Archivo de la categoría: EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO EN DINOSAURIOS CARNÍVOROS

DINO CARNIVOROEl jueves pasado le tocó el  turno a Javier y los dinosaurios carnívoros.

Comienza presentándose y contándonos porqué se les llama carnívoros y el significado de la palabra dinosaurio: «Lagarto terrible».

IMG_2255

Nos cuenta que vivieron en la era Mesozoica, hace muchísimos años, cuando los seres humanos aún no existían.

Todos los dinosaurios ponían huevos (como las gallinas), tenían la piel muy dura y algunos tenían escamas o plumas. Aunque tenían cuatro patas, algunos andaban sobre dos.

Los carnívoros tenían dientes afilados y garras fuertes para cazar.

Luego nos habla de siete dinosaurios, mostrándonos sus características más representativas: Velociraptor, Arqueopterix, Espinosaurio, Tiranosaurio Rex, Ictiosaurio y Plesosaurio.

Para finalizar nos cuenta cómo se extinguieron los dinosaurios, debido al impacto de un meteorito contra el planeta Tierra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el turno de preguntas, realizamos el dibujo de lo aprendido. Conforme iban terminando el trabajo, y antes de pasar al juego libre, nos identificamos con un «sello con la silueta de un dinosaurio» y nos comemos unas ricas galletas de dinosaurios que nos trae de casa.

Felicidades por tu trabajo Javier.

Esther.

 

EXPERTO EN PREHISTORIA

prehistoriaEstrenamos nuestras conferencias de «expertos/as» con el tema de la Prehistoria, a cargo de Álvaro.

Para ello disponemos el aula de un modo especial, que permite a todos/as observar la pizarra cómodamente. Exponemos las cartulinas que ha trabajado Álvaro e invitamos a un equipo de la clase Roja, para que vaya practicando de cara al próximo curso.

Una vez todo listo, Álvaro comienza presentándose al grupo y diciendo cuál es el tema de su experto. Ha dividido su conferencia en cuatro grandes bloques:

  1. Definición
  2. El Paleolítico
  3. El Neolítico
  4. El arte y el fuego

IMG_2240

Aprendemos que la Prehistoria es desde que apareció el hombre hasta la escritura, que al principio los humanos se parecían más al mono, que sólo emitían sonidos y que su cerebro era muy pequeño. Poco a poco se hacen más altos, van más erguidos, aprenden a hablar y su cabeza y cerebro se hacen más grandes.

La etapa del Paleolítico se caracteriza porque vivían en cuevas y eran nómadas. Nos cuenta con detalle algunas de las herramientas que utilizaban para la caza y para qué utilizaban la carne, las pieles y los huesos de los animales.

El Neolítico se caracteriza por la construcción de cabañas para vivir, que construían cerca de los ríos y por ser sedentarios, ya que habían aprendido a cultivar y a tener animales en rebaños.

En cuanto al arte nos habla de las pinturas rupestres, porqué las hacían y qué representaban. También cómo obtenían los diferentes tintes. El invento más importante fue el fuego, del que aprendemos dos formas para obtenerlo y sus diferentes utilidades (calentarse, alumbrarse, cocinar y asustar a los animales peligrosos).

Una vez finalizada la exposición comienza el turno de preguntas, en el que surgen cosas como éstas: «¿Porqué el cerebro se hace más grande?», «¿Existían los erizos, calamares, dientes de sable…?, «¿Había tinta?», «¿Comían mandarinas?», «¿Cómo se fabrica una lanza?», «¿Qué se ponían cuando hacía frío?», «¿Cuántos hombres necesitaban para transportar a un mamut?», etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el juego nos caracterizamos como auténticos hombres y mujeres primitivos, añadiendo a nuestro rostro un poco de vello y una pinturas para cazar.

prehistoria 2Por la tarde reflejamos con detalle todo lo que hemos aprendido, o por lo menos aquello que nos ha resultado más significativo e incluimos en nuestras representaciones el texto «ÁLVARO EXPERTO EN PREHISTORIA».

Un gran trabajo Álvaro, FELICIDADES!!!

Esther.

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

JOSE MANUEL URBANO GARZÓN   0 experto jose

JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015

EXPERTO EN MUSICA

 

 

Jose comienza su EXPOSICIÓN presentando su experto mediante una armónica. El tema fue desarrollándolo de esta manera:

  • PARA QUE SIRVE LA MÚSICA:Para comunicarse. Para expresar los sentimientos, Para dar ritmo a nuestras vidas.
  • FAMILIA DE INSTRUMENTOS: Percusión, Cuerda, Viento.
  • AGRUPACIONES MUSICALES: Orquesta sinfónica, Coral, Banda de música, Grupo flamenco, grupo pop/rock, Bandas sonoras.

 

Nos va enseñando algunos instrumentos que ha traído.

Leemos dos de los libros que ha aportado para su exposición.

Una vez terminada esta sus compañeros realizan las PREGUNTAS:

NICO.- Con que piel de animal se construían los instrumentos.

CLARA.- Que tienen dentro los timbales. Nos aclara que la flauta se invento en la Prehistoria.

MAR.- Como se hicieron los grupos de música. Y las flautas.

ELENA.- Quien invento los tambores.

MIGUEL.- Como se invento la trompeta.

HELENA.- »             »             »        La guitarra.

FRANCISCO.- Como suena la guitarra.

RAFA.- Como se fabrica.

BLANCA.- Como se construye la armónica.

RAQUEL.- En que momento se inventaron.

Después de un gran aplauso y muchas felicitaciones pasamos a lo que mas deseaban los chicos-as TOCAR LOS INSTRUMENTOS. Para que todos tocaran todos ellos les propongo un juego:

Cada uno elige un instrumento y lo toca en el desfile de músicos hasta una señal en la que paramos y cambiamos de instrumento.

Por la tarde Rosa la madre de Jose nos visita para realizar con nosotros TALLERES  MUSICALES.

  1. Nos canta una canción sobre una orquesta en la que van apareciendo los instrumentos. Nosotros tenemos que ir imitando.
  2. Con tres paneles de tres familias de instrumentos, nos reparte las tarjetas con los dibujos de dichos instrumentos. Nosotros tenemos que colocarlos en la familia y nombre correcto.
  3. También tenemos que averiguar en unos dibujos aquellos que no pertenecen a una orquesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS GRACIAS JOSE POR TU ALEGRE EXPOSICION Y A SU MADRE ROSA POR COMPARTIRLO CON NOSOTROS-AS!! Nos lo hemos pasado muy bien tanto en la exposición como en los talleres de la tarde.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

ELENA CASANOVAS                                t.encabezado

EXPERTA EN TORTUGAS

19-3-2015

Elena desde que llego al colegio y vio como sus compañeros-as eran expertos-as, ella enseguida me propuso que quería ser experta en tortugas, porque ella tiene una y la cuida muy bien.

Comienza su exposición sobre LAS TORTUGAS:

PARTES DE LA TORTUGA

  • Cabeza
  • Patas delantera y raseras
  • Caparazón
  • Cola

DE TIERRA                                               t.tierra

  • Son reptiles
  • les gusta el calor y pasear
  • Comen verduras y frutas
  • Son muy lentas
  • viven en un terrario
  • viven muchos años

DE AGUA

  • Viven en un acuario
  • Necesitan una roca o isla                                                    t.agua
  • Pueden respirar dentro y fuera del agua                   
  • Comen gambas pequeñas
  • Viven muchos años si se les cuida con agua    limpia y calentita
  • Tienen bebes, ponen huevos.

Al terminar sus compañeros-as levantan las manos para preguntarle.

HELENA: Como cogen la fruta de los árboles.

NICO: Como cazan si son muy lentas.    t.preguntas

RAQUEL: ¿Puedes repetir no he oído la última parte?

 

MAR: Cuando existieron ¡Cuando se inventaron!

FRANCIS: Como las tortugas de agua pueden respirar fuera del agua.

Elena nos explica como cuida ella a su tortugilla. 

Vemos algunas tortuguillas de juguete y también algunos vídeos donde se ve como nacen de los huevos.

Pasamos AL JUEGO. Todos se convierten en tortugas unas de agua y otras de tierra. Algunos se tapan la cabeza con sus capuchas como si las tuviera dentro del caparazón.

LOS DIBUJOS son muy significativos del tema y del juego. Las hojas se llenan de tortugas pero sobre todo de huevos. Otros dibujan a su compañera Elena durante su exposición.

Por la tarde vemos videos de tortugas en el mar y otras enormes. También modelamos tortugas con plastilina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ENHORABUENA Y GRACIAS ELENA POR TU INSTRUCTIVA EXPOSICIÓN !!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

HECTOR

caballo1EXPERTO EN CABALLOS

5 DE MARZO DE 2015

Hector con su atuendo de jinete, pantalon, botas y casco se presenta y nos dice en que va a ser experto.

Comienza nombrando y señalando las PARTES DEL CABALLO: Cabeza – cola – lomo – cascos – pelo y patas.

QUE COMEN: Paja – hierba – agua – zanahoria. ( Nos enseña la paja y la zanahoria que ha aportado)

¿DONDE VIVEN?  En cuadras.

TIPO DE CABALLOS: Blanco – marron – negro.

COMO SE CUIDA UN CABALLO: Cepillando – dandole de comer – llevarlo al veterinario – dandole mucho cariño.

QUE PUEDE HACER UN CABALLO: Bailar – tirar de un carro – correr – Saltar – llevar a los policías –  ayudar a los niños.

Por último HECTOR Y LOS CABALLOS. Nos enseña fotos de el y de su hermana y también de su caballo KALIPSO.

Terminada la exposición le damos un gran aplauso y Hector se sonríe muy satisfecho. Sus compañeros se lanzan a darle un abrazo.

Después realizamos un RECORDATORIO SOBRE LO EXPUESTO. Aclaramos pues no lo tenían muy claro, quien es el macho y la hembra ya que ha salido el tema del potrillo.

LEEMOS UN CUENTO con varias historias sobre caballos, yeguas y potrillos.

Acto seguido pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Rápidamente se reparten los papeles. Caballos, jinetes, cuidadores y veterinarios. Organizan los espacios con las mesas y sillas y utilizan el material médico. Juegan también con lo caballos de juguete.

Como siempre realizamos EL DIBUJO sobre el tema de hoy en el aparecen caballos, jinetes y Hector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOS POR TU BONITA EXPOSICIÓN EN CABALLOS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell