Todas las entradas de: rojaverdealqueria

ANIMALES DE GRANJA. «FARM ANIMALS»

Buenas tardes, después de estas últimas semanas cargadas de actividades diferentes, comenzamos a trabajar nuestra salida a la granja de Huerto Alegre. Para recordar y complementar los

conocimientos previos que ya tienen sobre los animales de granja, vamos a investigar con los libros que aportéis de casa, de la biblioteca, documentales….

Podéis traer de casa tanto libros como material relacionado con este tema para jugar en clase, imágenes impresas o de libros reciclados y así poder crear nuestro propio mural de la granja.

Hoy lunes, tenemos sesión de YOGA con Isabel. Como cada trimestre disfrutamos de este momento en el que el control y la conciencia corporal son muy importantes en estas edades. La relajación ha sido la parte final de la sesión y han podido experimentar y comprobar cómo a través de la respiración se mueve nuestra; para ello utilizamos unos peluches.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde con Charito, comenzamos a crear a través de la pintura, nuestro mural relacionado con la granja y animales que pueden habitar en ella. En esta sesión utilizamos estropajos para dar color al cielo, tierra, hierba y un pequeño estanque.  Hemos trabajado por equipos que han ido rotando por las diferentes actividades: creativa ( mural), lectura de cuentos y juego con la granja.

Continuaremos con este trabajo a lo largo de la semana tanto en inglés como en español.

Y mañana Profesión.

Carmen

 

 

 

 

NUEVA PROPUESTA DE JUEGO «LA GRANJA»

Hoy hemos comenzado una nueva propuesta de juego «la granja». En esta ocasión el tema ha sido propuesto por mí, ya que debemos empezar a trabajar sobre nuestra salida de final de curso a la granja-escuela Parapanda y no nos queda tanto tiempo.

Realizamos una lluvia de ideas para comprobar nuestro punto de partida, ya que es un tema recurrente a lo largo de todo el ciclo y no olvidemos que «sólo se aprende aquello que no se conoce». Como imagináis han sido numerosas las aportaciones que han realizado, así que hemos dado «un repaso» a aquellos contenidos referidos a la nomenclatura de cada uno de los miembros que componen una determinada familia (cerda, cerdo y lechón, por ejemplo), la onomatopeya que utilizan (oing) y cómo se llama esta (gruñir). También hemos hablado acerca del lugar en el que viven, dentro de la granja (pocilga). En posteriores asambleas iremos recordando todo lo que ya sabemos o conocemos e incluyendo pequeños datos novedosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque la granja también incluye el huerto, de momento vamos a centrarnos en la parte animal. Podéis aportar cuentos, libros para investigación, documentales, trocitos de dibujos, juguetes … relacionados con este tema.

Tenemos intención de realizar un taller creativo cooperativo que consistirá en la creación de una maqueta, del lugar que vamos  a visitar. Además de favorecer el trabajo en equipo, les aporta cierta seguridad ante lo desconocido. Si tenéis por casa algún material susceptible de ser utilizado en la maqueta, podéis traerlo también al aula. Cuando dispongamos de material suficiente comenzará el proyecto.

Por último comentaros que hoy ha tenido lugar la sesión trimestral de yoga en nuestra clase. Isabel nos ha recibido a las 9.30 horas en el aula de yoga y hemos llevado a cabo distintas actividades relacionadas con la respiración, la postura, la rabia y la canalización de la energía en determinados momentos en que nuestro estado emocional está algo alborotado o confuso. Hemos terminado con unos minutos de relajación en los que, ayudados por un peluche, hemos centrado nuestro foco en la relajación de las distintas extremidades y la respiración abdominal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo,

Esther Justicia.

3 DE MAYO: DÍA DE LA CRUZ EN ALQUERÍA

Como cada año hoy hemos celebrado nuestro particular Día de la Cruz en el cole. Desde primera hora han ido llegando ataviados con los trajes típicos de flamenca y flamenco así como sus abalorios y complementos.

A las 10:30 toda la etapa de infantil nos reunimos en el jardín,  junto a nuestra original Cruz, para compartir un ratito de música, baile y degustación de habas con saladillas.

Pasamos una mañana muy agradable en la que además de compartir esta tradición cultural y popular de nuestra Ciudad y practicar folclore típico, hemos disfrutado de juegos en el jardín.

Esperamos que paséis un buen fin de semana.

Esther y Carmen.

ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA Y RECOGIDA DE HABAS

Hoy hemos disfrutado de nuestra última salida mensual a la vega, ya que en junio hace ya demasiado calor para esa caminata, sin apenas sombra. Salvo que el tiempo acompañe, damos por finalizada esta actividad que realizamos en ciclo y que les encanta.

En esta ocasión nos hemos ido por el camino que lleva hasta «la casa de la bruja», hemos podido observar como la primavera ha llegado ya en pleno apogeo, haciendo florecer todo tipo de árboles, arbustos y flores silvestres. En los campos cercanos observamos los espárragos y el trigo.

Como ya somos muy mayores y caminamos rápido, nos ha dado tiempo a llegar hasta el carril bici y volver al colegio por el sentido contrario a nuestra salida, una gran caminata que nos ha abierto el apetito.

Antes de salir hacia la vega, nos hemos reunido en el huerto para arrancar las matas de las habas y dejarlas preparadas para mañana. 

A lo largo de estos días hemos ido dando lectura a todos los ejemplares que compramos con la recaudación del vivero y hemos comenzado también con varios de las otras clases.

A raíz del contenido de uno de ellos, que nombraba a Arquímedes, Leo S. nos trajo un libro donde contaba su biografía, bastante adaptada y simplificada y les encantó descubrir algunos de sus «inventos».

¡Mañana celebramos el tradicional Día de la Cruz!, 

Os recuerdo que salimos a las 15.00 horas.

Esther Justicia.

JUEVES MUY COMPLETO

¡¡Qué día más completo hemos tenido hoy en el ciclo 3-6 de infantil!!

A primera hora nos contamos lo bien que aprovechamos el día festivo de ayer, hacemos el nuevo calendario de mayo y les anticipo lo que vamos a hacer durante la jornada.

1° Salimos al Parque y en el Árbol reunión ayudamos a coger las habas de las matas ( que previamente hemos arrancado nosotras para que fuera más fácil). Mañana las degustaremos con unas ricas saladillas al son de una música típica de este día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2° Tomamos la fruta y nos preparamos para dar nuestro paseo por la Vega. Esta salida probablemente sea la última del curso ya que  a partir de ahora el calor aprieta y no es lo más apropiado. Hemos disfrutado de nuestro entorno observando los campos con nuevas siembras,  las flores silvestres, el tractor arando la tierra, el río Genil…. Todo ello lo hemos reflejado por la tarde en nuestro Cuaderno de Campo a través del dibujo.

Cuento en la Biblioteca a cargo de Isabel (madre de Inés) titulado «La niña que nunca cometía errores». Hemos estado muy atentos durante la narración de la historia en la que Inés ha participado enseñando las imágenes de la protagonista que se llamaba Beatriz, una niña muy perfeccionista  que nunca comete errores : nunca olvida sus deberes de matemáticas, nunca lleva calcetines desaparejados y siempre es la ganadora del espectáculo anual de talentos que hacen en el colegio. De hecho, Beatriz tiene el récord de perfección en su ciudad, donde la conocen como»la niña que nunca cometía errores». La vida de Beatriz discurre con tranquilidad hasta que pasa lo impensable: comete su primer error. ¡Y delante de todo el mundo!» Es una historia muy interesante para trabajar las exigencias y asumir los errores «En la imperfección está la belleza».

Muchas gracias Isabel por tu colaboración, para ellos es muy importante esta participación y la relación escuela-familia.

Mañana como ya sabéis hacemos nuestra pequeña fiesta folclórica del día de la Cruz en la que pueden venir vestidos (flamencos) o con algún complemento para la ocasión. Os recuerdo que salimos a las tres.

Hasta mañana

Carmen