Todas las entradas de: rojaverdealqueria

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLE FERNANDEZimages

TEMA: LAS MINAS Y MINEROS

FECHA: 20/10/2016

Guille a pesar de estar malito ha querido venir a explicarnos su experto, y así concluir con el tema que hasta ahora nos ha llevado.

Con su casco, linterna y la varilla se pone en situación y comienza su exposición.

Lo primero que nos explica es ¿QUE ES UNA MINA?

Es una construcción en la tierra para extraer minerales y piedras preciosas como las que nos explicó NACHO Y OLIVER.

1._ TIPOS DE MINAS.

MINAS ABIERTAS: Construidas en la superficie de la tierra. No hay túneles. Son muy grandes y de ella se extrae por ejemplo los diamantes.

MINAS CERRADAS: Se escavan en la tierra formando pozos y túneles. de ellas se extrae por ejemplo oro y carbón. Señalando en sus imágenes de sus cartulinas nos señala la mina de Rodalquiler.

2._ MAQUINARIA PARA HACER MINAS.

MAQUINAS PARA PERFORAR: Taladran y agujerean la tierra. Son la TUNELADORAS Y LAS SUPERTUNELADORAS.

LA TUNELADORA va girando por el túnel y va sacando el mineral.

MAQUINAS PARA EXTRAER: Son las cintas automáticas que sacan el mineral del interior al exterior. Luego son transportados por unos supercamiones.

3._ MINEROS: UN TRABAJO MUY DURO.

Nos explica y señala en su cartulina, que los mineros son las personas que trabajan en las minas. Hace muchos años usaban picos y palas para excavar, y sacaban el mineral en vagonetas tiradas por mulos, caballos a las empujaban a mano. Hoy se usan martillos neumáticos y cintas mecánicas.  Pero…(Pone mucho énfasis) sigue siendo un trabajo muy duro porque los túneles son muy estrechos, oscuros y hay mucho polvo. Por eso ( Se señala la cabeza) Llevan casco con lámpara y mascarillas.

Y AHORA UNA ADIVINANZA (Estaba deseando llagar a esta parte)

¿En que película de dibujos animados salían unos mineros muy pequeñitos?  ¡¡¡BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS!!! Gritan sus compañeros-as.

Pasamos a las PREGUNTAS.

Daniela; ¿Qué es eso? refiriéndose a la tuneladora.

Alicia; ¿Porque trabajan debajo de la tierra?

Iván; pregunta por la profesión de los enanitos.

Lucas; Se interesa por las vagonetas.

David; ¿ Cual es la mina del oro?

Hay otras intervenciones que son las mismas preguntas que ya habían hecho.

Muy decidido coge la barra de maquillaje negro y se dispone a pintar a sus compañeros-as como el mismo, de minero.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO. Montamos túneles y minas con las sillas y mesas. Y ponemos la clase en penumbra como en las minas. Guille enciende su linterna del casco para guiarse por lo túneles. Todos los mineros y mineras guardan turno para entrar en la mina, por donde se arrastran hasta la salida. Muchos nos iban diciendo que tipo de mineral o piedra preciosa había extraído de la mina. (Recordaban muchos de los nombres trabajados en los anteriores expertos) Oro, Diamante Rojo, Oro de los tontos, Gemas etc.

Después de un trabajo duro, los mineros vamos a beber agua y nos disponemos a realizar LA EXPRESIÓN GRAFICA sobre el tema. En sus dibujos plasman a lo jugado sobre todo y otros la exposición.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS GUILLE POR TU ESFUERZO A PESAR DE ESTAR MALITO. HA SIDO UNA BONITA Y BUENA EXPOSICIÓN, MUY INTERESANTE PARA CONPRENDER ESA DURA PROFESIÓN !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 9 al 13 de octubre de 2016

Buenas tardes a tod@s, a continuación os dejo un resumen de nuestras experiencias durante esta semana que, aunque ha tenido un día menos, hemos aprovechado al máximo.

La asamblea de inicio del lunes fue un intercambio de impresiones y vivencias de nuestro fin de semana, cada un@ relató con mayor o menor detalle lo que había hecho durante los dos días que no venimos al cole. Sirvan como ejemplo: Ir a Bubión a ver a la abuela Eva que tiene una casa con escaleras, techo de madera y cogí manzanas, visitar el mini Holliwood que había vaqueros con pistolas y un montón de animales, ir al parque que hay al lado de mi casa a jugar con mis prim@s, ir a Delta del Ebro y bañarme en la playa, etc.

El tema de los vaqueros y sus «luchas» dio pasó a una conversación acerca de algunos juegos/actitudes que tenemos en el aula y que no son apropiadas. Hablamos de las diferencias existentes entre la realidad y la ficción (para ell@s fantasía), de cómo se hacen las películas o dibujos que vemos por la tele y de la necesidad de no creer que es cierto todo lo que vemos. Una asamblea que parecía no querían terminar y en la que además dimos lectura a los ejemplares «Besos y achuchones», que nos muestra una buena forma de resolver conflictos de forma adecuada y «Monstruo rosa», con un claro mensaje de tolerancia, inclusión y valoración positiva de la diversidad.

En el juego simbólico se conjugaron varias propuestas en las que las agrupaciones se mantenían más o menos estables y que fueron enriqueciéndose con la preparación de espacios, inclusión de materiales y distribución de roles. Al finalizar, representamos la vivencia con rotuladores de colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa, nos toca disfrutar de la pista deportiva, a la que llevamos cuerdas, aros, zancos y pelotas. Allí disfrutamos de juegos con todo el ciclo, acordando las normas previamente (compartir el material, no correr de forma desordenada para evitar accidentes, reservarse del sol si hace excesivo calor, permanecer en el recinto y solicitar permiso para ir al baño, et. ).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A nuestras asambleas siguen llegando frutos de otoño: manzanas, calabazas, moras silvestres, majoletas, almendras y piñas. Algunos de ellos los empleamos para ambientar nuestra clase y otros los degustamos, como las moras. La llegada de este material da pie a tratar el tema del origen de los alimentos. Así que intentamos averiguar de dónde provienen los que tenemos en clase y diferenciar entre los árboles o el huerto. Aparece en sus comentarios una nueva posibilidad, que sea de un arbusto.

Les propongo visitar nuestro jardín, con objeto de localizar entre tod@s algunos árboles que den frutos de la estación en la que nos encontramos. Enseguida vimos el almendro y el peral, un poco más escondidos el nogal y caqui. ¡Qué suerte poder aprender a través de vivencias cercanas y significativas!.

Aprovechamos la buena temperatura para celebrar allí el cumpleaños de Mía y comernos el delicioso bizcocho que nos había hecho su abuela. También comimos almendras. Antes de bajar le dejamos preparados los dibujos que le íbamos a regalar.

El jueves realizamos la primera parte de un taller creativo consistente en la creación de «hojas de otoño», para ello damos color a unas plantillas elaboradas previamente. Las consignas a seguir son: intentar no salirse del borde, utilizar sólo colores de la estación y decidir cuándo usar un material de punta más fina que nos permita mayor precisión.

En la clase de Educación física, nos desplazamos hasta el «aula de yoga/motricidad» para realizar circuitos y practicar diferentes habilidades motrices.

Como el tema del otoño está ya muy presente en el aula y el clima parece que acompaña, ha llegado la hora de trabajar un poquito más sobre él. Les presento un recurso multimedia en el que aparecen unos simpáticos personajes, Clara y Luis, que nos narran una historia acerca de esta estación, aportándonos detalles que la diferencian de otras. El recurso incluye una parte para poder interactuar con los elementos del paisaje y practicar de forma globalizada e interdisciplinar estos contenidos, de una forma lúdica.

Contempla la posibilidad de grafías en mayúscula, que nos permite identificar algunas letras de palabras significativas y también apoyo auditivo, de manera que las indicaciones nos ofrezcan una interacción más fácil a estas edades.

Probamos algunos de los juegos que incluye y acordamos practicarlo en casa un ratito.

En el taller de biblioteca dedicamos un tiempo a la lectura individual, que cada vez realizan de forma más tranquila y silenciosa. En esta ocasión disfrutamos de una narración audiovisual, que os dejo para que la veáis en casa. Espero que os guste tanto como a nosotros.

http://youtu.be/WXRouw9IQ8I

El viernes Marina nos trae de vuelta a «Hipo» y leemos en su cuaderno todo lo que ha hecho con él en el fin de semana. En el nuevo sorteo le toca llevárselo a Ángel.

Por la tarde llevamos a cabo la segunda parte del taller creativo para confeccionar nuestras «hojas de otoño» y punteamos con mucha paciencia su borde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con la temática del otoño, dejando a libre elección la propuesta de juego a desarrollar en el aula.

Buen fin de semana y un gran abrazo, para predicar con el ejemplo.

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DE 2016

En esta entrecortada semana, hemos trabajado:

El lunes en LA TARDE COOPERATIVA, jugamos en la pista deportiva con; Aros, zancos, cuerdas y pelotas de baloncesto. Se organizaron partidos de futbol y de baloncesto, carreras y trenes.

En LAS ASAMBLEAS, hablamos y profundizamos sobre la PROPUESTA. A parte de cosas de CASA tenemos CONSULTORIO MEDICO Y SUPERMERCADO. El lunes hablamos sobre los libros leídos en el fin de semana. Que nos habían parecido y sus correspondientes dibujos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las propuestas se organizan muy bien entre ellos y a veces cambian de profesión a lo largo de la actividad.

Con las figuras que ellos mismos dibujaron, trabajamos esta semana el CONTEO, el ORDEN y juntar y o SUMAR de 10 en 10.

El segundo EXPERTO, con el tema sobre MINERALES fue también muy bien y como a sus compañeros les sonaban algunas cosas estuvieron muy atentos. El próximo jueves, Guille con LAS MINAS.

En EXPRESIÓN ARTÍSTICA, realizamos lo que se llama un falso grabado (Ellos se acordaban muy bien del proceso) Les pedí realizar un árbol de otoño, todavía co las hojas.

En el tema de préstamo de libros de la BIBLIOTECA, podéis tener el libro del viernes hasta el miércoles. Para que tengan tiempo de leerlo con tranquilidad y realizar el trabajo correspondiente (Dibujo y escritura)

En EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE han trabajado en el sala de usos múltiples.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡QUE PASEIS UN BUEN COMIENZO DE FIN DE SEMANA OTOÑAL!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: NACHO images

FECHA: 13/10/2016

TEMA: LOS MINERALES

Nacho ha acudido al cole todo ilusionado por ser el segundo experto de la temporada. Con su tarjeta y su varilla da comienzo su exposición con gran soltura.

Nos recuerda que muchas veces decimos piedras pero los científicos no hablan de piedras si no de rocas y minerales.

En su primera cartulina  nos explica

¿QUE SON LOS MINERALES? El planeta tierra está hecho de rocas que la cubren entera. En el fondo del mar, en las montañas, en el fondo de los ríos, los valles. Son la parte dura de la tierra.

Las rocas por dentro está compuesta de minerales, unas por uno solo y otras por varios ( Nos nombra algunos)

¿ DONDE ENCONTRAMOS LOS MINERALES?

Para conseguirlos hay que escavar la tierra o las montañas. Se escavan muy profundo haciendo túneles que se llaman minas (Será el tema del próximo experto) Nos explica también que son las canteras y que minerales hay en Sierra Nevada.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS MINERALES?

Como hay tantos minerales, para saber de qué mineral se trata hay que fijarse en: LA DUREZA, EL BRILLO, EL COLOR Y COLOR DE LA RAYA, LA TANSPARENCIA Y FORMA. De cada uno nos lo va explicando y nombrando los diferentes minerales y curiosidades.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MINERALES?

Muchas cosas que nos rodean están hechas de minerales como por ejemplo:

  • La pizarra, del mineral pizarra.
  • Las tizas, del yeso
  • La mina del lápiz, del grafito
  • Maquinaria de los relojes, del cuarzo.
  • La pintura de color rojo bermellón, del cinabrio.

Un tipo de minerales muy importantes son aquellos de los que se sacan los metales como el oro, la plata, el bronce, hierro, el aluminio y cobre. Con estos metales se hacen muchísimas cosas como coches, cables, trenes, monedas, herramientas……

Cuando termina, muy decidido nos dice !!! MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!!!

Pasamos al turno de preguntas, Nacho va dando la palabra a los compañeros-as que levantan la mano.

Iván; ¿Por que el diamante es la piedra mas dura?

Daniela; ¿Por que la pirita es el oro de los tontos?

Lucas; ¿Que has dicho del yeso?

Ramón; ¿Por que hay lacasitos e el cartel?

Martín; Lapislázuli rima con «pila»

Laura; ¿Como se llama ese verde?

Claudia; ¿Que es la malaquita?

Después pasamos a jugar con un juego de parejas sobre los minerales. Formamos tres grupos, dos con el juego y otro con Nacho y sus maravillosas cajas de minerales. También hay quien se acerca a las cartulinas para verlas y «Estudiarlas»

Por último pasamos a la expresión gráfica sobre lo expuesto. Nacho nos ha traído también unos dibujos y una sopa de letras sobre los minerales. Lo trabajamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TI Y FELICIDADES NACHO POR DEMOSTRARNOS TODO LO QUE SABES SOBRE LOS MINERALES Y LO BIEN QUE NOS LO HAS COMUNICADO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 7 DE OCTUBRE DE 2016

En la ASAMBLEA los chicos-as cuentan sus cosas sobre el fin de semana y otras curiosidades. Después de las tareas del súper y los chicos que leen el menú, hablamos de la PROPUESTA Por unanimidad deciden que cambiar de tema. Realizamos las votaciones y principalmente están muy animados en disfrazarse y maquillarse.

 disfraces-1 disfraces-2

Al día siguiente a parte de disfraces hay una mayoría que propone jugar a COSAS DE CASA. Les propongo que aparte de jugar con la cocina también pueden utilizar las herramientas para arreglar cosas de la casa. Hablamos de algunos oficios: albañiles, pintores, fontaneros, electricistas etc.

Los chicos y chicas se ponen manos ala obra algunos se disfrazan. Se reparten y adoptan diferentes roles. Cocinan, cuidan de los bebes, hacen una barbacoa, se sientan tranquilamente en el salón con unos mandos que se han confeccionado.  Les pregunto que hacen y me dicen que viendo la tele y jugando a al play. (Esto habrá que trabajarlo en casa) 

Otro grupito se afanan en arreglarnos la clase con las cajas de las herramientas.

Realizamos el DIBUJO sobre lo experimentado, ademas de dibujarse realizando el juego con sus compañeros-as, les pido que escriban. Para ello utilizan las tarjetas o la lista del súper para escribir el nombre de con quien han jugado. Y los carteles que realizamos para escribir a que han jugado.

Hemos desgranado GRANADAS con la ayuda de Elena (Profe de inglés) que luego nos la hemos tomado en las ensaladas de todo infantil. 

Ha sido nuestra primera semana de TARDE COOPERATIVA y PASEILLO POR LA VEGA. En la tarde cooperativa cuidamos de nuestras plantas, la clase verde colaboró en el mantenimiento de las plantas. Regamos, podamos y plantamos semillas.

 

El pasillo aunque corto por ser el primero, observamos el paisaje y los campos que nos rodean, también vimos una plantación de maíz y vimos que aun esta verde. los dibujos del CUADERNO DE CAMPO fueron muy representativos. 

img_3986 img_3988img_3989

Esta semana en EXPRESIÓN PLASTICA hemos trabajado con nuestra propia figura humana. Anteriormente se habían dibujado y esta semana los hemos vestido y plastificado para poder trabajar con esas figuras en otras actividades. 

En LOGICA-MATEMATICA, hemos trabajado con algún material del que os hablamos en la reunión sobre ABN. Cada grupo mesa trabajo con un material y luego fuimos rotando para que todos trabajaran con todos los materiales.

 

Este jueves, Oliver ha estrenado la actividad de los expertos-as con la exposición sobre LAS PIEDRAS PRECIOSAS (Ver apartado de expertos-as)

Este viernes comenzamos con el PRESTAMO DE LIBROS. Hemos leído un cuento, cuya autora es de  una madre de nuestro grupo. los ha aportado para que formen parte de nuestra biblioteca. cimg6631

Aunque acudimos a la biblioteca a leer, los libros que se van a llevar son de las colecciones que tenemos en el aula, escritos en mayúsculas. Como el curso anterior, ademas de su lectura los chicos-as escribirán sus nombre, fecha y título. 

¡¡¡ QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA !!!