Todas las entradas de: rojaverdealqueria

SILVIA, EXPERTA EN PERROS

Esta semana hemos tenido oportunidad de aprender y recordar cosas acerca de los perros, de la mano de Silvia en su conferencia-experto.

De forma clara y concisa nos expone lo que ha investigado de estos animales:

En primer lugar descubrimos que «el abuelo, del abuelo, del abuelo de todos los perros fue un lobo». Que los perros han vivido siempre con las personas, desde que éstas vivían en  cuevas y que «al principio eran lobos y se fueron convirtiendo en cómo los vemos ahora».

«Los perros oyen muy bien y ven muy bien». Por eso las personas los usaban para cazar «así avisaban de los peligros».

En el apartado de cuidados, conocemos que hay que darles de comer dos o tres veces al día, que comen pienso, que debemos sacarles a hacer pipí, cepillarlos, llevarlos a ponerles la vacuna (en la nuca) y lo más importante hay que jugar con ellos.

En la última cartulina nos detalla situaciones en las que los perros nos pueden ayudar. Por ejemplo nos muestra cómo realizan labores de rescate en un derrumbamiento o en la nieve. También nos habla de los perros guía, que ayudan a las personas ciegas y que tienen una correa especial. Para finalizar vemos las carreras de trineos, que suscitan el interés especial de algunos.

¡FELICIDADES SILVIA, UN GRAN TRABAJO DE EXPOSICIÓN!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la felicitación de los asistentes, dimos paso a la rueda de preguntas «porqué hay que cepillar a los perros, qué comen los perros, dónde se bañan los perros, porqué hay que ponerles vacunas o qué lleva el San Bernado en su botiquín» fueron algunas de las cuestiones de las que tuvo que salir airosa.

Para el juego, como vienen siendo habitual (aunque no es algo que esté estipulado, lo demandan) decidieron pintar su cara de perritos y caminar a cuadrupedia durante un buen rato.

El dibujo de la experiencia lo terminamos por la tarde,ya que nos invitaron a un espectáculo de cetrería en el patio de los mayores (en relación a una conferencia acerca de las aves rapaces de 1º EPO) y como no nos gusta perdernos una…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

¡YA ESTÁN LAS ACEITUNAS!

Comenzamos la semana con una grata sorpresa, al comprobar que la curación de aceitunas ha dado resultado. La gran mayoría del grupo se ha presentado voluntario para probar cómo iban y … aunque aún conservan un punto de amargor, que se les quitará en la fase de aliño, ya están listas para comer.

¡Tienen buena boca,  les han gustado solamente con  la salmuera!

Hemos compaginado por tanto el juego libre con el recordatorio y la preparación de los distintos ingredientes que utilizaremos en el aliño y unas etiquetas que emplearemos en el envasado. Éstas últimas han corrido a mi cargo ya que el soporte es algo pequeño y su precisión grafo-motriz aún no les permite incluir tanto texto.

Ingredientes:

  • Orégano
  • Tomillo
  • Romero
  • Laurel
  • Ajo
  • Limón
  • Pimiento seco

Estos son los ingredientes consensuados el viernes pasado, algunos otros como el pimentón o el vinagre no han sido muy bien aceptados en cursos anteriores, así que hemos decidido suprimirlos (siempre hay opción de echarlos al bote una vez esté en casa y en un par de días o tres… tendréis otro aliño distinto).

Hablamos de las cantidades que echaremos en cada recipiente individual y  acordamos realizar en los próximos días unos carteles para que nuestros compis de 4º EPO sepan cuánto echar de cada ingrediente.

¡Qué ilusión ser nosotros los que preparamos todo a los mayores!

Hemos dejado listos los ingredientes, aprovechando para hacer un taller matemático en el que practicamos cantidades (contamos las hojas de laurel y los dientes de ajo) y el concepto de mitad (a través de los cortes del pimiento seco y la indicación de cortar los ajos para darles más sabor). Estos verdes… están hechos unos auténticos cocineros y cocineras, se manejan bastante bien y han sido súper rápidos.

El jueves será el gran día y una vez estén envasadas tendremos que ir contando días (alrededor de 10) para ver cuándo están listas para que sean una verdadera delicatessen.

P.D: No tenéis que traer bote de cristal, ya están listos.

Por la tarde hemos practicado la alfabetización a través del pasatiempo «SOPA DE LETRAS». Además de ser un valiosísimo recurso alfabetizador, nos ayuda a trabajar la atención.

De momento sólo buscamos palabras en horizontal y además les he incluido el vocablo escrito, para facilitar la tarea. Mañana los expondré en el tablón para que veáis el estupendo trabajo que han hecho.

Mañana tenemos el experto de Silvia en perros y el jueves, tras el taller de aliño, excursión a la vega. La semana promete.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

PROPUESTA: «JUGAMOS CON MATERIAL RECICLADO»

Hola familias,

Ya hemos pasado nuestra salida a Ecoparque cuyo objetivo está muy relacionado con el proyecto de la clase roja «Construir nuestros propios juguetes» con material reciclado. Ahora toca una semana en la que comenzamos a realizar juego con todos los materiales reciclados que estáis aportando a la clase.

En una primera toma de contacto lo que hacemos es juntar todo el material en diferentes cajas para ver todo lo que tenemos, seguidamente hacemos un juego en el que van pasando de uno en una y sacan un objeto de la caja, tienen que descubrir de qué material está hecho, decir a qué contenedor debería ir para su reciclaje y qué podría construir con ese objeto.

Han sido muchas las aportaciones que han ido expresando y estoy segura de que después del juego libre, experimentación, descubrimiento y creatividad, saldrán propuestas artísticas muy interesantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hipo regresa a clase después de una semana en casa de Mateo Alcalde, que nos cuenta todas sus aventuras junto a esta mascota tan entrañable; y le damos la custodia a Daniel como último viaje de Hipo fuera del cole. Algunos me han pedido que les gustaría volver a llevárselo je, je, je…..Por lo que os propongo que el que quiera de manera voluntaria puede volver a tenerlo en casa y  contarnos oralmente lo que ha hecho con él.

Hoy tenemos un día muy completo,celebramos el cumpleaños de Claudia y Daniel que ya tienen cuatro años y  lo han querido compartir con todos nosotros con un rico bizcocho. Como buenos compañeros dedicamos un ratito de la mañana y de la tarde a hacerles un dibujo como regalo.

¡¡MUCHAS FELICIDADES!!

Terminamos el lunes en la biblioteca, realizando el cambio de los ejemplares para esta semana y escuchando un bonito cuento a cargo de Charito titulado: «¿DÓNDE ESTÁ MI VALOR?

Que paséis buena tarde

Carmen

«LA FÁBRICA DE PALABRAS»

Vuestros peques están cada día más interesados en el tema alfabético y son numerosas las lecturas que realizamos a lo largo de la semana. Tantas que la mayoría de ocasiones no os las transcribo a través de este medio (aunque expongo los ejemplares en el tablón de la clase, para que sepáis cuáles son).

No quería dejar pasar ésta, que hemos tenido el placer de escuchar en el ordenador del aula y que es verdaderamente entrañable. Una historia algo peculiar y de gran trasfondo, que no os dejará indiferentes. Invita a la reflexión a grandes y pequeños. Espero que os guste tanto como a nosotros.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

¡¡Salida a ECOPARQUE!!

El grupo rojo disfruta de esta primera salida del curso donde visitamos ECOPARQUE,  un punto limpio donde se pueden depositar los residuos que generamos en el ámbito doméstico, tales como muebles viejos, aparatos informáticos y electrónicos, aceites de cocina, aceites industriales, ropa, cristales, restos de poda, maderas, escombros, electrodomésticos, etc.

A través de su Programa Educativo  trabajan la sensibilización ambiental a través de talleres, cursos y visitas guiadas. En nuestro caso la visita ha sido muy dinámica desde el primer momento en el que nos recibe Cora, responsable de esta visita. En la sala, Cora les va haciendo algunas preguntas para conocer qué conocimientos tienen del tema de reciclaje y se sorprende de todo lo que estos rojitos llevaban trabajado desde el cole.

La primera sesión de  la actividad la inicia Cora contándoles un cuento a través de imágenes titulado «LOS DRAGONES DE COLORES«, que cuenta la historia de «un pueblo situado en la montaña llamado  Alpujarrete . En éste había muy pocas casas y vivían muy felices con sus huertos ( de donde recolectaban las verduras y frutas) y granjas ( de donde cogían la leche y los huevos); pero un día pasó algo que cambió la vida del pueblo, empezaron a construir muchas casas, tantas que llegó un momento en el que construyeron encima de los huertos, quitaron las granjas y construyeron un supermercado. La gente del pueblo comenzó a comprar todo en el supermercado y a tirar muchos envases y basura por todos los sitios. Los habitantes estaban muy preocupados y le pidieron ayuda a un viejo anciano que vivía en la montaña. El anciano les dijo que tenían que pedir ayuda a los tres dragones que vivían en una cueva porque ellos tenían la solución ante tanta suciedad. Los habitantes llamaron a los tres dragones «azul»( que le gustaba comer cartón y papel), amarillo ( que le gustaba comer plástico, metal y tetrabrik) y verde ( que solo comía vidrio). Así fué como estos tres dragones ayudaron a limpiar el pueblo y a partir de ese momento los habitantes aprendieron a ordenar la basura para no contaminar».

Después de la historia, Cora les ha dado diferentes objetos que ellos han tenido que clasificar en cada uno de los contenedores según el material del que estaban hechos.

La segunda parte de la actividad, que estaba prevista se hiciera en el exterior, tuvimos que hacerla también en la sala por la lluvia, estaba relacionada con la siembra y el cuidado de las plantas. Primero escenificando corporalmente el proceso de crecimiento de una semilla y después llevándolo a la práctica. Sembraron habas en vasitos de yogurt y en tetrabrik lechugas y cebollas. A partir de ahora las tenemos que cuidar en clase para que crezcan y así poderlas trasplantar en nuestro huerto.

Al salir pudimos ver los grandes contenedores donde se pueden llevar todas aquellas cosas que tenemos en casa que no nos sirven y que se pueden reciclar para su reutilización.

Espero que con esta salida fomentemos la concienciación de la importancia del reciclaje y del cuidado del medioambiente.

¡¡EL GRUPO SE PORTÓ FENOMENAL Y NOS FELICITARON!!

 

Por la tarde, hacemos el dibujo creativo de la salida y podéis ver lo representativos que son sus creaciones.

Os enlazo una canción que les gusta mucho:

¡¡Buen fin de semana!!

Carmen