Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO DE 2017

Este lunes en la TARDE COOPERATIVA iniciamos los trabajos del vivero. Los primeros «Jardineros/as» fueron los chicos/as de la mesa-grupo 1. Junto con los otros compañeros/as de ciclo, plantamos sobre todo cactus crasas. Se agradece las aportaciones de los tetrabrik, cortados y limpios. También «adoptamos» esquejes que hayáis cortado o podado de vuestros jardines o macetas.

En las ASAMBLEAS, hemos hablado por su puesto de sus cosas y del fin de semana. En la del lunes, adelantamos las actividades, novedades y tareas de dicha semana y LAS PROPUESTAS  que hacen los alumnos según sus intereses. 

Estamos trabajando como ellos dicen: El origen de la tierra, La tierra, los continentes, los mares, los primeros seres vivos. Tienen mucha información sobre el tema en cuestión.

IDEAS PREVIAS:

  • La tierra era de fuego y la luna de piedras.
  • Se enfrió y se formó la tierra.
  • Antes de los dinosaurios había en el mar unos más pequeños microscópicos.
  • Antes de que se formaran los continentes había uno solo.
  • Se partió la tierra.

Leemos en los libros que habéis aportado, todo lo relacionado con el tema. Para la semana que viene podéis seguir aportando material para desarrollar la propuesta; Libros, imágenes, bola del mundo, dinosaurios, videos, etc. Aquello que creáis que puede enriquecer la propuesta y adecuada a estas edades.

Primero juegan un día a animales MICROSCOPICOS que vivían en el mar.   

EN PLASTICA, estamos haciendo y creando unos seres o MICROBIOS. Cada uno/a le ha dado la personalidad que más le ha gustado: Cuatro ojos, boca, rabo, pelo, etc.

Otro día ya son DINOSAURIOS

Les saco una lámina en la que se ve claramente el origen de la vida.

Otra tarea en la que estamos es la CANCIÓN DE CARNAVAL Ya han elegido dos canciones. Ahora estamos cambiando las letras entre todos y con la colaboración de la especialista de música.

Esta semana hemos celebrado otro EXPERTO  esta vez sobre LAS MAQUINAS por nuestro compañero Iván.

En MATEMATICAS, seguimos trabajando los números, su descomposición, la suma, el conteo y también la grafía. El súper realiza diariamente todas las tareas y estamos incluyendo que después de conformar la fecha la anote en la pizarra.

El lunes 30 de Enero celebraremos el DÍA DE LA PAZ, con alguna actividad conjunta con todos los alumnos de alquería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: Faltan algunos libros de la biblioteca por devolver, gracias.

!!!QUE PASEIS UN BUEN FIN DE SEMANA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: IVÁN

TEMA: LAS MÁQUINAS

FECHA: 26/1/17

Iván se presenta formalmente y no explica QUE ES UNA MÁQUINA: Es un objeto que hace más fácil el trabajo duro y más rápido el trabajo lento.

Las máquinas pueden ser SIMPLES O COMPLEJAS:

Las SIMPLES TIENEN muy pocas piezas, por ejemplo: Poleas, tijeras, pinzas, sacacorchos etc. Las podemos encontrar EN NUESTRAS CASAS o fuera y sirven para hacer de casi todo, por ejemplo: Máquina de afeitar, coser, hacer fotos, lavar, escribir, jugar (Patines), cocinar etc.

Lo más importante de una máquina es su MOTOR, lo que hace que se mueva.

  • CARRETILLA: Sin motor
  • NORIA: Se mueven con el agua
  • MOLINOS: Se mueven con el viento
  • TREN EXPRESS: Con vapor
  • COCHE DE CARRERAS:  Con gasolina que explota.
  • TAC: Con electricidad.

MÁQUINAS MÁS FAMOSAS:

LA GRÚA MÁS GRANDE DEL MUNDO( 143 METROS)

UN CAMIÓN GRÚA

UN CAMIÓN HORMIGONERA.

UN ASCENSOR

EL CORAZÓN (MÁQUINA VIVA BIOLÓGICA)

EL TRANSBORDADOR ESPACIAL

EL CAMIÓN DE BOMBEROS MÁS MODERNO DEL MUNDO

Y algunos más que nombra muy bien Iván. También nos explica las máquinas MÁS GRANDES Y LAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO.

  • LA EXCAVADORA BAGGER
  • LA TUNELADORA BERTHA
  • EL NANOCOCHE  O COCHE MOLECULAR . Nos pregunta ¿Cuántos creéis que caben en mi mano?
  • EL NANO ASCENSOR O ASCENSOR MOLECULAR. (Cuantos pisos alcanza)

Para terminar Iván nos quiere presentar algunas MÁQUINAS DE PELÍCULAS: AT-AT, AT-ST y X-WING, con la vamos a jugar ahora y…GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.

Recibe un gran aplauso por parte de todos sus compañeros/as.

TURNO DE PREGUNTAS:

LUCAS: Todas esas máquinas las tengo en mi casa.

MARTÍN: ¿Cómo se llama esa? (El corazón)

DAVID: ¿Cómo se llama esa para hacer túneles?

NACHO: ¿Cómo se hacen los túneles?

CLAUDIA:  Yo tengo esa máquina de coser.

OLIVER: Tengo casi todas.

DANIELA: Tengo una máquina para limpiar la casa.

JUANJO: Yo tengo la de coser y la de afeitar.

Iván nos cuenta que ha visto un video de una operación de corazón, y como se lo quitaron a un señor que se murió y se lo pusieron a otra persona. (Un alumno  apunta que eso es un  «suicidio» aclaramos que es un trasplante ) Que quien quiera puede donar un órgano de su cuerpo para otras personas.

Pregunto ¿Son importantes las Máquinas?

Por unanimidad responden SIIIIII.

Antes del juego Iván nos enseña una máquina de escribir que le ha regalado su abuelo y nos hace una demostración escribiendo GRACIAS.

MOMENTO DE JUEGO: Jugamos con los camiones que ha aportado Iván y otros del aula. La mayoría se sienten atraídos por la máquina de escribir y quiere escribir su nombre. Otros se acercan a ver la presentación del experto en las cartulinas.

Después Iván LES REGALA UNAS NAVES para que las coloreen y jueguen, están encantados.

Pasamos a La EXPRESIÓN PLÁSTICA  sobre el tema de hoy. Aparecen unas grandes y magnificas máquinas en todos los dibujos.

También nos ha traído unas fichas de SOPAS DE LETRAS y de COMPLETAR PALABRAS con las vocales que faltan y que realizamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS IVÁN POR TU MAGNIFICA EXPOSICIÓN!!! Hoy si que hemos aprendido la importancia de las máquinas en nuestras vidas, casas, trabajo, ocio y también   para nuestra salud.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 16 AL 20 DE ENERO DE 2017

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO AÑO Y TRIMESTRE.

Comenzamos la semana con una ASAMBLEA donde presentamos los nuevos equipos mesas. Cambiamos de compañeros para así tener y ampliar nuestras relaciones. Hablamos de los acontecimientos y actividades que vamos a llegar a cavo durante este trimestre, como EL CARNAVAL Y EL VIVERO. Ellos/as también me cuentan sus cosas puesto que no nos habíamos visto hasta ahora.

En la TARDE CCOPERATIVA, jugamos en la pista con algunos juguetes traídos de casa y que han sido regalos de navidad.

En esta semana ha habido dos expertos EN EL MAR Y EN RÍOS , por lo que LAS PROPUESTAS han ido muy relacionadas con estos dos temas. Ha jugado a viajar en barco, a ser tiburones y otras especies marinas, a pescar a bucear, a bañarse incluso a ser piratas.

En ALFABETIZACIÓN: En la asamblea leemos el menú del día. Hemos dibujado y escrito una carta de despedida para Cristina y las felicitaciones de cumpleaños para dos compañeras. Con el tema de los expertos también hemos escrito los océanos y palabras relacionadas con los temas. La actividad de los viernes de LA BIBLIOTECA.

En la actividad de MATEMÁTICAS. Hemos acordado que todos los días el súper cuenta a los alumnos, anota en la pizarra los que faltan, cuenta hacia adelante y cuenta hacia atrás en la que se dispara un cohete. A parte esta semana hemos trabajado:

  • Contar de dos en dos.
  • Contar a partir de un número dado.
  • Que número va delante de…o detrás
  • Vasos matemáticos ordenar del 1 al 10 y viceversa.
  • Sumamos con los bloques y descomponemos.

Trabajamos por parejas, uno realiza la actividad y el otro/a confirma si está correcto.

El jueves asistimos a un TEATRO DE SOMBRAS realizado por 5º de primaria.

Hemos tenido DOS CELEBRACIONES:

El cumple de Martina y Daniela y la despedida de Cristina nuestra compañera de prácticas que el jueves fue su último día.

Sometimos a votación para carnaval, si disfrazarnos todos igual o cada uno como quiera. Por unanimidad como cada uno quisiera. Muchos tiene claro de que se van a disfrazar.

NOTA: Para el vivero, necesitamos que aportéis tetrabrik de leche o sumo o sopa, cortado y limpios y ademas si lo hacéis de una manera creativa mejor. También podéis aportar esquejes si habéis hecho una poda reciente en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ Que paséis un buen fin de semana !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: HECTOR 

FECHA: 19/1/2017

TEMA: LOS RÍOS

EXPOSICIÓN

Comienza su exposición muy decidido contándonos que el río mas importante de Granada es el Río Genil, que nace en Sierra Nevada y termina en el Guadalquivir en la provincia de Córdoba. El embalse mas importante es el Pantano de Iznajar.

El Guadalquivir desemboca en el mar.

El Genil tiene 4 afluentes importantes:

  • El río Monachil
  • El río Darro
  • El río Beiro
  • El río Dilar

Cerca del colegio podemos ver como las aguas del rio Beiro desembocan en el Genil.

Ademas del pantano de Iznajar en Granada tenemos el Embalse de Canales, está en Guejar Sierra que es una presa que cierra la salida del agua. Esa agua se usa para lel consumo de los Granadinos/as y también para el riego de los campos.

Por ultimo, en la maqueta que ha hecho Hector con su familia nos explica el Ciclo del Agua.

  • El sol calienta el agua del mar.
  • El agua se evapora y al enfriarse forma las nubes.
  • El viento empuja las nubes.
  • Las nubes dejan caer nieve y lluvia, que vuelve asi a los mares a través de los ríos.

TURNO DE PREGUNTAS

Alvaro: Yo he ido a un río que había cangrejos y también fui a un pantano

Iván: En un pantano alquile una canoa con mi familia. Fue en los Pirineos.

Oliver: Yo he estado en un río bastante grande.

Nacho: Yo estuve en un río en Paris.

Juanjo: Yo en un pantano que tenía peces.

Daniela: Fuimos a un río que tenia un túnel muy oscuro y una cascada donde nos bañamos.

Fabio: Fui al río Dilar a pescar truchas con mi padre.

Alejandro: A Dilar con mi prima a bañarme.

Añlicia: Fui a un rio con mi familia, creo que al Genil.

Bruno: A un río con mi madre y mi tita.

Claudia: Yo fui a un río en Inglaterra.

Hector nos cuenta como se baña su perrita Aila en el río aunque el agua esté muy fría. También todo lo que ha visitado para prepararse su exposición para su experto.

Hablamos de los peces de río: Truchas, salmones, carpas y los cangrejos también. De la temperatura del agua y que hay aguas subterráneas que van por debajo de la tierra.

PROPUESTA DE JUEGO

Acordamos a que vamos a jugar. Proponen como ayer sacar la tela azul a modo de río. Les proporciono unas cañas de pescar improvisadas y otros  construyen un puente con las mesas y sillas. De vez en cuando se acercan por grupitos  o parejas para ver la maqueta y las imágenes de las cartulinas.

EXPRESIÓN GRÁFICA

Como habéis visto en sus dibujos, expresan muy bien lo jugado o experimentado sobre el tema de hoy. También sobre lo que saben o han aprendido.

Por la tarde Hector les reparte una lámina que refleja con un dibujo el ciclo del agua para que cada uno lo coloree como crea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS HECTOR, POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN !!! YA NO SE NOS VA A OLVIDAR TODO SOBRE LOS RÍOS Y EL CICLO DEL AGUA CON LA MAQUETA QUE HAS HECHO.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: LUCAS       

FECHA: 17/1/2017

TEMA: LOS OCÉANOS

 

 

Lucas se prepara con la varilla y  la tarjeta mientras colocamos sus cartulinas.

En la primera parte nos explica lo siguiente:

Los océanos separan los continentes. Ocupan mucho mas espacio que los continentes.

Los cinco océanos son:

  • OCÉANO PACÍFICO, EL MAS GRANDE Y PROFUNDO. Está entre ÁMERICA Y ASIA.
  • OCÉANO ATLÁTICO, que está entre europa, áfrica y américa.
  • OCEANO ÁRTICO que está en el polo norte y está todo casi congelado.
  • OCÉANO ANTÁRTICO, está en el polo sur.

Toda el agua de los océanos es salada. El agua dulce está en los ríos y es la que nosotros bebemos.

España está entre el OCEANO ATLANTICO  el  MAR CANTABRICO y el MAR MEDITERRANEO. EL MAR QUE ESTA EN LA COSTA DE GRANADA ES EL MEDITERRANEO. Nos explica que el MEDITERRANEO significa  «EN MEDIO DE LA TIERRA»

Después nos habla de las Montañas y fosas del fondo del mar.

El fondo del océano no es todo igual. Hay montañas, valles y fosas profundas. La mas profunda es LA FOSA DE LAS MARIANAS. La montaña mas alta del planeta no es el EVERET sino  el MAUNA KEA que es un volcán. Cuando se formó la tierra había muchos volcanes que echaban muchos gases. Algunos de esos gases se convirtieron en nubes. Entoces llovió muchísimo y se formo el primer océano.

Por último nos cuenta la vida en los mares y océanos.

En el mar hay muchos seres vivos. Los mas pequeños se llaman Plancton, también hay esponjas y estrellas de mar. Nos explica detalladamente quien se come el plancton, los moluscos,los peces grandes, la orca, y los tiburones  que son carnívoros y se comen a otros animales.

Como punto final nos dice ¡¡¡ES MUY IMPORTANTE NO CONTAMINAR EL MAR Y EL OCEANO CON BASURA NI RESIDUOS TÓXICOS PARA NO MATAR A LOS ANIMALES DEL MAR.

PASAMOS AL TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo: Hay una esponja en el mar que sirve para lavarse.

Iván: Si pones una red también se mueren los animales marinos.

Alicia: ¿ Por qué hay volcanes debajo del agua?

Laura: ¿ Por qué hay 5 océanos y cual es el más grande ?

Ramón: Yo he visto otro volcán en Palermo.

Iván: El mar en realidad es solo uno.

Durante el debate, salen preguntas como ¿ Que es más grande el mar o el océanos? El mar muerto es el que tiene más sal.  Hubo un señor que dio la vuelta al mundo en un barco muy viejo. Iván apunta que antes no tenían nombres los mares y se lo pusieron después. Hay mares muy frios casi helados y otros calentitos.

Sus compañeros-as le reconocen su buena exposición con un aplauso.

PROPUESTA DE JUEGO:

Proponen maquillarse y  jugar a animales marinos, otros a piratas y barcos, también a submarinos e islas.

Después de maquillarse se organizan en la construcción de barcos. Con una tela azul representan el mar y todos los peces se zambullen en el.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Cada uno-a dibuja sobre el tema del experto, o sobre lo jugado.

Por la tarde realizamos un par de actividades mediante unas láminas aportadas por Lucas; Se trata de buscar y escribir las vocales que le faltan a las palabras. Otra una sopa de letras con los 5 océanos. En esta actividad ha habido mucha colaboración entre ellos, los que les resultaba mas fácil y terminaban, ayudaban a sus compañeros-as.

Como el mismo Lucas ha expresado ¡ ME LO HE PASADO MUY BIEN EN MI EXPERTO !

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LUCAS POR TU EXPOSICIÓN, CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO HOY !!!

Rosario García-Valenzuela Morell