Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 11 al 15 de febrero de 2013

A lo largo de toda la semana hemos llevado a cabo la propuesta de «LOS MEDIOS DE TRANSPORTE». El material aportado por el alumnado ha sido muy variado, gracias a todos por vuestra colaboración. Trabajamos poesías, adivinanzas, cuentos, recursos multimedia, etc.  y complementamos todo esto con la exposición de las profesiones relacionadas con ESTACIÓN DE SERVICIO e INGENIERA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ( Que poseen entradas específicas en el presente blog). También hemos incluído en el aula diversos juguetes u objetos que nos han proporcionado un juego más rico en cuanto a su desarrollo, ejecución y organización espacial. Así disfrutamos de señales de tráfico, pistas de coches, billetes de autobús, avión y tren, y un sinfín de medios de transporte que hemos compartido con los demás.

Los contenidos que hemos tratado esta semana, en relación a la propuesta, han sido:

♦ Tipos de medios de transporte: Nomenclatura y reconocimiento.

♦ Nomenclatura de los diferentes conductores: Piloto, motorista, camionero, ciclista …

♦ Clasificación de medios de transporte atendiendo a por dónde «circulan»: Tierra, mar y aire.

♦ Normas básicas del buen peatón: Identificación de semáforos, pasos de cebra y señales relacionadas.

♦ Introducción a las señales de tráfico. Atendiendo a su forma y color, qué nos indica cada una: Información, obligación, peligro y prohibición.

La semana próxima seguiremos profundizando en  la propuesta y apoyarán nuestro trabajo las profesiones de AGENTE DE VIAJES y TRANSPORTISTA.

De forma paralela a este trabajo hemos realizado otras muchas actividades. Entre  las más significativas, las que cito a continuación:

• En nuestra tarde cooperativa, preparamos nuestros recipientes (tetra-bricks) para el vivero.

• Visitamos el aula de informática para trabajar los diferentes recursos multimedia. En esta ocasión lo hacemos mediante desdoblamiento, parte del grupo permanece en el aula disfrutando de la propuesta de juego, con Silvia, y los otros se desplazan hasta el aula de informática, con Esther. Informaros que a partir de esta semana, vamos a tener el apoyo de Silvia en algunos talleres específicos.

• Introducimos diversos «pasatiempos» para trabajar de forma interdisplicinar y globalizada algunos contenidos de la propuesta de los medios de transporte. Practicamos los laberintos ( orientación espacial y discriminación visual) y conocemos la sopa de letras ( discriminación visual, identificación y reconocimiento de grafías, y direccionalidad de la escritura).

• En nuestro taller de biblioteca, damos lectura a los ejemplares aportados por el alumnado.

• En nuestro taller creativo, confeccionamos de forma grupal unos semáforos preciosos.

Y después de todo este trabajo, disfrutamos de un merecido descanso este fin de semana. Aunque os dejo, en el apartado de recursos, algunos juegos que hemos trabajado, para recordar contenidos mientras jugamos.

Esther

INGENIERA DE CAMINOS …

DSC04263  Hoy nos visita Alejandra, la mamá de Sofía, para explicarnos cosas acerca de  su profesión:  INGENIERA DE CAMINOS, CANELES Y PUERTOS.

Con su exposición profundizamos un poco más en el tema de los medios de transporte.  Gracias al apoyo visual que ha utilizado hemos ido  conociendo muchas más cosas acerca de este tema y de las diferentes «vías de circulación» que cada uno utiliza para su desplazamiento. Nos muestra imágenes de diferentes tipos de transportes, de los lugares por dónde circulan y de los sitios donde «estacionan». Nos aclara qué cosas son las que ella se encarga de construir y el proceso de construcción de algunas de ellas. Entre otras hemos visto: carreteras, puentes, aeropuertos, puertos y túneles.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

También nos introduce en las señales de tráfico, estableciendo diferencias entre la simbología de unas y otras. Nos ha servido de recordatorio de las que ya trabajamos el lunes, a través de un juego multimedia.

Por último nos aporta una propuesta de manualidad, y sus materiales, sobre cómo construir un semáforo. Esta la llevaremos a cabo mañana, ya que hoy realizamos el juego y dibujo de la propuesta y por la tarde tenemos taller de biblioteca.

¡Muchas gracias por esta colaboración, Alejandra!

Esther

LA GASOLINERA. LAS ESTACIONES DE SERVICIO

DSC04261 Hoy visita nuestra clase Pedro, el papá de Pedro, para contarnos en qué trabaja: Gerente de una estación de servicio.

Con esta presentación, trabajamos parte de los contenidos del tema que estamos llevando a cabo en el aula, los medios de transporte.

Comienza con una breve introducción de los medios de transporte que utilizan el servicio de gasolinera para repostar combustible y también de cómo llega éste hasta las estaciones de servicio. Para apoyar su exposición, nos aporta algunas fotografías que nos ilustran cómo es su lugar de trabajo, cómo repostan algunos vehículos, de qué forma llega la gasolina hasta las gasolineras y surtidores y las diferentes dependencias que nos podemos encontrar en una estación de servicio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Concluída la exposición, le cantamos «Ozú que bien» y una vez se ha marchado, desarrollamos el juego de la propuesta y , por supuesto, dibujamos la experiencia.

SURTIDOR GASOLINA

¡Muchas gracias por tu colaboración, Pedro!

Esther.

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

mediostransporte Comenzamos una nueva propuesta de trabajo: «LOS MEDIOS DE TRANSPORTE». En la asamblea exponemos las ideas previas que tenemos con respecto al tema y entre todos establecemos un gran mapa conceptual, que tomaremos como punto de partida.

Básicamente nos centramos en la nomenclatura de algunos de ellos, de sus conductores, en establecer agrupamientos dependiendo del medio por donde circulan (mar, tierra o aire) y en el reconocimiento de algunas señales de tráfico.

Como en ocasiones anteriores, solicito vuestras aportaciones para enriquecer la propuesta y hacer más significativa la participación activa del alumnado mediante la presentación en la asamblea de todo lo aportado al aula. Podéis traer cualquier cosa: juguetes, fotografías, libros, información, billetes de autobús, tren, etc. Todo será bienvenido.

En breve os enlazaré algunos recursos digitales que ya estamos poniendo en práctica.

Un saludo y «¡BUEN VIAJE!»

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 4 al 8 de febrero de 2013

ya es carnavalEsta semana no hemos parado un momento para que todo estuviese a punto para el gran día: «LA FIESTA DE CARNAVAL». 

Entre otras muchas cosas:

Ultimamos la letrilla de nuestra chirigota, que por cierto ya nos sale fenomenal. Ensayamos también la puesta en escena con gestos y de igual modo la colocación en el escenario, estableciendo un orden concreto que nos posibilite la visión de todos los componentes de la comparsa.

♦ Confeccionamos el cartel que anunciará nuestra comparsa, a la que hemos llamado: «Los Rojos somos un montón». Para ello realizamos un taller de collage con confeti.

DSC04238

♦ Dedicamos varias sesiones a dar color a nuestros antifaces de escayola y a adornarlos con purpurina y plumas de colores.

♦ Elaboramos una deliciosa receta para endulzar nuestro almuerzo el día de la fiesta, «Bolitas de Carnaval»
.

… ¡Y llegó el gran día!

Todos llegan al aula disfrazados de casa y van comentando su disfraz con los demás compañeros. El aula se inunda de caballeros, princesas, hadas, súper-héroes, indios, vaqueros, personajes de cuento, etc. El ambiente es totalmente festivo y la actividad es incesante a lo largo de toda la mañana. Tras compartir un ratito de juego y experiencias, nos trasladamos al patio donde disfrutamos cantando y escuchando las diferentes chirigotas que todos los grupos han preparado con motivo de esta celebración tan especial, incluídos «los profes». Antes de almorzar subimos a clase para desprendernos de todo lo que «nos molesta»y a partir de la hora del almuerzo, reanudamos nuestra rutina habitual. Poco antes de salir a cantar, para todas las familias, nos acicalamos y retocamos nuestro vestuario y maquillaje. ¡QUÉ DÍA TAN ESPECIAL!

DSC04240

¡Qué bien lo hemos pasado! y ¡Qué cansados hemos terminado!.

Espero que descanséis este fin de semana, ya que aún nos queda mucho por delante.

Esther.