Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¿HACEMOS UN POQUITO DE YOGA?

Buenos días chicos y chicas

Ha llegado el viernes y con él terminamos otra semana con el «cole en casa». 

Cada trimestre, los alumnos y alumnas de infantil, disfrutamos de una sesión de Yoga con la profe Isabel. Ella adapta las clases a las edades de nuestros pequeños utilizando para motivarlos cuentos, posturas de animales, algunos objetos como plumas, música….   A ellos les encanta y siempre que van al aula de Yoga lo viven con mucho interés y muy concienciados de las actividades que allí se realizan.

Este primer contacto con el Yoga continuará en la etapa de primaria como parte  de nuestro currículum dentro del área de Educación Física.

Como sabéis el yoga infantil no es el mismo que se practica en las clases para adultos. Las clases de yoga para niños son más divertidas ya que las diferentes posturas se convierten en un juego. También se puede recurrir a viajes imaginarios e incluso a canciones.

Según la página etapainfantil.com hay siete razones por las que los niños y niñas deben  practicar Yoga:

  1. Aumenta la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.
  2. Promueve la armonía, los pequeños pueden aprender a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros, sin necesidad de competir entre sí.
  3. Canaliza la energía
  4. Crea hábitos saludables
  5. Mejora la autoestima, fomentan la confianza en sus capacidades y eleva su autoestima. 
  6. Estimula el autocontrol, el yoga les ayudará a lidiar con la frustración y la ira, enseñándoles a ser pacientes y canalizar mejor esas emociones negativas.
  7. Fomenta el autoconocimiento

 Yo me he atrevido a aportar mi granito de arena en este sentido( aunque  no soy especialista en esta materia), pero he querido animarlos a practicar conmigo algunas posturas muy divertidas que he encontrado para ellos/as.

Antes de ver el vídeo tenéis que preparar una esterilla o alfombra en un espacio tranquilo de la casa, poneros ropa cómoda y quitaros los zapatos. ¡¡ Allá vamos!!

No dejéis de mandarme fotos con vuestros momentos de juegos, trabajos,  actividad física o haciendo yoga, me encantará verlas. Aprovechad el fin de semana y volvemos con más cosas el lunes.

Un besazo para mis niños

Carmen

¿HACEMOS UN SOL?

Buenos días,

Como cada jueves nos toca Taller Creativo con las ideas tan originales y artísticas que nos propone Charito.

Cuando llega una nueva estación, en el cole, decoramos nuestra clase y los espacios comunes , con nuestros trabajos creativos relacionados con dicha época del año. Pues en casa podemos hacer igual, podemos decorar nuestra habitación para darle un toque primaveral y de alegría con la siguiente propuesta.

Hola rojitos y familias,

Me encantan  vuestros murales y estáis haciendo un gran trabajo de creatividad.

Esta vez os propongo para que luzca el sol en vuestras casas un taller creativo de SOLES. Hay varios modelos, hacer el que más os guste.

Modelo 1.- Sobre una cartulina, pinta con pintura amarilla  un círculo  del tamaño que tú quieras, si es grande mejor porque decorará más.  Para hacer los rayos de sol utiliza unas cuantas piezas de pasta  (macarrones, espaguetis o tirabuzones). Pégalos alrededor del círculo y te quedará un sol muy creativo.

Modelo 2.- Necesitarás un plato de cartón o recorta un cartón redondo y coloréalo de amarillo. Después busca papeles o cartulinas de colores calientes( amarillo, naranja e incluso rojo si quieres).
Recórtalas en tiras  de forma de triángulo y pégalas por detrás del círculo. Por último puedes dibujarle una cara sonriente.

Modelo 3.–  Esta vez pintamos con las manos utilizando pintura amarilla y roja .Primero pinta de amarillo un círculo grande. Prepara pintura amarilla, roja y naranja y píntate la mano para después plasmarla en pequeñas cuartillas de folio. Después recórtarlas y pégalas alrededor del sol. Una de cada color alternando como en la imágen. Para terminar puedes dibujarle una carita sonriente.

Modelo 4.– También  se utiliza  un plato  o  trozo de cartón pintándolo  de amarillo. En esta ocasión vamos a necesitar papel de seda amarillo o
naranja. Puedes rasgarlo con los dedos  o cortar tiras con las tijeras, no importa el tamaño de los trozos y a continuación  pégalos al círculo. Como siempre su carita sonriente.

Si os apetece podéis hacer un móvil con varios soles. Puedes utilizar utilizar una percha ponerle a los soles una cuerdecita y atarla a la
percha. Vuestra habitación estará muy iluminada con tantos soles sonrientes.

Un besazo muy fuerte rojitos

Charito

Los talleres creativos son muy positivos para los niños, ya que les permite abrirse y mostrarse como son. A su vez, comparten la experiencia con otros infantes, lo que les condiciona a aprender de una manera más global. Los talleres creativos hacen posible que los pequeños encuentren muchos compañeros con ideas afines a ellos.

Familias os dejo un artículo muy interesante sobre la importancia del desarrollo de la creatividad desde que son pequeños. Pinchando en la imágen:

¡¡Que paséis buen día!!

Carmen

DISCRIMINACIÓN VISUAL EN RELACIÓN A LA CANTIDAD

¡Buenos días!,

Hoy os dejo algunas fotos de Antonio realizando los talleres o actividades de cole en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estáis haciendo un trabajo magnífico todos, estoy muy orgullosa de vosotros. Sobre todo porque no habéis perdido de vista algo muy importante:

«EL GUSTO POR APRENDER COSAS NUEVAS A TRAVÉS DEL JUEGO»

Como ya llevamos muchas semanas sin poder ir al cole o salir a la calle cuando nos apetezca, las jornadas se suelen hacer algo largas en casa. El poder dar paseos de tan sólo una hora, nos deja tiempo para hacer múltiples actividades de juego, ayuda o colaboración en tareas domésticas, investigación, deporte y un poquito de conexión con el esfuerzo y la constancia (que ya sabéis que son fundamentales para seguir aprendiendo).

Hoy os dejo estás láminas, con dibujos de granja, con las que podéis practicar la discriminación visual, en relación a la cantidad. Recordad la importancia que tiene «PENSAR ANTES DE ACTUAR». Eso que cada día recordábamos en clase y que nos servía para no dejarnos llevar por el primer impulso de «ser el primero» o «acabar muy pronto» sino de conseguir el objetivo de la actividad, concentrarse, revisar, detenerse en los detalles y realizarlo en calma.

¡Estoy segura que lo vais a hacer genial!

Actividades como ésta ayudan a centrar nuestros pensamientos o nuestra atención en una tarea concreta, y contribuye a que esas emociones que no dejan de «chocarse» dentro de nuestro cerebro, se apacigüen un poquito, disminuyendo los momentos de rabietas descontroladas, que es normal que hayan empezado a aflorar con cierta frecuencia.

Por otro lado, se me ha ocurrido que ya que hemos recordado o trabajado múltiples aspectos en relación a los animales y las plantas, podríamos conocer algunas curiosidades acerca de los seres humanos, que somos el otro gran grupo que hay dentro de la clasificación de los seres vivos.

¿Qué tal empezar por la alimentación saludable?

En nuestro encuentro de hoy a través de Zoom, hablaremos acerca de ello y si os motiva la propuesta, seguiremos por ahí nuestro juego-investigación.

Os dejo este simpático vídeo que incluye la narración del cuento » NUNCA JAMÁS COMERÉ TOMATES» y que ya hemos visto en alguna ocasión en los días de lluvia.

Analizando después algunos hábitos en relación a nuestra alimentación y el rechazo que a veces mostramos a probar ciertos alimentos o comidas.

¡Nos vemos en un ratito! Besos,

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

 

 

TALLER CREATIVO «MARIONETAS DE ANIMALES»

¡Buenos días chicos y chicas!,

Os dejo con algunas fotografías más de las que me estáis enviando, para que yo vea los distintos trabajos y juegos que realizáis en casa. Esta vez son de nuestro compañero Nacho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahora turno para el taller creativo de los miércoles:

Verdes, os propongo un nuevo reto. ¡ A ver si sois capaces de construir estas pequeñas marionetas de hilos! 

MATERIALES:

_ Rollos de cartón.

_ Cuerda o cordón.

_ Cuentas, macarrones, plumas y pajitas.

_ Palitos de polo, palillos chinos o similar.

_ Témperas de colores o papeles para pegar.

_ Tijeras, pegamento y cinta adhesiva.

PREPARACIÓN:

En esta ocasión las imágenes os pueden servir más que mis explicaciones. Una vez hayáis elegido el animal que vais a hacer, y tengáis claras algunas características físicas que lo identifiquen, seleccionáis o decidís el color del que lo vais a pintar o decorar.  Yo os aconsejo que primero los dibujéis, como cuando hacemos los bocetos.

En las imágenes tan sólo os muestro unos cuantos, pero ya sabéis podéis hacer cada uno el que habéis elegido para investigar o el que más os guste.  

Espero que os encante construir estas pequeñas marionetas y darles vida con vuestra manipulación, hacerlas andar, cantar, bailar o contar historias.

Un beso para todos,

Charito.

Os dejo dos variantes, que podéis realizar si os animáis a construir el resto de animales de granja y así poder montar una representación teatral. En la primera, los dedos índice y corazón se introducen por esos círculos que quedan en color blanco y en la segunda, la cinta da la vuelta alrededor de nuestro dedo índice.

Para que podáis utilizar esas marionetas tan chulas, u otras que inventéis, en varias actividades, se me ha ocurrido que podríais acompañar la letra de estas canciones en inglés. Así a la vez que os divertís vais recordando el vocabulario trabajado con Débora en el cole.

Y como he podido comprobar que en el tema alfabético habéis hecho grandes progresos, toca recordar las letras y sonidos en el idioma inglés, que ya sabéis que no suena igual. ¡A practicar!

Bueno verdecitos, nos vemos mañana en nuestra sesión de Zoom. Recuerdo que cada uno expondrá un RESUMEN de su investigación, en torno al animal que ha trabajado y que para poder seguirla bien necesito que me enviéis la foto de vuestro trabajo a través del correo electrónico.

¡Nos vemos mañana!, un abrazo enorme.

Esther Justicia.

¡¡MOVEMOS EL CUERPO!!

¡¡Buenos días chicos y chicas!!

En la sesión de zoom de ayer lo pasamos muy bien jugando con los números y echamos de menos a algunos compañeros que no pudieron conectarse. Espero que el martes que viene se puedan unir a nosotros y estemos todos juntos.

Volvemos a tener buen tiempo y el sol nos acompaña en nuestro día a día. 

La primavera nos alegra los paisajes con flores, pájaros que hacen sus nidos, animales que salen de su hibernación tras un invierno frío, insectos que sobrevuelan a nuestro alrededor. Parece que todo se despierta con esta estación:

Nuestro cole ahora mismo está en plena primavera también. ¡¡Cómo echo de menos nuestro jardín, el estanque, el parque y nuestro huerto y granja que con tanto cariño está cuidando Juanjo.

Antes de proponer opciones para hoy, os dejo el mural tan bonito que ha realizado Máximo sobre los animales salvajes, ¡ mirad cuantas especies ha recortado! A ver si conocéis el nombre de algunos de estos animales:

Espero los vuestros, ánimo.

Para comenzar la mañana y estar enérgicos durante todo el día podemos activar nuestro cuerpo de muchas maneras: tomando un buen desayuno,  fruta a media mañana , haciendo un poco de ejercicio y bailando. 

Os dejo esta canción que en el cole utilizamos para mover nuestro cuerpo y que va acompañada de movimientos que tendréis que ir imitando:

Y esta otra es muy divertida y además en inglés, que nos viene muy bien para seguir practicando,  trabajamos diferentes músculos y articulaciones de nuestro cuerpo:

Como se que a vosotros os gusta mucho la actividad física os dejo algunas actividades con material reciclado que podéis hacer  en casa, en la terraza o en el patio:

  • Circuito con botellas de plástico para hacer zig, zag y saltar las botellas.
  • Con platos de cartón o de plástico hacer unas raquetas para jugar con un globo.
  • Pintar en el suelo con tiza o con cinta carrocera  líneas rectas y curvas para hacer equilibrio sobre ellas, como os hacía Alberto sobre las líneas de la pista deportiva.
  • Juegos de puntería con pelotas de plástico o pelotas hechas con papel de periódico. Mirad que fácil de hacer un juego de bolos.

Espero que os hayan gustado estas propuestas de juego para hoy.

 

Y para el momento de la tarde en la que tenemos que descansar un poquito después de comer, podéis leer vosotros algún cuento como hacíamos en el cole a través de las imágenes y también podéis ver  este cuento que me ha gustado mucho de un lobo bueno:

 

Muchos besos a mis rojitos

Carmen