Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EXPERTA EN PERROS

perrosLa semana pasada disfrutamos del experto de Lucía acerca de los perros y aquí os dejo un resumen de lo más significativo de su intervención y unas fotos que ilustran el momento, por cierto muy importante para ell@s. Pensad en la primera vez que vosotros expusisteis un tema en público y os podréis hacer una idea. Digno de reconocimiento desde luego y más a estas edades. Un buen aprendizaje para la vida.

IMG_3449

Conocemos un nombre rarísimo con el que se nombra a los perros de un modo científico: CANIS LUPUS y también que son animales mamíferos y carnívoros.

Comen una comida especial que les hace estar sanos y cuando lo necesitan visitan al veterinario.

Los cuidados principales son proporcionarles un lugar seguro y resguardado del frío y el calor. Alimentarlos de forma sana y darles agua fresquita. Los comederos se deben lavar cada vez que los utilicen y sobre todo hay que tratarlos con mucho respeto y cariño.

Al igual que las personas, los perros necesitan realizar ejercicio físico para estar en forma y gastar energía. Cuando los saquemos a paseo debemos recoger sus excrementos, para mantener limpia la ciudad.

Se deben identificar con una placa que incluya el nombre y teléfono de su dueño/a y que se cuelga del cuello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Unos dibujos magníficos los que realizaron en torno a esta conferencia.

Felicidades a Lucía por su trabajo.

Esther.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 25 al 29 de abril de 2016

Empezamos el trabajo de la propuesta de «La granja» con una asamblea de ideas previas acerca del tema. Cada un@ expone qué conocimientos tiene acerca del mismo y entre tod@s nos ayudamos a recordar algunos otros. Recurrimos al trabajo realizado el curso pasado (las cartulinas expuestas en el tablón del aula), que nos centra en los siguientes conceptos:

  • Nomenclatura de los diferentes miembros que componen la familia. Ejemplo: vaca, toro y tenero.
  • Lugar dónde habitan dentro de la granja. Ejemplo: establo.
  • Clasificación según su nacimiento. Ejemplo: mamífero.
  • Clasificación según su alimentación. Ejemplo: herbívoro.
  • Materias primas (o primeras como ellos dicen). Ejemplo: carne, leche y piel.
  • Materias derivadas (les llaman segundas, je): hamburguesas, yogures, mantequilla, chaquetas.

Este ejercicio nos ha servido para unificar puntos de partida y recordar algunos nombres un poco más difíciles, como gazapos, lechones o pocilga.

El trabajo se ha centrado en el caballo, la vaca, la gallina y el conejo. Ampliamos un poco con otros como la oveja, la cabra, el cerdo o el pato.

Realizamos un repaso por todo lo que vamos a trabajar de aquí a que tenga lugar nuestra salida: lista con ropa para llevar, componentes de los equipos de granja, menú para esos días, plano del lugar, qué nos vamos a encontrar allí, normas del espacio, etc.

Como expresión plástica, hacemos un dibujo de lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura.

En nuestra tarde cooperativa disfrutamos de la pista deportiva, en compañía de los/as compañeros/as del ciclo. Ay que ver cómo se lo pasan.

Dedicamos algunos ratitos de la semana a la confección de unas preciosas flores que colocaremos el lunes sobre la cruz, que han fabricado los naranjitas. Así el martes, día 3, estará todo a punto para la celebración del Día del Cruz, en el que bailaremos unas sevillanas y comeremos unas deliciosas salaillas. acompañadas de las habas del huerto, que ya hemos recogido.

La Primavera está en pleno apogeo y con ella han llegado los primeros días de calor intenso. Aunque nuestro parque posee gran cantidad de sombra, no está de más que vuestros peques traigan una gorra (marcada con su nombre) y protección solar echada desde casa. Nosotros aquí reponemos la aplicación de crema, cada vez que es necesario, para lo que el centro dispone de protección solar adecuada para pieles atópicas y con un índice del 50+.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves disfrutamos del experto de Lucía, acerca de los perros y que próximamente enlazaré de forma específica en el blog.

El viernes cerramos semana con la celebración del cumpleaños de Álvaro, el dibujo para el «álbum de colorear» que le regalamos, un nuevo préstamo de libros y la primera lectura en pareja, a cargo de Víctor y Carlos A. «FU, EL TIGRE DESPISTADO».

Buen puente y no se os olvide ataviar a vuestr@s peques para el Día de la Cruz (voluntario).

Esther.

 

 

 

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA

Clausuramos nuestra semana de la lectura con una actividad basada en los colores de los alimentos y la importancia que cada uno de ellos tiene para determinadas funciones de nuestro organismo. Nos reunimos en el comedor, donde Malva (especialista en nutrición) nos tiene preparada un mesa con gran variedad de frutas y verduras. Hacemos seis equipos identificándolos con los colores rojo, naranja, amarillo, blanco, verde y morado. Los componentes de cada equipo se identifican con un número, con el objeto de ordenar las intervenciones y … comienza la función.

Por azar elegimos un número y deben salir los componentes de cada equipo que lo tengan, coger un alimento que pertenezca a su color y colocarlo en una gran mesa central y así sucesivamente. Al final completamos una bonita rueda de colores, con la que aprendemos para qué sirve cada uno de ellos. Por ejemplo el rojo lo hemos atribuido al corazón, el naranja a la vista, el amarillo a las defensas, el blanco al colesterol, el verde al cerebro y el morado a la circulación de la sangre. Y para que no se nos olvide que debemos comer de todos los colores, confeccionamos un mural en el que pegamos imágenes de los diferentes alimentos que hemos trabajado y que dejaremos expuesto en el comedor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«En un lugar de la vega, cuyo nombre siempre quiero recordar, existía una cooperativa llamada Zagal».

No podía faltar la mención al día mundial del libro, que se celebra mañana, en homenaje al aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes (entre otros), significando además que este año se conmemora el 400 aniversario de la misma.

Nosotros aportamos nuestro granito de arena con la exposición de nuestros trabajos de aula (cómics y poesías) y los simpáticos marca-páginas. No dejéis de pasar por los tablones expositores de cada clase, merece la pena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

imagesCAGOD0WM«SAN JORGE Y EL DRAGÓN»

Escuchamos también una bonita historia de caballeros, princesas y dragones, que Jordi nos cuenta, como tradición en estas fechas y que a tod@s ha encantado.  Como espacio hemos escogido el agradable rinconcito del árbol reunión, que tenemos en el parque exterior.

Por la tarde, nuestros/as compañeros/as de 1º EPO, nos invitan a la representación del cuento de Frederick.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.»

Miguel de Cervantes

muchas gracias

Os agradecemos las colaboraciones que habéis realizado en esta semana y el apoyo incondicional al proyecto educativo que desarrollamos.

Esperamos que  el lunes aún les quede energía y entusiasmo para afrontar nuevas propuestas de trabajo de cara a nuestra salida de fin de curso.

¡Buen fin de semana!,

Mati y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA. CUARTA JORNADA

Como habréis podido comprobar en las entradas anteriores, esta semana está siendo muy intensa y rica en cuanto a experiencias se refiere. Y como lo prometido es deuda, seguimos acercando el mundo de la lectura de múltiples formas, hoy celebramos las siguientes actividades:

CUENTO MUSICAL, a cargo de Elena y Jaume, titulado «EL CACAO». Con ayuda de diversos instrumentos de percusión y la voz, ensayamos unos fragmentos para participar más tarde en la historia que  nos van contando.

Aquí tenéis un fragmento de la misma, como muestra:

Luego realizamos un juego musical titulado «LA LENGUA TRAVIESA»  y para finalizar… «EL BAILE DEL BALÓN».  Antes de marcharnos a la siguiente actividad nos regalan un delicioso chocolate, que degustamos encantad@s.

CUENTOS BILINGüES:

Con los que hemos disfrutado de la sonoridad que nos ofrecen algunos idiomas diferentes al nuestro. Para ello hemos contado  con la inestimable ayuda de algunas familias del ciclo y sus hij@s, por supuesto.

  • «BURUKO HURA NORKEGIN ZION JAKIN NAHI ZUEN SATORTXOA» en Euskera, a cargo de Mikel (papá de Julen).

IMG_3327

  • «GOLDILOCKS» en Inglés, a cargo de James (papá de Víctor y Claudia)

IMG_3328

  • «ENTE-HASE» en Alemán, a cargo de Rosario (mamá de Lucas K.)

IMG_3331

  • «A SPASSO COL MOSTRO» en Italiano, a cargo de Inés (mamá de Olmo).

IMG_3337

Y turno para las lecturas familiares del grupo Rojo, que han sido las siguientes:

  • «Los siete cabritillos», a cargo de Rosa, abuela de Alicia.
  • «La oveja que vino a cenar», a cargo de Rosabel, mamá de Claudia.
  • «El Grúfalo», a cargo de Beatriz, mamá de Lucas.
  • «Las princesas también se tiran pedos», a cargo de Beatriz, mamá de Beatriz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana nos despediremos con más actividades y anécdotas.

Mati y Esther.

 

 

SEMANA DE LA LECTURA. TERCERA JORNADA

yogaHoy turno para una narración muy especial «LA MAGIA DEL YOGA». Un cuento precioso acerca de los secretos que encierra la selva y que poco a poco Sonia, nuestra profe de yoga del cole, nos va descubriendo.

Comenzamos montados/as en una canoa y poco a poco nos introducimos en el ambiente, descubriendo diferentes animales que habitan allí y sus secretos para ser ágiles como la mariposa, flexibles como el cocodrilo, observadores como el águila, etc… Una bonita forma de introducir en estas edades ciertas posturas de esta disciplina, a través de semejanzas que les sean significativas y motivadoras a la misma vez. Aprendemos también como realizar de forma correcta la respiración (con un ejemplo muy gráfico de un globo), a despejar nuestra mente  y a mantener la relajación en ciertos momentos de actividad incesante. Os parecería increíble lo bien que han desarrollado la actividad y el control postural y de la respiración que han mantenido a lo largo de toda la sesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMGP9264Por la tarde asistimos a una representación teatral a cargo de algunas familias de Infantil y primer ciclo de Primaria, titulada «LA ABUELA PIRATA».  Una historia basada en la temática de los miedos y con un toque de humor que nos ha encantado. En ella aparecían algunos/as piratas con miedos a la oscuridad, la soledad,  etc. y una abuelita siempre dispuesta a ayudarlos. Como siempre agradecer a las familias colaboradoras su entusiasmo y tiempo en la realización de estas actividades, que cada año nos sorprenden más y que siguen siendo un regalo para el alumnado y profesorado ¡GRACIAS UNA VEZ MÁS!. Y también por la grabación, je!.

¡Hasta mañana!

Mati y Esther (y un saludito de Charito a tod@s)