Todas las entradas de: rojaverdealqueria

EXPERTO EN MONTAÑAS

SIERRA NEVADACerramos las conferencias de experto/a de este trimestre, con el tema de «las montañas», que nuestro compañero David ha preparado para exponernos.

IMG_3167

Comienza con la definición de montaña, como una elevación del terreno que está formada por rocas. Sus partes son el pie, la ladera y la cima. También aprendemos que varias montañas juntas formas una sierra.

Nos habla un poquito acerca de los paisajes que podemos observar en las montañas, deteniéndose en:

  • Los ríos. Los ríos de las montañas suelen ser estrechitos y bajan a gran velocidad (parecido a cuando nos tiramos por un tobogán).
  • Los bosques. Éstos están formados por muchos árboles.
  • Los valles. Son terrenos llanos que hay entre dos montañas y en los que suelen vivir los animales.
  • Las lagunas. Son como un gran charco que hay en las montañas.
  • Los volcanes. Son montañas por las que a veces sale lava. La montaña más alta de España es el Teide, que además es un volcán que ya está dormido.

En las montañas llueve más y en las cimas más altas nieva y hay un fuerte viento, por eso su clima es más frío que en la llanura.

Las casas de las montañas están construidas de piedra y madera, tienen ventanas pequeñas y tejados muy puntiagudos, para que el agua y la nieve puedan resbalar.

Las carreteras de montaña suelen ser muy estrechas y con muchas curvas. Existen algunos transportes como el telesilla o el tren y algunas construcciones específicas como el túnel, los puentes o viaductos, que nos permiten circular por ellas.

En cuanto a los deportes que se pueden practicar en las montañas tenemos la escalada, el senderismo, el ciclismo, correr, esquí, etc.

Por último nos recuerda que desde nuestro colegio podemos ver Sierra Nevada y que sus dos picos más importantes son el Veleta y el Mulhacén.  Entre los pueblos más bonitos de esta sierra, está Güejar Sierra, donde hace muchos años existía un tranvía que iba desde Granada hasta la sierra, junto al río Genil.

Son muchos los animales que viven en las montañas, pero los más característicos son la cabra montés, el gato montés, la lagartija ibérica, la trucha, el zorro y el halcón.

Entre otras especies, podemos encontrarnos las siguientes plantas: almendros, tejos, setas, estrella de las nieves y cerezo silvestre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, mucho interés acerca de si se puede o no andar por las montañas,  las características de las casas de las montañas y qué pasaría si el tejado fuese plano y por supuesto si aún existen volcanes.

Felicidades David por tu esfuerzo,

Esther.

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTE: RAUL (Oliver) z1qTe0xdj

PROFESIÓN: MECÁNICO

FECHA: 15-3-2016

Tras las presentaciones Raul nos muestra y explica mediante imágenes muchas cosas sobre su profesión. Vemos como es un taller, arreglan de todo y tienen una placa identificativa de los servicios que presta. También tienen grúas para remolcar los vehículos averiados.

Lo primero cuando llega un cliente al taller es tomar sus datos en una ficha, después el mecánico mira detenidamente el coche por el capo, la batería el bidón de aceite etc. para encontrar la avería. (Vemos la foto de un motor) Nos enseña imágenes del montón de herramientas que utiliza. Tienen unos carros de herramientas, banco de trabajo y hasta una máquina de diagnosis como un ordenador. Cuando hay que mirar el coche por debajo, tienen un elevador. Cuando necesitan recambio de piezas las consiguen en la tienda. Oliver alguna vez ha ayudado a su padre y su tío Alberto en el taller. Es muy importante la seguridad en el trabajo por lo que deben colocarse: guantes, gafas, casco, botas con punteras etc. Cuando el arreglo esta finalizado se llama al cliente para entregarle el coche y se le cobra el trabajo.

Es muy importante en el taller el reciclado del aceite que se deposita en bidones y de los neumáticos. Gracias a ese reciclado tenemos nuestro nuevo parque. 

Una vez en el aula nos enseña su caja de herramientas con montón de ellas  cada una diferente. 

pero lo mas chulo es la maqueta del coche que nos ha construido con todo detalle. Mediante unos carteles, tenemos que colocarlos en el lugar exacto. Para finalizar nos hace entrega de un diploma por la participación en el curso de mecánica y un paquetillo con una llave  inglesa para que vallamos practicando.

Nos despedimos y le damos las gracias. Pasamos a la propuesta de juego. Montamos un gran taller con herramientas, tornillos, imanes y como no con coches. Los chicos-as se turnan para arreglar e inspeccionar con la maqueta.

Después pasamos a la expresión gráfica sobre lo vivido. Ponemos nombre y algunos el apellido al diploma y coloreamos unas imágenes aportadas por Raul.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS RAUL POR DESPERTAR EN ALGUNOS LAS GANAS EN CONVERTIRSE EN MECÁNICOS!!! Unos de coches otros de motos o aviones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 7 al 11 de marzo de 2016

plantaPara comenzar con la nueva propuesta de trabajo «Las plantas», celebramos una asamblea algo más extensa de lo habitual. En la que cada alumno/a expone las ideas previas que tiene acerca del tema. Como es un tema recurrente en Infantil y además cercano a su realidad, son muchas las aportaciones al respecto. Si a esto le añadimos el hecho de que Martina ha realizado su conferencia de experto de este tema, pues tenemos mucho camino andado.

Entre otras muchas cosas comentamos:

  • Partes de una planta (tallo, raíz, hojas, frutos y flores).
  • Utilidades de las plantas (medicinales, fabricación de objetos, ornamentales y culinarias).
  • Diferencias entre árboles, arbustos, plantas, etc.
  • Cuidados específicos de las plantas de interior y exterior (con respecto al sol y frecuencia de riego).
  • Diferencia entre plantar y sembrar.
  • Crecimiento de una planta, fases.
  • Nacimiento de una planta por intervención humana o animal.

Como el tiempo no nos permite la celebración de la tarde cooperativa, aprovechamos para realizar un dibujo en el que debemos reflejar cuatro tipos de plantas diferentes (flor, árbol, arbusto, planta, césped, etc.). Para ello les ofrezco el soporte de papel dividido en cuatro partes, que les ayuda a su ubicación.

El martes asistimos a la conferencia de experto de Estela, en Rock. Una experiencia muy divertida y que culminó con una fiesta, como no podía ser de otra forma. (Entrada específica en el apartado de expertos/as del blog).

libro juanEl miércoles damos lectura a este ejemplar y tras nuestra clase de Educación Física, nos trasladamos al jardín, para identificar algunas plantas presentes en él. Para ello damos diferentes pistas verbales en torno a su apariencia, tales como si es un árbol o arbusto, si tiene o no flor, cómo son sus hojas, qué frutos da, etc.

La verdad es que no hay mejor forma de fijar aprendizajes que llevándolos a la vivencia cotidiana, y teniendo este jardín ….

Por la tarde elaboramos una Crema de aloe vera, con ingredientes naturales, extraídos de las plantas. Una vez seleccionados los mismos y buscada la información de las cantidades que necesitamos, vamos identificando qué parte de la planta estamos usando para la receta (hoja de aloe, fruto del olivo y fruto del limonero) y también si es una materia prima o es derivado.

Una vez envasada nuestra crema, debemos investigar cuánto tiempo dura, es decir, establecer una fecha de caducidad, tras la cual no la podemos/debemos utilizar.

Existen varias teorías al respecto, pero como se trata de ingredientes totalmente naturales, hemos escogido la más común. Nos quedamos con la información de que dura entre una y dos semanas. Así que turno para las mates y a averiguar cuántos días tiene una semana y cuántos tienen dos semanas. Escribimos las cifras en la pizarra y las que van en medio, para así acordar cuántos días de utilización vamos a incluir en nuestra crema. Tras los cálculos pertinentes acordamos que durará 10 días y como la hicimos el día 9, su caducidad será el … 19!.

Por último la guardamos en el frigorífico y nos la echaremos cada día tras el lavado rutinario de manos, para comprobar si funciona.

planta-carnivoraEl jueves dedicamos un ratito a observar el material que a lo largo de la semana ha llegado (libros, planta carnívora, invernadero, cintas, crasas, etc.) Y aprovechamos algunos tiestos para sembrar semillas de habichuelas y guisantes. También incluimos estas semillas en otros recipientes, claramente distintos, y en lugar de sembrarlas las germinamos (con algodón y agua), de esta forma podremos observar el ritmo de crecimiento de cada una de las técnicas empleadas para obtener plantas a partir de semillas y si existen diferencias o no.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos trasladamos hasta el huerto y plantamos cintas, aloes y crasas.

Acordamos incluir en el aula un rincón específico donde ubicar el material que se aporte de casa y algunas plantas para su observación.  También confeccionaremos un invernadero casero, con cajas de cd’s. Éste lo colocaremos en la mesa del huerto para incluir nuestras macetas de interior. Como no caben todas, dejaremos algunas en la mesa que hay en la entrada del aula y así observaremos las diferencias de crecimiento entre unas y otras, dependiendo de las condiciones ambientales.

Para que quede aún más coqueto, dibujamos flores y letras para confeccionar un cartel que lo nombre y este es el resultado.

Cerramos semana con un nuevo préstamo de la biblioteca de aula y la lectura del libro ABEZOO, como refuerzo fonológico de las letras incluidas en el abecedario y trabajo de la rima, de cara a la propuesta que llevaremos a cabo a la vuelta de Semana Santa.

Un saludo,

Esther.

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 7 AL 11 DE MARZO DE 2016

En las ASAMBLEAS, hablamos sobre cosas de casa, sobre nuestro fin de semana y también vemos los dibujos que cada uno-a ha hecho sobre el préstamo del libro. Hacemos un repaso sobre lo que vamos a hacer en esa semana. Recordamos algunas cosillas sobre las normas o buenos hábitos, hablamos sobre la propuesta en la que estamos en estos momentos y como no el súper realiza todas sus tareas.

Este lunes no hemos podido celebrar la tarde cooperativa debido  al mal tiempo.

El martes Vicente, el papa de Guillermo Meca nos ha contado un montón de cosas sobre construcción y las diferencias sobre casa, piso, adosado, etc. (Ver categoría de PROFESIONES)

Hemos continuado con la PROPUESTA DE  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE, esta semana hemos aprendido mucho con unas señales de trafico que ha aportado un alumno. Nos hemos confeccionado un Garaje con varios aparcamientos numerados del 0 al 11 con el mismo número de coches también numerados.

Con el hemos trabajado ( MATEMATICAS) los números, su reconocimiento y el lugar que le corresponde.  También con la casa de descomposición de números del 1 al 10.

descomposicion 1 descomposicion 2

Con otra caja y unos tubos y rampas los coches han cogido velocidad y  el terrario del parque, ha hecho carreteras. Hemos escrito muchos nombres sobre dichos medios. (ALFABETIZACION)

Con motivo de esta propuesta, en EXPRESIÓN PLÁSTICA esta semana nos hemos construido unos coches, aviones, autobuses, barcos y un tren con material reciclado.

plastica 2 plastica 1 manualidad 2 manualidad 1

 

 

 

Para finalizar con esta propuesta, el martes Raul (Papa de Oliver) vendrá a contarnos su profesión que tiene mucho que ver con dicha propuesta.

Esta semana les he anunciado nuestra SALIDA AL TEATRO el jueves 17 de marzo, con una obra relacionada con el cuento de «Caperucita Roja» por lo que les he invitado a dibujar los principales personajes de dicho cuento. caperucita caperucita 1

Trabajaremos la dramatización de cuentos. También un grupo de primaria nos representará un cuento en ingles.

Así que nos espera una semana  muy interesante para acabar este trimestre. El jueves se entregaran las carpetas con los trabajos de este periodo de tiempo.

Rosario Garcia-Valenzuela Morell

 

EXPERTA EN ROCK

rockTurno para Estela, y su especial tema para la conferencia de expert@, el rock.

Pocos conocimientos previos tenemos acerca del tema, más que es música y muy movida, ja, ja, ja.

Utiliza una vestimenta especial para su exposición y comienza explicándonos que el rock es un tipo de música que nace en los EEUU y en el que se utiliza mucho la guitarra eléctrica. La letras de las canciones suele ser de protesta y su ritmo es muy energético.

IMG_3138

El aspecto de los rockeros es muy llamativo (el corte de pelo, el maquillaje y la ropa). La voz de los cantantes es muy potente y a veces parece que gritan. Tienen un saludo especial, la mano cornuta.

mano cornuda

Aprendemos que existen diferentes tipos de Rock y ella nos muestra algunos muy característicos. Para que lo entendamos mejor utiliza la simbología de un árbol, en el que en el tronco estaría el Rock&Roll, que fue el primer tipo de rock y el Hard-Rock.

Luego cada rama del árbol se correspondería con un tipo, teniendo así:

  • Heavy metal. En el que la música es muy importante y su aspecto se caracteriza por llevar chupas de cuero y el pelo largo.
  • Glam rock. Es un tipo de rock más suave, en el que en las letras de las canciones aparecen temas de amor. En su aspecto son característicos los legins, camisetas ajustadas y la ropa divertida de colores llamativos.
  • Punk rock. Las letras de las canciones son muy importantes y muestran gran inconformismo. Su aspecto es especialmente característico.
  • Rock gótico. Se caracteriza por su gusto por lo siniestro. Las letras de sus canciones suelen ser tristes y suelen vestir de tonos grises y negros.

Los principales instrumentos presentes en una banda de rock serían la guitarra eléctrica (parecida a la clásica pero que hay que «enchufarla» para que suene), la batería (que marca el ritmo), el bajo (que es parecido a la guitarra pero con el mástil más largo y menos cuerdas), el teclado y la voz.

Aunque esos son los más comunes, se puede utilizar casi cualquier instrumento y Estela nos muestra el flautín y la gaita, que utiliza un grupo de su pueblo llamado «Santa Compaña».

Por último descubrimos los elementos necesarios para celebrar un concierto de rock:

Los instrumentos de la banda, los altavoces, los focos, las pantallas gigantes, incluso a veces fuegos artificiales. Todo está listo para que comience el espectáculo, sólo falta el público. Una vez accede el público al concierto, que comience el espectáculo ….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«We will rock you!»  ha sido la canción elegida por Estela para que disfrutemos de un «concierto» de rock improvisado. Qué bien se lo han pasado, porque como no podía ser de otra forma, por la tarde… sesión de música y baile.

Felicidades por tu trabajo Estela!,

Esther.