Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 14 al 17 de octubre de 2014

numeros escritos

 

Comenzamos de forma sistemática nuestro trabajo con las láminas de estimación y los problemas de cálculo global (mental).

Cada mañana dedicamos 15 minutos de nuestra asamblea a esta actividad. La han acogido con mucho entusiasmo y permanecen muy atentos ante la posibilidad que les toque a ell@s responder.

Podéis aprovechar los momentos de traslado en coche hasta el cole, para ir poniendo en práctica esta actividad de cálculo e ir afianzando aprendizajes. No debéis utilizar cantidades superiores a 3, como ejemplos:

«Si tengo dos caramelos y te doy otro más, ¿Cuántos caramelos tienes ahora?».

«Si tienes tres manzanas y te comes una. ¿Cuántas manzanas te quedan».

Es aconsejable ir cambiando los vocablos empleados para la adición y sustracción, de modo que ampliemos vocabulario y fomentemos una mayor comprensión del enunciado del problema.

Inicmedios de transporteiamos también una nueva propuesta de trabajo «LOS TRANSPORTES». Como siempre, realizamos una asamblea de ideas previas para establecer el punto de partida.

Asociaremos a esta propuesta, la clasificación de los diferentes medios de transporte, dependiendo por dónde circulan, qué transportan, cómo han ido evolucionando con el paso del tiempo y normas básicas de circulación vial.

Con nuestra PDI, trabajamos algunos material multimedia, que está incluido en el apartado del recursos del presente blog.

Dedicamos una jornada a la realización de un taller lógico-matemático, dedicado a la seriación. Para ello utilizamos una plantilla en la que vienen indicadas cuatro series diferentes de formas geométricas, que cada un@ debe continuar.

En esta ocasión, sólo variamos un atributo, el color, permaneciendo la forma inalterable, como primer nivel de dificultad. Las dos primeras series poseen dos elementos y las otras, tres.

De forma paralela a este taller, realizamos un trabajo de seriación con otro material, más experiencial y que permite autocorrección y ensayo-error. Se trata de una serie de tarjetas indicativas de diferentes series, que tenemos que tratar de reproducir. Es muy divertido, ya que los objetos representan a camellos que se enganchan por la cola. En esta caso varía el tamaño (tres diferentes) y el color.

Antes de bajar al patio, asistimos a un teatro representado por el grupo Verde (5-6 años). «Una de indios».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión del método de propuestas, introducimos además de la alfombra de coches, una caja con señales de tráfico y varias figuras que representan los diferentes componentes de una familia. Repartimos roles y una vez finalizada la misma, hablamos acerca de los posibles conflictos acontecidos durante el juego y la forma en que los hemos resuelto. Para nuestra expresión gráfica, utilizamos el lápiz negro, con el objetivo de trabajar la precisión en el trazo.

Semana de novedades también en la biblioteca. Varios alumn@s se presentan voluntari@s para contar un cuento a los demás. El título elegido ha sido «Caperucita Roja». Imposible describiros sus narraciones, pero  os aseguro que no tienen desperdicio. Las diferentes versiones contaban con elementos inventados sobre la marcha, fantásticas inmersiones en cuentos como los tres cerditos o los siete cabritillos y una gran dosis de protagonismo y actitud corporal a la hora de la narración.

Tras esas intervenciones, escuchamos los cuentos:

Con la intención de corroborar cómo es posible que existan múltiples versiones de un mismo cuento.

En el taller creativo, comenzamos la primera fase de lo que pretende ser una «Alfombra de coches». Por equipos realizamos un trabajo de rectas paralelas, que conseguimos dejando la huella de las ruedas de diferentes coches.

¡Hasta la próxima!

Esther Justicia.

 

JUEGOS MEDIOS DE TRANSPORTE

A continuación os dejo los recursos presentados hoy para trabajar los MEDIOS DE TRANSPORTE.

Como ya expliqué en la reunión de familias, los recursos que vamos a utilizar en las diferentes propuestas, no sólo trabajan contenidos relacionados con la misma, sino que favorecen el aprendizaje interdisciplinar.

Debajo de cada imagen os apunto una breve reseña del mismo, como orientación.

pelayo transporte

Juego muy fácil, con una historieta introductoria que permite un acercamiento global al tema.

tortuga transporte

Presenta diferentes apartados, uno de ellos es específico del tema de los medios de transporte.

transporte argentinaEspecífico de la propuesta, aunque presenta diferentes niveles de dificulta. Para utilizar el más adecuado.

transporte canariasEste no tiene como objetivo, en esta ocasión, el aprendizaje de la alfabetización, aunque esté enfocado al mismo. Aún no poseen ese nivel de desarrollo alfabético, aconsejo adaptar su disfrute a la evolución personal de cada un@.

Espero que os gusten,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 6 al 10 de octubre de 2014

Continuamos esta semana con nuestra propuesta de «LAS PROFESIONES». Poco a poco han ido llegando más aportaciones fotográficas, que han enriquecido bastante nuestro trabajo. profesiones infantil

En la asamblea de inicio de semana, repasamos lo aprendido hasta ahora e incluimos la diferenciación entre la nomenclatura de la profesión y el lugar en el que se desarrolla la misma. Ampliando también diferentes lugares en que podemos encontrarl@s. Así como incidiendo en la importancia que tienen en nuestra sociedad. Como ejemplos:

  • Cociner@ ⇒Cocina (Restaurante, hospital, colegio, hotel, etc.)

También profundizamos un poco acerca de la labor qué desempeñan cada un@. Por ejemplo:

  • Policía ⇒ Vigila por nuestra seguridad, regula el tráfico, hace pasaportes, etc.

Damos comienzo a nuestras tardes cooperativas, como ya sabéis una actividad en la que participa todo el ciclo 3-6 años. En esta ocasión damos la bienvenida al grupo Naranja y al alumnado nuevo, hablamos acerca del funcionamiento de las mismas y el contenido que tendrán este curso. Como inauguración, juegos en la pista deportiva (aros, pelotas, conos, etc.) y merienda en nuestro jardín.

tarde coop2

Incluimos nuevos recursos en nuestra propuesta, a través de diferentes juegos y material multimedia, que trabajamos con la PDI. En el apartado de recursos, están colgados para que podáis echarles un vistazo en casa y practicarlos juntos.

En el taller de alfabetización, practicamos el reconocimiento de «las mandonas» en nuestro nombre propio y marcamos las mismas con gomets de colores para hacerlo más atractivo.

IMG_0775[1]

También han dado comienzo esta semana, nuestros paseíllos por la vega. Un miércoles cada quince días, saldremos a explorar nuestro entorno cercano, en compañía del ciclo. Esta primera vez, realizamos un pequeño recorrido que nos sirve para recordar las normas inherentes a la actividad y familiarizar a los naranjitas con las mismas. Quizás el próximo día visitemos «La casa de la Bruja».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la representación gráfica del cuaderno de campo, intentamos plasmar todos los detalles de nuestra excursión. Insistiendo en representar la realidad de lo vivido.

Seguimos disfrutando de un comportamiento excepcional en los momentos de biblioteca. Escuchamos los cuentos :

En nuestro taller creativo, dibujo libre con témperas de colores. ¡Dejemos volar la imaginación!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vemos el próximo martes,

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014

profesionesComo ya sabéis, hemos iniciado la propuesta «LAS PROFESIONES».

A lo largo de la semana, todos nuestros talleres han versado sobre esta temática.

El lunes comenzamos con una asamblea en la que cada un@ expuso las ideas previas que tenía acerca del tema. Hablamos sobre diferentes profesiones, averiguamos el nombre de otras, comentamos el trabajo que se realiza en cada una de ellas y lo importantes que son en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta de ello.

Con las fotos que habéis ido aportando, hemos ido confeccionando diferentes carteles expositores, que nos han ayudado de forma visual a trabajar el tema. ¡Felicitaciones por el trabajo bien hecho!.

También hemos recibido algunos ejemplares a los que hemos dado lectura y con los que hemos aprendido un poco más.

Profesiones

Ya sabéis, si tenéis poesías, cuentos, adivinanzas, o cualquier cosa que se os ocurra relacionada con la propuesta, podéis aportarla esta semana próxima.

Durante toda la semana, nuestro juego libre ha estado enfocado a este tema, de forma que han utilizado los disfraces para ataviarse de diferentes personajes y hemos tenido en clase enfermeras, cuidadores de dinosaurios, mecánicos, médicos, granjeros, policías, vendedor@s, etc.

DSCN2087

Utilizamos un material específico de asociación lógica, consistente en unas tarjetas, que ilustran una determinada profesión y diferentes tarjetas más pequeñas que contienen objetos relacionados con las mismas. Con este juego pretendemos como objetivos:

1. Ampliar el conocimiento sobre los oficios.

2. Mejorar habilidades como la identificación, discriminación y clasificación.

3. Desarrollar el lenguaje, mediante la ampliación de vocabulario y el uso de los verbos correspondientes a las acciones representadas.

4. Mejorar la coordinación psicomotriz al manipular las fichas y unirlas correctamente.

5. Fomentar al observación (objetos, características y funciones).

Además permite la autocorrección, ya que el reverso está marcado para ello.

En Alfabetización, trabajamos diferencia entre letra, sílaba y palabra. Para reconocer las letras recurrimos al abecedario que tenemos expuesto, las palabras son cómo se llaman las cosas y las sílabas son cuántas palmadas tiene cada palabra. Para finalizar la sesión, realizamos una actividad  de reconocimiento de vocablos iguales, mediante asociación de flechas.

DSCN2088

El jueves volvemos a desarrollar al completo el Método de Propuestas y su representación gráfica, en la que seguimos practicando el ejercicio de repasar las líneas con rotulador, con el objetivo de ir siendo más precisos a la hora de nuestro dibujos.

Disfrutamos de nuestro taller de biblioteca, en el que se comportan extraordinariamente bien. Han asumido con rapidez las normas inherentes a este espacio y disfrutamos cada semana de un ratito muy agradable de lectura individual (creo que la práctica de la lectura silenciosa de la mañana, está contribuyendo a ello).

Yo les leo los siguientes ejemplares:

Para finalizar la semana realizamos un taller creativo de modelado libre, en el que trabajamos con ambas técnicas (adición y sustracción).

P.D: Ya están expuestas las listas para apuntaros a la actividad de explicar vuestra profesión y las entrevistas individuales.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.