Archivo de la categoría: PROPUESTAS CLASE VERDE

Adiós, China

Bandera de china en estilo de dibujos animados aislado sobre fondo blanco. | Vector GratisDamos por finalizada una semana más en la clase VERDE. Ha sido una semana muy atareada, hemos aprendido diversas cosas que estábamos deseando compartir con vosotros.

Nuestro juego a lo largo de esta semana se ha visto relacionado con el restaurante chino y la Gran Muralla China, dos ambientes muy llamativos para ellos a la hora de relacionar el juego con el tema que estamos trabajando . Sus mentes han trabajado mucho para jugar a todo lo relacionado con lo que hemos aprendido, que no es poco: Cómo funciona un restaurante chino, el trabajo de los camareros y chefs, apuntar comandas, atención al cliente, comida típica de china… Cuánto mide la gran Muralla China, cuánto tiempo tardaron en construirla, qué sitios atraviesa dentro del país… Mucha información que hemos ido recabando.

Esta semana hemos tenido nuestra GRAN SALIDA A LA VEGA. Con la llegada de la primavera salimos a ver los campos, los cultivos, los árboles, las aves que vuelan por esta zona… Ya vemos brotes en los árboles que nos dejan ver la estación del año que está por llegar. Un momento de convivencia en el que observan, aprenden y comparten como etapa de infantil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo de aula ha sido muy interesante. De la mano de nuestra profe en prácticas, Julia, conocemos la historia de los GUERREROS DE TERRACOTA, algo muy llamativo para este grupo, pues coinciden datos en la historia que ya sabemos, como el nombre del emperador chino protagonista de esta época.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En nuestro taller creativo, queremos hacer nuestra propia representación de estos guerreros, por lo que con el trabajo manipulativo con plastilina cada verdecito y verdecita elaboran la figura de su propio guerrero. Sabemos de este gran descubrimiento que cada uno es diferente y se hicieron artesanalmente, a mano y por piezas.

En clase de música siguen trabajando el ritmo y los instrumentos, os pongo uno de los videos que más les gusta ver de vez en cuando por si alguno no ha tenido oportunidad de verlo, es largo pero ellos suelen ver el trocito relacionado con lo trabajado en el aula.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta semana también trabajamos LA ESCUCHA, de la mano de nuestra compañera Laura (de ISEP). Es algo que nos cuesta mucho acordarnos. Por ello, ella nos hace vivir un ejemplo en el que uno de nosotros quiere contar algo y el resto no le escucha, está distraído, mal sentado… ¿Cómo nos hace sentir? ¿Crees que podemos hacer algo al respecto? ¿Cómo podemos trabajarlo como grupo?

Un ejercicio muy bueno es recordar los pasos que nos da Laura:

  • Mira a la persona que te habla, no solo se escucha con las orejas.
  • No hables, deja que la persona te hable.
  • Para tu cuerpo, no podemos escuchar si estamos distraídos.
  • Piensa en lo que te están diciendo, concéntrate.

Un ejercicio que también podéis trabajar en casa.

Como ejercicio completo y bastante llamativo para ellos, creamos un cartel resumen de todo lo aprendido a lo largo de estas semanas. Trabajamos la alfabetización, la copia, el orden espacial y la organización de pensamientos, que a veces se nos revuelven a la hora de exteriorizarlos. ¿Creéis que nos olvidamos de algo?

 

Como bien sabéis, nos hemos preparado toda la semana para la gran celebración de nuestro AÑO NUEVO CHINO. Nos preparamos haciendo el cartel que va a abrir el desfile, la cabeza de nuestro dragón y los adornos que vamos a utilizar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

libro los heroes del huerto ulf stark charlotte - Compra venta en todocoleccionEn nuestra tarde cooperativa, seguimos con el tema de plantación y vivero, pero esta vez traemos una historia muy interesante para abrir este momento de cierre de semana que tanto nos gusta.

Naranjitas, rojitos y verdecitos escuchamos atentamente antes de ponernos manos a la obra con la plantación de esquejes.

De cara a la semana próxima, hablamos sobre el cambio de propuesta, ellos ven factibles dos propuestas que les llaman la atención y de las que tienen varias ideas de juego, Se tratan de ZOO/ Reserva natural y la Prehistoria. Esperamos que el lunes voten aunque sean pocos días los que nos quedan antes de vacaciones.

¡¡¡¡NOTA DE INTERÉS: La semana del 24 al 28 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en la etapa de infantil. Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades antes de irnos de vacaciones.!!!!

Esperamos que paséis muy buen fin de semana.

¡Nos vemos el lunes!

María

大家好

Viajar A China Icono De Dibujo Del Doodle Con La Cultura, Traje, Lugar De  Interés Y El Concepto De La Cocina Turismo En Fondo De La Pizarra. El Texto  Chino En LaArrancamos nueva semana en la clase Verde. Como ya os comenté en el blog del viernes, nuestra nueva propuesta de juego es CHINA. Es un tema bastante extenso para ellos, por lo que hay que ir afinando para poder darle forma.

En nuestra asamblea de hoy reflexionamos un poco sobre ello, ¿Qué cosas sabemos? ¿Qué cosas no sabemos y queremos aprender? Tras nuestra lluvia de ideas tenemos varias cosas que investigar:

  • La comida que comúnmente conocemos es el arroz, los noodles y el sushi.
  • El idioma más famoso es el chino mandarín, aunque tienen muchos dialectos. Sus letras parecen dibujos.
  • El origen del dragón. En la cultura china hay animales protectores desde tiempos inmemorables, los niños de china decidieron juntar cada cosa buena de cada uno y crearon un animal común a todos, el dragón, también conocido como el animal de la paz.
  • La ropa típica en China se llama qipao, que se parece mucho al kimono, de Japón.
  • La Gran Muralla China se construyó para defender la ciudad de los mongoles.
  • Existe la Ciudad Prohibida, lugar donde estaba el palacio del emperador.
  • El año Nuevo Chino es diferente al nuestro, el calendario oriental chino se basa en un calendario lunisolar, es decir la fecha indica tanto la fase de la luna, como de la época del año solar.
  • Su color por excelencia es el rojo, que para ellos es el color de la felicidad.
  • Su bandera es roja con cinco estrellas amarillas.

Como veis aún nos quedan muchas cosas por saber e investigar. Gracias a las dos aportaciones de hoy ya hemos empezado a crear un rinconcito donde poder poner todo aquello que vayan trayendo.

La sesión de juego de hoy ha ido en torno a la vestimenta típica, algunos han decidido ser madres o padres, con sus bebés, otros han decidido ser personas al servicio de la comunidad: policías y médicos… Juntos han querido recrear como sería en una ciudad china. ¿Qué podéis aportar de casa?

Espero que sea un tema que les guste, en el aula les he visto muy interesados, en nuestra asamblea de comunicación, mientras nos comíamos la fruta hemos buscado datos que son interesantes.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Espero que paséis muy buena tarde.

Un saludo,

María

Semanario Clase Verde. Semana del 28 de mayo al 1 de junio de 2012

Estimadas familias:

Ya se acerca el gran día ¡NUESTRA FIESTA DE FIN DE CURSO! y como habéis podido comprobar, el alumnado está como loco con su llegada. Todos cuentan cómo es su disfraz, qué se van a poner, cómo se van a maquillar e incluso algunos «secretillos» familiares, no os preocupéis, ¡SOY UNA TUMBA!, ja, ja!

Bueno, deciros que a lo largo de la semana hemos trabajado con tesón el tema de nuestra fiesta, que como podéis comprobar con todas las entradas incluídas en este blog en relación a esto, los contenidos han sido numeros, amplios y en ocasiones complicados.

Sin embargo, me enorgullece decir que la motivación ha sido excelente y que con la realización de cada actividad han disfrutado al máximo. Creo que se está trasladando al ámbito familiar y que estaréis de acuerdo conmigo en eso.

Aquí les dejo un nuevo recurso para casa, que sé que les encanta, pero que debéis acompañarlos en su realización ya que está en minúscula.

Una vez más me gustaría agradecer vuestra participación e implicación en todo lo concerniente a la vida diaria del aula y por supuesto en esta ocasión, en relación a la propuesta de Egipto.

Y como me gusta mucho pedir… todo aquel que esté dispuesto a echar una mano, un pie, la cabeza o incluso un ratito de su tiempo, para colaborar en el montaje de la fiesta, lo espero mañana sábado por la mañana aquí en el cole. Luego prometo tener un detallito, aunque sea un vaso de agua fresquita. Gracias de antemano a los/as incondicionales de todos los años y animaos algunos más.

¡Ahí queda eso!

Un saludo egipcio y qué vengáis disfrazados. Nos vemos en la fiesta.

Esther Justicia Justicia.

Egipto VI

El Nilo, río de la vida. Tras exponer, como siempre, las ideas previas que tenemos acerca del tema, damos lectura a una parte del libro En tiempo de los faraones, de la editorial San Pablo, correspondiente a «El Nilo, río de la vida». Con la lectura de este libro, afianzamos algunos conocimientos que ya poseíamos (del trabajo con otros ejemplares y de las aportaciones hechas por el alumnado) y aprendemos nuevas cosas: porqué eran tan fértiles las tierras cercanas a las orillas (el limo), peligrosos cocodrilos e hipopótamos habitan el río, porqué se llamaba la autopista de Egipto, utilidades de la planta del papiro, cómo es la construcción de aldeas a las orillas de éste, la pesca y otras cuestiones relacionadas con su aprovechamiento e historia.

Como segunda actividad del día, trabajamos un laberinto, sobre papel, que viene a simular los canales que los egipcios construían para llevar el agua del Nilo a sus campos.

Por último hacemos el río Nilo a gran escala y le damos color, incluímos en él algunos peces y lo dejamos listo como otro elemento de ambientación para la fiesta. También trabajamos el mapa de egipto, en gran formato, para ver por dónde transcurre el río.

Esther Justicia Justicia

Egipto V

Hoy trabajamos el tema de egipto, a través de un artículo de prensa que se publicó en el periódico IDEAL,  el pasado martes.

Aprovechamos la oportunidad para trabajar algunas de las características de un texto periodístico y establecer comparaciones y diferencias con otros tipos de textos, trabajados durante el curso.

El artículo es complejo en cuanto a la terminología empleada y el contenido detallado, pero nos centramos en un dato de nuestro interés. Expone, que parece ser que hay investigadores que aseguran que la pirámide de Keops estaba coronada por una gran esfera, que simbolizaba el ojo de Horus.

A través de esta afirmación o suposición, hablamos acerca de qué es una esfera, un círculo y una circunferencia. Establecemos semejanzas y diferencias entre ellas y realizamos diversas actividades para interiorizar estos conceptos matemáticos tan complejos para ellos.

En primer lugar jugamos con diversas formas geométricas, intentando seleccionar sólo aquellas que fuesen círculos. Después nos bajamos al patio y mediante un juego de corro trabajamos el concepto de circunferencia asociado al de círculo. Por último hacemos pompas de jabón con vasos de plástico. Esta última actividad nos permite ver en un mismo elemento los tres conceptos trabajados.

Aquí os dejo una muestra de las diferentes actividades, para que os acerquéis un poquito más a nuestro día a día de clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esther Justicia Justicia