Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: CLAUDIA

FECHA: 16/03/2017

TEMA: LOS ASTRONAUTAS

Claudia comienza su experto con mucha ilusión y ganas, presentándose y diciéndonos que nos va a hablar de LOS ASTRONAUTAS.

SON PERSONAS QUE VIAJAN POR EL ESPACIO.

LA GRAVEDAD

La gravedad es la fuerza que atrae a cualquier objeto a la tierra. En el espacio hay menos gravedad. Los astronautas flotan. Por eso antes de irse al espacio, entrenan en el fondo de una piscina con toda su equipación. Los cohetes cuando despegan van muy deprisa, para acostumbrase a la velocidad y no marearse, los astronautas entrenan en una centrifugadora, que va dando vueltas cada vez más deprisa.

TIPOS DE COHETES

El primer cohete mide 4 veces nuestro colegio, lo construyeron los Rusos. Construyeron otro que llevaba a un astronauta, Yuri Gagarin, el 1º hombre en llegar al espacio. Los Americanos también construyeron un cohete en el que viajaban tres personas. ARMSTRONG fue el primer hombre en llegar a la luna.  Además de llevar personas, los cohetes también transportan SATÉLITES Y SONDAS al espacio.

Sirven para:

  • HACER FOTOS.
  • PARA PREDECIR EL TIEMPO.
  • PARA LLAMAR POR TELEFONO Y VER LA TELE.

QUE HACEN LOS ASTRONAUTAS EN EL ESPECIO

Hacen experimentos y estudian como funcionan sus cuerpos sin gravedad.

A veces salen al espacio a reparar los satélites y la estación. Van sujetos de una cuerda o en una silla espacial.

Loa astronautas necesitan saber muchas cosas y sobre todo saber apañárselas solos.

COMO VIVEN LOS ASTRONAUTAS EN LA ESTACIÓN ESPACIAL.

Tiene que hacer ejercicio todos los días porque no utilizan sus músculos, al no haber gravedad.

Comen igual que nosotros, les llevan grandes cargamentos de comida desde la tierra.

En el baño hay una especie de aspirador para que el pipi no salga volando.

Los sacos de dormir los tienen pegados  a la pared para que no salgan flotando cuando duermen.

Claudia nos dice que para terminar nos va ha enseñar un modelo de cohete que ha construido ella  para que veamos sus  diferentes partes. Comienza con la cuenta atrás 10, 9, 8….y va desconectando  esas partes hasta quedarse solo con el modulo donde viajan los astronautas.

Saluda y nos da las gracias. Sus compañeros les responden con un gran aplauso.

Esta tan contenta y emocionada que abraza a algunas/as de sus compañeros/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TURNO DE PREGUNTAS

Oliver: Mi madre me ha dicho que en marte hay oxigeno.

Bruno: ¿A que los astronautas tiene una mochila con aire?

David: Tienen un  traje espacial. Yo en Yecla hago ejercicios como los astronautas.

Lucas; Mi padre me ha dicho que se tarda 20 años en ir a marte.

Juanjo: Han dicho en la tv. que han descubierto  un planeta nuevo.

Alejandro: Yo en un libro de planetas vi unos nuevos.

Martina: Por que tiene que calentar (Entrenar)

Iván: Los astronautas tiene trajes anchos.

Se abre un debate sobre el porque son así.

Lucas: Yo se porque llevan trajes con cable.

Surgen algunas cuestiones más que entre ellos resuelven.

Pasamos a LA PROPUESTA DE JUEGO.

Dos alumnos se han traído su traje espacial. Espontáneamente se ponen de acuerdo para construirse las naves espaciales. Hay muchas y muy  diferentes. Con la clase en penumbra y música especial-espacial, comienza en gran viaje al espacio. De vez en cuando abandonan las naves para investigar y recoger muestras. Andan muy despacito y casi en silencio. Comen y también duermen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La aventura tiene que acabar para pasar a la EXPRESIÓN PLASTICA.  Los dibujos lo dicen todo no hay nada mas que mirarlos.

Hacemos un descansito para tomarnos la fruta y después Claudia nos reparte a cada uno  una figura de escayola para pintarla. Hay naves, planetas y platillos volantes que cada uno colorea con acuarela como quiere.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS CLAUDIA HA SIDO MUY INTERESANTE TU EXPOSICIÓN Y CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: BEATRIZ         

FECHA: 9/03/2017

EXPOSICIÓN SOBRE » LAS FLORES»

 Beatriz comienza muy ilusionada su exposición.

Para comenzar nos explica que la parte mas hermosa de una planta es la flor. Que pueden ser de múltiples formas, tamaños y colores. Las flores sirven para que la planta pueda reproducirse y formar nuevas plantas.

PARTES DE UNA PLANTA:

  1. Los sépalos, son una especie de hojitas verdes
  2. Los pétalos, son las partes coloreadas de la flor
  3. El pistilo, es la parte femenina de la flor
  4. Los estambres, es el aparato reproductor masculino.

¿COMO SE REPRODUCEN?

En primer lugar los granos de polen tienen que llegar hasta el pistilo de otra flor. El viento los insectos, los pájaros y también por el agua son los encargados de transportar el polen y  el hombre.

CLASES DE FLORES

Hay mas de 10.000 tipos de flores distintas. Existen desde las mas delicadas a las que crecen en las cunetas de los campos, huelen muy bien y tiene unos suaves y hermosos pétalos de colores. Las mas comunes son las MARGARITAS y las mas famosas son las ROSAS. Otro tipo de flor es el PENSAMIENTO que crece fácilmente en climas fríos, son comestibles y además son muy bonitas.

Las flores SE PUEDEN UTILIZAR  de muchas maneras:

  • FLORES ORNAMENTALES; usadas en la floristería por su vistosidad
  • FLORES INDUSTRIALES; de ellas se extraen esencias que son usadas en perfumería y cosmética.
  • FLORES NUTRICIONALES; son las que proveen un alto valor nutritivo.

El lugar donde viven las plantas se determina a través de su tipo de raíz, pueden ser TERRESTRES, ACUATICAS Y AEREAS.

Nos enseña dos plantas con flores que ha traído para el aula en las que se ve muy las partes que nos ha explicado.

Para terminar Beatriz nos cuenta una historia sobre unas flores llamado » DOS FLORE ORGULLOSAS» y otro sobre «UNA FLOR MULTICOLOR»

Con un gran aplauso por parte de sus compañeros/as, pasamos al….

TURNO DE PREGUNTAS

Juanjo; Si arrancamos una flor no nos da vida.

Daniela; Si las flores son negras ¿ Es que se han muerto ?

Martina; Si las arrancamos se mueren

Ramón; Yo me he comido una flor

Álvaro; Si hace mucho frio o mucho calor que hacen

Nacho; Hay unas rocas en el desierto que se llaman rosa del desierto

Bruno; ¿Viven mas poco las plantas que las personas?

Laura; Tengo una terraza con un cactus.

Alejandro; Tengo una planta con una flor azul.

Guille; Cola de mono es un cactus.

Oliver; Las plantas las compro en un vivero.

Beatriz nos recuerda que hay plantas de EXTERIOR Y DE «INFERIOR»

Y Nacho nos explica las plantas pueden tener hongos, pero que los hay buenos y malos.

Casi todos tiene Aloes vera y nos comentan sus propiedades curativas.

Cuando pregunto ¿Cómo o a que vamos a jugar?  Rápidamente sus cabecillas empiezan a pensar y a proponer.

Yo voy a ser una flor morada, yo un pájaro, yo un insecto, etc. Se organizan y comienza la REPRESENTACIÓN DEL JUEGO.

Como se ve en LOS DIBUJOS los chicos/as dibujan las partes de la flor con sus raíces y todo y los insectos y pájaros que llevan las semillas.

También nos ha aportado unas láminas para que dibujemos una flor que nos haya gustado y otra inventada que realizamos después de la merienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS BEATRIZ POR EXPLICARNOS ESTE TEMA TAN OPORTUNO AHORA QUE SE ACERCA NUESTRO VIVERO Y LA PRIMAVERA!!!

ROSARIO GARCÍA-VALENZUELA MORELL

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2017

Esta semana el equipo de la mesa 1 ha trabajado en el vivero. Ya nos va quedando poco. La clase verde este año realizara la venta de plantas el martes 21 de marzo.

Con la colaboración de Juanjo, el encargado del huerto, plantamos el limonero que Fabio trajo en su experto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego continua….»LOS PREHISTORICOS» en cada sesión de juego salen nuevas actividades que los niños llevan a sus representaciones sobre el tema. Con materiales que les propusimos se construyeron; hachas y lanzas. Con unas caracolas se hicieron collares.  También han surgido grupos que se convierten en animales que son cazados. El súper se autoproclama el jefe de la tribu y otros dos proponen ser los curanderos y brujas/as. Seguimos también informándonos, leyendo en los libros que nos aportáis.

Con motivo del tema que nos ocupa, hemos realizado después de haber investigado sobre LA PINTURA RUPESTRE unas obras de aquellos tiempos.

  1. En acuarela imitando la roca de las cuevas.
  2. Con tempera los dibujos de animales, cazadores y nuestra propia mano.
  3. Finalmente lo arrugamos para que parezca la pintura sobre roca.

Durante esta semana estamos llevando a cavo el siclo 3-6 el registro del método de propuestas de manera mas sistemática mediante una plantilla en la que anotamos: Cual es la propuesta, quien propone, si es constante en el juego, que tipo de agrupamientos, si surgen conflictos como los solucionan, si buscan material y son capaces de organizar espacios y que tipo de juego realizan ( Motórico, imitativo o simbólico)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves fue Beatriz la chica que nos presento su experto en FLORES. (Ver categoría de expertos/as)

En ALFABETIZACION estamos escribiendo y leyendo muchas palabras relacionadas con el tema de la propuesta y de los expertos/as.

En MATEMATICAS, hemos trabajado esta semana a: La carta mas alta, ordenar de mayor a menor, sumar con los dados y con objetos.

NOTA: Nuestra Semana de la Lectura, la celebraremos entre el 17 y el 21 de abril. Ya tenemos muchas actividades planificadas pero os quiero recordar que hay una en concreto muy entrañable que es la de que vengan LOS ABUELOS A CONTAR UN CUENTO. La clase verde realizara esa actividad el martes 18 de abril a las 16,00 horas de la tarde. Animar a dichos abuelos/as a que compartan ese ratito con nosotros/as. Me haría falta que me lo confirmarais, quien y el titulo del cuento. (Plazas limitadas)

Rosario Gacía-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL  1 AL 3 DE MARZO

En esta mini semana hemos realizado las siguientes tareas: 

EL MIERCOLES; Bienvenida después de este puente. En LA ASAMBLEA  los chicos/as contaron cosas que habían realizado durante estos días. Algunos aportan algún material recogido en una excursión o visita. Realizamos nuestra salida mensual a LA VEGA. Disfrutamos de una hermosa mañana. En esta ocasión nos llevamos los botes de observación y unos prismáticos. Por grupos fueron investigando y recogiendo algunas muestras: Hormigas, zapateros, tijeretas y hasta algún que otro «Fósil» con huellas según ellos. Descubrieron algunos hormigueros y que la vida de los insectos comienza ya por la cercanía de la primavera. Por la tarde plasmaron en el CUADERNO DE CAMPO sus investigaciones y lo vivencias en la salida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la propuesta de los PREHISTÓRICOS. Jugamos, se disfrazaron y se construyeron cuevas y hasta barcos.

EL JUEVES; Fabio debutó con sus experto en PLANTAS VEGETALES que lo disfrutamos mucho y aprendimos muchas cosas (Ver categoría de expertos)

Este VIERNES; A primera hora en la ASAMBLEA, hemos hecho todas las rutinas  que tiene que realizar el súper y también hemos trabajado la GRAFÍA DE LOS NUMEROS. Luego con los especialistas de educación física e inglés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde acudimos aLA BIBLIOTECA para leer cuentos y realizar una lectura silenciosa. Cada semana vamos a ir combinado el prestamos de cuentos. Una semana nos lo llevaremos de la biblioteca  y otra de la biblioteca de aula.

¡¡¡ QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: FABIO

FECHA: 2/03/2017

TEMA: PLANTAS VEGETALES

Comienza su exposición explicándonos que los vegetales son seres que viven y crecen sin poder moverse de lugar, comen por las raíces y respiran por las hojas. Son seres vivos que nos dan comida, madera, papel y lo mas importante oxigeno para respirar.

Los vegetales ocupan gran parte de la tierra y de los océanos. Regulan la temperatura en invierno y la del verano.

La sangre de los arboles y las plantas se llama clorofila y es de color verde. Su forma de respirar se llama fotosíntesis y gracias a ellos nuestro aire es mas limpio.

Saben que en invierno tiene que descansar, en primavera tienen que crecer y florecer y en verano y otoño tienen frutos.

Nos cuenta que el árbol mas alto del mundo es Hyperion y mide 115 metro y  el mas viejo del mundo es una Picea de Noruega que tiene 9.550 años.

Nos va señalando y diciendo el nombre de las partes del un árbol.

Los frutos pueden ser carnosos o secos. Nos explica sus partes y cuales pertenecen cada fruto o fruta.

Las abejas llevan el polen de una flor a otra para tener frutos

Hay plantas que nos sirven de alimento como son las verduras. También podemos comer los frutos de algunos arboles y plantas. Es muy importante comer todo tipo de de vegetales y frutas. Sus colores nos indican que cada una sirve para algo.

Nos va explicando las seis columnas de los diferentes colores; verde, blanco, amarillo, morado, naranja y rojo. también sus propiedades.

Si quieres ser el mas fuerte, alto, inteligente pon muchos colores en la comida.

Las plantas nos cuidan y nos protegen ¡Protégelas tu también!

Antes de finalizar su exposición, nos enseña una plantita llamada «Santa Paula» que es para nuestra clase porque es una planta de exterior que según el necesita poca agua, y otro que es un arbolito «Limonero» para plantarlo en nuestro parque. Lo cuidemos y observemos su crecimiento. En principio Fabio y Fani lo miden desde la tierra hasta la copa y mide 1,70 cm. Por grupos se acercan para que Fabio les enseñe las raíces sus hojas y algunas florecillas que ya están floreciendo.

Después de un magnifico aplauso pasamos al TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo; ¿Si un árbol muere nace otro?

Nacho; En mi casa hay un injerto con un limonero.

Iván; Nos explica que es un injerto

Alicia; ¿ Los arboles nacen juntos? Si les hechas mucha agua se ahogan.

Ramón; yo tengo un «Barrano» (Un platanero)

Bruno ¿Qué pasa si cortamos un árbol en dos trozos?

Daniela;¿ SI hechas muchas semillas salen todas?

Laura;? Que pasa si el tronco es muy fino y largo?

Guillermo meca; Si le hechas poca agua no crece.

Guillermo González; Se ahoga si le hechas demasiada.

David; Yo tengo una planta muy alta.

Repasamos los colores de las verduras que nos ha explicado Fabio y sus propiedades. Sale la palabra «calambre» ¿Qué significa?

  • Cuando coges un secador de pelo sin permiso te da calambre. Otro apunta que si hay una cosa enchufada.

¿Quién tiene un limonero?

Claudia, Alicia, Oliver, Guillermo Gº y Álvaro. Otros dicen que en casa de sus abuelos.

¿Qué se puede hacer con los limones? limonada y también se hecha en el arroz y otras comidas.

SI LA VIDA TE DA LIMONES HAZ LIMONADA (Lucas)

Esta vez en vez de jugar pasamos a LA EXPRESIÓN PLASTICA. Como veréis en los dibujos, los chicos/as han entendido muy bien todo lo explicado por Fabio.

Hemos bajado al parque para elegir donde vamos a planta, observar y cuidar el limonero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS FABIO POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN AHORA QUE LLEGA LA PRIMAVERA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell