Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

LAS PLANTAS

El pasado viernes nos visitaron los papás de Estela y Candela R. (Pepe y David). Ambos tienen una profesión relacionada con las plantas y dado que en este mes realizamos nuestro vivero, los invitamos para conocer más cosas acerca de estos seres vivos.

Pepe nos cuenta un poco en qué consiste la profesión de jardinero y más concretamente todo lo referido a la poda de árboles y por consiguiente la obtención de esquejes. Para que la experiencia fuese más significativa, cada uno tiene la posibilidad de realizar una «pequeña poda».

David, cuyo trabajo está más estrechamente relacionado con el vivero, centra su exposición en el nacimiento y crecimiento de una planta y nos muestra un power point con una preciosa historia que lo explica de una forma muy atractiva para el alumnado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Tras sendas intervenciones realizamos una sesión de plantación, con encinas y romero, que nos proporciona David.
Como la climatología del día no nos permitió desplazarnos hasta el huerto, llevamos a cabo la actividad en el aula, para lo que contamos con la ayuda de Pepe, Silvia y la colaboración de la mamá de Candela R.
¡Muchas gracias a todos por la colaboración prestada!
Esther

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 1 al 5 de abril de 2013

A lo largo de esta semana hemos llevado a cabo una sesión diaria, para la confección de nuestros cómics individuales. Hasta ahora son doce ya, los que lo han realizado. Para este trabajo llevamos a cabo los siguientes pasos:bocadillos del cómic

1. Familiarización con la aplicación digital que vamos a utilizar. Conocemos las posibilidades de acción que nos ofrece, los distintos personajes y objetos que posee y  aspectos básicos del manejo del ratón (pinchar, arrastrar…)

2. Cada alumno/a, de manera individual, decide cuál va a ser el personaje principal de su cómic (persona, animal u objeto), cómo se va a desarrollar la historia y qué elementos visuales quiere incluir en la misma.

3. Ellos mismos deciden si los bocadillos van a representar que el personaje piensa o habla y tambien la utilización y empleo de diversos efectos u onomatopeyas. En el último aspecto, la intervención del adulto es mayor ya que su nivel alfabético no les proporciona la autonomía suficiente aún.

Esta primera fase la culminaremos la semana próxima, con la elaboración de los cómics del resto del alumnado que aún no lo ha hecho.

Después incluiremos en los bocadillos el texto que cada uno desee y la escritura se hará de forma autónoma, es decir «a su manera». Para la presentación de los mismos, tenemos preparados unos soportes en los cuales deberán incluir el título y el autor/a.

Este trabajo lo presentaremos al resto del ciclo, en la semana de la lectura (22 al 26 de abril).

De forma paralela realizamos nuestras actividades cotidianas y diarias que ya tenemos interiorizadas y en las cuales hay integradas contenidos alfabéticos y lógico-matemáticos.

Como taller de expresión artística, fabricamos unos graciosos marcapáginas, con motivos de rana, mariquita y flor y que llevarán a casa el día del libro. Este taller lo realiza el alumnado que aún no ha participado en la propuesta de confección del cómic.

El viernes recibimos en el aula la visita de David (papá de Candela) y Pepe (papá de Estela), que vienen a contarnos su profesión. Remitiros a su entrada específica en el blog para conocer más detalles.

Solicito vuestra colaboración para la Semana de la lectura, ya tenemos las actividades y horarios cuadrados y hemos incluído a todas aquellas familias que se han ofrecido a participar en la misma. Ahora le toca el turno a los abuelos y abuelas, que como cada año tienen reservada una tarde (25 abril de 15.00 a 14.00) para realizar un cuenta-cuentos. El lunes me decís quién se ofrece para dicha actividad.

Buen fin de semana.

Esther

CONFECCIONAMOS UN CÓMIC

comic sin textoComenzamos este nuevo trimestre con muchas ganas y motivados frente a la nueva propuesta, que nos ocupará todo el mes de abril, EL CÓMIC.

Con motivo del día del libro (23 de abril), cada año celebramos nuestra tradicional SEMANA DE LA LECTURA, en la que disfrutamos de un montón de actividades relacionadas directamente con la misma. En el grupo Rojo, desarrollaremos como proyecto individual de aula, la confección a cargo del alumnado, de un cómic.

En esta ocasión el objetivo principal es el conocimiento de las características diferenciadores de este tipo de texto y su particular lenguaje visual. Añadimos otro objetivo interdisciplinar que es la familiarización con las nuevas tecnologías, para lo que vamos a emplear una aplicación digital para la creación de cómics.

Comenzamos con una charla, a cargo del grupo de 3º EPO, acerca de las características básicas del cómic. Con ellos aprendemos lo que son las viñetas, los bocadillos y la importancia de la expresión facial en los personajes que aparecen.

En el aula de informática, establecemos un primer contacto con la aplicación que utilizaremos y mediante el uso de nuestra PDI, ensayamos lo que luego cada uno realizará.

Esta semana ya se están ultimando los primeros cómics y están quedando chulísimos.

Os seguiré contando como van los progresos.

Esther

PROFESOR DE INFORMÁTICA

informatico programador  Pepe, el papá de Ana, nos cuenta hoy algunas cosas más acerca del trabajo de informático. Él se dedica a la enseñanza de esta materia, pero nos adentra en el mundo de los ordenadores desde lo más básico o común, para que tengamos más información.

Apoya su exposición en una presentación bastante ilustrativa y que, aunque a priori puede parecer demasiado complicada para estas edades, los niños y niñas han comprendido bastante bien.

Nos muestra diferentes tipos de ordenadores, nos explica los mecanismos de entrada, almacenamiento y salida de datos de los diferentes aparatos y nos intenta introducir en el mundo del lenguaje binario, utilizado por los ordenadores.

Una vez terminada su presentación, nos demuestra cómo los informáticos realizan programas para todo tipo de cosas y mediante uno muy sencillito, creado por él, disfrutamos observando como un precioso gatito hace todo aquello que nosotros le «ordenamos».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Como actividad principal hemos realizado la escritura de nuestro nombre propio en sistema binario, con unas plantillas que nos ha traído Pepe ya preparadas.
Mañana realizaremos el dibujo de la experiencia, ya que por la tarde tenemos clase de música.
¡Muchas gracia por tu colaboración, Pepe!
Esther

INFORMÁTICO

informático Nos visita Juan Francisco, el papá de Sara, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión. Algunas ya las conocíamos o intuíamos, pero otras en cambio nos han dejado muy sorprendidos. Como que algunos coches o relojes, llevan un ordenador en su interior.

Comenzamos conociendo las partes de un ordenador, sus múltiples utilidades, diferentes tipos de ordenadores, cómo se conectan entre ellos y para qué.

Al final de la sesión y antes de comenzar con el juego de la experiencia, nos muestra un cuento que muestra a un nivel muy elemental, qué es Internet y su alcance, «La arañita Intenet».

Os dejo la presentación que ha utilizado Juan Francisco para apoyar su exposición, ya que algunos conceptos son algo complicados para esta edad.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Este enlace a youtube, proporciona una versión del cuento aportado.

¡Muchas gracias por tu colaboración, Juan Francisco!

Esther