Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: HECTOR 

FECHA: 19/1/2017

TEMA: LOS RÍOS

EXPOSICIÓN

Comienza su exposición muy decidido contándonos que el río mas importante de Granada es el Río Genil, que nace en Sierra Nevada y termina en el Guadalquivir en la provincia de Córdoba. El embalse mas importante es el Pantano de Iznajar.

El Guadalquivir desemboca en el mar.

El Genil tiene 4 afluentes importantes:

  • El río Monachil
  • El río Darro
  • El río Beiro
  • El río Dilar

Cerca del colegio podemos ver como las aguas del rio Beiro desembocan en el Genil.

Ademas del pantano de Iznajar en Granada tenemos el Embalse de Canales, está en Guejar Sierra que es una presa que cierra la salida del agua. Esa agua se usa para lel consumo de los Granadinos/as y también para el riego de los campos.

Por ultimo, en la maqueta que ha hecho Hector con su familia nos explica el Ciclo del Agua.

  • El sol calienta el agua del mar.
  • El agua se evapora y al enfriarse forma las nubes.
  • El viento empuja las nubes.
  • Las nubes dejan caer nieve y lluvia, que vuelve asi a los mares a través de los ríos.

TURNO DE PREGUNTAS

Alvaro: Yo he ido a un río que había cangrejos y también fui a un pantano

Iván: En un pantano alquile una canoa con mi familia. Fue en los Pirineos.

Oliver: Yo he estado en un río bastante grande.

Nacho: Yo estuve en un río en Paris.

Juanjo: Yo en un pantano que tenía peces.

Daniela: Fuimos a un río que tenia un túnel muy oscuro y una cascada donde nos bañamos.

Fabio: Fui al río Dilar a pescar truchas con mi padre.

Alejandro: A Dilar con mi prima a bañarme.

Añlicia: Fui a un rio con mi familia, creo que al Genil.

Bruno: A un río con mi madre y mi tita.

Claudia: Yo fui a un río en Inglaterra.

Hector nos cuenta como se baña su perrita Aila en el río aunque el agua esté muy fría. También todo lo que ha visitado para prepararse su exposición para su experto.

Hablamos de los peces de río: Truchas, salmones, carpas y los cangrejos también. De la temperatura del agua y que hay aguas subterráneas que van por debajo de la tierra.

PROPUESTA DE JUEGO

Acordamos a que vamos a jugar. Proponen como ayer sacar la tela azul a modo de río. Les proporciono unas cañas de pescar improvisadas y otros  construyen un puente con las mesas y sillas. De vez en cuando se acercan por grupitos  o parejas para ver la maqueta y las imágenes de las cartulinas.

EXPRESIÓN GRÁFICA

Como habéis visto en sus dibujos, expresan muy bien lo jugado o experimentado sobre el tema de hoy. También sobre lo que saben o han aprendido.

Por la tarde Hector les reparte una lámina que refleja con un dibujo el ciclo del agua para que cada uno lo coloree como crea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOR, POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN !!! YA NO SE NOS VA A OLVIDAR TODO SOBRE LOS RÍOS Y EL CICLO DEL AGUA CON LA MAQUETA QUE HAS HECHO.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: LUCAS       

FECHA: 17/1/2017

TEMA: LOS OCÉANOS

 

 

Lucas se prepara con la varilla y  la tarjeta mientras colocamos sus cartulinas.

En la primera parte nos explica lo siguiente:

Los océanos separan los continentes. Ocupan mucho mas espacio que los continentes.

Los cinco océanos son:

  • OCÉANO PACÍFICO, EL MAS GRANDE Y PROFUNDO. Está entre ÁMERICA Y ASIA.
  • OCÉANO ATLÁTICO, que está entre europa, áfrica y américa.
  • OCEANO ÁRTICO que está en el polo norte y está todo casi congelado.
  • OCÉANO ANTÁRTICO, está en el polo sur.

Toda el agua de los océanos es salada. El agua dulce está en los ríos y es la que nosotros bebemos.

España está entre el OCEANO ATLANTICO  el  MAR CANTABRICO y el MAR MEDITERRANEO. EL MAR QUE ESTA EN LA COSTA DE GRANADA ES EL MEDITERRANEO. Nos explica que el MEDITERRANEO significa  «EN MEDIO DE LA TIERRA»

Después nos habla de las Montañas y fosas del fondo del mar.

El fondo del océano no es todo igual. Hay montañas, valles y fosas profundas. La mas profunda es LA FOSA DE LAS MARIANAS. La montaña mas alta del planeta no es el EVERET sino  el MAUNA KEA que es un volcán. Cuando se formó la tierra había muchos volcanes que echaban muchos gases. Algunos de esos gases se convirtieron en nubes. Entoces llovió muchísimo y se formo el primer océano.

Por último nos cuenta la vida en los mares y océanos.

En el mar hay muchos seres vivos. Los mas pequeños se llaman Plancton, también hay esponjas y estrellas de mar. Nos explica detalladamente quien se come el plancton, los moluscos,los peces grandes, la orca, y los tiburones  que son carnívoros y se comen a otros animales.

Como punto final nos dice ¡¡¡ES MUY IMPORTANTE NO CONTAMINAR EL MAR Y EL OCEANO CON BASURA NI RESIDUOS TÓXICOS PARA NO MATAR A LOS ANIMALES DEL MAR.

PASAMOS AL TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo: Hay una esponja en el mar que sirve para lavarse.

Iván: Si pones una red también se mueren los animales marinos.

Alicia: ¿ Por qué hay volcanes debajo del agua?

Laura: ¿ Por qué hay 5 océanos y cual es el más grande ?

Ramón: Yo he visto otro volcán en Palermo.

Iván: El mar en realidad es solo uno.

Durante el debate, salen preguntas como ¿ Que es más grande el mar o el océanos? El mar muerto es el que tiene más sal.  Hubo un señor que dio la vuelta al mundo en un barco muy viejo. Iván apunta que antes no tenían nombres los mares y se lo pusieron después. Hay mares muy frios casi helados y otros calentitos.

Sus compañeros-as le reconocen su buena exposición con un aplauso.

PROPUESTA DE JUEGO:

Proponen maquillarse y  jugar a animales marinos, otros a piratas y barcos, también a submarinos e islas.

Después de maquillarse se organizan en la construcción de barcos. Con una tela azul representan el mar y todos los peces se zambullen en el.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Cada uno-a dibuja sobre el tema del experto, o sobre lo jugado.

Por la tarde realizamos un par de actividades mediante unas láminas aportadas por Lucas; Se trata de buscar y escribir las vocales que le faltan a las palabras. Otra una sopa de letras con los 5 océanos. En esta actividad ha habido mucha colaboración entre ellos, los que les resultaba mas fácil y terminaban, ayudaban a sus compañeros-as.

Como el mismo Lucas ha expresado ¡ ME LO HE PASADO MUY BIEN EN MI EXPERTO !

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LUCAS POR TU EXPOSICIÓN, CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO HOY !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 19 AL 22 DE DICIEMBRE 

Semana cargada de emociones y de ACTIVIDADES NAVIDEÑAS

TALLER DE COCINA. El lunes con la colaboración de nuestras especialistas de inglés, Kathy y Elena elaboramos por la mañana un bizcocho de chocolate y nueces. Pesaron los ingredientes y todos/as colaboraron en su elaboración. Por la tarde en la TARDE COOPERATIVA, después de cortar el bizcocho a modo de árboles de navidad los decoramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENCUENTRO NAVIDEÑO. El martes reunidos todo el ciclo de infantil ( 0-6) cada grupo cantó su villancico a sus compañeros. La clase verde cantó el villancico » Llegó la Navidad» Luego todos juntos cantamos la canción de «Rodolfo el Reno»

(Otro año tendremos que modular un poco la voz)

COMIDA ESPECIAL. Al medio día ¡¡¡SORPRESA!!! Con las mesas decoradas con mantel y velas, disfrutamos de nuestro MENÚ NAVIDEÑO: Entrantes, sopa de estrellitas, pollo en salsa con patatas y de postre nuestros arbolitos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS A NUESTRAS COMPAÑERAS!!!

 

 

 
Para DESPEDIRNOS EL JUEVES, asistimos y disfrutamos de las actuaciones de los villancicos de nuestros compañeros de primaria.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

También compartimos otro ratito con los más pequeños, cantando, bailando, tomando galletitas saladas y jugando con los globos.

CON TODO MI CARIÑO, Y DE TODO EL EQUIPO OS DESEAMOS QUE DISFRUTÉIS DE ESTOS DÍAS DE NAVIDAD Y TENGAIS UNA ESTUPENDA ENTRADA DE AÑO NUEVO. ¡¡¡ NOS VEMOS A LA VUELTA !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL12 AL 16 DE DICIEMBRE

El lunes a primera hora nos relajamos con una CLASE DE YOGA . Aprendimos las posturas del «Saludo al sol» También navegamos  por la selva y nos convertimos y diversos animales, nos estiramos respiramos y nos relajamos para tener un estupendo día. 

En la TARDE COOPERATIVA en la asamblea dimos la bienvenida a la navidad y jugamos en la pista con pelotas aros, zancos, cuerdas y platillos voladores.

El martes Guillermo Gonzales nos acerco a ISLANDIA MEDIANTE su EXPERTO (Ver categoría de expertos)

Durante toda la semana estábamos nerviosos por nuestra SALIDA AL TEATRO que realizamos por fin el jueves. La obra se titulaba «PEDRO Y EL LOBO» de la compañía etcétera. Fue muy bonita y los alumnos-as estuvieron muy atentos y encantados, así lo demostraron en sus dibujos.

Hemos realizado las portadas del cuaderno de campo y de los dibujos sobre los libros leídos para nuestra carpeta trimestral. Han colaborado en su preparación, ordenando sus trabajos.

Nuestra PROPUESTA DE JUEGO sigue siendo los Castillos y sus personajes. Leemos sobre el tema en los libros que estáis aportando.

Hemos hecho también una tarjeta de FELICITACIÓN NAVIDEÑA:

Con esta actividad hemos trabajado CONCEPTOS MATEMATICOS.; espaciales (Arriba y abajo) de tamaño (Largo, ancho, estrecho, corto) ya que debían pegar las tiras según su tamaño de lado a lado en el pino (Triángulo) LA ALFABETIZACION; Han escrito las felicitaciones de navidad. LA CREATIVIDAD; creando cada uno-a su propia composición. 

Hemos tenido varios momentos para dedicarlos a la lectura de cuentos, haciendo uso de NUESTRA BIBLIOTECA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima y última semana de este 2016, viene cargada de numerosas  actividades navideñas.

  •  TALLER CE COCINA (Delantal el lunes 19)
  • Cantamos nuestro VILLANCICO.
  • Celebramos nuestra COMIDA NAVIDEÑA.
  • ENTREGA DE CARPETAS (El miércoles 21)
  • El jueves DIA ESPECIAL DE NAVIDAD Y DESPEDIDA.

Que paseís un buen fin de semana

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLERMO GONZALEZ Resultado de imagen de mapa islandia

TEMA: ISLANDIA

FECHA: 13/12/16

Guillermo comienza su experto como si lo hiciera todos los días.

Nos explica que es una isla, cercana al polo norte y de Groenlandia. Al norte del océano Atlántico, por eso hace mucho frío.

Tiene 300000 habitantes, lo mismo que en Granada.

La capital de Islandia es Reikiavik.

Los primeros habitantes que vivieron en Islandia fueron los Vikingos. Vinieron en barco desde los países Nórdicos. Vinieron huyendo de sus reyes por que eran muy crueles con ellos.

Las casas típicas estaban hechas de piedra y el tejado dejaban tierra donde crecía la hierba, esto los aislaba del frio.

La moneda oficial es la corona islandesa. Nos explicas los dibujos de peces que tiene cada una .

También nos habla de los VOLCANES, GLACIARES, GÉISER Y AGUAS TERMALES.

LOS VOLCANES; Hay muchos , debido a que la isla está situada en una falla que separa America de Europa. El volcán se forma porque debajo de la tierra hay lava muy caliente que explota y sale a la superficie.

PISCINAS, AGUAS TERMALES Y GÉISER; Cuando el agua pasa por un punto caliente de la tierra, se calienta y se forman aguas termales, piscinas y géiser.

GLACIARES; El glaciar es la acumulación de grandes cantidades de nieve durante mucho tiempo. Es un río enorme de hielo que se mueve lentamente.

En Islandia está el glaciar más grande de Europa y se llama Vatnajokull.

ANIMALES EN ISLANDIA;

SALVAJES

Hay muchos tipos de aves. Uno de los más conocidos son los Frailecillos. Son aves que hacen sus nidos en el suelo. Hay también animales marinos como FOCAS Y BALLENAS.

DOMESTICOS

LOS CABALLOS son bajos y resistentes al frío porque tiene mucho pelo. Sirven de ayuda a los agricultores para trabajar la tierra.

LAS OVEJAS  están en verano en el campo y en invierno las meten en la granja para protegerlas del frio. De las ovejas se aprovecha la lana y la carne.

Nos cuenta una curiosidad, que en Islandia no hay hormigas debido a las bajas temperaturas.

Nos enseña las piedras volcánicas, todos los folletos  y mapas.

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS.

Juanjo; El Géiser es un chorro de agua súper caliente.

Guillermo M; La bandera parece la de Inglaterra.

Como no hay más preguntas Guillermo nos especifica que el idioma que se habla es el Inglés y el Irlandés.

Llega el momento del juego o PROPUESTA SOBRE EL TEMA. Acordamos que podemos jugar a Barcos Vikingos, Bucear y o animales.

Se disfrazan, otros-as se construyen barcos Vikingos con las sillas, también se zambullen en los mares. Van acudiendo para consultar las cartulinas, ver las fotos y los folletos.

Por último realizamos EL DIBUJO sobre la exposición o sobre lo jugado. En sus dibujos aparecen grandes barcos Vikingos.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS GUILLERMO POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN, HA SIDO MUY INTERESANTE Y HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS SOBRE ISLANDIA!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell