Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

Profesión: Gestión de Gasolineras

 

Ver las imágenes de origenLos afortunados en venir el jueves pasado a explicar su profesión, han sido, Dámaris e Iván. Los padres de Ángela, nos han contado con todo tipo de detalles aspectos relacionados con la gestión de una GASOLINERA.

Ángela estaba emocionada, y en todo momento participó activamente de la exposición, enseñando de forma detallada todo lo que habían preparado para la sesión.

Apoyándose en una presentación de diapositivas, nuestra familia mantuvo una explicación general y cercana del funcionamiento de una gasolinera.

Los vehículos con motor usan combustible para su correcto funcionamiento. Ver las imágenes de origen Las gasolineras son el lugar donde cumplimos la necesidad de cargar combustible, de ahí su importancia. 

Iván y Dámaris nos contaron que sus gasolineras no solo son zonas de repostaje, sino que cuentan con una serie de servicios que hacen que sus clientes puedan disfrutar al máximo de su visita:

  • Tienda. Tras repostar, podremos echar un vistazo a los productos de la tienda: pan, hielo, accesorios para el coche, alimentación…y alguna que otra «chuche»,jajaja.
  • Zona de lavado.  Lavadero de coches para mantener tu vehículo limpio.
  • Comprobación de la presión de neumáticos. Llevar una presión de neumáticos adecuada es muy importante para la seguridad en carretera.
  • Lavadero de mascotas. ¡Imaginad!¡Esto nos encantó! Y es que cada día es más habitual ver a personas paseando a sus mascotas por la ciudad. Los lavaderos de mascotas resultan una forma cómoda de realizar el lavado de perros, por ejemplo, ya que no se ponen nerviosos, puesto que disponen de una zona amplia, evitando posibles agobios. Ángela nos muestra el lavadero de mascotas acompañada de una de sus mascotas favoritas, su cobaya «Navidad»,jajaja.
  • Otro de los servicios que ofrecen Dámaris e Iván en sus gasolineras, es la distribución de carburante para las calderas de los hogares. Dámaris se ocupa de programar los envíos tras la solicitud de pedidos y enviar a sus camiones para que lleguen a su destino lo antes posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición de contenidos y la consecuente rueda de preguntas, pasamos a la acción y desarrollamos nuestro juego. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montar una GASOLINERA con todos los servicios necesarios que consigan la satisfacción de nuestros clientes ha sido nuestro principal objetivo: tienda, lavado de mascotas, repostaje de combustible y oficina para el pedido de carburante. ¡Lo han pasado genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego ponemos en común las cosas que más han llamado nuestra atención y realizamos un dibujo de los protagonistas: Dámaris, Iván y Ángela.

 

 

 

 

 

 

 

Solo me queda agradecer enormemente a esta familia su aportación a nuestra actividad de LAS PROFESIONES.

¡Muchas gracias por vuestro trabajo!

Silvia.

Profesión: «Gestión de alquileres»

Hoy inauguramos en la clase roja nuestra actividad de «Las profesiones».

Ver las imágenes de origen

Sofía, mamá de Olivia, ha venido al aula y junto a su hija, nos ha explicado muchas cosas acerca de su profesión: «Gestión de alquileres».  Ver las imágenes de origenLa verdad es que nuestros rojitos no se habían planteado hasta este momento de dónde habían salido sus casas.jajaja.

En la explicación, que acompañan con la proyección de imágenes en la pantalla de clase…

Sofía nos ha explicado que es dueña de una empresa que presta servicios de mediación, asesoramiento y gestión en materia inmobiliaria. Esto incluye la compraventa o el alquiler de casas, pisos, terrenos…

¿Qué es una empresa rojitos? Un grupo de personas que trabajan juntas y ofrecen comida, juguetes, libros, coches….a cambio de dinero.

Sofía también nos ha explicado que trabaja desde casa y que sus herramientas de trabajo principalmente son un ordenador y un teléfono.

La mamá de Olivia se dedica a atender las llamadas de posibles interesados en la propiedad, hacer las fotos necesarias para anunciar la propiedad, concertar citas para enseñar viviendas y atender los días de visita.

Algo importante que nos aporta es que ella se ocupa del mantenimiento y cuidado de estas casas. El mantenimiento de sus viviendas es clave para disfrutar de la confortabilidad y de su habitabilidad.

Mantener la vivienda ordenada nos permitirá tener una buena perspectiva de la casa, y, nos ayudará a localizar y detectar rápidamente si hay algún problema, por ejemplo, una rotura o avería.

Aquí Sofía nos cuenta una gran anécdota. Tras detectar una avería en una cañería, descubre una madriguera de ratas en una de sus casas… ¡Guau! ¿Pero si las ratas viven en el campo? Olivia y Sofía nos explican que las ratas son animales capaces de acceder desde el exterior y las cañerías buscando alimentos tan ricos como pizzas, hamburguesas, dulces….Al encontrarse dentro de las tuberías, están a salvo de los humanos, y son capaces de establecerse cómodamente y tener familia (Imaginad sus caras,jajaja).

Un dato importante es el hecho de que todas estas casas suelen tener un valor económico alto y en todos los casos se realiza un contrato de compra-venta que hemos de cumplir (igual que nuestras promesas de dedo meñique,jajaja).

Finalizan su exposición preguntándonos ¿Cómo sería nuestra casa perfecta? En el campo, playa, ciudad, montaña…., y ¿qué tienen nuestras casas? Jardín, mascota, vecinos…

Uno a uno ha verbalizado el lugar en el que le gustaría vivir y las características que más les gustan de su hogar. Es una suerte tener niños y niñas que hablan, que participan y que preguntan, (Son unos verdaderos charlatanes,jajaja).

Sofía nos ha traído todo lo necesario para que podamos recrear en clase una empresa de venta de casas,… ordenador, tarjetas….Así que nos ponemos manos a la obra, repartimos los roles de vendedores y compradores y, ¡a jugar!

 

Tras el desarrollo del juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujar a Sofía, tratamos de plasmar algunas de las cosas que más nos han gustado o nos han llamado la atención.

La valoración ha sido muy positiva por parte de todos los que hemos participado, esperamos que Sofía haya pasado un rato divertido porque a los rojitos les ha encantado. ¡Gracias chicas!

¡Ánimo al resto de familias! Os encantará la experiencia.

Silvia.

Profesión: Project Manager

Ver las imágenes de origenAyer tuvimos nuestro última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones».

Alberto, papá de Alba, ha sido el encargado de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Alberto es Project Manager, dirige proyectos principalmente de cocinas industriales para hoteles, colegios, hospitales y restaurantes.

Alberto y Alba comienzan su exposición contándonos que un «Director de Proyectos» es la persona encargada de gestionar un proyecto en su totalidad. Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos, asegurando la calidad durante todo el proceso.

 

Alberto nos habla de la importancia del trabajo en equipo y que la mayor clave del éxito de un proyecto es la comunicación, ¡Anda!!!!¡Cómo en la clase rojita!

¡Nos ponemos manos a la obra, con casco incluido! Lo primero es  realizar el diseño de nuestro proyecto, un colegio como Alquería. Nos sentamos y dibujamos sobre el papel  la pista, el edificio, el parque incluyendo piscina para poder refrescarnos dadas las temperaturas,jajaja.

Con plano en mano, pasamos a la acción, necesitamos coordinar fontaneros, electricistas, carpinteros, albañiles, mecánicos….

Al final, desarrollando roles por los que van rotando, de forma que todos pueden pasar por cualquiera de los oficios, comienza el juego  y como se puede ver en la secuencia de las imágenes, más que construir un colegio, destruyen , jajaja…uno de sus juegos favoritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Proyecto exitoso? Doy fe que Alberto ha intentado establecer con nuestros rojitos las habilidades que lo convierten en un gran profesional:

  • Buscar el consenso con el equipo de trabajo
  • Perseverancia  
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad de organización…

Pero estos rojitos (casi verdecitos), son muy rojitos,jajaja. ¡Lo hemos pasado fenomenal!

Y no me queda más que agradecer a Alberto el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para poder venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Una vez terminada la ronda de exposiciones, tenemos que hacer una última cosa, pensar sobre qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido este curso habrá calado en nuestros rojitos? .Ya os contaré el resultado del sondeo .

Ver las imágenes de origen

Solo me queda desearos unos agradables días en familia. La próxima semana cerramos curso, pero nos seguiremos viendo en campus.

Silvia.

Profesión: Cocinero (Restaurante Mexicano)

Ya van quedando poquitas familias en participar en la actividad de las profesiones. El miércoles le tocó el turno a AdolfoVer las imágenes de origen, papá de Gael, que nos contó un montón de cosas acerca de su trabajo como Cocinero de un restaurante mexicano.

Adolfo realiza su entrada en la clase roja con la suavidad y  dulzura del habla que le  caracteriza y comienza su discurso  contándonos que es de México.  

Apoyándose en un divertido video en el que participan Adolfo y Gael, descubrimos  «T a q u e r í a   J a l i s c o». Nos hablan que la «Taquería» no es un restaurante normal, ya que no tiene mesas y sillas ( Gael siempre aclara que hay una silla,jajaja), es un restaurante de comida a domicilio que consiste en la elaboración y transporte de comida mexicana desde la «Taquería Jalisco» hasta el domicilio del cliente.

Adolfo, es el principal cocinero de este particular restaurante. MéxicoVer las imágenes de origen tiene una gastronomía muy reconocida, en ella podemos encontrar  gran variedad de platos más sabrosos y picantes para adultos, y platos infantiles donde las verduras pueden aportar los nutrientes necesarios para nuestros pequeños. 

En el video disfrutamos como Gael ayuda a Adolfo a preparar las diferentes fases de un pedido. Comprobamos el proceso de elaboración de unos  «TACOS ARRACHERA» . Ingredientes de alta calidad auténticamente mexicanos, mucho cariño y una moto para llevar el pedido al domicilio a tiempo, hecha al momento.

¡Gran trabajo Gael!

Y tras toda la información, Adolfo nos invita a preparar algunas de las recetas tradicionales  mexicanas que preparan en la taquería.

¡G U A C A M O L E!

  • Aguacate ( se originó en México)
  • Limón
  • Aceite
  • Sal

También disfrutamos de unos deliciosos NACHOS caseros elaborados en la Taquería que hacen que más de uno se «chupetee» los dedos,jajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para finalizar, QUESADILLAS de Jamón de York y Queso, ¡Vaya desayuno saludable! 

Adolfo muchísimas gracias por tu colaboración, ahora sabemos un montón de cosas sobre la gastronomía Mexicana, una manera divertidísima para el grupo rojito de acercarnos a la cultura de tu país, M É X IC O.

NOTA: Familias, la próxima entrada del blog la realizaré el lunes. Como se os informó en el correo, el próximo viernes 10 de junio celebraremos la fiesta fin de curso. Os animo a que vengáis disfrazados, el tema, «LA FERIA, EL CIRCO….EL COLOR», con esta temática el disfraz de nuestros niños y familias es totalmente libre, ¡Imaginación al poder!

Profesión: Fotógrafo y Realizador

Los carretes de Fujifilm desaparecen del mercadoContinuamos con la actividad de «las profesiones» dentro del aula, siendo el miércoles el turno de Antonio, el padre de Anto, que nos ha explicado su profesión de fotógrafo y realizador.

 

Fotógrafo aquél que, tiene la capacidad de ver lo que los demás no vemos. Esa capacidad, mucha motivación, mucha práctica, una cámara y  mucha técnica es lo que Antonio ha querido transmitir al grupo en una mañana bastante  divertida.

Con ayuda de un video  grabado en casa, Antonio explica a los rojitos que un  realizador es la persona que dirige una película, un video clip, un anuncio o un documental.

Antonio acude a la isla de La Palma para grabar una película tras la «Erupción volcánica de la isla «. ¡Las imágenes son realmente increíbles! Los volcanes siempre producen interés. Sabemos que la erupción de los volcanes se da cuando el magma se calienta, se acumula y tiende a subir hacia la superficie de la Tierra.

Ver las imágenes de origen

Antonio sorprende al grupo con cenizas y rocas de diversos tamaños procedentes del volcán. ¡Guau!!!!

Tras nuestra experiencia con las rocas  de lava, Antonio se detiene a hablarnos sobre una de las  herramientas imprescindibles de su trabajo: LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.

El avance, a un  paso descomunal, de la tecnología, ha dado paso a una increíble mejora en cuanto a las cámaras fotográficas.

Sales de plata: vivir de la foto química es posibleAntonio nos habla de las cámaras analógicas, utilizadas no hace tanto por muchos de nosotros, en las que se necesitaba un carrete y su posterior revelado. 

Sin duda las cámaras Reflex son las más utilizadas en todo el mundo. Las opciones que ofrecen estas cámaras permiten  al fotógrafo experimentar y conseguir fotografías tan artísticas y profesionales como las que lleva a cabo Antonio.

Por último,Polaroid revive su cámara instantánea 10 años después nos muestra una cámara instantánea que destaca por llevar incorporado un mecanismo de impresión y revelado instantáneo que hace que en apenas 3 minutos tengamos en papel fotográfico la fotografía realizada.

Y tras todo lo expuesto, Antonio nos invita a realizar una sesión fotográfica, en la que enseña a nuestros peques algunos trucos y consejos a la hora de tomar sus fotografías. ¡Qué profesionalidad!

Enseñarles  a identificar cuál es el centro de interés , cuál es el protagonista de su imagen, ha sido el principal objetivo. Como podéis ver en las imágenes,  el grupo al completo ha focalizado su atención en sus propios compañeros.

Comprobamos que la cámara instantánea es muy divertida, ha sido algo mágico ver cómo se revelan las imágenes de nuestros compañeros y compañeras al instante:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estoy segura que la sesión de Antonio ayudará a crear una nueva generación de niños y niñas apasionados de la fotografía, capaces de ver la belleza y la magia de las imágenes que nos rodean.

¡Gracias Antonio y Anto!

¡L o   h e m o s  p a s a d o   g e n i al !

A lo largo de la tarde realizaré nueva entrada con  el resumen de «toooodo «el trabajo realizado a lo largo de la semana.

Silvia.