Todas las entradas de: rojaverdealqueria

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 9 al 13 de marzo de 2015

viveroEsta semana hemos dado comienzo a la propuesta «El vivero», que dará cabida a todos los contenidos relacionados con las plantas, sus cuidados, partes que las componen, crecimiento, utilidades, etc.

Como siempre, la introducimos con una asamblea en la que cada un@ aporta sus ideas previas acerca de temas como:

  • Qué es un vivero
  • Qué es una floristería
  • Diferencias y semejanzas entre ambos
  • Partes de una planta
  • Diferencias entre plantas y árboles
  • Qué necesitan las plantas para vivir
  • Cuidados de las plantas de interior y de exterior
  • Para qué sirven las plantas

Todos estos aspectos, y otros relacionados con ellos, son los que llevaremos a cabo a lo largo de la propuesta, que durará lo que resta de trimestre y que tendrá su culminación con la venta de esas plantas que estamos preparando, en la semana previa a la semana de la lectura, y cuyas ganancias destinaremos a la compra de ejemplares de lectura para el ciclo 3-6 años.

Hablamos también de la búsqueda de información (expertos en el tema, personas mayores, libros, «ordenador», visita específica…). Y de la importancia de poner en común lo que cada un@ sabe, para ir construyendo juntos el conocimiento.

Podéis aportar cualquier información al respecto y en cualquier formato, es decir, fotografías, cuentos, poesías, plantas reales, libros o revistas específicas del tema, etc. Lo que sí es muy importante es que ell@s hagan significativa esa información que van a compartir con el grupo y sean capaces de transmitirla.

El equipo 1 vuelve a ser el encargado de la sesión de plantado/siembra de esta semana, en la tarde cooperativa. En esta ocasión sembramos plantas aromáticas (cebollino, cilantro, tomillo) y esquejes de fresias.

En nuestro juego de aula estamos llevando a cabo la representación simbólica de una tienda-vivero. Para lo cual distribuimos los diferentes roles y acompañamos el juego con elementos que lo enriquecen, tales como tetra-bricks, monederos (que nosotros mismos hemos fabricado y decorado), mostradores (con las mesas del aula) y cómo no los disfraces que los hacen convertirse en «personas diferentes».

IMG_1391[1]En el taller de lógica-matemática practicamos la espacialidad mediante la construcción de puzles, cuya premisa es realizarlos de forma cooperativa. Esto permite conocer y practicar diferentes estrategias para llegar a un mismo objetivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En alfabetización realizamos nuestra segunda sopa de letras, esta vez con vocablos relacionados con la propuesta que estamos llevando a cabo. Como novedad les incluyo una pequeña «trampa» que introduce un nivel más de dificultad y es que una de las palabras no empieza en la primera cuadrícula, ni acaba en la última, añadiendo también la misma letra por la que empieza, dos veces, de manera que la búsqueda de las letras que la componen ha sido algo más complicada.

Continuamos con la actividad de las profesiones, en esta ocasión con la presencia de Miguel, el padre de Álvaro, que nos ha visitado para contarnos su trabajo como músico en la Banda Municipal de Granada (próximamente enlazaré la entrada específica).

IMG_1389

En la biblioteca cada vez son más los que se ofrecen a contarnos el cuento que han leído en casa. Disfrutamos de la lectura «Cuento para contar mientras se come un huevo frito» y acordamos qué compañer@s van a ser los «voluntarios-forzosos» para la próxima sesión (las familias afectadas ya son conocedoras del tema).

Además de decorar los monederos, como taller de plástica de la semana, realizamos una actividad de modelado con plastilina, para trabajar la motricidad fina, consistente en hacer árboles, flores, plantas …

Terminamos la semana con una sesión de auto-evaluación y reflexión personal. Desde hace dos semanas, cada viernes, ponemos en común aquellos aspectos en los que cada un@ cree que debe mejorar, haciéndolos significativos dentro del grupo y comprometiéndose a trabajar en ellos a lo largo de la semana. Así comenzamos auto-evaluando el objetivo individual propuesto y analizando la consecución o no del mismo, así como un nuevo objetivo de cara a la próxima semana.  Es una actividad muy enriquecedora a nivel social, de comportamiento y emocional.

Como despedida, el alumnado de 6º EPO, nos deleita con un teatro en francés, que a petición del público han representado también en español e improvisado en inglés. ¡Unos fenómenos!

Nos vemos el lunes,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO DE 2015

El lunes realizamos las TAREAS DEL VIVERO en el participo el grupo de la mesa 2. El resto de alumnos nos dimos un paseo por nuestro jardin, donde observamos como en los arboles y arbusto va creciendo algo verde llamado llemas, que seran las futuras hojas o flores.

El martes realizamos nuestra SALIDA DEL 2º TRIMESTRE AL MUSEO CAJA GRANADA.

Fue una visita muy bonita. Monica la monitora, nos enseño diferentes obras de arte y distintas ténicas. Observamos atentamente algunos cuadros. Nos contó un cuento sobre los colores del arco iris. Pasamos un estupendo rato en en una sala donde podíamos tocar, ver e interactuar. Después nos invito a pintarnos nuestra siluetas y a colorearlas como quisiéramos. Antes de terminar nos tomamos un pequeño desayuno para reponer fuerzas.

De vuelta al cole, ya por la tarde terminamos de colorear nuestras siluetas y a recortarlas (Que no fue nada fácil por su tamaño y curvas)Tuvieron que buscar algunas estrategias para solucionar las  dificultades que se encontraron.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En las tareas de LOGICO-MATEMÁTICAS esta semana hemos trabajado con los cartones y las fichas del bingo y un maratón por equipos que tanto les gusta con las fichas de estimación.

LA PROPUESTA DE JUEGO que los chicos-as han propuesto ha sido LA PREHISTORIA. El jueves así me lo hicieron saber. (En el museo vieron imágenes y muchas cosas de esa época)

Sobre las ideas previas que tienen, estas son las cosas que debatimos.

– Vivian en cuevas.

– Cazaban, pescaban, y comían hierbas.

– en las cuevas pintaban, dormían y vivian.

Comienza el juego y las chicas se dirigen al baúl de los disfraces. Los chicos por otro lado se proveen de lanzas y armas para la caza. Como siempre os pido vuestra colaboración para aportar elementos que enriquezcan la propuesta; imágenes, cuentos, libros etc.

1.prehistoriaCIMG4743 p. prehistoria P.prehistoria propuesta prehistoria

 

 

 

 

 

 

 

También hemos ensayado el cuento DEL FLAUTISTA DE HAMELIN, que están deseosos por representar. Lo hacen muy bien y como buenos e experimentados actores improvisan de lo lindo.

Nota: Nos haría falta también para realizar un colage revistas de imágenes de personas y cosas para realizarlo.

Rosario García-Valenzuela Morell.

 

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

HECTOR

caballo1EXPERTO EN CABALLOS

5 DE MARZO DE 2015

Hector con su atuendo de jinete, pantalon, botas y casco se presenta y nos dice en que va a ser experto.

Comienza nombrando y señalando las PARTES DEL CABALLO: Cabeza – cola – lomo – cascos – pelo y patas.

QUE COMEN: Paja – hierba – agua – zanahoria. ( Nos enseña la paja y la zanahoria que ha aportado)

¿DONDE VIVEN?  En cuadras.

TIPO DE CABALLOS: Blanco – marron – negro.

COMO SE CUIDA UN CABALLO: Cepillando – dandole de comer – llevarlo al veterinario – dandole mucho cariño.

QUE PUEDE HACER UN CABALLO: Bailar – tirar de un carro – correr – Saltar – llevar a los policías –  ayudar a los niños.

Por último HECTOR Y LOS CABALLOS. Nos enseña fotos de el y de su hermana y también de su caballo KALIPSO.

Terminada la exposición le damos un gran aplauso y Hector se sonríe muy satisfecho. Sus compañeros se lanzan a darle un abrazo.

Después realizamos un RECORDATORIO SOBRE LO EXPUESTO. Aclaramos pues no lo tenían muy claro, quien es el macho y la hembra ya que ha salido el tema del potrillo.

LEEMOS UN CUENTO con varias historias sobre caballos, yeguas y potrillos.

Acto seguido pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Rápidamente se reparten los papeles. Caballos, jinetes, cuidadores y veterinarios. Organizan los espacios con las mesas y sillas y utilizan el material médico. Juegan también con lo caballos de juguete.

Como siempre realizamos EL DIBUJO sobre el tema de hoy en el aparecen caballos, jinetes y Hector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOS POR TU BONITA EXPOSICIÓN EN CABALLOS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 6 DE MARZO DE 2015

Comenzamos la semana con la exposición de Clara. Bonita exposición

sobre las flores. ( Ver categoría de expertos-as)

El miércoles por fin pudimos salir a la vega, dar un paseillo, ver como va cambiando el paisaje, y un ratito de juego en un gran descampado.

Por la tarde, realizamos el cuaderno de campo donde los chicos dibujaron las grandes garzas que vimos en la vega. Durante la salida les sugerí que cogieran alguna piedra blanca y mediana y después del dibujo las decoramos con rotuladores. ( Algunos al pedirle que fueran blancas se trajeron pedacitos de azulejos)

También hemos realizado ensayos sobre la obra de la representación del cuento. Cada uno caracterizado con su atuendo. 

El jueves nuestro compañero Hector nos deleito con su experto en caballos. ( Ver expertos.as)

Con motivo de nuestra salida el martes 10 de marzo al museo Caja Granada para ver una exposición, el ciclo 3-6 ha realizado una instalación inspirada en uno de los autores allí presentes. Como sabéis hemos utilizado las medias blancas aportadas. por grupos de 5 o 6 alumnos fueron colocando, enganchando, estirando. Todo este trabajo ha implicado trabajar muchas áreas de nuestro currículo.

IMG_2892 IMG_2885 IMG_2866Rosario Garcia-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

flores-de-ania1CLARA

EXPERTA EN FLORES   

EL 3-3-2015

Clara como si se expusiera ante un auditorio de adultos, se presenta y acto seguido nos expone un montón de información sobre las flores.

¿ QUÉ ES UNA FLOR ?  

Una flor es la parte que sirve para que puedan nacer nuevas plantas, a eso lo llamamos reproducción.

Nos va señalando en su dibujo de un árbol las diferentes partes de las plantas, contándonos para que sirven: La raíz, el tronco o tallo, las ramas, las hojas y las flores. Algunas flores se convierten en frutos y protegen la semilla , esta se planta y nacerá una nueva planta.   arbol partes

LA FLOR      dibujo-de-partes-de-la-flor1

Nos explica a todo detalle como se reproducen. También las partes de la flor. La flor tiene una parte masculina llamados estambres, una especie de bastoncillos que terminan en un sombrerito que está lleno de un polvo amarillo: es el polen.

La parte femenina parece una botellita: se llama pistilo y dentro contiene una especie de huevecito que se llama óvulo. Lo que tiene que pasar para que la planta se reproduzca es que el óvulo de una flor se una con el polen de otra flor. A eso se le llama polinización. Y para ello es necesario que un insecto, una mariposa o una abeja se posen en una flor. Entonces sus patitas se llenaran de polen sin darse cuenta y cuando vuele hacia otra flor se llevara pegado ese polen.

TIPOS DE FLORES

Nos explica las diferentes flores que existen y donde viven y crecen:

F. SILVESTRES – DE JARDIN – EXOTICAS – VENENOSAS – RARAS – CARNIVORAS.      flor carnivora

¿ PARA QUE SIRVEN LAS FLORES ?

Las flores además de servir para que se reproduzcan las plantas nos sirven a nosotros para muchas cosas.

  • Hay flores que nos la comemos como por ejemplo LAS ALCACHOFAS.
  • También las usamos como especies, para que nuestra comida sepa rica, como el clavo y el azafrán. Nuestros padres hacen la paella muy rica con los estambres de la flor del azafrán.
  • Flores que usamos como medicinas y que pueden ayudarnos a curarnos cuando estamos malitos. Los médicos y farmacéuticos hacen muchas medicinas que nos tomamos cuando estamos malitos. por ejemplo cuando nos duele la barriga, tomamos manzanilla.  manzanilla
  • Hay otras que sirven para que la ropa huela bien, como lavanda.
  • Y otras para que nuestra ropa tenga bonitos colores
  • Hay incluso flores que sirven para lavar la ropa.
  • Por supuesto las flores sirven  a las abejas para hacer la miel tan rica y tan dulce que luego nosotros cogemos y se la echamos a las tostadas.
  • Y por ultimo las flores sirven porque son muy bonitas, nos gusta mirarlas, olerlas y disfrutarlas.

Cuando termina su exposición le damos un gran aplauso. Pasamos a LAS PREGUNTAS  por parte de sus compañeros-as.

MAR.- ¿ Por qué la flor mas grande del mundo huele mal ?

NICO.- ¿ Por qué viven en el desierto ?

RAQUEL.- ¿ Como se llaman estas ?  (Señalando en el cartel)

ELENA.- ¿Po qué es vive solo un día?

Ante algunas preguntas sobre las abejas, el polen etc. le pido a Clara que explique de nuevo lo de la polinización.

Pasamos a la EXPRESION GRAFICA. Cada uno-a dibuja sobre el tema expuesto, sobre Clara y Las flores.

Por la tarde realizamos UN TALLER DE FLORES DE PAPEL. Utilizamos servilletas de papel y rotuladores gruesos.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS CLARA POR TU FLOREADA Y GRAN EXPOSICIÓN !!!

HEMOS APRENDIDO UN MONTON DE COSAS SOBRE LAS FLORES QUE PRONTO VEREMOS EN PROXIMA PRIMAVERA.

Rosario García-Valenzuela Morell