Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Descubriendo la granja

Lista de dibujos animados feliz en la granja | Vector Premium¡Cuántas cosas que contar! Hoy quiero compartir un poco más sobre todo lo que venimos haciendo con el proyecto de la granja, que sigue generando muchísimo interés y entusiasmo en el grupo.

Después de nuestra última salida a la Vega, volvimos con muchas vivencias, y decidimos plasmar algunas de ellas a través de nuestro cuaderno de campo.

Durante el taller artístico nos centramos en un momento de la salida, el instante en que todos  bajábamos en silencio por la pradera que nos llevaba hasta la famosa «casa de la bruja».

La propuesta fue común para todo el grupo, lo cual también es una manera de construir algo compartido. Las consignas eran claras, pegar papeles verdes para simular la pradera, dibujar líneas negras con rotulador  y luego dar color al resto del paisaje, intentando acercarnos a lo que vimos en la realidad

¡Qué bien lo están haciendo estos rojitos! Poco a poco, y con las premisas claras, se nota cómo avanzan en atención, cuidado y expresión artística.

Estos días hemos convertido nuestra clase en una pequeña granja llena de curiosidad y descubrimiento. A través de la lectura de libros y del juego, hemos descubierto juntos cómo se organiza una granja, por qué resulta tan esencial en nuestras vidas y todo aquello que la hace única, desde el establo donde reposan los caballos hasta el corral en el que cacarean las gallinas.

En cada sesión de juego, los rojitos han diseñado y construido sus propios rincones de granja utilizando las maderas de clase, han levantado establos, han delimitado corrales y han imaginado huertos donde los cultivos crecen. Así hemos aprendido de forma viva dónde vive cada animal y qué alimentos nos ofrecen, la leche de las vacas, los huevos de las gallinas, la lana de las ovejas… y también el cariño que nace al cuidar de ellos.

Junto con la clase naranjita, hemos trasladado todas estas investigaciones y creaciones al gran mural que podéis contemplar en el tablón de la entrada. Cada rojito dibujó el animal de la granja que más le llamó la atención, recurriendo a los libros para buscar el modelo exacto. Podéis ver cerdos, vacas, conejos, caballos y patos con el pico abierto, todos ellos recortados y pegados con entusiasmo en un collage que refleja su curiosidad.

De este modo no solo han repasado los nombres y hábitats de los animales de granja, sino que han ejercitado la motricidad fina y la capacidad de colaborar en un gran montaje colectivo.

Además de todo este aprendizaje, hemos celebrado el quinto cumpleaños de nuestra compañera Emma. ¡Muchas felicidades, Emma! Para hacerlo especial, le entregamos un bonito cuaderno de dibujos. ¡Gracias  por la tarta!

En nuestro taller artístico de esta semana, los rojitos retratan cada uno un animal de granja. Con rotulador y témperas sólidas han dado forma a gallinas, vacas, cerdos y conejos, y luego han dado color a  su entorno, nubes, praderas, espirales … El pasillo se ha llenado de color, y cada obra refleja el estilo único de nuestros pequeños artistas.

Otra de las novedades de este trimestre ha sido la introducción de los juegos de mesa en grupo. Poco a poco nos vamos adaptando a las reglas de cada juego, aprender a esperar nuestro turno, cooperar con los demás y aceptar que no siempre ganamos. Estos juegos son una herramienta fantástica para trabajar las funciones ejecutivas:

  • la memoria, recordar las normas,
  • la planificación, pensar los movimientos,
  • la atención, vigilar el tablero
  • y el control de impulsos, esperar tranquilamente.

Veréis que, además de pasarlo en grande, están desarrollando habilidades clave para su día a día en el cole y en casa.

Por otro lado, no quiero dejar de destacar lo valioso que está siendo nuestro tiempo de parque. Cada día es más rico, más completo, más compartido. Fortalecer el juego en equipo ha sido uno de nuestros grandes objetivos este curso y vemos con mucha alegría cómo los niños y niñas lo van incorporando de forma natural.

El juego en común no es solo diversión: es aprendizaje puro. En ese espacio se entrenan habilidades fundamentales como la resolución de conflictos, la comunicación con los demás, la capacidad de esperar, de respetar turnos, de compartir ideas y materiales. Es un laboratorio social en el que todos los días hay algo nuevo que descubrir y poner en práctica.

Silvia.

 

 

 

 

Profesión: Músico

Esta semana hemos tenido una visita muy especial en la clase, David, el papá de Sigrid, vino a compartir con nosotros una de sus pasiones y profesiones.

David tiene actualmente dos trabajos: por un lado, se dedica a ayudar a las personas a vender y comprar casas, y por otro, es músico, su verdadera vocación. Nos contó que toca en una orquesta y también forma parte de un grupo de rock llamado «Kadima Shara», que significa “Adelante, naturaleza”.

Su entrada en clase fue muy emocionante: ¡llegó con su instrumento principal, el bajo eléctrico! Nos explicó que su herramienta de trabajo más importante son sus manos, y nos habló sobre la diferencia entre el bajo y su «hermano mayor», la guitarra. Incluso nos contó que su padre tocaba la guitarra y que le regaló su primer bajo cuando era muy joven. Desde entonces, aprendió por sí mismo, con mucha dedicación y práctica, hasta convertirse en un gran bajista.

David quiso transmitir un mensaje muy valioso a los rojitos, cuando uno se esfuerza de verdad, puede lograr lo que se propone, incluso si se equivoca muchas veces por el camino. Lo importante es no rendirse.

Durante toda la visita, Sigrid participó con mucho entusiasmo, ayudando a su papá a conectar el amplificador que hace que el bajo suene. Por último, descifró el misterio de los números “45–65–85–105” que llevaba estampados en la camiseta, son las medidas, en milésimas de pulgada, de las cuatro cuerdas de su bajo. Cada cifra define el grosor de una cuerda, y esa diferencia es la que crea las distintas alturas de sonido.

 Además de aplaudirle con un sonoro “¡ozú, qué bien!”, los rojitos han plasmado en dibujos los momentos más emocionantes de la visita, el bajo, el amplificador, los números de la camiseta… un recuerdo lleno de sonido para toda la familia.

¡Gracias, David, por compartir tu música y tu historia con nosotros! Fue una experiencia inspiradora y muy divertida para toda la clase.

El lunes os explicaré con todo detalle el estado del proyecto de la GRANJA.

Que paséis un excelente fin de semana y disfrutéis de mis pequeños rojitos… ¡son nuestro mayor tesoro!

Silvia

¡Ponemos fin a las salidas a la vega de este curso!

Como era de esperar, buscamos que cada momento y actividad realizada en el cole sea especial y hoy no ha sido menos. Disfrutamos de nuestra última excursión a la vega antes de acabar el curso. Salimos rumbo a la vega algo más temprano de lo habitual, el paseo se alargará y queremos que nos dé tiempo a todo, el sol ya asomaba. A nuestro paso, hemos visto cómo el agua corría por la acequia, regando la tierra donde ya han recogido los espárragos y las habas, y preparando todo para las nuevas plantas. La primavera se nota en el aire, las flores rojas de las amapolas brillan junto al verde intenso del campo, y los cardos borriqueros asoman sus flores, llamando nuestra atención con sus formas curiosas.

Hoy decidimos ir por parejas, y la consigna es elegir un compañero de otra clase. Es importante relacionarnos con todos, siempre surgen conversaciones nuevas que nos sorprenden, los mayores cuidan de los pequeños y los pequeños miran a los grandes con admiración, imitando sus pasos y sus palabras.

Al llegar al chopo al final del camino, vemos copos blancos que volaban como pequeñísimas nubes cerca del suelo. Esther nos explicó que ese copo es la flor del chopo, y que cuando el viento sopla, parecen copos de nieve danzando entre nosotros.

Mientras caminábamos, hemos descubierto un almendro con sus primeras almendras y una higuera que promete frutos sabrosos muy pronto. El cielo azul y el sol suave han hecho que el camino junto al río fuera aún más bonito.

Después, rodeamos el río y decidimos tomar un atajo para pasar por la “Casa de la Bruja”. La leyenda dice que si cruzas en silencio, tus deseos pueden hacerse realidad,jajaja. Guardamos la respiración, caminamos sin hacer ruido… y, de pronto, solo escuchamos el susurro de las hojas. Ha sido un momento mágico en el que cada uno pidió su deseo. ¡Yo creo que hoy se han cumplido muchos!jajaja

Se acercaba la hora de comer y, sin que lo esperáramos, aterrizamos en el campo del vecino, (IFAPA). Allí desplegamos los manteles de cuadros y disfrutamos de un picnic hecho con mucho amor por nuestras cocineras: tortilla de patata, pollo empanado y yogur.

Al principio de curso nos marcamos unos objetivos para nuestras salidas a la vega, y hoy podemos decir que los hemos cumplido con creces:

  • Hemos convivido en ciclo 3–6 años, aprendiendo a respetar y ayudar a todos.

  • Hemos visto los cambios que la naturaleza ofrece en cada estación, desde el frío al calor, del brote al fruto.

  • Hemos practicado la curiosidad y el asombro, descubriendo plantas, verduras,  insectos y paisajes nuevos de la Vega.

¡Cada paseo nos ha enseñado algo nuevo y nos ha unido como grupo!

Feliz semana.

Silvia. 

NOTA: Os recuerdo que hemos comenzado nuestro Proyecto de ciclo: «La Granja». Espero vuestras aportaciones para seguir enriqueciendo las propuestas de juego. 

Despedimos a Pepita

Ilustración plana de dibujos animados de velas encendidas | Vector PremiumComenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

También dedicamos un momento a recordar lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura. Hablamos sobre los momentos que más disfrutamos y, como cierre, hicimos un dibujo representando lo más significativo de la semana, el cuento motor, el teatro de las familias, la compra de ejemplares… Cada rojito ha plasmado en su dibujo lo que más le gustó, reflejando una semana mágica en torno a los libros.

También despedimos a nuestra inseparable compañera de viajes,  Pepita, que ya ha visitado todas las casas de los rojitos. En Semana Santa descansó en casa de Vera, donde contempló emocionada las procesiones y una nueva visita por la ruta de los mamuts.

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.

A lo largo de la semana celebramos varios cumpleaños. Mathéo y Aarón cumplieron cinco años durante la Semana Santa, y Arturo y Raúl soplaron sus velas el martes. A cada uno le hemos preparado un álbum personalizado con dibujos de aquello que han pedido, dinosaurios, coches, barcos…

Además, hemos arrancado nuestro siguiente proyecto de aula en la clase roja: “La Granja”. Ya sabéis que nuestra próxima salida será a la granja-escuela “Huerto Alegre” junto a la clase naranja. Dibujos animados frescos de granja | Vector GratisPara prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!

Libros de la biblioteca y niños lindos. | Vector PremiumTambién hemos retomado el intercambio de libros en nuestra biblioteca. Recordad la importancia de que escriban el nombre y la fecha de realización. Para enriquecer sus creaciones, probad en casa con distintas técnicas: témpera, collage, materiales reciclados… ¡os sorprenderán los resultados!

Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.

Esperamos que, durante estos días de descanso, si les apetece, se vistan de flamencos para pasear por el barrio y escuchar música.

En resumen, hemos vivido una semana intensa, un apagón que se convirtió en fiesta de velas, la celebración de cuatro cumpleaños, un proyecto de granja que acaba de comenzar y el regreso del intercambio de libros.

Nuestros pequeños siguen aprendiendo que cada día trae su propia magia.

Felices días de descanso.

Silvia.

CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy viernes cerramos una semana muy especial, repleta de energía y emoción.

Han sido días llenos de actividades, talleres, cuentos, narraciones y teatros, que han despertado la imaginación, de grandes y pequeños.

Gracias al compromiso de las familias, el entusiasmo de los «profes» y la ilusión de los niños y niñas, cada propuesta se ha convertido en una pequeña aventura compartida.

Una vez más, cuando la comunidad educativa se une, la diversión y el aprendizaje se dan la mano para crear momentos inolvidables.

Empezamos el día convirtiendo el parque en un auténtico escenario de aventura. Nuestro especialista en Educación Física (Alberto), acompañado del alumnado en prácticas de ese área (Dani y Cayetano), ha narrado “Una tribu india en Alquería», un cuento motor que ha invitado a todos a moverse y practicar algunas de las habilidades motrices básicas.

El aventura consistía en superar ciertas pruebas o retos, que nos llevasen a encontrar una pluma mágica, oculta en lo más alto de la «Montaña del Viento». Para lograrlo, rojos, naranjas y verdes hemos tenido que:

  • Cabalgar sin montura por el bosque encantado, sorteando árboles imaginarios.

  • Atravesar las resbaladizas piedras del río Saltarín sin perder el equilibrio.

  • Cruzar caminando por el río Piraña, apoyándose en troncos y rocas.

  • Afilar la puntería lanzando «flechas de cariño» al oso escondido tras el bambú.

  •  

Cerramos la aventura con una gran celebración, un baile alrededor del fuego al ritmo del jefe indio Alberto.

Durante la mañana también hemos tenido oportunidad de presentar al alumnado todos los libros adquiridos gracias al proyecto del vivero. Ayer por la tarde visitamos la «feria del libro» para escoger los títulos que queríamos y poco a poco les iremos dando lectura en clase, antes de llevarlos a la biblioteca del cole, para su catalogación.

¡Un bonito cierre para un proyecto sin parangón!

Gracias por colaborar con nosotros y hacer que posible que salgan proyectos tan bonitos y tan significativos.

Por la tarde ponemos broche de oro a una semana fantástica, con una colaboración muy especial. Las familias del grupo verde otorgan clausura a la misma, con una representación teatral que nos ha hecho pasar un rato inolvidable, haciéndonos sacar nuestra mejor sonrisa e incluso carcajadas.

Han representado una adaptación del cuento  «El libro de la Selva». Para ello han trabajado en los diálogos, el vestuario, la decoración, la coreografía… y nos han dejado boquiabiertos con el despliegue de medios y lo bien que lo han hecho.

¡Ozú qué bien!

Y hasta aquí nuestra especial semana dedicada por completo al fomento y gusto por la literatura, intentando inulcar hábitos lectores desde muy pequeñitos.

Esperamos que a través de las entradas diarias que hemos ido subiendo a este blog, os hayamos podido acercar un poquito a nuestra realidad cotidiana.

Os deseamos un feliz fin de semana y os esperamos el lunes con nuevos proyectos que acometer.

Silvia Ramírez y Esther Justicia