Archivo de la categoría: ESPECIALISTAS CLASE ROJA

Marchando nueva propuesta….¡Insectos!

Esta semana ponemos fin a una propuesta que nos ha tenido encantados, la propuesta del océano. El lunes, volvimos a sondear en asamblea cuales eran los intereses del grupo de cara a emprender el camino hacia una nueva propuesta.Insectos (letra/lyric video) - YouTube

Han llegado las primeras picaduras de mosquitos e insectos….¡Qué sería de la primavera sin sus características abejas, sus mariposas y sus insectos en general!

¿Qué sabemos sobre los insectos?

Manuel piensa que aproximadamente existen 60 especies diferentes pero no sabe el nombre de todas, avispa, mariposa, araña, libélula, polilla, abejorro, mosca, abeja, zapatero, oruga, mariquita y ciempiés.

¡Rana! dice un compañero- ¡Nooo! contesta otro, eso es un anfibio, -¡Ah! pues yo un día en mi casa vi una rana y la asusté y creo que del susto se hizo pipi. (Imaginad la de risas que en ocasiones tengo que contener,jajaja).

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Poco a poco vamos aportando material sobre la propuesta. Ángela ha traído un caracol de juguete a clase.

-El caracol, ¿Es un insecto? Noooo, es un molusco, contesta la gran mayoría.

Guillem no está de acuerdo, los moluscos no tienen patas ni ojos. Chicos ni las almejas ni los mejillones  se mueven, aunque Luis afirma que lo hacen gracias a las mareas.

Tras la formulación de  hipótesis pasamos a confirmar las diferentes  sospechas y comprobamos algunos datos bastantes interesantes:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En general, quieren seguir descubriendo más de estos bichitos, así que allá va el grupo… intentaremos adentrarnos en el mundo de algunos insectos de primavera y de la entomología,jajaja

El taller creativo del miércoles lo enfocamos a la experiencia de la salida del día anterior en la vega. Utilizamos una cartulina como soporte, realizamos nuestro dibujo con rotulador negro para seguidamente dar color con acuarelas.

La clase de 2º de primaria sigue cooperando con el trabajo de vivero  otro  miércoles más. ¡Es un placer disfrutar de su compañía!

Las sombras se encuentran en todos lados, aunque en esta época del año en la clase rojita, los efectos del sol sobre los objetos nos han dado la posibilidad de observar e interactuar de una forma lúdica este fenómeno.

Aprovechamos para crear y dibujar sombras sobre papel blanco. Utilizamos algunas figuras de animales que nos han permitido  explorar cómo se generan las sombras y cómo estas podían cambiar según la ubicación y el tamaño de las figuras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya sabemos que aprender los números es mucho más que reconocer su grafía.  

Dejamos volar nuestra imaginación y creamos insectos muy originales con elementos reciclados. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los viernes son días de especialistas y de tarde entre amigos/as.

Desde pequeños nos sentimos fascinados por los animales y por supuesto no hay nada mejor para el aprendizaje que la emoción. Barbara trabaja con el grupo vocabulario relacionado con la propuesta de juego que  nos ocupa.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la clase de música Elena con canciones musicales que tratan el tema de la primavera sigue potenciando la curiosidad y el interés de nuestros pequeños hacia la naturaleza.

Aquí los tenéis, acompañan a Elena con la guitarra: 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La sorpresa ha llegado cuando la clase verde nos cita a las 11:30 en el patio central del cole. ¡Guau! Los verdecitos llevan varias semanas jugando e investigando sobre China, cierran su propuesta con un espectacular desfile ante todo el colegio sobre el Año Nuevo Chino. ¡Vaya trabajazo! 

En la tarde cooperativa damos lectura al cuento » Los héroes del huerto». La clase de 2º C: Día del libro...

Seguimos trabajando para que todo esté a punto para nuestro vivero.

Os deseo un feliz  fin de semana. La próxima semana promete…..

Besos a montones para mis pequeños. 

Silvia

SALIDA A LA VEGA Y OTRAS ACTIVIDADES

Hola familias,

Llegamos al viernes y os voy a contar el transcurrir de estos últimos días, aunque espero que ellos y ellas os estén contando en casa muchas de las cosas que hacemos en el cole.

MIÉRCOLES:

Seguimos introduciendo el Cómic en nuestra clase y en esta ocasión les leo «SUPERPATATA», para que vean cuál es el formato de este tipo de libros. Les gustó mucho la historia y les hacían mucha gracia algunas de las expresiones utilizadas en los bocadillos.

Disfrutamos de nuestra salida mensual a «La Vega» en compañía de Ángela. El día nos acompañó soleado y dimos un paseo muy agradable hacía el Río Genial. Pudimos ver cómo han crecido las habas y ajos que hay en los cultivos de alrededor, también nos sorprende el árbol gigante lleno de hojas verdes y las flores silvestres.

Hicimos una parada para tomar la fruta y continuar nuestro recorrido atravesando los campos sin cultivar para poder llegar de nuevo a nuestro cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, para recordar nuestra salida, hacemos un dibujo creativo. En esta ocasión primero hacemos el dibujo con lápiz y después le damos color con las temperas sólidas  quedando encantados con el resultado:

JUEVES: 

Seguimos con la propuesta de las TIENDAS y en esta ocasión ellos solos se organizaron sin mi ayuda. Prepararon sus tiendas y las cosas que iban a vender: animales y juguetes y el Banco para sacar el dinero. Los Banqueros que fueron en un principio Jaime Díez y Alejandro tenían todo el dinero preparado y ordenado para ir dándoselo al que lo necesitaba para ir a comprar. Se repartieron los roles sin problema y a lo largo de la sesión fueron cambiando siendo cada vez más autónomos.

A través de esta propuesta de juego simbólico favorecemos la adquisición de contenidos matemáticos con las monedas y billetes identificando los números y las cantidades, aprenden a esperar el turno para comprar o sacar el dinero,  normas de cortesía cuando llegan a una tienda  porque hay que ser amables y educados, aprenden a sociabilizarse y amplían su vocabulario.

Por la tarde, realizamos TALLER CREATIVO y como estamos en primavera, les propongo hacer un árbol con rotulador marrón y decorarlo con botones de colores para representar con ellos las flores propias de esta estación del año.

En pequeños grupos vamos llevando a cabo la actividad para que tengan su tiempo de creación y en las foto podéis ver los diferentes árboles de primavera tan bonitos y creativos que hicieron:

VIERNES:

Como cada viernes terminamos la semana con las especialistas de Inglés y Música.

Y por la tarde, actividades Cooperativas de todo el ciclo:

  • Les enseñamos el diploma recibido por obtener el segundo premio en el concurso de dibujos  de «una mascota» que realizamos como colaboración con ACES. Este premio se le ha otorgado a Joaquín de la clase verde por «El gato de colores». estamos muy contentos de que nuestro cole haya sido uno de los elegidos entre los diferentes coles de toda Andalucía.
  • Hablamos de las plantas y semillas que cada clase está utilizando para llevar a cabo actividades ambientales: cintas, crasas, semillas de guisantes, calabacín, calabaza… Aprendemos las distintas partes que tiene cada planta, los diferentes cuidados y  formas que hay para trasplantar.
  • Trasplantamos en el huerto algunas hortalizas de guisantes calabacines y berenjenas que previamente  habíamos sembrado en la clase.
  • Y terminamos con una rica merienda en el jardín.

Os deseo un buen fin de semana.

Carmen

JUEGO Y EXPERIMENTACIÓN

Buenas tardes familias,

¡¡Qué poco nos queda para nuestra gran fiesta de Carnaval!! Es una pena que este año no podamos disfrutar juntos de este día tan especial y tan divertido, pero intentaremos que el grupo rojo viva este día con ilusión y alegría.

Seguimos con nuestros preparativos de decoración y talleres relacionados con estas fechas: Máscaras, maracas, ensayo de chirigota…. A través de las distintas propuestas trabajamos de manera globalizada todas las áreas del desarrollo infantil: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje y desarrollo sensorial y motor.

MIÉRCOLES

Destacamos, además de muchas otras actividades rutinarias dentro de nuestra jornada, el taller de experimentación con LA MESA DE LUZ.

La mesa de luz es un  recurso educativo muy atractivo para los niños y niñas de estas edades  ya que les da la posibilidad de experimentar de forma sensorial con diferentes materiales. La luz hace que los materiales sean más estimulantes y los anima a la manipulación y creación así como los mantiene  muy concentrados. A partir de la manipulación y la variedad de materiales que les aportemos, los niños y niñas construirán su propio aprendizaje.

 Es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de la Oca de la Rana, trabajamos la letra «R» que es una de las letras que más trabajo cuesta a la hora de pronunciar. Se trata de una oca que en cada casilla tiene una imagen con una palabra que empieza o contiene la letra R, por lo que a través del juego los motivamos  para que la pronuncien  repitiéndola varias veces.

JUEVES

Hemos seguido creando nuestras máscaras de carnaval, que nos están llevando su tiempo por la delicadeza a la hora de utilizar las vendas de escayola con cada uno/a de ellos/as.

Ya solo nos quedan tres para continuar con el siguiente paso que será el de darle color y decorarla cada uno a su gusto.

Mientras estamos inmersos en nuestra rutina diaria, «suena megafonía y nos informan de que hay una emergencia causada por un terremoto». Tengo que decir que vuestros hijos e hijas han llevado a cabo todo el protocolo de actuación con mucha calma y rapidez, metiéndose debajo de las mesas. Después nos han dado instrucciones de que nos teníamos que desplazar hasta nuestro Parque y así lo hemos hecho.  Loli como  responsable del plan de emergencias nos ha felicitado por lo bien que  hemos realizado este simulacro de emergencia. Ha habido alguna o alguno que ha sentido un poco de miedo y me preguntaban si era de verdad (pobres), ojalá que nunca tengamos que llevarlo a cabo de manera real.

Disfrutan de la sesión de Educación Física en el tejadillo con Tatiana, compañera que va a sustituir a Alberto en las próximas semanas hasta que él se recupere. Utilizan los aros para trabajar la motricidad a través de diferentes juegos de recorridos, desplazamientos, de hacerlos rodar sin que se caigan…. Lo pasan fenomenal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la tarde del jueves, creamos unas maracas con botes reciclados, gomets, arroz, garbanzos y papeles de colores. Con ellas acompañan dándole ritmo a nuestra chirigota de carnaval.

VIERNES

Terminamos una semana en la que no hemos parado y aquí es difícil relataros todo lo que acontece, espero que ellos en casa también os vayan contando muchas de las vivencias que compartimos en el día a día.

Como cada viernes los rojitos pasan la mañana  con Ángela y con Elena.

En inglés están  trabajando vocabulario a través del cuento  de «Ricitos de oro» y sus personajes. Y en música ensayan la chirigota incluyendo la expresión corporal con los gestos que van a acompañar la canción.

Por la tarde, compartimos en el exterior un buen momento con los naranjitas y verdes. Aprovechamos para cantar nuestras chirigotas.

Y  asistimos al ensayo del teatro que la clase de primero realiza en el jardín titulado»EL MEDITERRÁNEO»sobre el viaje de los fenicios a Iberia, tema relacionado con la Semana Cultural que la etapa de primaria disfrutará la próxima semana.

Nos ha encantado la representación realizada y la ayuda de unos a otros en la puesta en escena.

¡Enhorabuena por el buen trabajo en equipo!

Espero que disfrutéis del fin de semana y volvemos el lunes.

Un saludo

Carmen

 

LOS PLANETAS

Llegamos al final de la semana sin poder salir al exterior debido a estos días de lluvia, pero en la Clase roja hemos aprovechado cada momento para divertirnos y aprender de manera significativa.

Continuando con la propuesta de los planetas , en las Asambleas leemos algunos cuentos relacionados con el tema: «Día y Noche» con los que vamos aprendiendo muchas curiosidades sobre nuestro planeta La Tierra: como se mueve alrededor del sol, cómo se hace el día y la noche, el tiempo que tarda en dar una vuelta completa…. Son cosas difíciles pero el grupo está muy motivado por conocerlas.

El juego ha seguido la temática y construimos unas naves espaciales utilizando las mesas y sillas con las que se lo pasaron genial ya que podían girarlas y ponerlas en movimiento.

Para ambientar la clase construimos un móvil con los ocho planetas colgados de un aro, me piden que lo deje para siempre ahí ,  así lo haré je, je, je

Nuestro Taller creativo también ha estado relacionado con el Sistema Solar. Cada uno da color a un planeta o cohete espacial, teniendo en cuenta el color que en realidad tienen y que hemos aprendido en algunos documentales en el ordenador. Al mismo tiempo trabajamos la Alfabetización escribiendo a través de la copia los nombres de los planetas y la Lógica-matemática al seguir el orden  ( 1º, 2º, 3º….)  que cada planeta ocupa en el espacio según lo cerca o lejos que esté del sol.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha quedado un mural muy bonito del Sistema Solar.

Ayer como no pudimos salir al Parque querían ver una película y se me ocurrió ponerles un capítulo de los dibujos Little Einstein que son muy educativos ya que incluyen obras musicales de grandes compositores, obras de arte de pintores famosos….y las temáticas son muy adecuadas para su edad; además les hacen participar a lo largo de los capítulos. Aquí os lo dejo por si lo quieren volver a ver:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta semana disfrutamos de un Taller de Experimentación sensorial en el que utilizamos Maicena y espuma de afeitar con la que  hacemos nuestra propia nieve artificial. Con esta actividad los niños y las niñas desarrollan sus percepciones sensoriales, aumentan su capacidad de imaginación y concentración, investigan, experimentan y descubren las consecuencias de utilizar diversos objetos con los diferentes materiales.  Para que veáis lo que disfrutaron os dejo un pequeño vídeo del momento. Imaginaos cómo acabó la clase ja, ja, ja

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Y aquí algunas fotos en las que utilizamos cucharas de la cocinita para la manipulación.

Hoy viernes a lo largo de la mañana comparten sesiones de inglés y música con Ángela y Elena ( escuchan a Gustav Holts- Mars y el sonido verdadero de Marte desde la NASA).

Os dejo otra de  las canciones que han aprendido en música sobre el Invierno:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aprovechamos que no llueve para salir después de comer y jugar a hacer castillos de arena en el arenero.

 

Me despido de vosotros hasta la semana que viene.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Carmen

SEMANA DE CELEBRACIONES

Buenas tardes familias,

Os voy a contar el transcurrir de la semana y al final os incluyo un montaje de fotos para que podáis acercaros más a esta ventana a través de la cual nos comunicamos.

MARTES:   celebramos el quinto cumpleaños de Jaime Díez en el que  sus compañeros y compañeras le hacen un dibujo que llevará archivado en la carpeta trimestral. Desde cocina nos proporcionan un rico bizcocho que degustamos después de soplar la vela. Como propuesta de juego, organizan la fiesta de cumpleaños con el  mantel, vasos, platos, aperitivos… y de invitados los bebes de la clase. je, je, je. También realizamos otros juegos como la gallinita ciega, el futbolín improvisado con una caja de cartón y carreras de coches.

En la sesión de  Inglés con Ángela trabajan vocabulario nuevo de las formas geométricas junto a los colores.

MIÉRCOLES: continuamos celebrando cumpleaños, en esta ocasión le toca a Blanca que cumplió en navidad. A primera hora hacemos el dibujo como regalo de la clase y a continuación deciden hacer juegos de corro y baile antes de tomarnos el rico bizcocho.

Ya recuperadas las fuerzas tras el aperitivo dulce, nos abrigamos para dar nuestro paseo mensual a la Vega.  Nos hizo una buena temperatura ya que el sol nos daba en todo momento, eso sí, un poco de barro tuvimos que atravesar como aventura del día. Disfrutaron mucho al descubrir las casas de los topos, algunos bichos debajo de las piedras y hasta un jinete con su caballo «Miguelito» que nos sorprendió  en nuestra salida.

Por la tarde, sesión de lógica-matemática con la recta numérica en el suelo, la seriación de los números del 1 al 10 e incluimos del 1 al 20 con los palillos y sumamos  cantidades con los dados.

JUEVES: ayer surgió de su interés jugar a los planetas que tenemos en clase guardados en una caja y comenzaron a exponer  las ideas previas que tenían sobre los planetas: cuantos hay, como se llaman, el sol no es un planeta es una estrella, están en el espacio flotando…. Y se nos ocurrió escenificar a través del juego el sistema solar. Cada uno era un planeta,  una estrella (Sol) o satélite (Luna) y en el suelo dibujamos las órbitas por las que giran cada planeta alrededor del sol. Para conocer más sobre los planetas utilizamos el ordenador para escuchar una canción en la que aparecen los diferentes planetas así como alguna característica de ellos.

Por la tarde, tenemos Taller Creativo y modelado de planetas con la plastilina. Para nuestro momento creativo utilizamos una técnica que les gusta mucho: «PINTAMOS CON CANICAS». Utilizamos colores fríos del Invierno (azul y blanco) sobre cartulina negra. El resultado un bonito paisaje de Invierno que completaremos la semana próxima.

En la sesión de Educación física introducen juegos nuevos de orientación espacial como el  Cuba-Libre, los bolos, pasillo del terror con lanzamientos de pelotas y reloj, reloj donde Alberto incluye variantes para desplazarse lateralmente, dando saltos….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Y llegó el VIERNES: primeras horas con las especialistas de Inglés y Música. He llegado justo a tiempo para poder grabar lo bien que cantan la canción del Invierno acompañada por Elena con su guitarra.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En la Tarde Cooperativa, el grupo verde nos explica lo bien que lo están pasando investigando la propuesta de la Prehistoria (podéis ver el blog de la clase verde para ello) y todo lo que están aprendiendo en su día a día a través del juego. Nosotros compartimos también que estamos investigando sobre los planetas y las estrellas. Merendamos todos juntos con nuestra distancia de seguridad el rico bizcocho y yogurt caseros.

Con todo esto me  despido hasta el lunes.

Buen fin de semana

Carmen