Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: NACHO images

FECHA: 13/10/2016

TEMA: LOS MINERALES

Nacho ha acudido al cole todo ilusionado por ser el segundo experto de la temporada. Con su tarjeta y su varilla da comienzo su exposición con gran soltura.

Nos recuerda que muchas veces decimos piedras pero los científicos no hablan de piedras si no de rocas y minerales.

En su primera cartulina  nos explica

¿QUE SON LOS MINERALES? El planeta tierra está hecho de rocas que la cubren entera. En el fondo del mar, en las montañas, en el fondo de los ríos, los valles. Son la parte dura de la tierra.

Las rocas por dentro está compuesta de minerales, unas por uno solo y otras por varios ( Nos nombra algunos)

¿ DONDE ENCONTRAMOS LOS MINERALES?

Para conseguirlos hay que escavar la tierra o las montañas. Se escavan muy profundo haciendo túneles que se llaman minas (Será el tema del próximo experto) Nos explica también que son las canteras y que minerales hay en Sierra Nevada.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS MINERALES?

Como hay tantos minerales, para saber de qué mineral se trata hay que fijarse en: LA DUREZA, EL BRILLO, EL COLOR Y COLOR DE LA RAYA, LA TANSPARENCIA Y FORMA. De cada uno nos lo va explicando y nombrando los diferentes minerales y curiosidades.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MINERALES?

Muchas cosas que nos rodean están hechas de minerales como por ejemplo:

  • La pizarra, del mineral pizarra.
  • Las tizas, del yeso
  • La mina del lápiz, del grafito
  • Maquinaria de los relojes, del cuarzo.
  • La pintura de color rojo bermellón, del cinabrio.

Un tipo de minerales muy importantes son aquellos de los que se sacan los metales como el oro, la plata, el bronce, hierro, el aluminio y cobre. Con estos metales se hacen muchísimas cosas como coches, cables, trenes, monedas, herramientas……

Cuando termina, muy decidido nos dice !!! MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!!!

Pasamos al turno de preguntas, Nacho va dando la palabra a los compañeros-as que levantan la mano.

Iván; ¿Por que el diamante es la piedra mas dura?

Daniela; ¿Por que la pirita es el oro de los tontos?

Lucas; ¿Que has dicho del yeso?

Ramón; ¿Por que hay lacasitos e el cartel?

Martín; Lapislázuli rima con «pila»

Laura; ¿Como se llama ese verde?

Claudia; ¿Que es la malaquita?

Después pasamos a jugar con un juego de parejas sobre los minerales. Formamos tres grupos, dos con el juego y otro con Nacho y sus maravillosas cajas de minerales. También hay quien se acerca a las cartulinas para verlas y «Estudiarlas»

Por último pasamos a la expresión gráfica sobre lo expuesto. Nacho nos ha traído también unos dibujos y una sopa de letras sobre los minerales. Lo trabajamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TI Y FELICIDADES NACHO POR DEMOSTRARNOS TODO LO QUE SABES SOBRE LOS MINERALES Y LO BIEN QUE NOS LO HAS COMUNICADO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

FECHA: 6/10/2016gem_pebbles_800pix

PONENTE: OLIVER

TEMA: PIEDRAS PRECIOSAS

Oliver encantado de ser el primer experto se presenta y nos dice que va a ser EXPERTO EN PIEDRAS PRECIOSAS.

Comienza con mucha seguridad, contándonos que la tierra es como una cebolla y que si la partimos por la mitad vemos sus diferentes capas. Las nombra y explica: NUCLEO, MANTO Y CORTEZA.

Que la naturaleza está formada por tres reinos: ANIMAL,VEGETAL Y MINERAL.

Dentro de la familia de los minerales están LAS PIEDRAS PRECIOSAS Y SEMIPRECIOSAS, que se diferencian por su RAREZA, BELLEZA, Y DUREZA (Nos va explicando cada una de ellas) Nos cuenta que ha estado en las minas de Riotinto.

Los expertos (Como el) que estudian las piedras preciosas se llaman GEMILOGOS.

Después de esto nos habla de las cuatro piedras preciosas: DIAMANTE, ZAFIRO AZUL, ESMERALDA, Y RUBÍ.  Nos cuenta muy apenado que hacen trabajar muy duramente  a los niños en las minas. Y otra anécdota que una vez otro separa que coloquen la piedra en la tarjeta que corresponda. encontró un mineral  que no sabía que era y hasta pasado mucho tiempo no  supo que era un diamante enorme.

Dentro de las piedras semipreciosas nos habla detalladamente de cada una de ellas y enseña seis diferentes: OJO DE TIGRE Y OJO DE ALCÓN, LAPISLAZULI, AGUAMARINA,TURQUESA, AMATISTA Y SODALITA.

También nos habla sobre las piedras MÁGICAS, que desde la antigüedad se le han atribuido poderes curativos, y que pedirá voluntarios para explicar donde se colocan las piedras en las distintas partes del cuerpo humano.

También presenta un juego con tarjetas de las piedras semipreciosas

Una vez terminada la exposición, pasamos al turno de preguntas.

Iván  ¿ Creían que eran mágicas porque curaban?

Martín ¿Los reinos porque hay tres?

Daniela ¿Las piedras preciosas tienen huesos?

David ¿La piedra mas grande?

Martín ¿Qué es eso del mundo?

Responde a todas las preguntas y deseoso de empezar con las piedras mágicas pide voluntarios. Casi todo el mundo levanta la mano. Nos organizamos para que 8 alumnos-as jueguen con las tarjetas, a la vez Oliver les hace lo de las piedras,  a cada uno-a les va diciendo como tiene los chacras. Y nos vamos turnando de actividad. Con una musiquilla relajante de fondo.

Para culminar la actividad pasamos a la expresión plástica sobre lo vivido. Como veréis en sus dibujos lo que más les ha  llamado la atención ha sido lo de las piedras mágicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES OLIVER!!! Ha sido impresionante tu exposición.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semanas del 6 al 10 y del 13 al 17 de junio de 2016

1º SEMANA:

Comenzamos el lunes con un taller creativo, que reflejase lo que más nos gustó de la fiesta de fin de curso: «El mar». En esta ocasión utilizamos un soporte no empleado hasta ahora, un papel especial para acuarela  que encantó al alumnado, por el resultado que se obtiene.

El martes celebramos el experto de Leo en casas ecológicas, con el que aprendimos un montón de cosas interesantes y otras que podíamos aplicar en nuestro día a día en el cole o en casa. (Entrada específica).

El miércoles, además de jugar e ir poniendo orden en el aula tras la fiesta, dedicamos un ratito a escribir todo lo necesario para la actividad de natación. Actividad alfabética que realizamos con escritura autónoma y para la cual teníamos unos dibujos que nos indicaban qué vocablo debíamos incluir.

El alternamos el juego libre en el aula con la recogida de algunos materiales, de cara al próximo curso. Repasamos los puzles para ver si están completos, los juegos de mesa, juguetes deteriorados y así me ayudaron a confeccionar una lista para el pedido de material. ¡Con esta ayuda da gusto!.

El viernes disfrutamos del experto de Nacho en percusión, que puso el broche final a esta actividad, y lo hizo a lo grande. (Entrada específica).

A lo largo de la semana sacamos pequeños ratitos para realizar la actividad de lecturas en voz alta, con las parejas/grupos que faltaban.

Álvaro y Darío: «La vaca Sara»

Martina y Daniela: «Buscando a Tom»

Javier y Lucas K.: «Las olimpiadas en el estanque»

Lara, Vera, David, Lucía, Elisabeth y Juan: «Poesías para la semana de la lectura»

Guillermo y Marcos: «Celestino y el mono»

2º SEMANA:

El lunes comenzamos nuestra actividad de familiarización con el medio acuático, «La Natación» y que realizamos a lo largo de toda la semana.

Aprovechamos un ratito antes de irnos para poner orden a nuestros trabajos trimestrales de cara a la entrega de carpetas y para realizar un dibujo acerca de esta actividad.

Para agilizar los cambios, nos ponemos las chanclas en clase y dejamos las zapatillas preparadas en el aula, para la vuelta. A las 10.00 horas ya estamos montados en el autobús y con unas ganas tremendas de bañarnos. Una vez allí nos dividen en dos grupos, realizamos una sesión de calentamiento previo, visitamos algunas instalaciones deportivas, nos echamos unas fotillos y nadamos muuuuuucho.

Estamos de vuelta en torno a las 11.45 horas, aprovechamos para ponernos de nuevo las zapatillas, tomar la fruta y asearnos antes del almuerzo.

¡Una vez más os dejo mirar por un agujerillo a vuestros peques!

Como habréis comprobado, los que le tenían un poco de «respeto» al agua se lo han perdido, los que no sabían se han lanzado y los que sabían han avanzado un poquito. Pero sobre todo se lo han pasado genial. Han demostrado una autonomía fantástica a la hora de los cambios de ropa y un compañerismo digno de felicitación.

Buen fin de semana a tod@s.

Esther Justicia.

 

EXPERTO EN PERCUSIÓN

descarga (8)El pasado viernes celebramos la última conferencia de experto a cargo de Nacho, que nos hizo una exposición muy original acerca de una de sus aficiones, la percusión.

En esta ocasión nos trasladamos hasta el aula de música, donde Elena había preparado unos materiales específicos y una audición. Una vez todos sentados y en silencio, para atender a lo que Nacho nos iba a contar, da comienzo el experto con el apoyo de Eva.IMG_3832

«Hola soy Nacho, experto en percusión»

«Percusión es golpear algo»

» Yo toco… las claves, el güiro, la caja china, la pandereta y las maracas»

«También se puede hacer percusión con el cuerpo». Por ejemplo con… «las palmas, las piernas, los pies y los pitos».

Durante su exposición Nacho nos mostró los diferentes instrumentos nombrados y nos fue demostrando cómo se tocaban. De igual forma hizo con las percusiones corporales.

Al finalizar la misma, y tras un inmenso aplauso de sus compañer@s, nos ofrece una audición que ha preparado en sus clases de percusión con Elena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un trabajo magnífico Nacho, felicidades por tu esfuerzo, constancia y superación. Un besazo enorme.

Esther.

EXPERTO EN CASAS ECOLÓGICAS

Casa-ecologica-y-autosuficiente-2Un placer estar de nuevo al frente del grupo.
El martes celebramos la penúltima conferencia de experto, acerca de «Las casas ecológicas», que nos ha ofrecido Leo.

IMG_3802

Este ha sido el contenido de su exposición:

  • ¿Qué son las casas ecológicas?

Son casas que utilizan energía natural, es decir, viento, sol y biomasa. Producen pocos residuos, ahorran energía (la aprovechan muy bien) y no contaminan.

  • ¿Por qué hacemos casas ecológicas?

Para cuidar el Medio Ambiente

  • ¿Cómo producimos la energía que necesitamos?

Todas las casas necesitan energía para obtener agua caliente, poner la lavadora, cocinar, etc. Pues bien, las casas «de siempre» obtienen la energía de las centrales térmicas (que echan mucho humo) y nucleares (que echan unos desechos que contaminan mucho). Las casas ecológicas sin embargo funcionan con energía natural.

  • La energía natural se puede obtener de:
  1. Los molinos de viento. El viento mueve sus aspas y la energía de ese movimiento se convierte en electricidad.
  2. Las placas solares. Convierten la energía de la luz del sol en electricidad.
  3. Calderas de Biomasa. La biomasa son restos de cultivos (huesos, cáscaras…) y restos de la naturaleza (madera, restos de poda…). Se quema la materia orgánica despacio y se produce calor para radiadores y agua. La cenizas se usan de abono.
  • Cómo ahorramos energía:
  1. Orientación de la casa y las ventanas. Colocadas de manera que se aproveche la luz del sol para calentar las habitaciones en invierno y al contrario en verano.
  2. Aprovechar el viento en sitios calurosos. El aire entra por las ventanas y sale por las chimeneas. En ese recorrido, el aire refresca la casa.
  3. Aislar la casa. Con paredes muy gordas, materiales naturales que aíslan muy bien (madera, bambú, adobe o paja), cubrir el tejado y las paredes con plantas y poner doble o triple cristal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el turno de preguntas hacemos la expresión gráfica de todo lo que recordamos acerca de la exposición.

Un tema muy interesante Leo, felicidades.

Esther.