Comenzamos una nueva semana llena de ilusión. El viernes celebramos la primera sesión de yoga del curso, y hoy hemos dado inicio a nuestro taller de juguetes reciclados, un proyecto que nos acompañará durante varias semanas y que promete grandes momentos de imaginación y descubrimiento.
Nuestra especialista, Marta, nos recibió para guiarnos en este primer encuentro con el yoga. Antes de comenzar, dedicamos un tiempo a recordar lo más importante:
- las normas de la sala,
- la forma correcta de sentarnos,
- y la actitud tranquila y respetuosa que esta actividad requiere.
Este inicio ordenado y consciente ayudó a que los rojitos entendieran cómo funciona la sesión y qué esperamos de ellos.
Después pasamos a practicar diferentes posturas inspiradas en la naturaleza: el árbol, el delfín, la mariposa, la serpiente y el conejo…
Cada postura nos permitió explorar el cuerpo, mejorar el equilibrio y vivir el movimiento desde la calma y el juego. El yoga se convierte así en una herramienta que favorece la concentración, la autoestima y el bienestar general de nuestros pequeños.
Hoy también ha arrancado nuestro taller de reciclaje, un espacio pensado para fomentar la creatividad, la experimentación y la conciencia ambiental.
Gracias a vuestra colaboración, contamos con una gran variedad de materiales reutilizables: tapones, cajas, tubos, telas, envases y muchos otros objetos que, a primera vista, parecen simples residuos… pero que en manos de los niños se convierten en posibilidades infinitas.
En esta primera sesión:
- Exploramos todos los materiales, observando sus formas, texturas y usos posibles.
- Conversamos sobre cómo cada objeto puede transformarse, un tubo que se convierte en telescopio, una caja que puede ser un robot, un trozo de tela que acaba siendo capa o bandera.
- Damos libertad para que cada rojito imaginara y comenzara a pensar en qué le gustaría crear en las próximas semanas.
El objetivo es claro, que los rojitos comprendan que la creatividad nace cuando miramos lo cotidiano con otros ojos, cuando nos atrevemos a inventar, combinar y transformar. Este taller no solo desarrolla habilidades manuales, sino también pensamiento divergente, autonomía y capacidad para resolver problemas de forma original.
Después del momento de juego y exploración, dedicamos la sesión de alfabetización a organizar y etiquetar (mediante copia) nuestras cajas contenedoras.
Este paso ayuda a que los niños entiendan la importancia del orden, reconozcan las categorías de materiales y participen activamente en el proceso.
Además, hoy hemos comenzado a “ponerle cara” a los dos grandes contenedores que nos acompañarán durante todo el proyecto:
Plastichín, el encargado de los plásticos.
Cartúnez, guardián de los cartones y papeles.
Ellos serán nuestros compañeros en este camino creativo, ayudándonos a clasificar y a cuidar los recursos para poder seguir construyendo semana tras semana.
La pasada semana también disfrutamos de un precioso taller artístico. Aprovechamos la claridad que entra por nuestros ventanales para calcar, sobre papel A3, una gran hoja de otoño. Después, cada peque dio color a la hoja utilizando acuarelas, distinguiendo y pintando cada una de sus partes.
Además de trabajar la coordinación óculo-manual, esta actividad nos permitió observar con detalle, mantener la atención y cuidar el trazo y el color. El nivel de concentración y dedicación fue admirable. Estaban realmente orgullosos de su obra… y yo también.
También tuvimos un momento muy especial, celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Eva, que ya tiene 4 añitos.
¡Muchas felicidades, Eva!
A lo largo de los próximos días seguiremos jugando, explorando, inventando y dando forma a todas las ideas que nacen de la imaginación de nuestros peques. Estoy segura de que la clase rojita se llenará de proyectos originales, pequeños inventos y juguetes creados con orgullo y mucha creatividad.
¡Continuamos!
Silvia.