Salida trimestral a Mercagranda. Inicio proyecto «Los alimentos»

Este miércoles ha tenido lugar nuestra primera salida fuera del entorno escolar. Salida relacionada con el proyecto de trabajo «Los alimentos», que vamos a llevar a cabo con 4ºEPO.

Esta experiencia nos ha permito dar «el pistoletazo de salida» a un proyecto, que presentamos en el aula  con la recogida de las aceitunas y con el que continuaremos de lleno a partir del lunes próximo. Durará hasta final de trimestre y nuestras sesiones de juego estarán enfocadas en él.

Previo a la salida repasamos las normas inherentes al lugar que íbamos a visitar, así como las relacionadas con la seguridad y  la convivencia entre grupos. He de decir que el comportamiento fue excelente, por parte de ambos grupos.

Nada más llegar al cole, pasamos por el baño y en torno a las 9,30 horas ya estábamos montados en el autobús, dirección a nuestro destino.

Una vez allí nos recibió David, que fue el encargado de guiarnos durante toda la visita y que ya nos conocía como cole, del curso pasado. Antes de comenzar a explicarnos de manera general en qué iba a consistir ésta,  nos hizo ponernos unos petos identificativos para que no pasásemos desapercibidos, ya que el lugar estaba bastante transitado. Y también nos explicó algunas normas básicas para prevenir accidentes.

Comenzamos la visita en el espacio educativo que tienen destinados para las visitas de los colegios. Allí nos explicó lo que es un «Banco de alimentos»  y también qué íbamos a ver a lo largo del recorrido que realizamos.

Una vez llegamos al «Banco de alimentos» nos cuentan la labor tan importante que desarrollan los voluntarios y voluntarias cada día. Nos informan acerca de las distintas posibilidades que existen para que lleguen hasta allí los alimentos que queramos aportar, qué tipos de alimentos recogen y cómo son distribuidos entre los más necesitados. Nos enseñan cómo almacenan algunos de ellos en función de si necesitan guardar la cadena de frío o no.  Aprendemos cosas acerca de la fecha de caducidad o de consumo preferente y también el porqué Mercagranada tiene esos «escalones» tan grandes y tan peligrosos ¡preguntad a vuestros peques!

¡Deciros que el mismo día de nuestra fiesta de otoño, fue la gran campaña de recogida de alimentos, que realizan en multitud de establecimientos, y que suelen hacerlo todos los años por la misma fecha, por si estáis interesados/as en participar! 

Las naves están identificadas por colores, siendo la roja la donde se encuentra un mayorista de carnicería y otros productos como huevos, frutos secos, aceitunas, etc. (nave de polivalencia la llaman), la azul para el pescado y la verde para frutas, verduras y hortalizas.

En las dos primeras no podemos ver el producto fresco ya que a esa hora ya estaba todo vendido, tendríamos que haber llegado a las seis o las siete de la mañana nos cuentan.   En clase, tuvimos oportunidad de hablar acerca de la labor que realizan los barcos pesqueros y toda la cadena de producción posterior, para que el pescado pueda llegar a tiempo cada mañana a las pescaderías, en el mejor estado de conservación posible y muy fresco.

David nos explicó algunas cosas que podemos hacer para saber si un pescado es fresco o no. Fijándonos en sus ojos, sus escamas, sus branquias… ¡los verdecitos ya pueden ir a la compra! Porque… dijeron que ninguno había tocado en su vida las escamas de un pescado ¿cómo es esto posible? Hay que ofrecer a la niñez entornos ricos de aprendizaje que no estén basados solo y exclusivamente en aspectos escolares o académicos ¡los aprendizajes para la vida son imprescindibles!

En la nave verde, nos detenemos en algunos puestos y nos comenta curiosidades como la cadena de compra (mayorista, minorista y tienda), porqué es importante tomar frutas y verduras de temporada o de «proximidad» y se detiene en algunas propiedades comúnmente conocidas de vegetales y frutas. Establece una diferenciación básica dependiendo de si tienen semilla o no y también los mayores nos cuentan algunas de las propiedades que poseen ¿Sabíais por ejemplo que el pepino es una fruta? o ¿Porqué el plátano es una fruta si aparentemente no tiene semillas? Todo esto y mucho más, relacionado con el origen de los alimentos, su transformación… formará parte de nuestro nuevo proyecto en clase. Aprovechad el fin de semana para que ayuden en la cocina, con la compra de la semana…

Por último visitamos el aula destinada a la visita de los colegios, en la que tomamos mandarinas, acompañadas hoy excepcionalmente por galletas, como tentempié de media mañana, y aprendemos algunas cosas curiosas, entre las que podríamos destacar:

  • Diferencia entre pescado y marisco. Relacionado con si es vertebrado o no.
  • Cómo diferenciar un pescado blanco o azul. Esto quizás lo recuerden con mayor facilidad. Como pista os dejo que es por su cola, je.

Como cierre de la visita nos proponen un juego: «Adivinar qué alimento es con los ojos tapados»

Para ello, unos voluntarios y voluntarias, súper-valientes, probaron/tocaron distintos alimentos (con los ojos tapados) y tuvieron que decirnos si les gustaba o no y/o si sabían cuál era.

Tuvimos oportunidad de probar todos la ciruela, el membrillo y el rábano.

Cómo podéis comprobar ha sido una salida muy divertida y en la que hemos aprendido un montón de cosas.

¡Nada como el aprendizaje compartido!

Ayer, tras nuestra sesión mensual de yoga,  recordamos todo lo vivido, haciendo hincapié en los aspectos más significativos e intentamos plasmarlo en nuestros dibujos. Uno de los aspectos que han escogido ha sido el ir de la mano de los mayores o el viaje en autobús.

Como ya sabéis, también hemos celebrado esta semana la conferencia-experto de Jack, que será la próxima entrada, y el cumpleaños de Adriana.

La semana próxima tendremos varias actividades especiales:

  • El lunes celebraremos el día internacional del flamenco, con la colaboración especial del papá de India.
  • El miércoles aliñaremos nuestras aceitunas, junto al grupo de 4º EPO. Ya han perdido el amargor y están listas para su consumo. ¡Espero el lunes una receta de cada uno, para ver qué ingredientes elegimos! Puede venir escrita por los papás/mamás, copiada por el alumnado… como consideréis más adecuado y lógico. Y también «los deberes» que incluí en una entrada anterior, en relación a la visita de un pequeño comercio de alimentación. Los botes para el aliño ya están preparados, no es necesario que traigáis nada.
  • El jueves nos visitará el alumnado de segundo curso del grado de Educación Infantil del CES Ramón y Cajal, para ofrecernos unas actividades con motivo de la celebración del día de la Infancia.

¡Nos vemos el lunes!

Esther Justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.