Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

MINI SEMANA DEL 2  AL  4  DE NOVIEMBRE DE 2016  

galleta-1

TALLER DE GALLETAS DE COCO

El miércoles a la vuelta del puente, realizamos nuestro taller de cocina de otoño. Primero de todo nos remangamos, nos lavamos y nos colocamos los delantales. Después vemos todos los ingredientes que componen esta receta. En pequeños grupos vamos acudiendo para elaborarlas.

Una vez terminadas, ESCRIBIMOS LA RECETA  para  que no se nos olviden los ingredientes.

receta-1 receta-2

Con  este taller aprovechamos para realizar una ACTIVIDAD MATEMÁTICA. Calculamos cuantas galletas hemos hecho cada uno, cuantas por mesa y cuantas galletas hemos utilizado en total. Para ayudarnos a contar, utilizamos los tapones de leche.

mate-2 mate-3

El miércoles también teníamos programada el PASEILLO A LA VEGA. Esta vez hemos visitado la casa de la bruja Maruja y los campos colindantes. Hemos observado que el paisaje está cambiando, los árboles, los pájaros, el cielo y la temperatura. Hemos jugado un rato en un gran campo. Por la tarde, realizamos la expresión plástica (Cuaderno de Campo) sobre lo vivido en la salida.

Este jueves el compañero Juanjo, nos explicó su experto en EL SISTEMA  RESPIRATORIO.

Seguimos trabajando cooperativamente en los disfraces para el teatro. Recortamos, pintamos y pegamos.

Por fin el día esperado LA FIESTA DE OTOÑO con la llegada del SEÑOR Y LA SEÑORA OTOÑO. (Ver entrada específica  «Fiesta de otoño» )

Los chicos de la clase verde recibieron expectantes al señor y señora otoño. Alguno-as le leyeron sus poesías y cartas de agradecimiento por venir a visitarnos. Y también cantaron canciones de otoño.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA Y VUESTROS DULCES Y RIQUISIMAS APORTACIONES.

foto-grupo-2

¡¡¡ Que paséis un buen fin de semana!!!

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 24 AL 28 DE OCTUBRE DE 2016marialauraraptiswalsh

En la tarde cooperativa del lunes el ciclo de infantil, compuso el cartel anunciador de la fiesta de otoño que celebraremos el viernes 4 de noviembre. Os esperamos a las 4,00h para merendar todas las familias juntas. Los verdes como los mayores que son diseñaron las letras, cada uno las dibujó en un folio y luego las recortó en papel de regalo.

letras-cartel-1 letras-cartel

Como os han dicho vuestros hijo-as, estamos ensayando una obra de teatro que representaremos a nuestros compañeros de infantil. La fecha no está fijada todavía. Estamos confeccionándonos los disfraces (Máscaras, coronas, hojas, etc) y ensayando los breves textos de cada grupo. Cuando esté cercana la fecha os avisaré con tiempo por si tienen que venir con ropa mas o menos de un color determinado.

Para el miércoles, necesitaremos los delantales ya que realizaremos nuestro ya consolidado taller de cocina con las riquísimas galletas de coco.

images-2

Nota: Para la merienda de otoño, también podéis aportar vuestros dulces otoñales  caseros.

En  la mañana del miércoles, nos trasladamos al huerto para plantar las habas. Cada alumno-a de alquería plantó una semilla. Iremos plantando otros frutos.

Escribimos una carta invitando al Señor y Señora Otoño a nuestro colegio. Cada uno la escribió a su manera. Entre ellos se preguntan y ayudan.

Este jueves fue nuestra compañera Laura la que debutó como experta en «El aparato digestivo»

Ha sido una semana donde hemos realizado muchas actividades alfabéticas y plásticas. También ha tenido lugar por supuesto el juego, con las propuestas que tenemos entre manos, donde todos por turnos juegan en las 4 propuestas. Supermercado, Consulta médica, Herramientas y cocina. Están jugando muy bien y profundizando en las propuestas.

En los tiempos libres en el parque, hay también mucha complicicidad en los juegos. Se agrupan  chicos y chicas para jugar; Al pilla, pilla, al escondite, donde sortean con retahílas para ver quien la queda, y aceptan normas impuestas por ello-as mismos. También se organizan verdaderos partidos de futbol, donde participan un gran número de alumnos y alumnas. También se ha puesto de moda las cancioncillas y juegos de manos que se van pasando unos a otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno me queda desearos un buen puente y que lo disfrutes en familia

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTA: LAURA sistema-digestivo-3

TEMA: EL APARATO DIGESTIVO

FECHA: 27/10/16

Laura con muchísima ilusión y  ganas se presenta y nos dice  que  nos va ha explicar EL APARATO DIGESTIVO.

1._ En su primera cartulina nos comunica que el aparato digestivo tiene como misión realizar LA DIGESTIÓN. Muy importante para convertir los alimentos en ENERGÍA para nuestro cuerpo. Comienza en LA BOCA y dentro de ella están LOS DIENTES, que nos ayudan a triturar los alimentos, y LA LENGUA como misión para reconocer los sabores.

Después sigue por el ESÓFAGO que tiene forma de tubo y ya más pequeños los alimentos bajan hacia el ESTÓMAGO.

2._ En un dibujo que ella misma ha realizado nos enseña y señala el aparato digestivo completo. El estómago tiene forma de bolsa y donde los alimentos se procesan con un líquido que tiene dentro.

Lugo se pasan al INTESTINO DELGADO (o laberinto delgado como nos dice Laura) que es un tubo estrecho y muy largo, hasta llegar al INTESTINO GRUESO  que es mas ancho y de allí va al ano, que es el «Culo»

Lo que no nos sirve es expulsado en forma de caca. (No lo explica con todo detalle) También ayudan en el proceso de la digestión el HIGADO y el PÁNCREAS

3._ En esta cartulina nos explica LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS, que es una forma de como tenemos que alimentarnos para estar sanos.

En la parte de abajo están representados los alimentos que hay que comer mucho y la de arriba hay que comer poco.

Nos va explicando cada escalón nombrado los alimento o productos. No dice también que últimamente se está investigando que las frutas y verduras en realidad deberían estar abajo.

Muy expresiva nos dice que en la parte de arriba está todo BUENÍSIMO y nos suele gustar mucho, pero es malo para la salud por lo que hay que comerlo muy poco.

Para terminar su exposición nos recuerda que en el colegio cumple muy bien con la pirámide de los  alimentos por lo que tenemos que comernos todo lo que nos ponen en el comedor.

Y como respirando profundamente,  nos da las gracias por nuestra atención. Recibe un gran aplauso por parte de sus compañeros-as.

En el turno de PREGUNTAS;

Alicia; ¿ Por que nos duele la barriga?

David;¿ Para que sirven los dientes?

Lucas; ¿Qué es eso que baja desde la boca?

Laura contesta a todas las preguntas. Después recordamos porqué algunas personas necesitan dieta y no pueden tomar de todos los alimentos. David nos explica que el no puede tomar gluten por ejemplo. Y cuando estamos malitos de la barriga tomamos dieta. Hay personas que no pueden tomar alimentos con azúcar.

Les pregunto en que escalón de la pirámide están algunos alimentos. Se lo saben muy bien.

Pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO;

Unos deciden jugar a los médicos, se organizan y los-as expertas dicen a los pacientes de que están malitos. Otros rápidamente se organizan en la cocina con los alimentos. Y otro grupillo se interesa por consultar los libros que Laura ha aportado para su exposición.

Tras el juego, nos disponemos a realizar el dibujo sobre lo expuesto sobre lo jugado. Después nos reparte una ficha con una sopa de letras con algunas palabras sobre las partes del aparato digestivo en las que hay que completar con las vocales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LAURA POR TU EXPOSICIÓN, NOS HA QUEDADO MUY CLARO COMO ES EL APARATO DIGESTIVO, SUS FUNCIONES Y LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE TOMAR MAS Y CUALES MENOS!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 17 AL 21 DE OCTUBRE DE 2016

En nuestra tarde cooperativa del lunes, los verdes se repartieron las tareas. Unos ayudaron al mantenimiento del jardín, regando y plantando y otro grupo ayudo a preparar el huerto para su próxima siembra.

En las asambleas, hablamos del fin de semana,  recordatorio de normas y otros acontecimientos importantes para el grupo. También profundizamos en la propuesta.

Las propuestas como la semana pasada «COSAS DE CASA» pero profundizando y cambiando los roles y profesiones cada día. Es decir, loa chicos-as que fueron médicos, otro día montan el supermercado, los que arreglaban, pasan a cocinar.

Basándonos en las propuestas, los chicos-as del consultorio médico escriben su nombre en su tarjeta, las recetas y lista de espera. los del súper, escriben cantidades precios y nombre de los productos. También estamos escribiendo entre todos las letras para el cartel de la fiesta de otoño.

En la actividad de matemáticas, trabajos las fichas de estimación y la resolución de problemas. También sumamos los resultados de cada equipo.

Experimentamos con los imanes. ¿Que pasa cuando juntamos dos? ¿Porque unas veces se pegan y otras no? ¿ Con  que otros materiales se pegan? También con unas fichas de colores que si se mezclan el resultado es otro color.

En expresión artística realizamos un trabajo con hojas de otoño. Frotando las hojas debajo de un papel con ceras blandas, salen sus nervios. Utilizamos los colores del otoño.

Una tarde la dedicamos a leer pequeñas poesías de otoño, fueron algunos alumnos-as quien las leyeron con mayor o menor ayuda. 

Vamos a representar un cuento sobre un árbol de otoño. Repartimos los papeles; Narradores, árbol , hojas, pájaros, nubes, viento y sol. Realizamos un primer ensayo. Trabajaremos en ello y cuando este preparado lo representaremos para nuestros compañeros de infantil.

En el patio se lo pasan «pipa» ademas de jugar con su juguetes, al balón, al pilla pilla, se convierten en grandes arquitectos, construyendo muros con los cubos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves nuestro compañero Guille realizó su experto  en minas, a pesar de estar un poco malito.

¡¡¡ Que paséis un buen fin de semana !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

EXPERTOS-AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLE FERNANDEZimages

TEMA: LAS MINAS Y MINEROS

FECHA: 20/10/2016

Guille a pesar de estar malito ha querido venir a explicarnos su experto, y así concluir con el tema que hasta ahora nos ha llevado.

Con su casco, linterna y la varilla se pone en situación y comienza su exposición.

Lo primero que nos explica es ¿QUE ES UNA MINA?

Es una construcción en la tierra para extraer minerales y piedras preciosas como las que nos explicó NACHO Y OLIVER.

1._ TIPOS DE MINAS.

MINAS ABIERTAS: Construidas en la superficie de la tierra. No hay túneles. Son muy grandes y de ella se extrae por ejemplo los diamantes.

MINAS CERRADAS: Se escavan en la tierra formando pozos y túneles. de ellas se extrae por ejemplo oro y carbón. Señalando en sus imágenes de sus cartulinas nos señala la mina de Rodalquiler.

2._ MAQUINARIA PARA HACER MINAS.

MAQUINAS PARA PERFORAR: Taladran y agujerean la tierra. Son la TUNELADORAS Y LAS SUPERTUNELADORAS.

LA TUNELADORA va girando por el túnel y va sacando el mineral.

MAQUINAS PARA EXTRAER: Son las cintas automáticas que sacan el mineral del interior al exterior. Luego son transportados por unos supercamiones.

3._ MINEROS: UN TRABAJO MUY DURO.

Nos explica y señala en su cartulina, que los mineros son las personas que trabajan en las minas. Hace muchos años usaban picos y palas para excavar, y sacaban el mineral en vagonetas tiradas por mulos, caballos a las empujaban a mano. Hoy se usan martillos neumáticos y cintas mecánicas.  Pero…(Pone mucho énfasis) sigue siendo un trabajo muy duro porque los túneles son muy estrechos, oscuros y hay mucho polvo. Por eso ( Se señala la cabeza) Llevan casco con lámpara y mascarillas.

Y AHORA UNA ADIVINANZA (Estaba deseando llagar a esta parte)

¿En que película de dibujos animados salían unos mineros muy pequeñitos?  ¡¡¡BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS!!! Gritan sus compañeros-as.

Pasamos a las PREGUNTAS.

Daniela; ¿Qué es eso? refiriéndose a la tuneladora.

Alicia; ¿Porque trabajan debajo de la tierra?

Iván; pregunta por la profesión de los enanitos.

Lucas; Se interesa por las vagonetas.

David; ¿ Cual es la mina del oro?

Hay otras intervenciones que son las mismas preguntas que ya habían hecho.

Muy decidido coge la barra de maquillaje negro y se dispone a pintar a sus compañeros-as como el mismo, de minero.

Para LA PROPUESTA DE JUEGO. Montamos túneles y minas con las sillas y mesas. Y ponemos la clase en penumbra como en las minas. Guille enciende su linterna del casco para guiarse por lo túneles. Todos los mineros y mineras guardan turno para entrar en la mina, por donde se arrastran hasta la salida. Muchos nos iban diciendo que tipo de mineral o piedra preciosa había extraído de la mina. (Recordaban muchos de los nombres trabajados en los anteriores expertos) Oro, Diamante Rojo, Oro de los tontos, Gemas etc.

Después de un trabajo duro, los mineros vamos a beber agua y nos disponemos a realizar LA EXPRESIÓN GRAFICA sobre el tema. En sus dibujos plasman a lo jugado sobre todo y otros la exposición.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS GUILLE POR TU ESFUERZO A PESAR DE ESTAR MALITO. HA SIDO UNA BONITA Y BUENA EXPOSICIÓN, MUY INTERESANTE PARA CONPRENDER ESA DURA PROFESIÓN !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell