevar todos nuestros cuadernos, carpetas y trabajos a casa.
También les hemos sugerido que si tienen dos, y pueden traerlas, pues mejor, seguro que algún compañero despistado se lo agradecerá.
Aquí os dejamos un par de modelos de bolsa, con letras, dibujos y otros símbolos son igualmente válidas:
Comenzamos la última semana de este curso, con el objetivo de recoger nuestra clase y hacer agradable la despedida del curso. El trabajo de los contenidos ya se quedó en un segundo plano la semana pasada. Nos proponemos ahora ordenar nuestros trabajos y repartir los realizados en grupo. Poco a poco iremos desmontando la decoración de la clase, guardando el material para el próximo curso.
Esta semana también realizaremos la autoevaluación del trimestre, para reflexionar sobre nuestro trabajo, qué hemos hecho bien y en que debemos seguir mejorando. El reparto de los boletines y las carpetas con los trabajos del trimestre, el próximo jueves día 21.
Ya notamos las vacaciones cerca y nos vamos relajando poco a poco, pero no olvidéis mantener la lectura diaria, entre baño y baño o un poquito antes del partido, para quien le guste ver a la selección.
Las tablas de multiplicar? ¡qué suplicio memorístico!
Una vez aprendidas ya no se olvidan, pero a los niños les cuesta mucho esfuerzo aprenderlas.
Seguro que a más de uno le habría sido útil en su momento el truco que vamos a ver a continuación y que
hace referencia a una de las más difíciles tablas de multiplicar: la del nueve.
Para llevar a cabo este sencillo método basta con poner las dos manos en la mesa,
con las palmas hacia abajo (o hacia arriba) y separando un poco los dedos.
Supongamos que las hemos puesto con las palmas hacia abajo, así que al asignar un número
del 1 al 10 a cada dedo quedaría como en la imagen de arriba.
meñique izquierdo=1
anular izquierdo=2
?
meñique derecho=10
Pues bien, para realizar la multiplicación del número 9 por cualquiera de los primeros 10 números basta con seleccionar el dedo correspondiente a ese número (separándolo de la mesa, doblándolo o manteniéndolo en contacto con la mesa mientras los otros no?), entonces el número de dedos que quede a su izquierda se corresponderá a las decenas del resultado y el número de dedos que quede a su derecha corresponderá a las unidades.
¿Cómo? Veamos un ejemplo.
Supongamos que queremos multiplicar 7×9. El 7 se corresponde con el dedo índice de la mano derecha. A su izquierda hay 6 dedos y a su derecha 3. El resultado es, pues, 63.
¿El método te ha sorprendido? Prueba a explicárselo a un niño que se encuentre en pleno proceso de aprendizaje de las tablas de multiplicar. Para sorpresa la que se pinta en su rostro.