Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Agente inmobiliaria

Hoy inauguramos en la clase roja nuestra actividad de «Las Profesiones».Occupations cartoon Vector Art Stock Images | Depositphotos

Valentina, mamá de Megan, ha venido al aula y junto a su hija, nos ha explicado muchas cosas acerca de su profesión: Agente inmobiliaria.

La verdad es que nuestros rojitos no se habían planteado hasta hoy de dónde habían salido sus casas,jajaja. En la explicación, que acompañan con la proyección de imágenes en la pantalla de clase, nos explican que en la oficina en la que trabaja Valentina pueden adquirirse diferentes casas y pisos:

La mamá de Megan ayuda a resolver una de las necesidades más importantes a las que se enfrenta una persona en su vida, a encontrar un hogar (en el caso del comprador) y a conseguir la venta de su inmueble (en el caso del vendedor). En definitiva, se encarga de hacer que la compra-venta de una vivienda sea una experiencia satisfactoria.

Una de las cosas que más nos ha gustado ha sido un medidor laser  que siempre acompaña a Valentina en sus visitas. Con este dispositivo electrónico podemos realizar una medición rápida entre el punto en el que se apoya y el que es apuntado con el haz de luz, ¡Guau!

Por ultimo, nos explica que también gestiona alquileres vacacionales.  Rojitos, ¿Habéis estado alguna vez en una casa de vacaciones?   Valentina se ocupa de llevar a cabo una serie de responsabilidades y tareas que aseguran el correcto funcionamiento del alojamiento y la satisfacción de los huéspedes.

Megan, en ocasiones, intenta echarle una mano,jajaja.

Tras la exposición y consecuente rueda de preguntas, pasamos a la acción y desarrollamos nuestro juego.

Para recrear en clase una auténtica agencia inmobiliaria utilizamos las casitas de juego, varios ordenadores, carteles con los precios de las casas  e incluso una banca para pedir préstamos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Terminado el juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujar a Valentina, tratamos de plasmar algunas de las fabulosas casas que vende nuestra invitada.

Esperamos que Valentina haya pasado un rato divertido porque a los rojitos les ha encantado. ¡Gracias Chicas!

¡Ánimo al resto de familias! Estoy segura que os encantará la experiencia.

S i l v i a.

 

Profesión: Profesora e Inspector de Educación

El martes tuvimos nuestra última exposición dentro de las actividad del grupo rojo de «Las profesiones». Jesús y Carmen Mari, papás de Leo han sido los encargados de poner el broche a un curso de presentaciones en las que los propios rojitos han sido junto con sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Qu’est-ce que l’amitié ? Comment la reconnaître ? - Activité juillet - ACENuestra familia comienza su exposición  hablando acerca del trabajo  que realiza  un Inspector de Educación. Leo explica a sus compañeros/as  que su papá, es la persona encargada de que todos los «coles» funcionen correctamente.

De forma cercana Jesús  nos muestra la lupa que utiliza  para supervisar y evaluar  el cumplimiento de la normativa y la actuación docente en los centros escolares que visita. La lupa ha sido todo un acierto, jugar, explorar y convertirte en Inspector de «coles».

Tras la exposición de Jesús es el turno de Carmen Mari. Ella nos habla sobre su profesión como profesora en un colegio situado en Atarfe. La mamá de Leo estudió mucho para convertirse en una gran docente. A lo largo de su carrera profesional ha desempeñado variados puestos. Nos cuenta que comenzó siendo maestra de Educación Infantil y actualmente es la responsable de dar clase a los alumnos y alumnas de 6º EPO.

Pudimos ver un divertido vídeo en el que Leo nos muestra cómo son las aulas en las que trabaja Carmen Mari, su despacho, los espacios de juego, un huerto…..,incluso pudimos ver un grupo de infantil trabajando en clase.

Por ultimo nos invitan a realizar un  experimento muy sencillo y bonito con claveles realizado por los niños y niñas de 5 años  en el colegio de Carmen Mari. 

Llenamos vasos de agua de la misma medida. Echamos unas gotas de colorante alimentario en cada vaso. Después, cortamos  un poco el tallo de los claveles y lo introducimos en cada vaso.

Los hemos dejado en un mueble de clase para que la coloración de las flores se complete. A lo largo de la semana, nuestros rojitos han ido observado la evolución. Hemos comprobado cómo se alimentan las plantas a través del agua, poco a poco, los pétalos  han ido obteniendo el color que le hemos dado al agua.

Solo me queda agradecer a Jesús, Carmen Mari y a Leo la preparación de su exposición y lo bien que nos lo hicieron pasar. Tras el juego damos lectura a cuento interactivo sobre los colores que nos ha invitado a experimentar con ellos.

Gracias por vuestra labor docente, no solo por el amplio conocimiento de las materias, sino por vuestro entusiasmo, cariño y empatía.

Terminada la ronda de exposiciones, al grupo rojo nos queda hacer una última cosa, pensar qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido habrá calado a nuestros rojitos? ¡Ya os contaré!

Silvia.

 

 

 

 

Profesión: Profesor de esquí y barranquismo

Hoy recibimos la penúltima exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones». Martín, papá de Asier, ha sido el encargado de contarnos que es un gran experto en montaña. 

Martín nos cuenta que es profesor de esquí en la época invernal y profesor de barranquismo y guía de montaña el resto del año.  Tanto el esquí como el barranquismo son actividades excitantes, divertidas y formas diferentes de disfrutar de la naturaleza. 

De forma cercana y cariñosa, Martín nos cuenta que ha sido un gran apasionado por la montaña desde niño. Sus padres y familiares organizaban  actividades y escapadas a la naturaleza y ello hizo que desde pequeño deseara dedicarse a la que hoy es su profesión. Para ello, nos cuenta que estudió la carrera de INEF para más tarde convertirse en un gran profesional de Alta Montaña.

Para realizar estas actividades de una manera segura Martín nos habla sobre las diferentes técnicas de seguridad y sobre el material que debemos usar. 

Martín y Asier comparten con los rojitos el material que utiliza en cada uno de las actividades que desarrolla como profesor, ¡Vaya mochila!

Casco, botas, esquís, bastones, gafas y guantes para la práctica del esquí:

 

Casco, arnés,  neopreno, mosquetones y cuerda para la práctica del barranquismo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asier hace de anfitrión para enseñarnos a abrir y cerrar los mosquetones y simular que nos deslizamos por una gran tirolina.

Finalizamos la sesión disfrutando de varios vídeos en los que vemos a Asier junto a su papá, dando sus primeras clases de esquí en Sierra Nevada. Sin duda nos emocionamos con las imágenes de Martín realizando el descenso de un barranco en un entorno natural único,¡Guauuu!

Barranquismo Vectores Libres de Derechos - iStock

Stylized Skiers Stock Illustration - Download Image Now - iStock

 

 

 

 

 

Y no me queda más que agradecer a Martín el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Silvia.

Profesión: Ventas sector ecológico

Ya van quedando poquitas familias en participar en la actividad de las profesiones. El martes les tocó el turno a Luna y Javi, mamá y papá de Ezra, que nos hicieron disfrutar de una mañana bastante dinámica y placentera.

Tanto Luna como Javi  llevan años dedicándose a ventas en el sector de los productos ecológicos, tanto de cosmética como de alimentación. Ambos se dedican a la labor comercial para implantar las marcas en las tiendas a nivel nacional.

Luna y Javi  nos han hablado de los productos naturales y ecológicos. Nos explican que los productos ecológicos son aquellos que están compuestos de elementos que provienen de la naturaleza, no modificados genéticamente ni tratados con químicos en el proceso de elaboración, es decir, productos beneficiosos para el cuerpo y el planeta.

Ezra nos muestra un claro ejemplo,  «Jabón de Laurel», hecho con ingredientes totalmente naturales, ¡Huele a picante decían!jajaja.

Uno de los cometidos de Luna y Javi ha sido que nuestros rojitos comprendan que la salud de la Tierra depende de todos. Pero siempre desde la práctica ya que cualquier pequeño gesto es importante:

  • Nos animan a seguir utilizando productos que protejan el medio ambiente ya que ayudan a conservar los recursos naturales de la Tierra.  Todo empieza con un cambio de hábitos, que produce efectos positivos tanto en nuestra vida como en nuestro entorno, ¿no os parece?

El plástico de las botellas y las bolsas es uno de los elementos que más contamina el medio ambiente, los rojitos usamos en el colegio botellas que se pueden utilizar muchas veces .

  • También  nos hablan de la importancia de la higiene bucal, si seguimos la recomendaciones del dentista deberemos cambiar cada tres meses el cepillo. La gran mayoría tenemos cepillos de plástico, ¡Cuánto plástico! La alternativa que nos ofrecen es un cepillo de madera de bambú.

Como sabéis, Luna, Javi y Ezra tuvieron el bonito gesto de regalarnos un cepillo de dientes de bambú. Luna nos cuenta que es el único cepillo de dientes de bambú ecológico sostenible con cerdas hechas 100%  de aceite de ricino. Aquí nos habla sobre la investigación que llevó a cabo por diferentes países, no fue tarea fácil, pero tras una gran búsqueda, logró su objetivo, una línea de higiene de bambú 0% plástico .

¡G RA C I A S   L U N A!

Esto no queda aquí ya que tras el visionado de  «Historia de una ballena», en el que podemos ver que el depredador mas mortífero del mar es la contaminación de plásticos….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

…Luna y Javi proponen varias actividades lúdicas para concienciar a nuestros pequeños sobre la importancia del mar y su futuro:

  • «Salvar a los animales marinos envueltos en plásticos». Toneladas de plástico acaban en el mar y no son recicladas. 
  • Playas llenas de microplásticos. Nuestros rojitos se han ocupado de limpiar los areneros…
  • Damos color a los plásticos que rodean los animales del océano para salvarlos.

Estas actividades lúdicas son un momento mágico de aprendizaje. Finalizamos la sesión siendo conscientes de la importancia de reducir los residuos.  

Despedimos a Luna y Javi con un ¡OZÚ QUÉ BIEN!  

 

Gracias familia, gracias por mostrar una parte de vuestra profesión. En nuestra manos está cuidar nuestro planeta y, una buena forma de hacerlo, es inculcando y fomentando unos valores de respeto por el medio a nuestros pequeños.

Silvia.

 

Profesión: Empresa de telecomunicaciones

El martes visitaron nuestra clase el papá y la mamá de Adrián, Carlos y Ana Belén, vinieron a contarnos en qué consiste su trabajo.

Ana Belén y Carlos  tienen una empresa de telecomunicaciones que se dedica a suministrar  fibra óptica a gran parte de la provincia de Granada para el funcionamiento de internet, teléfono fijo, teléfono móvil y televisión.

Ana Belén comienza su exposición contándonos que hay personas que tienen diversos trabajos o profesiones.

Concretamente es el caso de la mamá de Adrián que no hace mucho tiempo, se dedicaba a la enseñanza, era profesora de Educación Infantil en un colegio de un pueblecito cercano a Loja, lugar de donde es natural.

Otro de los trabajos a los que se dedica Ana Belén es a la agricultura. Tras jubilarse el abuelo de Adrián ella se ha quedado a cargo de las tierras en las que cultivan espárragos y olivos ¡Guau!

Carlos es el ingeniero informático de la empresa, Ana Belén actualmente se encarga de la atención al cliente y la parte de marketing de la empresa.

Aunque son conceptos algo complicados para nuestros rojitos, Carlos ha intentado adaptar la información y el lenguaje para que sea significativo a esta edad. Para ilustrar su exposición han utilizado la presentación que más abajo consta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carlos nos cuenta qué es la fibra óptica: hilos muy finos generalmente de vidrio, por la que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Las fibras nos permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia y con gran velocidad.

Ángela nos cuenta que puede hablar y ver a su abuelo que vive en Tenerife, ¡Es mágico!

En las imágenes podéis ver como Adrián ha acompañado a su padres haciendo de ayudante para mostrar todo el material que nos han traído.

Carlos, entre otras cosas, se encarga de planificar por donde irán toooodos los cables de fibra óptica que recorren todos los pueblos y ciudades.

En las imágenes podemos ver un aparato llamado «Plotter» que sirve para imprimir los planos que ayudan a los técnicos, así saben el lugar exacto dónde colocar los cables de fibra óptica.  Nos explican que esos cables en algunas ocasiones son aéreos, sobre postes o canalizados, enterrados bajo el suelo. 

Llama mucho nuestra atención las torres tan altas a las que  en ocasiones deben subir los técnicos, Carlos nos cuenta que ahora no lo hace pero que al principio formaba parte de su trabajo, ¡Qué valiente!

Finalizan su exposición hablándonos sobre el código binario, lenguaje compuesto de dos cifras, cero y uno. Los ordenadores solo entienden este código, es el sistema que utilizan para transmitir información entre ellos. 

Los rojitos decidimos quedarnos con nuestro alfabeto, aún difícil de descifrar, pero mucho más familiar en nuestro día a día, jajaja. Ha sido muy interesante conocerlo, ahí va nuestra pequeña aportación:

G R A C I A S

01000111 01110010 01100001 01100011 01101001 01100001 01110011

Tras el juego en el que utilizamos todos los ordenadores, móviles y componentes electrónicos que tenemos en clase,jajaja, y las herramientas necesarias para la correcta instalación de fibra óptica:

Dibujamos a los protagonista del día:

Solo me queda dar las gracias de nuevo a la familia de Adrián. Gracias por la valentía de compartir vuestra profesión y por vuestra aportación a la actividad.

Silvia.