Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 3 AL 7 DE ABRIL DE 2017

El lunes en la tarde cooperativa disfrutamos charlando y descansando  un ratito en nuestro árbol de la asamblea. Luego jugamos otro rato en la pista deportiva; con pelotas, aros, cuerdas y zancos. 

En esta semana hemos comenzado con el trabajo del cuento cooperativo;

  • Donde esta ambientado el cuento, que país o que lugar.
  •  Personaje y sus características.
  • Partes de la historia; Comienzo, desenlace y final.
  • Una vez ideada la historia decidimos EL TITULO.
  • Cada uno escribe una frase a su manera de la historia.
  • Dibujamos LOS PERSONAJES

Durante la Semana de la Lectura, lo iremos elaborando.

El martes como cada primero de mes salimos de paseíllo a la VEGA. La vimos muy cambiada, con muchas florecillas silvestres y los árboles con muchas hojas. Los campos estaban todos sembrados con diversas plantas. Sierra Nevada está perdiendo casi toda la nieve y el sol calentaba más que antes. Los dibujos del cuaderno de campo que realizamos por la tarde son muy significativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos jugado a castillos, motivados por la historia del cuento que estamos creando. Pero en el tenía cabida las cocinas, los bebes y los médicos aparte de los caballeros, caballos, dragones, príncipes y princesas.

Asistimos  AL TEATRO representado por los compañeros/as de 1º de primaria. La obra titulada «EL FLAUTISTA DE HAMELIN»  

También hemos jugado a propuesta de los chicos/as; La oca, plastilina, cartas y composición y resolvemos los conflictos que se nos plantean en nuestra vida cotidiana, hablando, dialogando, contestando opiniones para terminar perdonándonos. 

Llegamos a este final de 2º trimestre con mucha satisfacción. Los avances son notables en todas las áreas. Lo podéis comprobar también en sus expresiones gráficas de sus carpetas. Los chico/as están madurando a pasos agigantados.

Los chicos/as de la patrulla verde realizan las tareas de comedor con mucha autonomía  y sobre todo con mucha motivación. Es una de las tareas que realizan con gran ilusión.

¡¡¡ SOLO ME QUEDA DESEAROS UNA MUY BUENA SEMANA DE DESCANSO Y DISFRUTE EN FAMILIA!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 27 AL 31 DE MARZO DE 2017 

Después de nuestras ventas del vivero, el lunes en la tarde cooperativa reunidos en la asamblea hablamos sobre la experiencia. Para darle la bienvenida a la PRIMAVERA, nos fuimos a nuestro jardín. Observamos las flores y las diferentes plantas que han crecido nuevas. Visitamos el tronco donde habitan LOS DUENDES DE LOS CUMPLEAÑOS, que por cierto en esta semana han venido a visitarnos en tres ocasiones.

Las asambleas son cada vez mas animadas, participan casi todos y sobre todo los lunes, todos quieren contarnos sus cosas sobre el fin de semana o acontecimiento familiar.

Trabajamos las MATEMATICAS a través de un libro aportado por un compañero titulado «365 PINGÜINOS»

Estamos también incidiendo a diario en los días de la semana, meses y fecha pues todavía nos despistamos un poco.

Hemos comenzado a trabajar en el cuento-historia cooperativo que vamos a crear entre todos con motivo de LA SEMANA DE LA LECTURA. En principio hemos trabajado en pequeños grupos y esta semana hemos ido tomando desiciones: ¿En que época se desarrolla la historia? ¿Donde viven? y posibles personajes. Después de la toma de desiciones (Mediante propuestas y votaciones) hemos JUGADO a representar esos personajes.

LA PROPUESTA sigue muy animada, en esta ocasión DANZAMOS ALREDEDOR DEL FUEGO mediante varias músicas elegidas para la ocasión. Danzamos libremente y también mediante un juego de imitación; nos movemos como dice el jefe de la tribu o como hace…

El jueves nuestro compañero Bruno en su experto nos contó LA HISTORIA DEL CINE. (Ver categoría de expertos/as)

Como se acerca la entrega de carpetas, los chicos/as esta colaborando en ordenar sus trabajos e incluso la clase.

¡¡¡Que paséis un buen fin de semana!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: BRUNO 

FECHA: 30/03/2017

TEMA: HISTORIA DEL CINE

Bruno comienza su exposición diciéndonos ¡¡¡ EL CINE ES MAGIA!!!

HISTORIA

Antes de que existiera el cine, había inventos para imitar el movimiento, como el PRAXINOSCOPIO. Hasta que nace el cine en 1895 por los hermano LUMIERE. El primero que hizo muchas películas fue GEORGE MELIES, una de las mas famosas fue «VIAJE A LA LUNA»

Al principio era CINE MUDO Y EN BLANCO Y NEGRO. mudo significa que no tenían sonido, por ejemplo las películas de CHARLOT.

Más tarde se empezaron a hacer películas con SONIDO Y CON COLOR y también surgieron lo DIBUJOS ANIMADOS. El primer personaje fue MICKEY MOUSE, creado por WALT DISNEY.

COMO SE HACE UNA PELI

  1. Tener una IDEA
  2. Escribir un GUION
  3. Es muy complicada y trabaja mucha gente. es el RODAJE

¿QIENES  INTERVIENEN EN EL RODAJE?

  • Productor/a (Quien pone el dinero)
  • Director (Quien dirige)
  • El cámara
  • Los que hacen los decorados
  • Los que hacen el vestuario)
  • Se encarga de la luz y el sonido
  • Las actrices y los actores.

Nos explica en su cartulina quien son los dos actores que hay en las imágenes.

4. La cuarta fase es el MONTAJE. Se le pone la música.

Finalmente la película  va al cine. Las personas que la han hecho también van a verla para ver qué tal ha quedado y si al público le ha gustado.

MIS PELIS FAVORITAS

Bruno nos dice sus cuatro pelis favoritas:

STAR WARS

WALL-E

UP

KIRIKÚ Y LA BRUJA.

Para finalizar su exposición nos enseña como funciona un PRAXINOSCOPIO. También uno de los LIBROS con los que se ha preparado su experto. La CLAQUETA  para decir «acción» o «corten»

Pasamos a al turno de PREGUNTAS Y O DEBATE

Laura: ¿Cuál fue la primera película?

Alicia: Yo he visto en una librería que ponían una peli. De los cuentos hacen pelis.

Claudia: En blanco y negro he visto capítulos del «Gordo y el Flaco»

Martín: Yo también

Juanjo: Mi tita me ha dicho que hay otro actor del cine mudo.

¿Cuántos géneros de pelis hay?

Dibujos animados, pelis de mayores, de miedo, de risa, de fantasía, para todos los públicos, musicales, tristes, de castillos, de dinosaurios, de amor, de animales, de robot, de guerra…Los chicos/ podían estar diciendo pelis, además empezaron a nombrar sobre sus expertos.

Hoy la PROPUESTA DE JUEGO se va a convertir en REPRESENTAR 4 magníficas PELICULAS. Les propongo 4 títulos que deben representar cada uno de los grupo-mesa. Bruno el director da comienzo con la chaqueta y también golpea para finalizar la escenas.

Grupo 4.-  Representa «LA COMIDA» 

Grupo 3.- Representa «EL VIAJE»

Grupo 2.- Representa «EL HOSPITAL»

Grupo 1.- Representa «LOS SUPER-HEROES»

Cada grupo se organiza  y se disfraza. Yo les preparo un poco los escenarios, proporcionándoles el material necesario.

Nos lo pasamos bomba, tanto los que representaban como los espectadores. Con un grupo nos hemos reído un montón, con otro nos asombró, a otros los aplaudimos porque nos gustó mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del rodaje pasamos a LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. Acordamos que cada uno puede dibujar la peli que ha representado o la que más le ha gustado.

En esta ocasión tomamos la fruta y después vemos algunos capítulos de CHARLOT, que les encantó, como en el cine con unas riquísimas palomitas.

Por la tarde después de la merienda les propongo realizar unos trabajos de laberintos y sopa de letras que Bruno nos ha aportado. Se lo llevan a  casa junto con otra hoja en la que tiene que inventar un título y dibujar la cartelera.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS SEÑOR DIRECTOR, QUÉ DE COSAS HEMOS APRENDIDO HOY Y COMO HEMOS DISFRUTADO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 20 AL 24 DE MARZO DEL 2017

ASAMBLEAS. Esta semana en la asamblea hemos tratado dentro de la propuesta de los prehistóricos, el tema de los instrumentos de la prehistoria. Hemos expuesto todos aquellos que los chicos/as y algunas profesoras hemos aportado. También con la colaboración de Elena (Especialista de Música) Ha trabajado mediante los instrumentos y algunos videos; La percusión, la danza y la relación de la música con las matemáticas (Donald y las matemáticas)

TIENDAS: ACTIVIDADES  PREVIAS A LA VENTA DEL VIVERO: Hemos jugado y los chicos han organizado varias tiendas en las que compraban y vendían, libros, coches, fruta y verdura, pasteles etc. entre ellos/as

ALFABETIZACIÓN: CUENTO SEMANA DE LA LECTURA: Estamos iniciando el cuento o historia que trabajaremos para la semana de la lectura. Mediante unos dados con imágenes que nos ha aportado Gracia la mama de Bruno hemos estado trabajando un cuento cooperativo es decir con apuntes e ideas de todo el grupo.

MATEMATICAS: Ha sido una semana que han estado muy presentes, tanto antes como después de la actividad. Hemos usado; calculadoras, tapones palillos y dados. Hemos sumado y escrito cantidades y cifras.

El día después en la asamblea estuvimos haciendo el inventario. Entre todos y con ayuda de palitos agrupándolos de 10 en 10, resolvimos la cantidad que habíamos ganado en la venta.

VENTA DEL VIVERO: Lo primero de todo agradeceros vuestra implicación en el día de la venta de plantas. No hubiera sido posible sin vosotros. Los niños/as estaban súper motivados. Ha sido el año en que los chicos/as han gestionado ellos solos y  con mucha soltura la venta. Y todos lo hemos disfrutado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También en esta semana, el jueves que no tuvimos experto/a, trabajamos con arcilla algunos utensilios que se usaban en la prehistoria. Fue una actividad muy placentera y tranquila en la que disfrutaron con el tacto, modelando y creando.

¡¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 12 AL 17 DE MARZO DE 2017

Esta semana no hemos podido trabajar en el vivero debido a a lluvia, pero lo tenemos casi listo. En su lugar la clase verde ha diseñado un cartel para anunciar la actividad de LA VENTA DEL VIVERO. Los chico/as, han dibujado plantas, mariposas y hasta mantis religiosas.

 

 

También hemos realizado dos  carteles con los precios y los nombres de las plantas.

  • Nosotros venderemos el próximo martes 21 de marzo, entre las 16´00h. y las 17´00h. Les propuse que podían aportar cajas registradoras y calculadoras.

 

La propuesta continua. Los chicos/as siguen muy motivados con la propuesta, cada día surge y aportan algo nuevo. En la hora de patio, algunos buscan piedras, palos y hasta el otro día subieron con un pincel que habían elaborado con un trozo de bambú. Estudiamos la evolución humana y con sus propios perfiles realizamos un cartel donde vemos dicha evolución.

LOS PREHISTORICOS también escriben por eso les pido que a través de dibujos sencillos, cada uno cuente una historia. Después lo han contado en asamblea.

Practicamos con plastilina. Realizamos vasijas y otros objetos a modo de vajilla que usarían en esa época. Lo hacemos de varias maneras diferentes.

Hemos acordado «Estudiar« la música, percusión y danzas de los Prehistóricos. Tenemos un «palo de lluvia» que nos ha aportado una familia, muchos dicen que ellos también tienen. Se aceptan instrumentos.

El jueves Claudia nos ilusionó con su experto sobre LOS ASTRONAUTAS. (Ver categoría de expertos)

Rosario García-Valenzuela Morell