Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Director Comercial

Hoy en la clase roja hemos dado comienzo a una de las actividades más esperadas del curso, “Las profesiones”.

Como os conté en la reunión de grupo, esta propuesta tiene como objetivo acercar a los niños y niñas al mundo laboral de una forma divertida y significativa. A través de las visitas de las familias, queremos que descubran la gran variedad de trabajos que existen y comprendan que cada profesión aporta algo importante a nuestra sociedad.

Lo más bonito es que nuestros peques son protagonistas en todo momento. El rojito cuya familia viene a visitarnos participa junto a su padre o madre, contándonos juntos en qué consiste su trabajo. De esta forma, se sienten parte de la experiencia….

Y para inaugurar la actividad, hoy nos han visitado Miguel Ángel y Diego. Miguel Ángel es director comercial de bebidas (es la persona que se encarga de organizar y coordinar las ventas de los productos de su empresa, asegurándose de que lleguen a los lugares donde se necesitan. Además, trabaja con un grupo de personas a las que orienta y acompaña para que todo funcione correctamente). Nos explicó que su trabajo consiste en mostrar los productos a los compradores, visitar hoteles y restaurantes, y organizar catas para que puedan probarlos antes de decidir cuáles quieren adquirir.

Después de escucharlo con mucha atención, nos pusimos manos a la obra, ya que Miguel Ángel y Diego nos habían preparado una pequeña cata con diferentes tipos de leche: de coco, de almendras y de cabra. Poco a poco, nuestros protagonistas nos fueron ofreciendo cada una para probar, invitándonos a observar su olor, color y sabor.
Parece que, después de varias degustaciones, ¡la leche de coco fue la ganadora entre los rojitos!

Miguel Ángel también nos contó que algunos días de la semana viaja para visitar a sus clientes, y otros trabaja en la oficina. Tras despedirlo con nuestro ya famoso “¡OZU, QUÉ BIEN!”, decidimos llevar todo lo aprendido al juego.

Montamos nuestra propia oficina, organizamos pedidos, hacemos llamadas imaginarias y vendemos “bebidas” con mucha profesionalidad. Sinceramente, lo que más han disfrutado ha sido el trabajo de oficina, como podéis ver en las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar, realizamos la representación gráfica de todo lo vivido, recogiendo en nuestros dibujos los momentos más divertidos de esta experiencia tan especial.

¡Gracias, Miguel Ángel  y Diego, por inaugurar con tanta ilusión nuestra aventura de las profesiones.

Silvia.

Profesión: Arquitectos

Hoy quiero compartir con vosotros cómo fue la penúltima visita de familias a la clase roja. En esta ocasión nos acompañaron Merche y Álvaro, los papás de Marco, que vinieron a contarnos que son arquitectos.

Desde el primer momento, captaron la atención de los peques con una presentación sencilla, muy bien adaptada a su edad. Su objetivo era claro, ayudarnos a descubrir qué hace un arquitecto. Y para ello empezaron lanzando una pregunta directa al grupo: ¿Qué hace un arquitecto?

Las respuestas no se hicieron esperar, pero fue a través de sus explicaciones que empezamos a entender mejor esta profesión. Nos contaron que un arquitecto diseña, y que lo primero que necesita para trabajar es tener una idea clara de lo que quiere hacer. Para ello, nos mostraron algunas de sus herramientas: lápiz, cartabón, compás, ordenador… y la imaginación, por supuesto.

Pero también aprendimos que un arquitecto no trabaja solo por gusto, necesita un cliente que le diga qué necesita. Puede ser una casa, un edificio… ¡o incluso un parque! En ese momento, muchas caras se llenaron de sorpresa, ¿Los arquitectos también hacen parques?

A lo largo de la visita, Merche, Álvaro y Marco nos fueron guiando por ese proceso de creación, desde la idea hasta el plano, y de ahí… ¡a la construcción!

Merche y Álvaro nos trajeron sus cascos de obra, y los rojitos pudieron probárselos. Nos contaron que cada vez que van a una obra, llevan casco, chaleco y zapatos especiales para estar seguros. También tienen que visitar la obra todos los días para ver que los constructores, los electricistas, los pintores y todos los profesionales sigan los planos que hicieron.

Lo más asombroso fue cuando nos mostraron ejemplos de casas en lugares muy diferentes, una casa de hielo,  una casa de cristal, un castillo, una casa de piedra, otra con forma de zapato….. Los rojitos abrieron mucho los ojos al imaginar casas hechas de materiales tan curiosos.

Al final de la presentación, Merche y Álvaro nos preguntaron: ¿Y cómo sería vuestra casa ideal?” Entonces Marco y sus papás nos habían preparado unas cartulinas con forma de casita y un montón de pegatinas: cocinas, baños, camas, cunas, sala de juego…

Cada rojito ha podido diseñar libremente su propia casa, eligiendo dónde colocar cada pieza. ¡Qué trabajazo tan divertido! Cuando terminamos, colocamos todas las casitas en el pasillo y parecía un vecindario lleno de colores. Nos encanta ver tantos diseños diferentes.

 

Despedimos a Merche y Álvaro, aplaudiendo muy fuerte, pensando que, sin duda, entre nuestros pequeños diseñadores habrá algún futuro arquitecto. ¡Nos lo pasamos genial!

Gracias.

Familias, me despido hasta el próximo lunes, cuando os haremos un pequeño resumen de la fiesta y de nuestro primer día de piscina. Estos dos días que nos quedan estaremos a tope preparando todo para el gran día y celebrando el «Día del Medio Ambiente» junto a los compañeros y compañeras de primaria. Os esperamos el sábado con muchas ganas de pasarlo bien y disfrutar de una fiesta junto a toda la comunidad. No olvidéis traer los disfraces,jajaja….

Un fuerte abrazo.

Silvia.

Profesión: Fisioterapeuta

Esta semana hemos tenido una nueva visita, Pedro, el papá de Matheo, vino a compartir con nosotros su profesión. Pedro es fisioterapeuta, y junto a Mathéo nos contaron qué hace en su trabajo. Fue un momento muy bonito entre padre e hijo.

Pedro no solo es fisioterapeuta, sino que también ha estudiado muchísimo sobre el dolor, ¡Guau!. Nos explicó algo muy interesante que quizás no sabíamos, el dolor no siempre es algo malo. A veces, el dolor es como una alarma que nos manda nuestro cuerpo para decirnos que necesitamos movernos, que algo no está funcionando bien y que debemos prestar atención. ¡Qué forma tan bonita de entender el cuerpo!

Pero claro, esta idea es un poco complicada, así que Pedro y Mathéo nos lo explicaron de una manera que todos pudimos entender. ¿Cómo? ¡Jugando y moviéndonos!

Nos bajamos al parque, que es nuestro espacio favorito de movimiento. Allí, Pedro nos propuso un reto muy divertido, convertirnos en animales. Nos convertimos en monos saltarines, cangrejos que caminan hacia atrás, lagartos que se arrastran por el suelo y hasta en tigres sigilosos que se mueven con fuerza. Cada movimiento tenía un propósito, y Pedro nos iba contando cómo cada parte del cuerpo trabaja diferente cuando nos movemos así.

A través del juego, entendimos que movernos nos ayuda a sentirnos mejor, que el cuerpo necesita estar activo y que a veces, cuando algo nos duele, lo que realmente necesitamos es un poco de movimiento para «despertar» esa zona y ayudarla a sentirse bien de nuevo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de la parte teórica, llegó el momento en el que Pedro y Mathéo regalaron a los rojitos una pegatina, como reconocimiento por lo bien que participaron y, además, Pedro también sacó unas tiras especiales. Nos enseñó cómo colocarlas en brazos y piernas, explicando que son cintas adhesivas que los fisioterapeutas usan para ayudar a las partes que están doloridas o lesionadas. 

Para terminar la sesión, Mathéo nos tenía preparada una sorpresa muy especial, una canción para recordar siempre que movernos es la mejor medicina:

“Si el dolor llega hoy, no pasa nada, aquí estoy.
Con movimiento y exposición, todo el cuerpo se siente mejor.
Una, dos y tres, ¡Arriba!»

¡Qué gracioso!”

Después cada uno plasmó la divertida jornada en el papel, dibujando a Pedro, a Mathéo y algunos compañeros moviéndose.

 

Gracias, Pedro, por tu tiempo, por compartir tu pasión y por ayudarnos a entender mejor nuestro cuerpo. Y gracias también a Mathéo por ser un súper ayudante y por compartir a su papá con nosotros por un ratito.

Antes de despedirme, os recuerdo que seguimos de lleno con los preparativos de la fiesta de fin de curso.  Traed todo el material que se os ocurra para que el juego sea aún más divertido.

No olvidéis que a partir del lunes 2, el horario de salida será a las 15:00.

Silvia.

Profesión: Entrenadores deportivos

Ayer tuvimos un viernes muy especial en el cole. Nos visitaron los papás de Jack,  Dani y Virginia, que son entrenadores deportivos y dirigen dos centros en Granada llamados Brooklyn y JW (Jiménez Waddington), lugares donde ayudan a personas de todas las edades a cuidarse y a moverse mejor cada día. ¡Traían energía por todas partes! Querían enseñarnos la importancia de hacer ejercicio.

Jack estaba entusiasmado de tener a sus papás en clase. Con su ayuda preparó unas diapositivas muy divertidas para explicarnos qué hacen en su centro de entrenamiento. En las imágenes se veía a Jack desde pequeñito corriendo, levantando pesas pequeñas y hasta dando golpecitos al saco de boxeo con sus guantes. Con ellas explicó a sus amigos lo importante que es practicar deporte: «¡hace nuestro cuerpo fuerte y también ayuda a crear nuevas neuronas en el cerebro!»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de las diapositivas, Virginia y Dani sacaron material de entrenamiento para mostrarnos. Aparecieron unos guantes de boxeo (¡Virginia solo se los pone para golpear el saco, nada de peleas en clase!), un foam roller para masajear los músculos después del ejercicio, gomas elásticas para estirar, una pesa y unas mancuernas pequeñitas. Los rojitos tocaban y probaban cada objeto con mucha curiosidad.

Pero la jornada no terminó ahí. Después de la charla, bajamos al «tejadillo» para poner en práctica todo lo aprendido. Dani, con mucho entusiasmo, dirigió al grupo en un circuito de ejercicios. Sentadillas, flexiones de codos, saltamos por la escalera de coordinación (¡nos encantó esa parte!), estiramos, y sobre todo… ¡nos divertimos muchísimo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Agradecemos mucho a los papás deportistas esta visita tan guay, descubrimos algo muy interesante, hacer ejercicio no solo fortalece los músculos, es decir, mover el cuerpo también ayuda a que nuestro cerebro aprenda mejor. Por eso, hacer deporte es tan importante, porque nos hace sentir bien, pensar mejor y disfrutar más.

Aprender sobre las pasiones de nuestras familias es fantástico porque acerca a la familia al aula. ¡Un millón de gracias a los papás de Jack, Dani y Virginia por este día!

Nosotros seguiremos compartiendo y aprendiendo juntos.

Silvia.

Profesión: Jugador de Ping-pong

¡Hola familias!

El pasado jueves, Raúl, el papá de Vera, vino a compartir con nosotros una de sus grandes pasiones desde pequeño, el ping-pong. Aunque no vino a hablarnos de su profesión, nos conto con mucho cariño y entusiasmo cómo este deporte ha sido parte importante de su vida.

Acompañado por Vera, Raúl nos explicó qué es el ping-pong, cómo se juega y qué materiales se utilizan. Nos han mostrado sus raquetas, tienen la pala de madera, cubierta en cada lado con una goma muy lisa que ayuda a darle distintos efectos a la pelota. Nos ha explicado que las pelotas suelen ser de color blanco o naranja, ligeras y huecas, para que reboten rápido y no pesen demasiado en la mano. 

Hemos aprendido que un set de ping-pong se juega normalmente hasta once puntos, y que hay que ganar al menos por dos de diferencia.

Los rojitos escuchaban con atención mientras Raúl nos enseñaba algunas de las copas que ha ganado en distintas competiciones locales y regionales ¡Estaban muy emocionados de verlas en persona!

Por último, Raúl nos ha contado todos los beneficios de jugar al ping-pong. Este deporte ayuda a la concentración, mejora la rapidez de reflejos y fortalece la coordinación ojo-mano. También potencia habilidades como la planificación de movimientos y el autocontrol, muy importantes para los más pequeños a la hora de aprender en clase y de relacionarse con sus compañeros.

Pero lo más divertido llegó cuando bajamos todos juntos al espacio donde está la mesa de ping-pong del cole. Allí, Raúl nos hizo una demostración y nos enseñó cómo la pelota puede moverse de diferentes maneras según cómo se lance. Fue un momento muy divertido y emocionante para los peques, que pudieron ver en acción este deporte y hasta intentarlo ellos mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mil gracias a Raúl y a Vera por regalarnos esta mañana llena de juegos y risas .

Feliz domingo.

Silvia.