Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

¡¡¡SEMANA DEL 6 AL 10 DE FEBRERO DE 2017

En nuestra TARDE COOPERATIVA del lunes, trabajó en el vivero el grupo-mesa 3. El resto de los compañeros/as  jugaron a los juegos populares de siempre.

El lunes también presentamos la CAJA DE LOS TRATOS en la que cada uno/a escribió su compromiso de mejora en este trimestre. Lo escribieron, dibujaron y los depositamos en la caja. 

LA PROPUESTA continua, ya que los chicos/as están muy animados y motivados. Cada día aportan algo nuevo y esto nos da lugar a profundizar en la propuesta de los dinosaurios. Hemos visto videos y leído nuevos libros y lo más interesante para ellos, que han jugado y vivenciado todo aquello que aprendemos de esos videos, libros y entre ellos/as mismos.

Hemos realizado varios TALLERES PLASTICOS. Uno de ellos relacionado con el tema de LOS FÓSILES: Realizado con arcilla y los propios dinosaurios, bien la huella o su cuerpo. Hablamos sobre como se encontraron y quien. El segundo taller: Con tubos de cartón LA FIGURA DE LOS DINOSAURIOS.

En LOGICA-MATEMATICA (Trabajo grupal e individual)

  • Ordenar la recta numérica del 0 al 9
  • A partir de un número dado saber cual tienes delante o detrás.
  • Ordenar vasos numéricos
  • Poner la fecha con palillos
  • Juego de suma con los dados.

Seguimos trabajando la CHIRIGOTA, ensayando con Elena en la    actividad de música.

El jueves ALICIA se estrenó como EXPERTA en CARACOLES. Aprendimos mucho y también a respetarlos cuando nos los encontramos en el patio y nos lo metemos en los bolsillos.

Las tareas de ALFABETIZACIÓN  son diarias y en casi tosas las actividades que realizamos trabajamos la fonética y escribimos palabras relacionadas con lo trabajado. Últimamente trabajamos en grupo- mesas, donde los alumnos se ayudan y se enseñan unos a otros. Ya son muchos los que se están lanzando a la escritura autónoma. En las mesas disponen de un pequeño abecedario como apoyo.

El viernes acudimos a LA BIBLIOTECA  del colé donde leímos algunos ejemplares de cuentos y después un grupito de alumnos leyó un cuento a sus compañeros/as «La princesa aburrida»

Aunque hemos podido bajar poco al PARQUE los chicos/as nos siguen demostrando su ingenio y creatividad a la hora de organizar sus juegos, e aquí una pequeña muestra. 

¡¡¡QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DE 2017

El lunes celebramos en nuestro colegio EL DÍA DE LA PAZ. Los alumnos/as nos repartimos por grupos de distintas edades en las aulas de primaria. Vimos en un mapa  donde estaba Paraguay, ciudad de donde son unos niños del grupo de música CATAURA. Utilizan materiales de la basura que reciclan para construirse instrumentos varios; Guitarras, violines, bajos e instrumentos de percusión. Después vimos varios videos de estos chicos/as en diferentes conciertos: De música rock y clásica.

Tras terminar de verlos se abre un debate entre nuestros alumnos/as. Los mas mayores hacen reflexiones muy interesantes que los mas pequeños escuchan con mucha atención. Pasamos a escribir en pequeños grupos esas reflexiones y nuestros alumnos de infantil complementan con sus dibujos sobre los instrumentos.

El lunes en la TARDE COOPERATIVA, trabajó en las tareas del vivero el grupo-mesa 2. Plantando variedad de plantas y flores.

Otra activad en la que disfrutamos de la naturaleza es la SALIDA A LA VEGA. El miércoles dimos un buen pasito, desde el colegio hasta el río Genil donde nos encontramos con dos jinetes a caballo ya antiguos amigos. 

En LAS ASAMBLEAS de esta semana, leemos sobre los dinosaurios en lo libros aportados. Y los chicos/as expresan sus ideas sobre el tema. ¿Como sabemos que existieron? ¿Quién los encontró? ¿Qué encontraron? 

LAS PROPUESTAS DE JUEGO son muy ricas gracias a la variedad de ejemplares de dinosaurios que tenemos. Durante el juego ellos comentan si su dinosaurio es carnívoro o herbívoro, cual es el mas terrible o letal, cual el más rápido y muchas más comunicaciones entre ellos/as. Celebramos también, en vez del dibujo la asamblea de comunicación, donde cada uno expresa a lo que ha jugado, con quien  y con que. (Seguiremos con la propuesta de los dinosaurios mientras que ellos/as sigan motivados; investigando y profundizando) 

Para complementar la propuesta, dibujamos dinosaurios, escribimos sus nombres e incluso trabamos las matemáticas con ellos: contándolos, clasificándolos. También realizamos un trabajo EXPRESIÓN PLASTICA sobre la extensión de estos seres:

  • Fondo de acuarela
  • Pegamos el dinosaurio
  • Dibujamos los meteoritos y gases con ceras.

Hemos tenido dos acontecimientos importantes, el CUMPLEAÑOS de dos compañeros que ya se unen a los chicos que han cumplido 6 años. También este jueves hemos tenido nuestra nueva EXPERTA, Martina que nos ha explicado muy bien el ciclo de la vida de las MARIPOSAS. (Ver categoría de expertos/as)

¡Buen fin de semana!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTO/AS CLASE VERDE

EXPERTA: MARTINA   

FECHA: 2/2/2017

TEMA: LAS MARIPOSAS

MARTINA COMIENZA SU EXPOSICIÓN explicándonos que primero nos va a contar:

QUÉ SON LAS MARIPOSAS: Son los insectos más bellos del mundo, más abundantes del planeta, y tienen 6 patas. Tienen el cuerpo cubierto de escamas.

DONDE VIVEN LAS MARIPOSAS: Pueden vivir en cualquier parte del planeta, en las ciudades, montañas, bosques, selva…..El único lugar donde no es en la Antártida.

HAY DOS TIPOS DE MARIPOSAS: DIURNAS Y NOCTURNAS.

LAS MARIPOSAS DIURNAS, vuelan de día y suelen tener colores brillantes.

LAS MARIPOSAS NOCTURNAS: Vuelan de noche, Tienen colores mas apagados, son mas gorditas y el cuerpo cubierto de pelos. Se sienten atraídas por la luz de las farolas.

El tamaño varía desde la mas pequeña 3 milímetros , hasta la mas grande de 30 centímetros.

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS

Martina nos explica muy bien que esto es lo mas importante de las mariposas, pues es como pasan de gusano a mariposa.

1.- HUEVO: La hembra elige las plantas que más les gustan, pone los huevos, una vez puesto los huevos se muere. La forma de los huevos puede ser redonda , alargados y de diferentes colores.

2.- LA LARVA: Pasados 10 días las orugas abren un agujerito y salen. Están hambrientas y se comen la cáscara del huevo. Son muy pequeñas y crecen muy rápido.

3.- CRISÁLIDA: Cuando la oruga es mayor, deja de comer y busca un lugar seguro, teje un hilo de seda que lo sujeta a la planta (Se llama cinturón) Después infla su piel como un globo y ya tenemos la crisálida.

4.- ADULTO: Cuando ya se ha formado la mariposa, abre un agujerito y sale de la crisálida. Las alas las tiene mojadas y arrugadas. La mariposa ya es adulta y sale volando.

LAS PARTES DE LA MARIPOSA:

  • Cabeza: tiene dos antenas y le sirven para oler. Dos ojos y la ESPIRITROMPA que es un tubito como una pajita para chupar el néctar de la flor.
  • Seis patas
  • Tórax, de ahí nacen las patas y las alas
  • Abdomen, es la parte mas larguita del cuerpo
  • Alas anteriores y posteriores.

ALIMENTACIÓN DE LAS MARIPOSAS.

LAS ORUGAS comen normalmente hojas, flores, frutas y verduras. Hay otra que pueden alimentarse de : Ropa, alfombras, mantas, madera…

Existen orugas que solo se alimentan de hojas de morera como son los gusanos de seda.

LAS MARIPOSAS se alimentan de néctar de las flores y de agua de gotas del rocío.

ENEMIGOS DE LAS MARIPOSAS

Tiene enemigos cuando son huevos, gusanos y mariposas. Sus enemigos son: Las ranas, camaleón, pájaros, murciélagos, arañas, mantis religiosas, etc.

ESTRATEGIAS PARA ESCONDERSE

Las mariposas se esconden para que no se las coma los enemigos. Las hembras esconden los huevos debajo de las hojas .Las crisálidas dentro de las plantas y las mariposas se camuflan para confundirse con lo que las rodea. Intentar imitar los colores y formas de la naturaleza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar Martina nos dice que nos va ha recitar una POESÍA  de la zapatera prodigiosa de Federico García Lorca.

Mariposa del aire,

Que hermosa eres,

Mariposa del aire,

Dorada y verde.

Luz de candil,

Mariposa del aire,

¡Quédate ahí, ahí, ahí…!

Sus compañero/as con un sonoro aplauso le dan las gracias.

Martina nos enseña dos ejemplares de mariposa que ha traído.

TURNO DE PREGUNTAS

Iván: Yo me se el ciclo de las mariposas porque tenía gusanos de seda.

Bruno: Los gusanos de seda se convierten en mariposas.

Alicia: Yo se dar besos de mariposa, y no lo muestra dándole un beso a Martina.

Como no hay mas preguntas pasamos a lo que estaban deseando EL JUEGO. Me piden que los maquille de mariposas, mantis religiosas, gusanos, orugas, etc. Les aporto telas para hacer la crisálida y pañuelos para las alas y disfraces varios. Juegan largo rato en pequeños grupos. Cada uno de ellos con historias increíbles sobre el tema del experto.

Después del juego, realizamos una sesión de EXPRESIÓN CORPORAL con música, en la que todos se convierten e crisálidas y poco a poco van saliendo del huevo hasta convertirse en mariposas. Que revolotean por toda la clase. Las mariposas diurnas con luz del día y las nocturnas con luz de bombilla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EXPRESIÓN  PLASTICA

En sus dibujos cada uno-a, plasma a lo que ha jugado o sobre la exposición.

Por la tarde después de la merienda, coloreamos unos DIBUJOS que nos ha traído Martina sobre el ciclo de la vida de las mariposas.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS MARTINA POR TU  EXPOSICIÓN!!!

Muy bonita y significativa  para todos, hemos disfrutado mucho escenificando y jugando a las mariposas.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO DE 2017

Este lunes en la TARDE COOPERATIVA iniciamos los trabajos del vivero. Los primeros «Jardineros/as» fueron los chicos/as de la mesa-grupo 1. Junto con los otros compañeros/as de ciclo, plantamos sobre todo cactus crasas. Se agradece las aportaciones de los tetrabrik, cortados y limpios. También «adoptamos» esquejes que hayáis cortado o podado de vuestros jardines o macetas.

En las ASAMBLEAS, hemos hablado por su puesto de sus cosas y del fin de semana. En la del lunes, adelantamos las actividades, novedades y tareas de dicha semana y LAS PROPUESTAS  que hacen los alumnos según sus intereses. 

Estamos trabajando como ellos dicen: El origen de la tierra, La tierra, los continentes, los mares, los primeros seres vivos. Tienen mucha información sobre el tema en cuestión.

IDEAS PREVIAS:

  • La tierra era de fuego y la luna de piedras.
  • Se enfrió y se formó la tierra.
  • Antes de los dinosaurios había en el mar unos más pequeños microscópicos.
  • Antes de que se formaran los continentes había uno solo.
  • Se partió la tierra.

Leemos en los libros que habéis aportado, todo lo relacionado con el tema. Para la semana que viene podéis seguir aportando material para desarrollar la propuesta; Libros, imágenes, bola del mundo, dinosaurios, videos, etc. Aquello que creáis que puede enriquecer la propuesta y adecuada a estas edades.

Primero juegan un día a animales MICROSCOPICOS que vivían en el mar.   

EN PLASTICA, estamos haciendo y creando unos seres o MICROBIOS. Cada uno/a le ha dado la personalidad que más le ha gustado: Cuatro ojos, boca, rabo, pelo, etc.

Otro día ya son DINOSAURIOS

Les saco una lámina en la que se ve claramente el origen de la vida.

Otra tarea en la que estamos es la CANCIÓN DE CARNAVAL Ya han elegido dos canciones. Ahora estamos cambiando las letras entre todos y con la colaboración de la especialista de música.

Esta semana hemos celebrado otro EXPERTO  esta vez sobre LAS MAQUINAS por nuestro compañero Iván.

En MATEMATICAS, seguimos trabajando los números, su descomposición, la suma, el conteo y también la grafía. El súper realiza diariamente todas las tareas y estamos incluyendo que después de conformar la fecha la anote en la pizarra.

El lunes 30 de Enero celebraremos el DÍA DE LA PAZ, con alguna actividad conjunta con todos los alumnos de alquería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: Faltan algunos libros de la biblioteca por devolver, gracias.

!!!QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: IVÁN

TEMA: LAS MÁQUINAS

FECHA: 26/1/17

Iván se presenta formalmente y no explica QUE ES UNA MÁQUINA: Es un objeto que hace más fácil el trabajo duro y más rápido el trabajo lento.

Las máquinas pueden ser SIMPLES O COMPLEJAS:

Las SIMPLES TIENEN muy pocas piezas, por ejemplo: Poleas, tijeras, pinzas, sacacorchos etc. Las podemos encontrar EN NUESTRAS CASAS o fuera y sirven para hacer de casi todo, por ejemplo: Máquina de afeitar, coser, hacer fotos, lavar, escribir, jugar (Patines), cocinar etc.

Lo más importante de una máquina es su MOTOR, lo que hace que se mueva.

  • CARRETILLA: Sin motor
  • NORIA: Se mueven con el agua
  • MOLINOS: Se mueven con el viento
  • TREN EXPRESS: Con vapor
  • COCHE DE CARRERAS:  Con gasolina que explota.
  • TAC: Con electricidad.

MÁQUINAS MÁS FAMOSAS:

LA GRÚA MÁS GRANDE DEL MUNDO( 143 METROS)

UN CAMIÓN GRÚA

UN CAMIÓN HORMIGONERA.

UN ASCENSOR

EL CORAZÓN (MÁQUINA VIVA BIOLÓGICA)

EL TRANSBORDADOR ESPACIAL

EL CAMIÓN DE BOMBEROS MÁS MODERNO DEL MUNDO

Y algunos más que nombra muy bien Iván. También nos explica las máquinas MÁS GRANDES Y LAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO.

  • LA EXCAVADORA BAGGER
  • LA TUNELADORA BERTHA
  • EL NANOCOCHE  O COCHE MOLECULAR . Nos pregunta ¿Cuántos creéis que caben en mi mano?
  • EL NANO ASCENSOR O ASCENSOR MOLECULAR. (Cuantos pisos alcanza)

Para terminar Iván nos quiere presentar algunas MÁQUINAS DE PELÍCULAS: AT-AT, AT-ST y X-WING, con la vamos a jugar ahora y…GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Recibe un gran aplauso por parte de todos sus compañeros/as.

TURNO DE PREGUNTAS:

LUCAS: Todas esas máquinas las tengo en mi casa.

MARTÍN: ¿Cómo se llama esa? (El corazón)

DAVID: ¿Cómo se llama esa para hacer túneles?

NACHO: ¿Cómo se hacen los túneles?

CLAUDIA:  Yo tengo esa máquina de coser.

OLIVER: Tengo casi todas.

DANIELA: Tengo una máquina para limpiar la casa.

JUANJO: Yo tengo la de coser y la de afeitar.

Iván nos cuenta que ha visto un video de una operación de corazón, y como se lo quitaron a un señor que se murió y se lo pusieron a otra persona. (Un alumno  apunta que eso es un  «suicidio» aclaramos que es un trasplante ) Que quien quiera puede donar un órgano de su cuerpo para otras personas.

Pregunto ¿Son importantes las Máquinas?

Por unanimidad responden SIIIIII.

Antes del juego Iván nos enseña una máquina de escribir que le ha regalado su abuelo y nos hace una demostración escribiendo GRACIAS.

MOMENTO DE JUEGO: Jugamos con los camiones que ha aportado Iván y otros del aula. La mayoría se sienten atraídos por la máquina de escribir y quiere escribir su nombre. Otros se acercan a ver la presentación del experto en las cartulinas.

Después Iván LES REGALA UNAS NAVES para que las coloreen y jueguen, están encantados.

Pasamos a La EXPRESIÓN PLÁSTICA  sobre el tema de hoy. Aparecen unas grandes y magnificas máquinas en todos los dibujos.

También nos ha traído unas fichas de SOPAS DE LETRAS y de COMPLETAR PALABRAS con las vocales que faltan y que realizamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS IVÁN POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN!!! Hoy si que hemos aprendido la importancia de las máquinas en nuestras vidas, casas, trabajo, ocio y también   para nuestra salud.

Rosario García-Valenzuela Morell