Descubriendo la granja

Lista de dibujos animados feliz en la granja | Vector Premium¡Cuántas cosas que contar! Hoy quiero compartir un poco más sobre todo lo que venimos haciendo con el proyecto de la granja, que sigue generando muchísimo interés y entusiasmo en el grupo.

Después de nuestra última salida a la Vega, volvimos con muchas vivencias, y decidimos plasmar algunas de ellas a través de nuestro cuaderno de campo.

Durante el taller artístico nos centramos en un momento de la salida, el instante en que todos  bajábamos en silencio por la pradera que nos llevaba hasta la famosa «casa de la bruja».

La propuesta fue común para todo el grupo, lo cual también es una manera de construir algo compartido. Las consignas eran claras, pegar papeles verdes para simular la pradera, dibujar líneas negras con rotulador  y luego dar color al resto del paisaje, intentando acercarnos a lo que vimos en la realidad

¡Qué bien lo están haciendo estos rojitos! Poco a poco, y con las premisas claras, se nota cómo avanzan en atención, cuidado y expresión artística.

Estos días hemos convertido nuestra clase en una pequeña granja llena de curiosidad y descubrimiento. A través de la lectura de libros y del juego, hemos descubierto juntos cómo se organiza una granja, por qué resulta tan esencial en nuestras vidas y todo aquello que la hace única, desde el establo donde reposan los caballos hasta el corral en el que cacarean las gallinas.

En cada sesión de juego, los rojitos han diseñado y construido sus propios rincones de granja utilizando las maderas de clase, han levantado establos, han delimitado corrales y han imaginado huertos donde los cultivos crecen. Así hemos aprendido de forma viva dónde vive cada animal y qué alimentos nos ofrecen, la leche de las vacas, los huevos de las gallinas, la lana de las ovejas… y también el cariño que nace al cuidar de ellos.

Junto con la clase naranjita, hemos trasladado todas estas investigaciones y creaciones al gran mural que podéis contemplar en el tablón de la entrada. Cada rojito dibujó el animal de la granja que más le llamó la atención, recurriendo a los libros para buscar el modelo exacto. Podéis ver cerdos, vacas, conejos, caballos y patos con el pico abierto, todos ellos recortados y pegados con entusiasmo en un collage que refleja su curiosidad.

De este modo no solo han repasado los nombres y hábitats de los animales de granja, sino que han ejercitado la motricidad fina y la capacidad de colaborar en un gran montaje colectivo.

Además de todo este aprendizaje, hemos celebrado el quinto cumpleaños de nuestra compañera Emma. ¡Muchas felicidades, Emma! Para hacerlo especial, le entregamos un bonito cuaderno de dibujos. ¡Gracias  por la tarta!

En nuestro taller artístico de esta semana, los rojitos retratan cada uno un animal de granja. Con rotulador y témperas sólidas han dado forma a gallinas, vacas, cerdos y conejos, y luego han dado color a  su entorno, nubes, praderas, espirales … El pasillo se ha llenado de color, y cada obra refleja el estilo único de nuestros pequeños artistas.

Otra de las novedades de este trimestre ha sido la introducción de los juegos de mesa en grupo. Poco a poco nos vamos adaptando a las reglas de cada juego, aprender a esperar nuestro turno, cooperar con los demás y aceptar que no siempre ganamos. Estos juegos son una herramienta fantástica para trabajar las funciones ejecutivas:

  • la memoria, recordar las normas,
  • la planificación, pensar los movimientos,
  • la atención, vigilar el tablero
  • y el control de impulsos, esperar tranquilamente.

Veréis que, además de pasarlo en grande, están desarrollando habilidades clave para su día a día en el cole y en casa.

Por otro lado, no quiero dejar de destacar lo valioso que está siendo nuestro tiempo de parque. Cada día es más rico, más completo, más compartido. Fortalecer el juego en equipo ha sido uno de nuestros grandes objetivos este curso y vemos con mucha alegría cómo los niños y niñas lo van incorporando de forma natural.

El juego en común no es solo diversión: es aprendizaje puro. En ese espacio se entrenan habilidades fundamentales como la resolución de conflictos, la comunicación con los demás, la capacidad de esperar, de respetar turnos, de compartir ideas y materiales. Es un laboratorio social en el que todos los días hay algo nuevo que descubrir y poner en práctica.

Silvia.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.