Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

SEMANA DE LA LECTURA: INAUGURACIÓN (1ª JORNADA)

¿Qué tal estos días de «descanso»?. Nosotros hemos vuelto con fuerzas y ganas de seguir compartiendo experiencias.

Comenzamos este nuevo trimestre con una celebración muy especial «LA SEMANA DE LA LECTURA EN INFANTIL».

Unos días dedicados exclusivamente al acercamiento y fomento de la lectura, en su acepción más amplia. Para ello hemos preparado talleres, cuenta-cuentos, teatros, actividades especiales, colaboraciones familiares y un proyecto alfabético, específico y diferente en cada aula.

La inauguración ha estado a cargo de las «alumnas en prácticas» (Fani, Susana, Sara y Noelia )que han adaptado el cuento «Los tres bandidos», para representarlo como teatro de sombras. Desde aquí nos gustaría agradecerles una vez más el enorme esfuerzo que han hecho, la dedicación, y por supuesto el entusiasmo demostrado durante la preparación y puesta en escena. ¡NOS HA ENCANTADO!.


El resto de la mañana cada grupo ha estado trabajando en su proyecto de aula. El grupo Verde está elaborando un cuento cooperativo en el que entre tod@s están construyendo la historia, eligiendo los personajes y cómo no, escribiendo e ilustrando la misma. El grupo Rojo ha comenzado también con la escritura, ilustración y paginación de los cuentos individuales que cada un@ ha inventado, en los que ellos mismos son los protagonistas.

Al finalizar la semana, esperamos tener finalizados ambos proyectos, aunque primará el proceso y dedicaremos el tiempo que sea necesario para ello.

Por la tarde, mientras el grupo Naranja asiste a la actividad «cuentos familiares», los rojitos y verdes diseñamos unos bonitos marca-páginas, que ultimaremos mañana y que podremos llevar a casa a final de la semana, para darles muuuuucho uso. Como material plástico hemos empleado las acuarelas.

Os animamos a que visitéis con vuestr@s peques, la exposición que hemos ubicado en el centro del pasillo de Infantil, en la hemos pretendido seleccionar una pequeña muestra de la gran variedad de ejemplares que hay. Así como la feria que ha montado las familias, en la que ya hemos reservado algunos libros que adquiriremos con el dinero obtenido en la actividad del vivero.

Mañana os seguiremos contando las novedades y acontecimientos más relevantes.

Rosario García-Valenzuela y Esther Justicia.

 

 

 

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA: «ACTIVIDAD SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA». SALIDA 2º TRIMESTRE

Desde el año 1999 la Unesco acordó, que el día 21 de marzo sería el elegido para la celebración del día mundial de la poesía.

Según este organismo, «Este día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.»

Para contribuir a ese propósito, decidimos realizar nuestra salida del segundo trimestre a la Biblioteca Pública de Andalucía y asistir a una actividad creativa/plástica acerca de la generación del 27.

Como preparación anterior, y de forma específica, nos centramos en la figura de Federico García Lorca, por ser un poeta y dramaturgo de dicha generación, nacido en Granada.

Tras identificarlo a través de una fotografía,  les pregunto porqué piensan que le han puesto su nombre a un parque, conocido por todos/as nosotros/as. Después de algunas intervenciones bastante elocuentes y que distaban bastante de la realidad (tienen una imaginación…), les planteo que quizás habría sido un hombre muy «famoso» e importante, para que hubiesen tomado esa decisión.

Aprendemos que nació en Granada, en un pueblecito llamado Fuente Vaqueros; que fue un escritor muy famoso, que escribió libros, teatro, poesía… ; también que murió joven a causa de la guerra.

Hablamos un poquito acerca de la diferencia entre poesía y novela, que a priori sólo atribuyen a que una rima y otra no. Ponemos varios ejemplos de poesías que no riman, tal y como ellos/as conocen (rima consonante) y acordamos establecer dos características básicas: una que la poesía tiene frases cortitas y otra que se utiliza para expresar algo con mucho sentimiento.

Como curiosidades conocemos que también le gustaba mucho la música, la naturaleza, la luna, la estrellas y las mariposas.

Les leo algunos poemas de Lorca «El lagarto está llorando», » La tarara» y «Mariposa del aire».

Escuchamos también cómo han adaptado algunas poesías para ser cantadas, como la tarara, y les fascina que tanto Sara como yo nos sepamos algunas desde pequeñas.

¡Qué nos gusta una fiesta!, si los hubiéseis  visto bailar al ritmo de algunas canciones con aire flamenco…

Hoy ha sido el gran día y desde bien tempranito las ganas e ilusión estaban presentes en el aula. No sabíamos qué actividad nos tenían preparada, pero como si de una señal se tratase… bingo, versaba sobre García Lorca.

Isabel y Ana, han sido las encargadas de presentarnos la actividad a realizar. Para ello comienzan con algunas preguntas acerca de este personaje, que por supuesto hemos sabido responder de forma rápida.

Isabel nos detalla un poquito algunos aspectos de la vida de Lorca, como que cuando era pequeño, no sólo le gustaba escribir sino que también le encantaba dibujar, la naturaleza y la música (sobre todo el piano), todos los «animalitos y bichejos» (entre ellos las mariposas) y muy especialmente la luna cuando estaba en su fase de cuarto creciente.

Tras ver un pequeño video, con cierto enfoque poético, acerca de las mariposas, y enseñarnos un libro desplegable que nos muestra cómo es un arlequín, nos proponen participar de forma más activa.

De tal modo que nos ofrecen una plantilla con un dibujo realizado por Lorca :»Arlequín», para que le demos color. Nos felicitan por las composiciones tan creativas y poco estereotipadas que realizamos.

Como somos muy trabajadores/as acabamos pronto la tarea, así que también decoramos una graciosa mariposa que lleva escrito en sus alas un fragmento de la poesía «Mariposa del aire».

Nos regalan unas preciosas diademas coronadas por una luna, en recuerdo al personaje que hemos conocido y nos invitan a dar un paseo por las instalaciones de la biblioteca.

Juan ha sido el encargado de ello y tras recorrer algunas salas en las que todo el mundo estaban muyyyyy silencioso, llegamos a la destinada al público infantil. Allí, Carmen nos acomoda en unas confortables mesitas para disfrutar de un ratito de lectura y nos ofrece unas básicas normas de uso, por si nos animamos a visitarla con nuestras familias. La emoción nos ha tenido embargados/as toda la salida, así que algunos/as solicitan el carnet de biblioteca, argumentando que tienen uno de la del cole, ja, ja, ja. En el aula hay impresos por si estáis interesados/as.

Aquí os dejo un cortito, pero ilustrativo, montaje  de los momentos más significativos de la experiencia.

¡Espero que vuestros peques os cuenten muchas cosas más!

Esther Justicia.

DÍA MUNDIAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

Hoy celebramos en nuestro centro un día muy especial «EL DÍA MUNDIAL DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA».

En nuestra asamblea introducimos un poco el tema y  hablamos acerca de porqué se celebra este día, qué significa para ellos/as la paz, qué hacemos nosotros para vivir en paz y finalizamos con la ejemplificación de algunas de nuestras acciones cotidianas, categorizándolas en actitudes enfocadas a sembrar paz o no. Surge de todo este diálogo, que es importante su celebración como recuerdo, pero que no debemos dejar esas actitudes sólo para días señalados, sino hacerlas lo común en nuestro día a día. También surge la propuesta (un poco inducida por mi parte) de elaborar unas normas de aula, consensuadas entre todos/as, que reflejen las acciones en positivo (ej: tirar los papeles a la papelera en lugar de no tirar papeles al suelo o respetar al compañero/a en lugar de no pegar).

Decoramos nuestra clase con diversas obras de Pablo Ruiz Picasso, que nos recuerden siempre la importancia y el significado de la PAZ.

Después realizamos una actividad, en la que participa todo el alumnado del ciclo 3-6 años de Infantil y de la etapa de Primaria. Para ello nos dividimos en ocho equipos de trabajo (designados con un gomet de una forma geométrica y color determinado) que se reunen en un espacio asignado. De tal modo que los rojitos, hemos estado repartidos en las diferentes aulas de Primaria, música e inglés, con otros compañeros/as del cole.

Comenzamos con una presentación de la actividad y el visionado de este espectacular proyecto, que estoy segura que si no conocéis os dejará con la boca abierta.

ORQUESTA DE RECICLADOS DE CATEURA

En el siguiente enlace tenéis información adicional, merece la pena:

http://www.recycledorchestracateura.com/gallery

En el grupo que me ha tocado moderar (cuadrado amarillo),tras observar y escuchar con detenimiento lo que nos muestra el vídeo, reflexionamos acerca de su contenido. Al ser un grupo heterogéneo se plantean cuestiones de distinta profundidad, que han ido desde la buena idea que han tenido reciclando material de desecho para contruir instrumentos musicales, lo bien que tocan, la pena que da ver a gente que viva en esas condiciones, etc. hasta el espíritu de colaboración y superación que muestran porque «todo se puede conseguir».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda ha sido una experiencia de un valor incalculable y más aún su forma de realización. La aportación de todos los componentes, el respecto a las diferencias, la valoración de las intervenciones, la ayuda, la colaboración, etc. han sido valores presentes en su celebración.

Hemos tenido oportunidad de ver también estos videos, como muestra de lo que esta orquesta, compuesta por pequeños de 11 años, ha sido capaz de conseguir.

https://youtu.be/L1KPLj6adj8

Para finalizar hemos escrito las conclusiones o reflexiones en unos papeles de colores, que han sido expuestos junto a los del resto de grupos. Os invito a visitar la exposición esta tarde junto a vuestros peques.

¡Ojalá hubiese más proyectos como éste! y más personas como ellas.

Esther Justicia Justicia.

 

 

FIESTA DE OTOÑO 2016

Aquí os dejamos una pequeña muestra de lo que sucedió en la jornada del pasado viernes, con motivo de la celebración de nuestra fiesta de otoño.

Esperamos con ello, poder contribuir a que os hagáis una idea de lo mágico del día  y  de cómo vuestros/as peques lo pasaron.

¡Hasta la próxima!,

Charito y Esther.

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 16 AL 20 DE MAYO

Ha sido una semana de actividades maravillosas y sorprendentes. 

El LUNES  fue el reecuentro.  Me incorpore de nuevo y fue muy grato y emotivo. Los chicos-as verbalizaron que habían estado muy gusto con Mati y que me habían echado de menos. Me dieron un sobre con un montón de notas de cariño.

EL MARTES tuvimos una visita de unos abuelos-as de un Centro de Día. Los abuelos-as nos contaron cosas de su vida cuando eran pequeños y relacionados con la vega de Granada. Nosotros también le contamos como cuidamos la Vega, nuestro huerto y el Vivero. Nos tomamos la fruta todos juntos y plantamos una semilla de maíz.

En estos días estamos preparando nuestros trabajos para la entrega de las carpetas de este ultimo trimestre. También realizamos los seguimientos para la evaluación.

Como no, hablamos y trabajamos sobre la SALIDA A LA GRANJA

  • Dibujamos un plano o mapa del recorrido del colé a la granja.
  • Escribimos el menu que tomaremos en ese día.
  • Escribimos y decoramos la portada.
  • Sobre la ropa que debemos llevar para estar cómodos.
  • Hablamos de las normas a cumplir, del respeto y el compañerismo.

El jueves el día tan esperado por todos-as. EL GRAN DIA CON RUEDAS.

Sobre la 11h nos bajamos al patio junto la clase naranjita. Disfrutaron muchísimo con sus bicis, patínes y patinetes. las imágenes lo dicen todo.

SALIDA A LA GRANJA DEL  MOLINO DE LECRÍN EN DURCAL.

Una vez listos emprendemos nuestro viaje.

A la llegada nos reciben y vamos caminando hasta el molino  en un agradable paseo entre álamos y   el río.

Reunidos en gran asamblea nos presentan a unos personajes con los que vamos a realizar las diferentes actividades: Una bruja, una lavandera, una india y dos granjeras.

Nos dividen en tres grupos: Arbol, nube y flor.

Lo primero de todo los distintos grupos investigan los espacios y tomamos la fruta.

LAS ACTIVIDADES  que hemos realizado han sido muy divertidas y motivadoras.

  • En la GRANJA, vemos a los animales que hay allí. Recogemos los huevos los alimentamos y cuidamos.
  • En el HUERTO, reconocemos las hortalizas que están plantadas.
  • Realizamos un TALLER DE JABON. Raspamos jabon y mezclamos con hierbas aromáticas.
  • TALLER DE PAN. Preparados con nuestros delantales y gorros. Vemos los ingredientes, pesamos la harina, hacemos la mezcla y amasamos.
  • Lo mas divertido fue montar en la burrilla, cepillarla y darle mimos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL ALMUERZO  nos encanto. Macarrones, tortilla con ensalada y sandía.

LA  MERIENDA, zumo y rosquillas.

Pasamos un estupendo día. Muy divertido y a la vez tranquilo. Los chicos y chicas se portaron de maravilla, compartieron muchas cosas  entre ellos y en su relación los unos con los otros.

Queremos agradecer este día tan bonito a todas las personas de la granja.

Rosario García-Valenzuela Morell