Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

PASEILLO POR LA VEGA …

Hoy hemos realizado nuestra primera excursión a la vega de este curso. Como ya os adelanté en la reunión de grupo, este año las vamos a pasar a denominar «Paseíllos por la vega» y se realizarán con una periodicidad de una al mes.

En esta ocasión nos dirijimos en dirección a Granada y llegamos hasta la «Casa de la bruja». Antes de nuestra salida recordamos las normas para esta actividad y practicamos algunas de ellas en el jardín, así se las enseñamos a los naranjitas que son novatos en el tema.

Durante nuestro recorrido hemos podido observar diferentes elementos presentes en el paisaje, en los que hemos hecho hincapié de cara a poder compararlos en la próxima salida. Por ejemplo nos fijamos cómo están los árboles del camino, las montañas de Sierra Nevada y los campos de cultivo.

Una vez que llegamos al «Jardín de la bruja», extensión de terreno en la que dedicamos un ratito al juego libre y la observación de los elementos naturales que conforman el paisaje, encontramos muchas cosas curiosas para investigar: Bichitos, piedras de diferentes tamaños, hormigueros, plantas de las que desconocemos su nombre, caracoles e incluso alguna que otra basura. Decidimos por tanto llevarnos algunos al aula para comentarlos. ¡¡¡¡¡¡Anda si se ve el cole desde aquí!!!!!!

Por la tarde realizamos nuestro cuaderno de campo en el que nos esforzamos en plasmar todo lo que hemos vivido, intentando cómo no, recordar lo máximo posible y sintetizar nuestra experiencia.

¡Hasta la próxima!

Esther Justicia Justicia

¡NOS CONVERTIMOS EN ARQUITECTOS!

Hoy nos visita en el aula la mamá de Eva, Olga, para contarnos un montón de cosas acerca de su profesión: ARQUITECTA.

Nos enseña una preciosa canción que vamos a intentar aprendernos en los próximos días y que nombra diferentes tipos de viviendas. Después nos narra la historia de Eva, una arquitecta granadina que viajó a Brasil. Una vez allí, comprobó cómo los niños y niñas no tenían casas, hospitales, colegios… Así que decidió poner en marcha un proyecto para que todo eso fuese posible.

Aclaramos dudas sobre cuál es el trabajo de los arquitectos y de otras profesiones relacionadas con la construcción, como por ejemplo los albañiles. Descubrimos que todo lo que piensan y proponen lo deben plasmar en un plano y algunas de las cosas más importantes que deben contemplar en el proyecto. Cómo no aquellos elementos de seguridad que deben utilizar cuando visiten una obra, como el casco.

Por último nos propone convertirnos en arquitectos, de tal modo que tres de los equipos de trabajo se encargan de la edificación  y los otros dos del tema urbanístico y el paisajismo. Construímos una ciudad que se llama COLORINES.

El resultado final está expuesto en el centro del pasillo de Infantil y mañana realizaremos el dibujo de la profesión.

¡Gracias por esta colaboración!

Esther Justicia Justicia

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 8 al 11 de octubre de 2012

¡¡¡¡HOLA!!!!!!

En esta corta semana hemos seguido trabajando el tema «MI CASA». Nuestras propuestas de juego diarias han girado en torno al tema y hemos incluido diversos materiales para su desarrollo. De esta forma nos hemos trasladado hasta una caravana, un tipi indio y hasta a un iglú.

La semana próxima tendremos la colaboración de una mamá, que vendrá a explicarnos su profesión, relacionada con el trabajo que estamos llevando a cabo.

Ampliamos nuestra información y estudio a las dependencias del colegio y por consiguiente tratamos también los peligros y situaciones de emergencia que pueden darse en este entorno. Realizamos el primer simulacro de evacuación de este curso y obtenemos algunas posibilidades de mejora, como hacer correctamente el tren y escuchar las indicaciones en silencio.

Realizamos un taller de motricidad fina a través del recortado. Previamente debemos seleccionar, entre un montón de revistas, sólo aquellos objetos que estén presentes en el ámbito escolar. Para facilitar la tarea, les redondeamos el objeto con un círculo.

Como actividad estrella de la semana tenemos la visita al aula de informática, en la que nos familiarizamos con el uso de los diferentes recursos incluidos hasta ahora en nuestro blog. La experiencia muy positiva y sobretodo divertida y novedosa para ellos. Han disfrutado muchísimo con los juegos y cómo no con el uso de la PDI.  Han surgido comentarios como:

– ¡Esther, que la toco (la pizarra) y se mueve el juego!.

– Pues claro, porque es como el móvil de mi papá.

– No, como mi tablet, etc…

Cerramos la semana con un dibujo de la propuesta de juego en que el objetivo principal vuelve a ser la precisión en el trazo y la inclusión de detalles en nuestras producciones. Podéis observar cómo poco a poco se van haciendo conscientes de la necesidad de escribir nombre y fecha para la correcta identificación de cada uno de los dibujos.

En el taller de biblioteca felicitaciones a todos por su buen comportamiento y escuchamos un cuento aportado por Elena acerca de diversos tipos de viviendas: en el hielo, sobre el agua, de los indios, en el desierto, que se mueven, que llegan al cielo, de muñecas …

¡Nos vemos el lunes!

Esther Justicia Justicia

EDUCACIÓN FÍSICA

Este año, a lo largo del curso, me pondré en contacto con las familias a través de ésta página que resulta tan interesante para todos/as.
Iremos plasmando las actividades realizadas a lo largo de cada mes, así como anécdotas, fotos y noticias que surjan en el día a día.
¡ Espero vuestras aportaciones !

Alberto Castro García. Maestro de Educación Física.