Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Project Manager

Ver las imágenes de origenAyer tuvimos nuestro última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones».

Alberto, papá de Alba, ha sido el encargado de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Alberto es Project Manager, dirige proyectos principalmente de cocinas industriales para hoteles, colegios, hospitales y restaurantes.

Alberto y Alba comienzan su exposición contándonos que un «Director de Proyectos» es la persona encargada de gestionar un proyecto en su totalidad. Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos, asegurando la calidad durante todo el proceso.

 

Alberto nos habla de la importancia del trabajo en equipo y que la mayor clave del éxito de un proyecto es la comunicación, ¡Anda!!!!¡Cómo en la clase rojita!

¡Nos ponemos manos a la obra, con casco incluido! Lo primero es  realizar el diseño de nuestro proyecto, un colegio como Alquería. Nos sentamos y dibujamos sobre el papel  la pista, el edificio, el parque incluyendo piscina para poder refrescarnos dadas las temperaturas,jajaja.

Con plano en mano, pasamos a la acción, necesitamos coordinar fontaneros, electricistas, carpinteros, albañiles, mecánicos….

Al final, desarrollando roles por los que van rotando, de forma que todos pueden pasar por cualquiera de los oficios, comienza el juego  y como se puede ver en la secuencia de las imágenes, más que construir un colegio, destruyen , jajaja…uno de sus juegos favoritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Proyecto exitoso? Doy fe que Alberto ha intentado establecer con nuestros rojitos las habilidades que lo convierten en un gran profesional:

  • Buscar el consenso con el equipo de trabajo
  • Perseverancia  
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad de organización…

Pero estos rojitos (casi verdecitos), son muy rojitos,jajaja. ¡Lo hemos pasado fenomenal!

Y no me queda más que agradecer a Alberto el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para poder venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Una vez terminada la ronda de exposiciones, tenemos que hacer una última cosa, pensar sobre qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido este curso habrá calado en nuestros rojitos? .Ya os contaré el resultado del sondeo .

Ver las imágenes de origen

Solo me queda desearos unos agradables días en familia. La próxima semana cerramos curso, pero nos seguiremos viendo en campus.

Silvia.

Profesión: Cocinero (Restaurante Mexicano)

Ya van quedando poquitas familias en participar en la actividad de las profesiones. El miércoles le tocó el turno a AdolfoVer las imágenes de origen, papá de Gael, que nos contó un montón de cosas acerca de su trabajo como Cocinero de un restaurante mexicano.

Adolfo realiza su entrada en la clase roja con la suavidad y  dulzura del habla que le  caracteriza y comienza su discurso  contándonos que es de México.  

Apoyándose en un divertido video en el que participan Adolfo y Gael, descubrimos  «T a q u e r í a   J a l i s c o». Nos hablan que la «Taquería» no es un restaurante normal, ya que no tiene mesas y sillas ( Gael siempre aclara que hay una silla,jajaja), es un restaurante de comida a domicilio que consiste en la elaboración y transporte de comida mexicana desde la «Taquería Jalisco» hasta el domicilio del cliente.

Adolfo, es el principal cocinero de este particular restaurante. MéxicoVer las imágenes de origen tiene una gastronomía muy reconocida, en ella podemos encontrar  gran variedad de platos más sabrosos y picantes para adultos, y platos infantiles donde las verduras pueden aportar los nutrientes necesarios para nuestros pequeños. 

En el video disfrutamos como Gael ayuda a Adolfo a preparar las diferentes fases de un pedido. Comprobamos el proceso de elaboración de unos  «TACOS ARRACHERA» . Ingredientes de alta calidad auténticamente mexicanos, mucho cariño y una moto para llevar el pedido al domicilio a tiempo, hecha al momento.

¡Gran trabajo Gael!

Y tras toda la información, Adolfo nos invita a preparar algunas de las recetas tradicionales  mexicanas que preparan en la taquería.

¡G U A C A M O L E!

  • Aguacate ( se originó en México)
  • Limón
  • Aceite
  • Sal

También disfrutamos de unos deliciosos NACHOS caseros elaborados en la Taquería que hacen que más de uno se «chupetee» los dedos,jajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para finalizar, QUESADILLAS de Jamón de York y Queso, ¡Vaya desayuno saludable! 

Adolfo muchísimas gracias por tu colaboración, ahora sabemos un montón de cosas sobre la gastronomía Mexicana, una manera divertidísima para el grupo rojito de acercarnos a la cultura de tu país, M É X IC O.

NOTA: Familias, la próxima entrada del blog la realizaré el lunes. Como se os informó en el correo, el próximo viernes 10 de junio celebraremos la fiesta fin de curso. Os animo a que vengáis disfrazados, el tema, «LA FERIA, EL CIRCO….EL COLOR», con esta temática el disfraz de nuestros niños y familias es totalmente libre, ¡Imaginación al poder!

Profesión: Fotógrafo y Realizador

Los carretes de Fujifilm desaparecen del mercadoContinuamos con la actividad de «las profesiones» dentro del aula, siendo el miércoles el turno de Antonio, el padre de Anto, que nos ha explicado su profesión de fotógrafo y realizador.

 

Fotógrafo aquél que, tiene la capacidad de ver lo que los demás no vemos. Esa capacidad, mucha motivación, mucha práctica, una cámara y  mucha técnica es lo que Antonio ha querido transmitir al grupo en una mañana bastante  divertida.

Con ayuda de un video  grabado en casa, Antonio explica a los rojitos que un  realizador es la persona que dirige una película, un video clip, un anuncio o un documental.

Antonio acude a la isla de La Palma para grabar una película tras la «Erupción volcánica de la isla «. ¡Las imágenes son realmente increíbles! Los volcanes siempre producen interés. Sabemos que la erupción de los volcanes se da cuando el magma se calienta, se acumula y tiende a subir hacia la superficie de la Tierra.

Ver las imágenes de origen

Antonio sorprende al grupo con cenizas y rocas de diversos tamaños procedentes del volcán. ¡Guau!!!!

Tras nuestra experiencia con las rocas  de lava, Antonio se detiene a hablarnos sobre una de las  herramientas imprescindibles de su trabajo: LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.

El avance, a un  paso descomunal, de la tecnología, ha dado paso a una increíble mejora en cuanto a las cámaras fotográficas.

Sales de plata: vivir de la foto química es posibleAntonio nos habla de las cámaras analógicas, utilizadas no hace tanto por muchos de nosotros, en las que se necesitaba un carrete y su posterior revelado. 

Sin duda las cámaras Reflex son las más utilizadas en todo el mundo. Las opciones que ofrecen estas cámaras permiten  al fotógrafo experimentar y conseguir fotografías tan artísticas y profesionales como las que lleva a cabo Antonio.

Por último,Polaroid revive su cámara instantánea 10 años después nos muestra una cámara instantánea que destaca por llevar incorporado un mecanismo de impresión y revelado instantáneo que hace que en apenas 3 minutos tengamos en papel fotográfico la fotografía realizada.

Y tras todo lo expuesto, Antonio nos invita a realizar una sesión fotográfica, en la que enseña a nuestros peques algunos trucos y consejos a la hora de tomar sus fotografías. ¡Qué profesionalidad!

Enseñarles  a identificar cuál es el centro de interés , cuál es el protagonista de su imagen, ha sido el principal objetivo. Como podéis ver en las imágenes,  el grupo al completo ha focalizado su atención en sus propios compañeros.

Comprobamos que la cámara instantánea es muy divertida, ha sido algo mágico ver cómo se revelan las imágenes de nuestros compañeros y compañeras al instante:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estoy segura que la sesión de Antonio ayudará a crear una nueva generación de niños y niñas apasionados de la fotografía, capaces de ver la belleza y la magia de las imágenes que nos rodean.

¡Gracias Antonio y Anto!

¡L o   h e m o s  p a s a d o   g e n i al !

A lo largo de la tarde realizaré nueva entrada con  el resumen de «toooodo «el trabajo realizado a lo largo de la semana.

Silvia.

 

Profesión: Flamenca

El miércoles por la tarde, nos visitó la mamá de Alba, Irene, para contarnos una de sus profesiones.

Alba, ¿Cuál es la profesión de mamá?

Pues veréis, Ver las imágenes de origenmamá tiene dos profesiones, una es la de maestra de un cole de niños  y otra profesión  es la de flamenca,jajaja.

Tal y como nos cuenta Alba, Irene, es maestra de infantil y bailaora de la mano de los mejores  bailaores y bailaoras del flamenco español, ¡guau!

Irene viene a contarnos un precioso proyecto que llevó a cabo en un CEIP de Jerez.

«Una escuela con arte» es un proyecto educativo inspirado en los ritmos del cante jondo como base, pero además es una obra que apuesta por el respeto a los valores humanos.

El flamenco es el hilo conductor. Una escuela con arte toma como base un proyecto, del que Irene es coordinadora, que cuenta la historia de unos animales de lo más «flamenquitos» , que son habitantes de una playa imaginada por una madre para su hijo recién nacido.

Grabi,es un camaleón daltónico que enseña a ver el mundo de otro color.

Andrés, el erizo bailarín que baila rumba, y que sabe que con tesón conseguirá su sueño.

Daniel, un camarón opaco un poco pesimista que si tiene que decir algo siempre lo dice por fandangos.

Lola, la urta mellada. Sabiéndose diferente por su pálido color, se restriega cada mañana por los corales rojos. Aunque Lola sabe que la apariencia exterior no es lo más importante… Divertida, ocurrente y muy creativa.

Orsea, una ortiguilla presumida y coqueta capaz de cometer algunas travesuras aunque gracias a la ayuda de la pandilla y sus consejos aprende a rectificar.

Y Luis, el pulpo cantautor con un parche en el ojo que usa para parecer más valiente y aventurero, aunque en realidad es bastante miedoso.

Cada uno se presenta con un palo diferente del flamenco y recuerdan la importancia de la amistad, la posibilidad de ver las cosas desde otro punto de vista y conocer mundos diferentes del propio.

¡Qué bonito! ¿verdad?

Irene nos habla que el flamenco, originario de Andalucía, no es solamente un estilo musical, es una forma de arte. Música, baile, cante y, sobre todo, mucho sentimiento son los grandes protagonistas del flamenco.

Nos explica que los palos son cada uno de los estilos dentro del flamenco. Existen muchos palos distintos, eso sin contar con que cada flamenco es un genero musical en el que la improvisación y el toque personal del artista es esencial.

Toque especial el que ha puesto Irene  para practicar lo Tangos de Granada con nuestros rojitos. Aprendemos el compás de los tangos, practicando con palmas su ritmo:

Irene y Alba también se atreven con el cante:

«Gitano si me quisieras,

gitano si me quisieras,

Yo te compraría en Graná la mejor cueva que hubiera

Yo te compraría en Graná la mejor cueva que hubiera «

«Quisiera vivir en Graná,

porque me gustaría oír,

las campanas de la vela cuando me voy a dormir

las campanas de la vela cuando me voy a dormir»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión finaliza al ritmo del compás  por Alegrías y con la canción «al colorín al colorán ya mezclamos los colores y a pintar..», en la que pintamos con temperas a Grabi, el camaleón daltónico.

¡Cómo hemos disfrutado con vuestro arte!  

Otra experiencia más que amplía la visión acerca de las distintas profesiones y oficios.

Gracias Irene por tu tiempo y colaboración.Ver las imágenes de origen

Silvia.

Profesión: Hematóloga

¡Martes! Nueva profesión.

Ayer nos visitó Rosario, mamá de nuestro compañero Antonio, para hablarnos sobre la profesión de HEMATÓLOGA.

Entre Rosario y Antonio nos explican que la hematología es la especialidad médica que se dedica al estudio de la sangre.

Rosario se encarga de estudiar, diagnosticar, prevenir, tratar y, curar aquellas enfermedades relacionadas con la sangre.

Básicamente el órgano principal, fábrica de la sangre, es la médula ósea, lugar donde se producen las células de la sangre, y de allí salen al torrente sanguíneo. Las células de la sangre son los GLÓBULOS ROJOS, los GLÓBULOS BLANCOS y las PLAQUETAS.

¡Qué difícil!jajaja…

Para que sepamos un poquito mejor en qué consiste su trabajo, Rosario nos trae una propuesta  divertidísima que consigue mantener la atención del grupo a lo largo de toda la visita. Os explico:

  • Nos convertimos en glóbulos rojos para transportar el oxígeno que respiramos  a nuestros órganos. Cargamos pelotas de colores sobre las camisetas y las transportamos por las arterias y las venas para finalmente depositarlos en los órganos de nuestro cuerpo. ¡Guau!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¡Alerta! Suena una sirena con luz azul. ¡Hay fiebre! Rosario nos explica que a los virus y a las bacterias no les gusta el calor. Decidimos acabar con todos estos bichitos con ayuda de los glóbulos blancos de nuestro cuerpo.

  • Finalmente Rosario nos cuenta que para ayudar a la gente y saber si sus células se encuentran sanas, realiza análisis de los diferentes tipos de células que forman la sangre con ayuda de un microscopio.

Terminamos la sesión pintando células con discos desmaquillantes, rotuladores, agua y unas coloridas pipetas que Rosario y Antonio nos regalan para jugar en casa.

Como podéis ver en las imágenes , ¡lo hemos pasado fenomenal!

Y después del juego por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido sobre esta profesión.

Rosario y Antonio, ¡Muchas gracias! Gracias por explicarnos tantas cosas interesantes a través del juego. 

Silvia.

NOTA: No olvidéis que el viernes se llevará a cabo la actividad del «DÍA SOBRE RUEDAS». Tendremos más sorpresas….