Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE VERDE

SEMANA DE LA LECTURA. «TEATRO DE LUZ NEGRA»

luz negraInauguramos nuestra Semana de la lectura con una actividad muy especial y sorprendente.

Asistimos a un espectáculo de «luz negra», a cargo del alumnado de prácticas.

Este teatro lleva por título «Las historietas del abuelo» y es una adaptación del cuento «Confundiendo historias».

Charito y Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014

El lunes comenzamos con una bonita ASAMBLEA sobre lo que habían echo el fin de semana pasado. Cada vez se acuerdan y cuentan mas cosas. El apoyo visual es muy importante; una entrada, un folleto, una piedra u otro objeto cogido de la excursión, etc.

también vemos los “deberes” o dibujos sobre el libro, van mejorando mucho.

En la TARDE COOPERATIVA realizamos la clasificación de las plantas del vivero.

Otro día para aprender a reconocer las MONEDAS Y SU VALOR, estuvimos trabajando con monedas de verdad, y con tapones. Otra actividad fue la de recortar, pegar y escribir el valor de las monedas de 1€, 2€ y 50 céntimos y realizamos unas sumas sencillas.

El miércoles por la mañana, con las plantas en nuestra aula, las RECONOCIMOS y colocamos los CARTELES que habíamos escrito.

En estos días hemos JUGADO a TIENDAS. Varias tiendas como en las grandes superficies, donde se vendía y compraba; libros, zapatos y bolsos, fruta o ropa, con las monedas para jugar que tenemos. Otros juegos han sido, construcciones, animales y maquillaje.

 

Nos construimos unos CUADERNOS-VIVERO donde los chicos-as, apuntan las macetas que vendieron y el dinero que costaron, y se dibujaron a ellos, a sus familias o las plantas.

MIÉRCOLES 26 DÍA DE LA VENTA DEL VIVERO POR LOS ROJOS

La tarde fue muy bien como vosotros mismos visteis. Los chicos se implicaron muy ilusionados en esta actividad. Disfrutaron mucho y lo hicieron muy bien.

Al día siguiente lo primero que hicimos fue el conteo de lo recaudado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ Quiero agradeceros vuestra implicación y participación !!!

El próximo trabajo que tenemos entre manos es el diseño y la elaboración de un COMIC.

Ya han elegido cada uno-a los personajes de su historia. Los han dibujado y escrito su nombre. Próximamente sacare la lista de lo títulos de cada cómic. Este trabajo se está realizando, con el motivo de la SEMANA DE LA LECTURA que celebraremos a la vuelta de las vacaciones de semana santa.

Rosario García-Valenzuela Morell

«El príncipe que no sabía jugar»

teatroHoy hemos realizado nuestra salida del segundo trimestre. En esta ocasión hemos ido todo el ciclo junto (3-6 años).

A primera hora de la mañana, visitamos el baño y nos ponemos nuestras tarjetas identificativas, que llevamos a cada salida.

Tras nuestro «viaje» en autobús llegamos hasta el teatro, donde nos aguardaban impacientes para acomodarnos en las butacas más cercanas al escenario.

Sinopsis: «Se trata de la historia de un Rey que en su castillo, protegía excesivamente a su único heredero, no dejándole jugar con los otros niños de la aldea. El monarca conseguía mantenerlo apartado encerrándolo a solas en una suntuosa habitación. Pero el Príncipe creció y un día descubrió el valor de una sonrisa y la importancia de la amistad».

Aquí os dejamos una breve galería fotográfica para que disfrutéis a la par que vuestros peques y os puedan narrar con más detalle toda la obra de teatro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido una experiencia enriquecedora, aprender también cómo surgió el teatro de sombras (probablemente con la luz de una candela dentro de una cueva) y descubrir las posibilidades de éstas.

Merecen una felicitación por su comportamiento.

Charito y Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semanas del 10 al 14 de febrero y del 17 al 21 de febrero.

imagesCon este post intentaré resumir aquellas actividades más relevantes que hemos llevado a cabo a largo de estas dos semanas. Ya que hemos tenido algún contratiempo técnico con el blog (debido a un proceso de migración) y la semana pasada no se publicó la entrada del semanario.

Talleres creativos:

1. «Serpentinas de Carnaval». Con la técnica del punteado, fabricamos unas graciosas serpentinas que nos sirven para decorar el aula y así dar la bienvenida al Carnaval. images

2. «El volumen». Trabajamos la plastilina, intentando conferir volumen a nuestras creaciones y equilibrar los pesos de las distintas partes de nuestra composición, de manera que no se nos caiga la creación.

3. «Máscaras de Carnaval». Un taller que nos ha tenido ocupados varias sesiones y con el que hemos creado unas magníficas máscaras de Carnaval, cuya temática era los animales. Utilizamos como base un plato de cartón y el alumnado elige (entre unos modelos predeterminados), qué animal quiere representar en su máscara. Se han puesto en práctica el punteado, recortado, pegado y sobretodo la paciencia ya que somos muchos y han sabido esperar su turno de forma ordenada.

Taller de informática y lógico-matemático:

En nuestras sesiones de los miércoles, hemos llevado a cabo estos dos talleres de forma conjunta. Los equipos 3 y 4 visitaron el aula de informática para llevar a cabo un «Torneo matemático» por parejas, con el juego de las sumas que aparece en el apartado de recursos. Mientras, el resto de equipos trabajó los distintos juegos de mesa: oca, parchís, dominó y practicó la adición y sustracción a través del cálculo global. En la siguiente sesión, invertimos el trabajo de los equipos.

El torneo ha sido una gran experiencia, todos ansiaban terminar los primeros pero había una premisa fundamental, que era intentar tener el menor número de errores posibles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os aconsejo que lo practiquéis en casa y veáis como resuelven la página nº5, en la que la solución no es el resultado de la suma sino uno de los sumandos. El cambio de incógnita les despistó al principio, a ver si se acuerdan de explicaros cómo lo hicieron.

Conferencias de expertos:

Las dos primeras ya tienen su entrada específica y las otras, serán publicadas esta semana.

1. Sofía, experta en perros.

2. Marc, experto en el ciclo del agua.

3. Emilio, experto en animales marinos.

4. Guillermo, experto en deporte.

Taller de alfabetización:

1. Escribimos la receta con los ingredientes de nuestras «Bolitas de carnaval».

2. «Palabras que empiezan por…». Con este juego ponemos en práctica la escritura autónoma de palabras, en grupo. Para ello facilitamos una plantilla donde incluir todas las palabras que se nos ocurran en 30 minutos, con la única premisa de rotar en el grupo de forma que todos/as escriban (a su manera).

Taller de cocina:

Preparamos unas deliciosas bolitas de Carnaval, cuyos ingredientes eran galletas, leche condensada y virutas de colores. ¡Las tomamos en nuestra tarde cooperativa, acompañadas de batido!.

Biblioteca: Hemos realizado dos préstamos de ejemplares, en las respectivas semanas. Esta semana no habrá préstamo.

Huerto: Como los lunes han sido lluviosos y ventosos, realizamos nuestras sesiones de plantación del vivero, en los tiempos de patio y el desdoble del taller de biblioteca.

IMG_0123Excursión a la vega y cuaderno de campo: El miércoles 19, el tiempo nos dio una tregua y pudimos realizar nuestro paseíllo a la vega, hasta la «Casa de la bruja». En nuestro taller de expresión gráfica, alusivo a la salida, ponemos en práctica la precisión en el trazo y la técnica de colorear.

FIESTA DE CARNAVAL:

Por fin llegó el gran día y tod@s acudieron al aula desde por la mañana, ilusionados con sus disfraces.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pese a que la jornada se presentó algo lluviosa, disfrutamos un montón jugando, cantando y bailando con todo el ciclo. Luego nos trasladamos hasta nuestro comedor, para cantar las chirigotas entre las clases Naranja, Roja y Verde.

IMG_0138

Tras nuestro almuerzo y juego en el patio, llegaron los nervios. Todos querían recomponer su disfraz y maquillaje para salir a escena y deleitar a sus familias con la chirigota, que por cierto les salió genial. ¡Vi alguno que otro que se le caía la baba!.

Una tarde de risas, alegrías y compartir buenos momentos con toda la comunidad educativa. Mi más sincera enhorabuena a los/as participantes de la chirigota de familias. ¡Cada año lo hacéis mejor!, de aquí a Cádiz.

Esther.

DÍA DE SIGNIFICACION ESPECIAL:»Día de la Paz»

dia de la pazAyer celebramos en el centro el día de la Paz, a través de una actividad cooperativa en la que participó todo el alumnado de ambas etapas.

En días anteriores, cada aula ha llevado a cabo un trabajo plástico y ético en que se fabricaron las huellas de los pies, se decoraron libremente y se incluyó un mensaje que se identificara con la paz.

El día en cuestión, los/as alumnos/as se distribuyeron en equipos de trabajo formados por edades heterogéneas y debatieron acerca de los mensajes que cada uno/a había incluido en su «huella». También visionamos un «corto» alusivo al tema en cuestión y que dio lugar a muchas interpretaciones y debates.

Una vez finalizada la sesión y anotadas las conclusiones por los representantes de cada grupo (alumnos/as de 6º EPO), construimos un gran mural en el que las huellas nos llevan hasta la palabra PAZ.

Aquí os dejamos el «corto», para que lo disfrutéis en familia.

Rosario García-Valenzuela Morell y Esther Justicia