Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: MARTÍN Resultado de imagen de TIBURON INFANTIL

FECHA: 19/11/2016

TEMA: TIBURONES

 

Nuestro compañero Martín, comienza su exposición después de las presentaciones.

COMO SON LOS TIBURONES:

Son animales muy fuertes y salvajes. Son peces que viven en los mares y océanos. Nadadores muy veloces.

Tienen una vista estupenda y pueden oler una gota de sangre desde muy lejos, tiene un gran olfato.

Su boca esta llena de dientes en filas, se le caen y le vuelven a salir. Respiran debajo del agua por las branquias. Su esqueleto es blando. Su piel es áspera puede ser de color azul, blanca, Marrón o gris.

Tiene una aleta en forma de triangulo. Se alimenta de peces, algas, cangrejos y algunos comen focas.

Las personas creen que los tiburones son peligrosos, pero hay varios tipos de tiburones que no hacen daño. Pueden vivir 20 y 30 años. Suelen vivir solos incluso las crías se cuidan ellas solas.

TIPOS DE TIBURONES:

  • Hay distintos tipos de tiburones, algunos muy grandes otros muy pequeños.
  • GRAN TIBURON BLANCO: vive en aguas calientes.
  • TIBURON TIGRE: Tiene rayas oscuras, dientes grandes y afilados en forma de gancho.
  • TIBURON BALLENA: El pez más grande del mundo. Se alimenta de algas, cangrejos, calamares y peces pequeños.
  • TIBURON CABEZA DE MARTILLO: Tiene forma de martillo con un ojo en cada lado.
  • TIBURON ÁNGEL: Su cuerpo es plano, generalmente no ataca a las personas si no se acercan a sus crías.
  • TIBURON PEREGRINO: Es el segundo tiburón mas grande del mundo, tiene una boca muy grande pero es bueno.

CURIOSIDADES DE LOS TIBURONES:

El MARRAJO  es el más rápido y salta más alto.

LA PINTARROJA tiene la cola más larga

LOS TIBURONES NODRIZA son los más perezosos

EL TIBURON hinchable puede ladrar.

TIBURONES FAMOSOS:

Se han hecho algunas películas sobre tiburones. Algunos dibujos animados como «Buscando a Nemo» «El espantatiburones» y otras fantásticas como «Tiburón» donde el gran tiburón atacaba a las personas.

LOS TIBURONES ESTÁN EN PELIGRO:

Los tiburones son muy importantes para el mar, pero los hombres los matan. De algunos tipos de tiburones quedan muy pocos. Por culpa de la pesca algunos tiburones se enredan en las redes. En otros países se comen partes de su cuerpo.

Es muy importante cuidar el mar para que todos los animales que viven en el sean felices.

Pasamos a la rueda de PREGUNTAS:

Guillermo Gº; Cuenta que en un país tiran mucha basura al mar.

Daniela; ¿Por qué tienen medallas?

Guillermo M; ¿Cómo se llama ese?

Laura; Que pasa si no tiene aletas?

Juanjo; Si no existieran habría un montón de humanos…

Ramón; ¿Por qué tiene la cola muy larga?

Bruno; ¿Por qué comen hierba? (Algas)

Martina; ¿por qué se come a los peces?

Lucas ; En punta Cana me salí del agua porque tenía una herida..

Alicia; En casa tengo un juego de tiburones que…

Ponemos la música de la película de TIBURON (algunos dicen que es de miedo)

Martín les explica el trabajo que tenemos que hacer con las láminas de tiburones; Hay que colorear, recortar y colocar en el «Mar»

Cada uno hace su tiburón y lo vamos colocando. !Les ha encantado!

Después realizamos EL DIBUJO sobre la exposición de los tiburones.

Para finalizar pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Les proponemos maquillarse del tiburón que elijan. Juegan por grupos tirados (Nadando) en el suelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡MUCHAS GRACIAS MARTIN POR INTRODUCIRNOS EN  ESE MUNDO SOBRE LOS TIBURONES, HA SIDO MUY INTERESANTE! 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 21 al 25 de noviembre de 2016

LA TARDE COOPERATIVA la celebramos en el aula amarilla. Reunidos todo el ciclo acordamos crear un bonito ÁRBOL o ABETO para nuestras CARTAS DE LOS DESEOS. Hablamos sobre esas peticiones. Son deseos para nuestros seres queridos (No regalos) no se pueden comprar si no desear con el corazón.

Con motivo de los dragones aportados, los juegos de disfraces de princesas, los expertos de dinosaurios voladores, lagartos-dragones y los castillos que construyen con las construcciones,  Surge el tema de como muy bien dijo un alumno «LA EDAD MEDIA» o «MEDIEVAL»  JUGAMOS disfrazándonos, repartiéndonos los roles y haciendo vida en un castillo.

Pero antes en la ASAMBLEA, cada uno expresa las IDEAS PREVIAS que tiene sobre este tema en cuestión. Hablan de castillos, personajes que viven en ellos, sus profesiones, sus armas y escudos etc.

Con la aportaciones de algunos alumnos-as, leemos un libro que nos explica muchas cosas sobre la vida en el castillo. También una espada y un escudo y unos cuentos sobre princesas. También les enseño unas láminas en la que se ven los personajes, oficios y partes de un castillo. Cuando el viernes acudimos a la biblioteca, buscamos y encontramos unos cuantos libros de esa época.

NOTA: Como siempre, os pido vuestras colaboraciones para que aportéis material principalmente para motivar a los alumnos-as y desarrollar la propuesta.

Hemos trabajado EN LOGICA-MATEMÁTICA, con la baraja española. Reconocer los números, ordenar del 1 al 10 y ordenar de dos en dos. También la suma, de forma manipulativa con tapones.

EN ALFABETIZACIÓN hemos realizado una actividad más específica, que llamamos ENTREVISTA ALFABÉTICA  (Se realiza todos los trimestres) Es de manera individual y nos sirve para hacer una evaluación de cada alumno-a.

Algunos están aprendiendo a atarse los zapatos y lo están consiguiendo.

El martes Guillermo Meca, nos ilusiono con su EXPERTO EN LAGARTOS. (Ver categoría de expertos)

MODELAMOS  con plastilina, unos reptiles fantásticos. Lagartos, serpientes, lagartijas, tortugas, etc.

Ya podeis disfrutar de la actuación de vuestros hijos-as en la representación TEATRAL que realizamos la semana pasada «EL ARBOL TRISTE»


Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: GUILLERMO MECA

FECHA: 22/ 11/16

Resultado de imagen de LAGARTIJA INFANTIL

TEMA: LOS LAGARTOS  

Guillermo comienza su experto con mucha ilusión, aunque un poco tímidamente al principio enseguida va cogiendo seguridad.

  • 1º.- Nos explica que los lagartos pertenecen a las familias de los REPTILES. Hay cuatro tipos: Lagartos, serpientes, cocodrilos y tortugas.

Tienen patas muy cortas o nos la tienen y van arrastrando la barriga. A esa forma de moverse se llama reptar.

2º.- CARACTERISTICAS DE LOS LAGARTOS.

  • Tiene lengua larga
  • Algunos comen hierba y otros carne, incluidos pequeños insectos.
  • Hay mas de 5.600 especies
  • Les gusta tomar el sol.
  • Si se les rompe la cola, les vuelve a salir.

3º._  TIPOS DE LAGARTOS:

CAMALEON; Cambia de color y con su cola se puede agarrar fuertemente a los árboles y otros objetos.

IGUANA VERDE: Es de los mas grandes. Tiene una cola muy fuerte que la utiliza como látigo. Se utiliza como mascota.

DRAGÓN KOMODO: Es el tipo de lagarto mas grande que hay. Puede medir hasta 3 metros. Es el mas agresivo y venenoso.

GEKO LEOPARDO: Debe su nombre a las manchas de color negro y amarillo de su piel. No suelen ser muy grandes. Son muy agresivos, aunque no venenosos.

MONSTRUO DE GILA: Es venenoso y agresivo.

LAGARTO OCELADO: Es el lagarto de mayor tamaño que existe en España. Se alimenta se insectos. Tiene buena relación con las personas . No son agresivos y se encuentran en SIERRA NEVADA.

Finalizada su muy buena exposición, los chicos ansiosos levantan las manos para LAS PREGUNTAS.

Juanjo: ¿Cómo se llama ese?

Lucas :¿Cuanto mide ?

Álvaro:  ¿Por qué tiene la cabeza roja? ¿Cuánto pesa?

Ramón: ¿Qué son esas cosas que tiene en el cuerpo?

Martín: ¿Cómo se llama el verde?

Daniela: ¿Los lagartos tiene huesos?

Álvaro: ¿Tienen sangre?

Nacho: Las lagartijas son igual que los lagartos (Afirma)

Ramón: Si un gato se come la cola, le crece de nuevo, nos informa.

Claudia: En la casa de mi abuela tengo un lagarto.

Fabio: Las salamanquesas no las has explicado.

Daniela:¿ Por qué se llaman reptiles?

Nacho: Yo tuve huevos de lagartija.

Laura: ¿Como se camuflan las lagartijas? ¿ Como corren tan rápido?

Alejandro: Yo me encontré en mi patio una lagartija.

¿Por qué mudan la piel? Guillermo nos lo explica muy bien.

Tengo  que casi cortar el turno de preguntas para pasar, 1º.- a LA EXPRESIÓN PLASTICA y  2º.- A la VIVENCIACION O JUEGO. Les propongo maquillarse a cada uno del reptil que elija. Una vez maquillados y metidos en su papel comienza el juego. Reptan por el aula y se esconde en cuevas (Debajo de las mesas)

Realizamos también unos dibujos y fichas que nos ha traído Guillermo en la que tenemos que reconocer algunos reptiles y otras para colorear.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS  GRACIAS GUILLERMO, HA SIDO DE GRAN INTERÉS PARA TODOS/AS  TUS COMPAÑEROS/AS  Y LO HAS DEFENDIDO MUY BIEN!!! 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: ALEJANDRO 2372198340

FECHA: 17/11/16

TEMA: LOS DINOSAURIOS

 

Alejandro se presenta, su nombre y el tema de su conferencia. Comienza su exposición. Nos va contando cosas muy interesantes sobre LOS DINOSAURIOS.

1º._ Dinosaurio significa lagarto-terrible. Pertenece al grupo de los reptiles. Vivieron hace muchos años, no convivieron con los humanos.

Lo que conocemos de los dinosaurios es gracias a unos científicos que se llaman Paleontólogos. Ellos buscan y estudian los restos de plantas y de animales (Fósiles)

2º._ Nacen de huevos. Tienen la piel llena de escamas. Algunos andan a cuatro patas y otros a dos.

Según lo que comen se dividen en herbívoros y en carnívoros.

LOS HERBÍVOROS: Comen plantas. Los más grandes pertenecían a este grupo. Tenían los dientes más cortos y poco afilados.

LOS CARNÍVOROS: Comen carne. Cazaban, unos lo hacían solos y otros en grupo.Poseían unas patas traseras fuertes que les permitían correr muy rápido. Disponían ademas de una garras y unos dientes muy afilados.

Para defenderse tenían distintas armas; Cuernos en la cabeza, placas óseas en la espalda, cola con puas, coraza. El braquiosaurio tiene una larga cola y cuello con el que golpeaba.

3º._ En la época de los dinosaurios también vivían los SAURIOS VOLADORES Y MARINOS. Tenían alas que eran parecidas a los murciélagos pero mucho más grandes y se alimentaban de pescado.

Los marinos vivian en el agua y se alimentaban también de pescado, cangrejos, estrellas de mar y pulpos. Tenían pulmones. Algunos eran parecidos a los delfines, no ponían huevos. 

4º._ No se sabe muy bien como desaparecieron los dinosaurios. Se piensa que fue por un meteorito gigante que chocó contra la tierra. Hubo terremotos, volcanes en erupción…Los herbívoros no tenían que comer y también murieron, entonces los carnívoros tampoco tenían que comer y también murieron.

Para concluir su exposición nos cuenta: Los dinosaurios más rápidos, los más grandes, el más pequeño. Hay muchos dinosaurios que se han hecho famosos ¿Los conocéis? (Nombra algunos de ellos)

Nos muestra todos los dinosaurios aportados, grandes pequeños, voladores, marinos, mamíferos y carnívoros.

Pasamos al TURNO DE PREGUNTAS:

Fabio; ¿Cual es el morado?

Iván; A que los dinosaurios herbívoros tien los ojos en los lados?

Martina; ¿Nacen de huevos?

Antes de la PROPUESTA DE JUEGO,  agradecemos a Alejandro su exposición con un gran aplauso.

En unas mesas, exponemos el material de consulta es decir los libros aportados sobre los dinosaurios. Que en seguida varios alumnos-as se sientan para verlos. Se van turnando, para jugar con los dinosaurios, representarlos ello-as mismos y consultar las cartulinas y los libros.

Después pasamos a la EXPRESION GRAFICA sobre la exposición de Alejandro o sobre lo jugado. En sus dibujos aparecen toda clase de dinosaurios fantásticos. También realizamos unos cuadernillos que nos ha traído con laberintos y sopa de letras. (Se los llevaran a casa)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES ALEJANDRO YA ERES UN SUPER EXPERTO EN DINOSAURIOS Y MUCHAS GRACIAS POR TU EXPOSICIÓN !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 7 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2016

 Tarde cooperativa, en la asamblea del árbol hablamos sobre la fiesta y de las tareas que vamos a realizar. Lo primero, hicimos un ratito de mantenimiento, es decir recoger de papel y hojas nuestro parque. Después jugamos a los juegos populares de siempre; reloj, reloj, pilla, pilla, escondite, etc.

Como ya hay varios alumnos-as que se le mueven los dientes, le hemos pedido al Ratón Pérez, que se quede en nuestra clase en su casita para cuando tenga que llevarse algún diente. Unas chicas del grupo han aportado un cuento sobre él.

raton-perz-2 raton-perez-3 raton-perez-1

 

 

 

Cada día dedicamos un ratito a ensayar el teatro y a terminar los «abalorios». Lo representaremos el viernes 18 de noviembre. Escribiremos un cartel para anunciar el teatro y unas invitaciones para nuestros compañeros-as y profesores de ciclo.

La vestimenta para los niños que representan:

El árbol; puede ser marrón o oscuro de un solo color.

Las hojas; verde, amarillas, marrones,  naranjas o rojas.

Pájaros; de colorines o colores alegres.

Nube; blanco, gris o azul.

Sol; amarillo, rojo, naranja.

Viento; azul, blanco, plata…

Por motivo de nuestra salida a MERCAGRANADA el próximo 16 de noviembre junto con la clase de 4º de primaria, estamos trabajando; Qué es un gran mercado, qué alimentos hay en ese mercado, a quién se los venden.  En las propuestas  nos hemos organizado en grupos, unos venden frutas, otros verduras, otros pan, leche, huevos y legumbres. Las especialistas nos aportan tarjetas con las fotos de todos esos alimentos. También hemos visto un video sobre mercagranada.

laminas laminas-2 laminas-1 laminas-2

Después del juego realizamos la expresión gráfica sobre lo jugado, les pido que dibujen varias naves y escriban el nombre de los alimentos que hay en ellas.

Como estamos trabajando con las frutas les propongo dibujar UN BODEGÓN. Hablamos sobre que es y que representa. Primero copian a lápiz de un centro con varias frutas. Después las colorean con tempera de barra y después el espacio en blanco con acuarela. Para que resalten las frutas, las repasamos con cera negra.

bodegon

 

bodegones

En la actividad de lógica-matemáticas, vanos rotando para trabajar:

  • La composición y descomposición de números.
  • Juego con cartas
  • Parchís
  • La oca.

matematicas-3 matematicas-1
matematicas cartasoca parchis

El jueves nuestra compañera Daniela expone su tema Experta en robot. ( Ver categoría de experto/as)

 

¡¡¡Que paséis un buen fin de semana!!!

Rosario García-Valenzuela Morell