Hoy disfrutamos de un espléndido día «sobre ruedas». Aprovechando que casi todo el colegio se encuentra en su viaje de fin de curso y disponíamos del patio para nosotros solos, nos hemos traído de casa, nuestros patinetes, triciclos, patines, bicis, carritos de bebé, coches teledirigidos…
Con un poco de orden en cuanto a las «normas de circulación» a seguir, hemos tenido una jornada muy dinámica y que hemos compartido con las clases Naranja, Amarilla y Azul.
Cada una teníamos un espacio reservado para no interferir el tráfico rodante y respetar a los más pequeñitos del cole. Añadimos un elemento más a este día especial, damos con la fruta un rico aperitivo que a todos ha encantado.
Tras el almuerzo, nos vamos a nuestro patio a disfrutar de los juguetes y como despedida final del día, merendamos en el tejadillo y ¡A rodar!
Aquí os dejo una muestra de la actividad, del intercambio de juguetes realizado y de la ayuda que unos a otros se han prestado para aprender a dominar la técnica que requiere cada uno de nuestros «vehículos».
Hoy tenemos profesión por partida doble, nos han visitado las mamás de Miguel e Ignacio, Cristina y Ana. Con ellas hemos aprendido un montón de cosas más acerca del cuerpo humano y sobre todo de la prevención de accidentes.Basan su exposición en la presentación de lo que es un equipo de urgencias, qué personal lo compone y la importancia del trabajo individual y en equipo de cada uno de ellos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
A través de esta presentación muy ilustrativa, nos enseñan el material que utilizan para su trabajo, qué es exactamente lo que hacen y también la distinción entre su trabajo en el centro de salud o cuando deben acudir a una urgencia.
Trabajamos el tema de prevención de accidentes y repasamos aquellas acciones que son inadecuadas y debemos evitar hacer.
Nos explican porqué vienen vestidas de esa forma tan especial y también podemos ver y tocar muchas cosas de su instrumental médico, que por cierto nos dejan para el juego de la clase.
Todos han querido ser «curados» de alguna que otra dolencia y cómo no, al marcharse hemos continuado con el juego de médicos que estamos llevando a cabo desdes el martes.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Han preparado para el aula, y una para cada uno, una «OCA DEL CUERPO HUMANO» en la que aprederemos muchas cosas mientras nos divertimos. También un «DIPLOMA DE EXPERTO/A EN URGENCIAS», por la atención prestada y todo lo que hemos aprendido acerca de la prevención de accidentes. Hoy podéis llevarlo a casa.
¡Muchas gracias por la colaboración y el despliegue de medios!
Comenzamos la propuesta del «Cuerpo Humano», y para inaugurar las profesiones relacionadas con ella, invitamos al papá de Gonzalo, Gonzalo.
Es médico y aunque nos adelanta que se trata de un médico un poco «especial», comienza su exposición con una introducción a lo que es el cuerpo humano y las diferentes «capas» que tenemos en él: Piel, grasa, músculos, órganos y esqueleto.
Nos cuenta un poquito acerca de cada una de ellas, deteniéndose en algunos de sus componentes principales. Tenemos la posibilidad de escuchar cómo suenan nuestros pulmones, corazón y hasta los intestinos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Una vez hemos introducido a nivel general una visión acerca del reconocimiento de nuestro cuerpo, nos explica porqué se trata de un «médico especial», esto es porque se dedica a estudiar las hormonas. Nos cuenta un poco qué son y también acerca de las que intervienen en el crecimiento y de las enfermedades que se pueden generar por tener un exceso o déficit de las mismas.
Para finalizar, nos muestra cómo se viste un cirujano y nos argumenta el porqué de cada una de las prendas. Gonzalo, su hijo, nos sirve como modelo y al finalizar todos secundamos la propuesta de juego ataviados con gorros y patucos que nos regala.
Salimos de Alquería a 9´45h pero los chicos/as deben de estar como siempre a las 9´00h para los preparativos. Volvemos el viernes a la 4´30h.
Todavía faltan tarjetas sanitarias. También recordaros que si tengo que llevarme cualquier medicamento, tenéis que rellenar una hoja de registro (me lo pedís) donde anotéis el nombre del niño/a, el del medicamento y las horas de la toma. El bote o frasco también tiene que poner su nombre. Me lo entregáis a mi, no debe de ir en el equipaje del niño/a.
Estamos todos muy ilusionados contando los días que faltan y sus conversaciones son sobre lo que se van a llevar, con quién van a dormir etc.
Si tenéis cualquier duda preguntarme.
Aquí os dejo unas fotos sobre la construcción de la maqueta de la granja que hemos estado elaborando desde la semana pasada.
Este lunes ha sido la última tarde cooperativa que hemos celebrado en el patio. Hemos hecho una evaluación sobre esta actividad. Entre todos/as hemos recordado que cosas hemos hecho durante todo el curso:
Jugado en el patio.
A la gallinita ciega.
Al pilla pilla.
Limpiado.
En la pista.
En el huerto.
Plantado.
En el jardín.
Buscado bichitos.Todas esas cosa y algunas más.
Nuestro Tema principal en las asambleas, sigue siendo sobre la salida a la granja.
Hemos escrito (Cómo cada uno/a sepa) el menú que degustaremos en el almuerzo, merienda, cena y desayuno en la granja.
También una lista con los nombres de nuestros compañeros de equipo.
El miércoles a media mañana salimos a la vega, ha sido nuestro último paseillo por el entorno de la escuela. Las plantas estaban altísimas, la casa de la bruja estaba casi tapada, había un montón de caracoles y de flores.
Por la tarde dibujamos lo vivido sobre la salida en nuestro cuaderno de campo
Estamos haciendo una maqueta cooperativa ( Ciclo 3-6 ) sobre la propuesta de la granja.
La clase verde estamos recortando, pintando y decorando los edificios, y el plano. Escribiendo los diferentes carteles: Establos, gallinero, cochinera, estanque etc.
El lunes montaremos la maqueta en el aulario.
NOTA: Podéis cooperar aportando algunos animales de granja, vehículos como tractores, camiones o autobús. Personajes de granjeros/as (Tamaño pequeño)
Las propuestas de juego han sido también sobre sobre la granja. Adoptando los diferentes roles; Granjeros, cocineros, cuidadores, tutores e invitados. Hemos jugado con puzles de animales de la granja y hemos leído varios cuentos sobre el tema.
Hablando de libros, esta semana hemos expuesto los libros obtenidos con la venta del vivero. Estos cuentos su tema principal es sobre las emociones.
¡ RECUERDA ! Algunos/as todavía no habéis aportado la tarjeta sanitaria.
RECOMENDACIONES SOBRE LA SALIDA:
Que colaboren con su equipaje y lo marquen.
Dos prendas de cada cosa.
Rellenar la hoja de medicamentos si fuera necesario.
Puntualidad el jueves.
Ropas cómodas y fáciles para ellos/as de quitarse y ponerse.