Hoy hemos disfrutado de un agradable almuerzo «ESPECIAL»como adelanto de las tradicionales fiestas navideñas.
Nuestro comedor ha sido adornado con sus mejores galas, incluyendo unos centros con velas y música ambiental, que han amenizado el momento.
Aunque algunos ya venían ataviados bastante «elegantes», las tutoras les hemos incluido un detalle que los unificaba como grupo y que ha añadido un toque de color a nuestra comida. Nosotras por supuesto también nos hemos colocado algún complemento que otro, je,je, je.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Felicitamos a nuestras cocinera por este riquísimo menú tan especial!.
Como sabéis el postre lo hemos elaborado esta misma mañana en el taller de cocina que como cada mes hacemos en ciclo y os decimos que el olor era tan sugerente que nos ha costado esperar hasta el almuerzo para probarlos. Así han quedado nuestros originales «ÁRBOLES DE NAVIDAD».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ingredientes:
Harina
Mantequilla
Chocolate
Huevos
Azúcar
Decoración:
Queso de untar
Azúcar glass
Colorante alimenticio
Estrellitas de colores
Coincidimos en el comedor con el segundo ciclo de primaria que estaban elaborando sus tradicionales mantecados y nos han sorprendido con una villancico que Álvaro (hermano de Mateo Romero) ha acompañado con su trompeta.
Seguimos con las colaboraciones familiares en clase, que por lo que parece van encaminadas a nuestros talleres de cocina. Os recuerdo que también están abiertas las actividades medioambientales, los experimentos y todas aquellas que se os ocurran.
En este caso, y aprovechando que hoy no teníamos experto, hemos dedicado la mañana a la realización de un taller de cocina, muy típico o tradicional en América, de donde proviene la familia de Gabriela. Hemos aprendido a cocinar «GRANOLA». Se trata de una especie de muesli, que se utiliza para tomar con leche, yogur, macedonia de frutas e incluso solo.
¡La semana pasada a Japón, ésta a América! ¿De dónde provendrá la siguiente receta?, estoy intrigadísima.
Rebecca, mamá de Gabriela, nos ha presentado todos los ingredientes a utilizar y se ha detenido en uno especialmente, el sirope de Arce. Nos ha contado que el arce es un árbol típico del norte de América y que incluso su hoja está presente en la bandera de Canadá. Después nos ha representado en la pizarra cómo es su proceso de extracción y elaboración. En qué época del año se recoge y la técnica que emplean. Para una mayor interiorización del mismo, nos aporta también este vídeo.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de pasar a la acción, pasamos por el baño para lavar bien nuestras manos y nos ponemos los delantales de cocina. Por equipos van añadiendo los ingredientes en un bol, a la vez que van removiendo la mezcla resultante. Durante el proceso, hemos aprovechado para realizar algunos cálculos matemáticos, sirva como ejemplo «¿si hemos dicho que teníamos que echar 10 cacitos de avena y llevamos ya 6, cuántos nos faltan aún?».
El orden ha sido el siguiente :
Azúcar moreno
Sirope de arce
Esencia de vainilla
Sal
Aceite de girasol
Avena
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una vez hemos tenido la mezcla bien homogénea, Rebecca la ha extendido en dos bandejas de horno, y mientras esperábamos que estuviese lista nuestra Granola, hemos decidido escribir los ingredientes utilizados. Tres en uno (receta de cocina, taller matemático y alfabético)
Junto con nuestra fruta de media mañana, probamos un poquito, y reservamos el resto para la merienda. Aquí la hemos mezclado con yogur y ….¡estaba deliciosa!.
Despedimos a Rebecca, dándole las gracias y por supuesto con nuestra emblemática canción «Ozú que bien»
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Rebeca, espero que lo hayas pasado la mitad de bien que nosotros. Agradecemos tu colaboración y el resultado ha sido exquisito.
NOTA: Como ya os he comentado a algun@s, tengo que ausentarme de la clase un para de días, por cuestiones personales. Mis compañeras cogerán la tutela y seguirán con la programación prevista. El viernes celebramos el claustro de evaluación, pero espero sacar un ratito (aunque sea ya tarde), para poder contaros el resto de actividades de la semana. ¡Que sólo nos falta el último tirón antes de las vacaciones!.
Hoy hemos realizado nuestro taller de “transformación de alimentos” de este trimestre con el motivo del carnaval.
Esta vez también son BOLAS, pero claro de CARNAVAL.
Antes de comenzar con la tarea nos hemos remangado y lavado muy bien. Con el delantal colocado repasamos unas cuantas normas a seguir durante la elaboración de la receta.
Hemos utilizado los siguientes ingredientes:
Galletas gordas
Leche condesada.
Virutas de chocolate En una bolsa de plástico hemos puesto 4 galletas cada uno/ y las hemos machacado, después las hemos mezclado con la leche condesada.
Cuando la masa estaba bien compacta, cada uno/a hace las bolitas que ponemos en moldes pequeños de papel, luego por encima le ponemos virutas de chocolate.
El martes después de asearnos y ponernos los delantales, comenzamos con la tarea.
Nuestra súper chef Abril prepara todo lo que necesitamos. Escribimos previamente la receta, que menos el título que lo copiaron, los ingredientes lo escribieron a su manera autonomamente.
Poco a poco y con la ayuda de todos hicimos la mezcla con : el chocolate derretido, los granos de arroz inflados y el coco.
En pequeños grupos fuimos cogiendo con ayuda de dos cucharas una porción de esa mezcla para depositarla en los envases de papel. Había que poner mucha atención y tener habilidad para no derramar nada o casi nada. Por último las espolvoreamos de coco.
El miércoles en nuestra comida especial nos lo tomaremos de postre.
Como todos los años, con motivo de nuestra fiesta de otoño realizamos nuestro postre favorito.
A primera hora de la mañana del miércoles nos preparamos para tal actividad:
Nos lavamos muy pero que muy bien las manos.
Recordamos las normas de actuación durante la preparación del dulce.
Nos ponemos los delantales.
Calculamos cuantas galletas vamos a necesitar.
Cómo nos las vamos a repartir para que todos-as hagamos la misma cantidad de galletas.
Repasamos la receta para comprobar si tenemos todos los ingredientes.
Nos organizamos para trabajar en pequeños grupos.
! Ya estamos listos para cocinar !
La secuencia que hemos seguido ha sido:
Huntamos ambas galletas de mantequilla.
Las bañamos en leche con canela y azúcar.
Las emborrizamos con una mezcla de azúcar, canela y coco.
Las vamos poniendo sobre papel para que se vayan empapando.
Por último las empaquetamos y reservamos para la merienda del viernes.
El CHEF PEPE ( el super del día) nos ha ayudado un montón a los chicos y a mí. Todos-as se han implicado un montón en la tarea.
Disfrutaremos de este dulce en la fiesta del viernes, tanto como si sale el sol, llueva o truene, en el patio o en el interior, celebraremos nuestra fiesta.
Rosario García-Valenzuela Morell
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.