Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE LA LECTURA 2025. SEGUNDA JORNADA

Damos comienzo a esta segunda jornada de la Semana de la Lectura, con un «yogui-cuento» titulado «Luna y el tesoro mágico».

Una forma diferente de acercar al alumnado al mundo de la literatura, en la que se utiliza el yoga, como vehículo para poder combinar narración, movimiento, control postural y respiración consciente. A través de este tipo de experiencias, se trabajan varias áreas de desarrollo,  como son la educación emocional, la motricidad y conciencia corporal, el lenguaje y la atención, la relajación y respiración o la creatividad e imaginación.

A través de una simpática y sencilla historia, Marta (nuestra especialista del yoga del centro) nos ha guiado por distintas posturas: gato, rana, barca, árbol y savasana (relajación), que hemos tenido que realizar, para superar varias pruebas. También hemos aprendido un tipo de respiración «la respiración del viento», hemos identificado e interpretado diferentes emociones y hemos conseguido el ansiado tesoro. Nuevamente un espejo mágico nos hace reflexionar sobre lo importante que es valorarnos a nosotros mismos, cuidar y escuchar a nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro corazón. Esta emotiva historia ha culminado con una relajación en la que la atención consciente ha estado presente, a través de la identificación de diferentes sonidos presentes en la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las actividades principales de la jornada de hoy martes, ha sido la narración de un cuento en pictogramas titulado «Un amigo como tú». La persona encargada de hacernos disfrutar con él, ha sido Ana F. (especialista en logopedia del centro).

En primer lugar Ana nos ha explicado que un cuento adaptado, mediante pictogramas se utiliza principalmente para apoyar la comprensión lectora. Puede estar dirigido a niños y niñas que aún no se hayan iniciado en el proceso lecto-escritor o bien a otros que presenten dificultades con la lectura o posean alguna discapacidad auditiva y/o comunicativa.

A través de las imágenes de los pictogramas, se facilita la comprensión, se estimula el desarrollo del lenguaje, se capta mejor la atención y se amplia mucho el vocabulario (a través del trabajo con distintos campos semánticos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una historia muy entrañable, que es ideal para trabajar la importancia de la amistad y el valor de la diversidad.

Su dos personajes: «Ardilla y Pájaro», son bastante diferentes pero les encanta probar cosas nuevas. Juntos viven aventuras inolvidables y poco a poco se convierten en los mejores amigos.

Utilizar la literatura como medio para conocer el mundo que les rodea, transmitir valores y mejorar la educación, es algo que debemos promocionar desde la infancia.

El grupo verde ha llevado a cabo además una actividad de trueque, con el alumnado de primaria. Una propuesta más de emprendimiento, enmarcada dentro del proyecto «Nuestro cuento ilustrado».

A través de esta iniciativa emprendedora,  hemos conseguido ampliar el fondo bibliográfico de nuestra biblioteca escolar, gracias al intercambio realizado entre ejemplares aportados del entorno familiar y uno de nuestros cuentos. Tal ha sido el éxito que hemos agotado todos los ejemplares disponibles y tenemos una «lista de pre-order» de casi una treintena más.

 ¡Estamos contentísimos con el éxito obtenido!

Si quieres conocer más sobre nuestro cuento, no dejes de visitar los códigos QR que os hemos dejado en la imagen de arriba. A través de ellos puedes leer la justificación pedagógica en la que se enmarca la elaboración del cuento y también tendrás acceso al book trailer de presentación del libro.

Leer es como soñar con los ojos abiertos ¡Sigamos soñando juntos!

Silvia Ramírez y Esther Justicia

INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy damos comienzo oficialmente a nuestra esperada Semana de la Lectura. Como cada año, en la Etapa de Educación Infantil, aprovechamos la celebración del Día del Libro como inspiración para diseñar una semana, repleta de actividades en torno a los libros, la lectura y, sobre todo, el poder de la imaginación.

Fomentar hábitos de lectura desde edades muy tempranas, resulta fundamental, ya que favorece no solo el desarrollo del lenguaje o la ampliación de vocabulario, sino también la creatividad, la capacidad de concentración, la empatía y el pensamiento crítico. A través de los libros, los niños y niñas exploran mundos nuevos, fortalecen sus habilidades comunicativas y adquieren herramientas esenciales para su futuro aprendizaje.

Este año, contamos nuevamente con la valiosa colaboración de nuestro alumnado en prácticas, así como de distintos miembros de la familia y diversos especialistas. Como ya es tradición, abrimos nuestras puertas para acoger múltiples iniciativas, destinadas a enriquecer y destacar todo lo relacionado con el fomento, gusto y disfrute de la literatura.

Como ya es habitual durante esta semana tan especial, el blog de las clases roja y verde será compartido, ofreciendo una ventana común donde podréis seguir tanto las actividades conjuntas, organizadas para todo el ciclo, como aquellas específicas que cada grupo llevará a cabo de forma particular.

A continuación, os compartimos la actividad con la que hemos inaugurado esta semana tan especial.

Teatro de Marionetas Musicales: «El catalejo mágico»


A media mañana,  asistimos al estreno exclusivo de esta obra de teatro, protagonizada por nuestro alumnado en prácticas: Jose, Elena y Dalia, quienes nos han ofrecido una maravillosa representación que ha combinado música, marionetas y mucha fantasía.

Unos simpáticos personajes viven singulares aventuras en busca de un tesoro. Uno muy peculiar, un espejo mágico en el que puedes ver tu alma y corazón, descubriendo que el verdadero tesoro es la amistad que les unía a todos ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una obra teatral cuyo guión ha sido inventado por ellos mismos, corriendo también a su cargo la confección de todo el escenario, marionetas… No podíamos más que agradecer su colaboración con nuestro tradicional ¡ozú qué bien! y obsequiándoles con una planta (entregada por los súper ayudantes del día), para que recuerden su paso por nuestro colegio.

Además los tres grupos del ciclo han expuesto los proyectos de aula que han llevado a cabo. Os dejamos los correspondientes a los grupos rojo y verde.

Proyecto de aula clase roja » Los pareados»

Este proyecto ha tenido como objetivo acercar a los niños al mundo de la poesía, y en especial a la rima, como una forma lúdica y enriquecedora de expresión verbal.

Cada niño ha creado su propio pareado, dejando volar su imaginación de manera única y personal. Hemos trabajado intensamente el juego de palabras, una herramienta fundamental para enriquecer el lenguaje y fomentar la creatividad.

Para su elaboración, hemos recurrido al ejercicio de copia. El reto ha sido importante, ya que copiar un pareado completo exige mayor esfuerzo que copiar palabras sueltas de la pizarra. Cada creación ha sido ilustrada, lo que ha permitido a los rojitos plasmar su pareado de manera aún más personal y artística.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado final refleja el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de todos. ¡Enhorabuena rojitos!.

Proyecto de aula clase verde » Cuento ilustrado»

Este proyecto nace con el objetivo de fomentar el gusto por la literatura, desarrollar la expresión creativa y favorecer el trabajo colaborativo desde edades tempranas.

El alumnado ha sido el verdadero protagonista: ha propuesto la temática, ha imaginado la historia, la ha verbalizado, ha participado en la redacción colectiva y ha ilustrado cada escena. Tomando como punto de partida las capacidades individuales de cada miembro del grupo se han respetado ritmos e intereses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este cuento, la Clase Verde ha desarrollado habilidades como la toma de iniciativa, la perseverancia, la escucha activa, la planificación y la valoración del trabajo compartido. El trabajo de inteligencia emocional que se ha podido llevar a cabo a través de la trama del cuento, posee un valor incalculable.

Lecturas familiares: Durante la tarde, el grupo rojo ha disfrutado de una entrañable sesión de lectura a cargo de varios abuelos y abuelas. Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Escuela de piratas

    • El principito «La vuelta al mundo»

    • La abuela Pepa

    • Los zapaticos de rosa

Nuestros mayores, con su voz llena de sabiduría y ternura, han llenado de magia la biblioteca, regalándonos momentos que quedarán en la memoria de todos. La participación activa de las familias no solo enriquece nuestro proyecto educativo, sino que también refuerza los lazos intergeneracionales, esenciales para una educación integral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Semana de la Lectura no ha hecho más que comenzar, y estamos seguros de que nos deparará momentos inolvidables.

Os esperamos mañana con muchas más aventuras que descubrir y experiencias que vivir.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

Profesión: Fisioterapeuta y Odontóloga

¡Hola, familias!

Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa, recibimos una visita muy especial en nuestra clase: ¡los papás de Lola, Toni y Judit! Ellos fueron la última familia que nos acompañó para explicarnos su profesión, y nos dejaron una mañana llena de aprendizajes y sonrisas.

Toni, el papá de Lola, es fisioterapeuta. Nos contó que su trabajo consiste en cuidar el cuerpo de las personas, ayudándolas a moverse mejor y a recuperarse cuando sienten dolor o han tenido algún problema físico. Nos explicó que sus manos se llenan de «magia» para hacer masajes especiales, estiramientos y ejercicios que ayudan a los músculos a estar fuertes y sanos. Aprendimos lo importante que es cuidar nuestro cuerpo: movernos, estirar bien, y también descansar cuando lo necesitamos. ¡El cuerpo es nuestro gran aliado para correr, saltar, bailar y jugar!

Toni nos invitó a hacer un gran corro entre todos. Allí, nos enseñó un «juramento mágico» en el que prometimos cuidar nuestro cuerpo, movernos mucho, hacer ejercicio y escuchar siempre lo que nuestro cuerpo nos dice. ¡Fue muy divertido y acabamos todos abrazándonos!

Después fue el turno de Judit, mamá de Lola, que es dentista odontóloga. Judit nos explicó que su trabajo es cuidar de nuestra boca, asegurándose de que nuestros dientes estén sanos y fuertes. Con un modelo dental que trajo, pudimos ver muy bien cómo son nuestros dientes por dentro. Descubrimos que los niños tenemos 20 dientes y que cuando seamos mayores, tendremos 28.

Judit y Lola  nos enseñaron que la dentadura no solo nos ayuda a sonreír, sino también a masticar bien los alimentos. Hablamos de la importancia de comer comida saludable, como frutas y verduras, y de ser muy cuidadosos con los alimentos que tienen mucho azúcar, ya que pueden hacer daño a nuestros dientes.

Aprendimos que después de comer alimentos azucarados debemos lavarnos los dientes muy bien. Nos enseñó cómo hacerlo correctamente con movimientos circulares y con paciencia. Además, nos mostró herramientas especiales como los arcos de hilo dental y un irrigador dental (¡ese aparatito que lanza agua a presión para limpiar entre los dientes!). Todo pensado para que nuestra boca esté siempre limpia y cuidada.

Judit también nos animó a visitar al dentista regularmente, aunque no tengamos dolor, para asegurarnos de que nuestros dientes y encías están en perfecto estado.

Para terminar la mañana, jugamos a ser pacientes y profesionales de la salud, ¡nos encantó repartirnos los roles! Y luego hicimos una expresión gráfica, dibujando a Toni y a Judit, junto con algunos de los materiales que vimos en la sesión como los cepillos de dientes.

¡Gracias, Lola, Toni y Judit! ¡Lo pasamos genial!

Silvia.

¡Volvemos con las pilas recargadas y una semana fantástica!

¿Qué andan haciendo los rojitos?

¿Y qué andan haciendo los Rojitos tras la venta de plantas…?

Seguro que más de uno se lo ha preguntado… Pues os cuento que, después del exitazo que fue la venta de plantas (¡mil gracias por vuestra colaboración y entusiasmo!), los rojitos no han parado ni un segundo. Ya estamos con las manos en la masa preparando nuestra próxima cita, ¡LA SEMANA DE LA LECTURA!Images de Dessin Enfants Qui Lisent – Téléchargement gratuit sur Freepik

Como ya sabéis, esta semana es muy especial para nosotros. No solo leemos cuentos o recibimos visitas mágicas… también es una oportunidad para que nuestros peques se acerquen a nuevos recursos literarios y desarrollen su amor por las palabras de una forma divertida y creativa.

Este año, uno de los recursos que vamos a trabajar son «los pareados».

¿Y qué es un pareado?
Un pareado es una forma muy sencilla y divertida de poesía, son dos frases que riman entre sí. Son perfectos para nuestros peques porque les ayudan a jugar con las palabras, a descubrir sonidos parecidos y a empezar a expresarse de forma creativa. Además, fomentan la memoria, la atención y el gusto por el ritmo del lenguaje.

“En la clase rojita aprendemos a soñar,
entre libros y cuentos, vamos a volar.”

Con esta actividad, los rojitos no solo aprenderán sobre la rima, sino que también se motivarán a expresarse y a compartir sus ideas. No os extrañéis si en casa empiezan a deciros frases que rimen con lo que encuentran por ahí… ¡es parte del proceso!

El aprendizaje práctico es fundamental para nosotros. Por ello, uno de nuestros clásicos es la elaboración del jabón de romero.

Recogemos el romero de nuestro parque, lo desmigamos y, en un taller realizado el pasado jueves en ciclo, los más pequeños se pusieron manos a la obra. Mezclamos glicerina, aceite de oliva, aloe vera y miel, removemos bien y vertimos la mezcla en moldes. Una vez seco, cortaremos y etiquetaremos los jaboncitos, que serán obsequio para todas las familias a lo largo de la semana.

Además, hemos disfrutado de varios talleres artísticos:

  • Flores de papel: Con pinceles para pintar pétalos, grafismos creativos para rellenarlos y collage en el centro, estas flores han adornado la puerta del vivero.

  • Formas geométricas con gomets: Los niños crearon figuras sorprendentes e incluso se animaron a escribir el nombre de cada dibujo. ¡El resultado fue increíble!

No podía faltar la emoción de celebrar los cumpleaños de dos compañeros muy especiales, Pablo y David, que ya cumplen cinco años. Los álbumes de dibujos que han creado están llenos de creatividad y cariño, recuerdos que creo guardarán para siempre. Y, por supuesto, ¿quién ha podido resistirse a nuestros bizcochos caseros? Gracias familias.

Hoy hemos devuelto todos los libros leídos a lo largo del trimestre y, a la vuelta, visitaremos la biblioteca para escoger nuevos ejemplares. La primavera nos regala días maravillosos, y hemos aprovechado para explorar el exterior. En el parque, los “bichitos” han hecho acto de presencia, mariposas, pequeños insectos y hasta arañas se  convertirán en parte de nuestras sesiones de lectura.

Por cierto, tenemos gusanos de seda……

Esta última semana también nos trae:

  • Martes, salida a la Vega, una salida que promete nuevas experiencias y aprendizajes.

  • Jueves, nueva profesión, y se entregarán las carpetas con los trabajos realizados.

  • Viernes de preparativos, dejaremos todo listo para arrancar el tercer trimestre con la Semana de la Lectura y, especialmente, nuestro proyecto de “Los Pareados”, en el que estaremos trabajando duro.

Para cerrar, os animo a participar en la charla online titulada:
«Acompañamiento emocional, coherencia familia/colegio…»
Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una comunicación fluida y un apoyo mutuo en esta etapa tan crucial para nuestros pequeños. (Martes 8, 15:30 a 16:30).

¡Hasta la próxima entrada!

Silvia.

Cerramos «Proyecto Vivero» en la clase rojita

Finalmente, llegó el gran día. Tras tanto esfuerzo, ¡era hora de vender! Aunque no dispongo de muchas imágenes debido al trabajo del montaje en equipo y al apoyo personalizado desde el inicio, el ambiente ha sido realmente especial.

La clase roja se mostró entusiasmada desde primera hora, ansiosa por atender personalmente a los clientes. Tras una semana de intensos preparativos y simulacros de compra-venta, nos aseguramos de que cada detalle en nuestra tienda estuviera perfectamente cuidado. Durante el día, organizamos:

  • La clasificación de las plantas, maceteros y la colocación de los carteles con los nombres que preparamos la semana anterior.

  • La disposición de mesas, toldo, estanterías decoradas, números de turno, carteles de precios y, por supuesto, las macetas.

En asamblea, repasamos el precio de las plantas: 1€ para las pequeñas y 2€ para las grandes, y practicamos estrategias para calcular el cambio utilizando palitos, algo que, aunque complejo, nos fue de gran ayuda. Además, insistimos la importancia de dirigirnos a los clientes siempre con educación y respeto.

Antes de la llegada de las familias, expliqué la necesidad de ser muy pacientes, ya que cada rojito tendría su turno para vender una vez que sus padres se acercaran. Fue fundamental respetar el tiempo asignado para que todos pudieran poner en práctica las estrategias aprendidas, y lo hicieron de forma ejemplar, mostrándose muy respetuosos entre ellos.

A las 16:15, levantamos la persiana y abrimos oficialmente nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El aprendizaje fue verdaderamente significativo. Durante la sesión de compra-venta, se pudo apreciar la profesionalidad de nuestros pequeños vendedores, lo que me llenó de orgullo y satisfacción. Les felicité por su dedicación y esfuerzo.

¡Gracias a las familias por vuestra estupenda participación!Al aplicar lo aprendido en lógica-matemática (precios y cantidades) y alfabetización (escritura e identificación de nombres de plantas), el grupo demostró sus capacidades de manera sobresaliente. Nuestros pequeños rojos se sienten muy orgullosos de lo logrado.

Cerramos la semana del vivero de una manera muy especial, culminamos con la venta de nuestras plantas a los grupos de primaria. Ha sido realmente gratificante poder seguir aprendiendo junto a nuestros compañeros de la planta de abajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprendemos con motivación, experiencia y, sobre todo, con juego.

Ayer, al realizar el recuento del dinero en caja durante la asamblea, pudimos constatar que nuestro vivero ha sido un éxito rotundo.

Ahora, solo nos queda esperar con ilusión la llegada de la Semana de la Lectura. Esta cita nos permitirá invertir todo lo recaudado en la compra de ejemplares para nuestra biblioteca.

Feliz fin de semana.

Silvia.