Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANA DE LA LECTURA. SEGUNDA JORNADA

TEATRO MARIONETASComenzamos la jornada asistiendo, junto al resto del ciclo, a un Teatro con marionetas, «EL JUGUETE», a cargo de Estela (mamá de Vega) y Antonio (papá de Cayetana), del grupo Naranja.  Una historia protagonizada por un príncipe llamado llamado Pedro, al que su hermano Juan le ha perdido un juguete y una princesa llamada Clara. En el transcurso de la misma Clara solicita ayuda al león y al mono  para ir en busca del juguete, Pedro sigue muy preocupado y un poco enfadado, por no encontrar su juguete y finalmente solicitan ayuda a  la jirafa que les dice que «Las personas son más importantes que los juguetes», así que todos los animales, junto con Clara y Pedro jugaron juntos y felices. Colorado, colorín esta historia llegó a su fin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos divertido un montón con las distintas voces que han puesto a los animales intervinientes, sobre todo con la del mono, que tenía un tonillo muy guasón.

¡Gracias a Antonio y Estela por esta colaboración!

brown bearEn torno a las 10.30 horas, el grupo Verde, pone en escena la obra teatral «Brown Bear», que ha estado preparando estas dos últimas semanas en sus sesiones de inglés. Realizan un último ensayo general, para acordar posiciones y momentos de salir a escena, así como coordinar todo para que salga a la perfección.

Aunque no tiene mucha calidad, debido a la escasa iluminación, aquí os dejamos un vídeo de la actuación, para que disfrutéis de vuestros peques.

Creemos que se merecen un fuerte aplauso y una gran felicitación por su implicación y motivación en esta pequeña obra en inglés, que les abre las puertas para sucesivas interpretaciones, a lo largo de la etapa de Primaria.

¡FELICIDADES CLASE VERDE!

lecturas familiaresPor la tarde, mientras el grupo Rojo sigue elaborando sus cómicsel grupo Verde asiste a una sesión muy entrañable de lecturas familiares, en la biblioteca. No hay nada como el gusto de escuchar bonitas historias contadas por personas cercanas a nosotros. Éstas han sido las narraciones de las que hemos disfrutado:

  • «Poemas de Gloria Fuertes» «Pinsiete», a cargo de Manuel, papá de Carmen.
  • «La oveja que vino a cenar», a cargo de Rosabel, mamá de Víctor.
  • «Una rica merienda», a cargo de Mª José, mamá de Candela P.
  • «Cosiquiando», a cargo de Erica, mamá de Vera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que estéis disfrutando con las cosillas que por aquí os vamos contando, tanto como vuestr@s hij@s con su vivencia.

Hasta mañana,

Mati y Esther.

 

INAUGURACIÓN SEMANA DE LA LECTURA

SEMANA LECTURADamos comienzo a una semana muy especial, cargada de actividades interesantes y variadas, que fomentan un mayor acercamiento y gusto por la lectura. Con estas experiencias pretendemos crear un ambiente generador de actitudes lectoras, que invite al desarrollo de un pensamiento creativo, que aumente la imaginación y sobre todo, que haga disfrutar al alumnado.

Como inauguración de ésta, asistimos a la representación teatral «El pez arcoíris», a cargo de las alumnas en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Una historia muy bonita acerca de un pez que poseía unas escamas brillantes y coloridas y que era la envidia de todos los demás peces, pero que se sentía muy solo por no querer compartir sus escamas. En el desarrollo de la misma, aparecen diversos peces de colores, estrellas de mar y hasta un pulpo, que poco a poco van incidiendo en la actitud del pececito de colores, hasta que él decide compartir sus escamas, y consigue ser feliz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un tema sin duda muy adecuado en estas edades, en las que el yo prima por encima de todas las cosas. Una demostración de valores muy necesarios para una buena convivencia y que se ha trasladado con el reparto de las escamas al alumnado, que las va a dejar en clase para compartir.

El resto de la jornada lo dedicamos a la confección de los proyectos de aula (cómics y libro de poesías).

Mañana volveremos con más actividades.

FRASE CHULA

Mati y Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 11 al 15 de abril de 2016

Semana importante para el ciclo 3-6 de Infantil, ya que estamos preparando nuestros proyectos de aula, de cara a la Semana de la Lectura y culminamos nuestro trabajo de vivero, que hemos llevado a cabo a lo largo de estos meses de curso, con la venta de las plantas.

Como apoyo y complemento de la propuesta del «Libro de poesías», que es nuestro proyecto de aula para la Semana de la Lectura, leemos los siguientes ejemplares, con los que seguimos practicando el tema de los versos rimados.

Culminamos la primera fase de nuestro proyecto, con la elaboración de los borradores individuales de las poesías. Recurso utilizado como «ensayo» de un trabajo que requiere una presentación «más cuidada» y con el que practicamos el ensayo/error alfabético, respetando la evolución personal de cada uno/a.

A lo largo de esta semana están llevando a cabo también, en sus clases de inglés, el ensayo del teatro  titulado «Brown Bear» que expondrán al resto de la etapa de Infantil, la semana próxima. Hoy os entregaré una nota informativa, personalizada, con algunas indicaciones acerca del vestuario que deben traer ese día (algo muy sencillito, no os preocupéis).

También se han establecido algunas parejas de lectura, que están ensayando textos para leer a otras clases, como práctica de lectura en voz alta y afianzamiento de los contenidos alfabéticos que cada un@ tiene. Como existen distintos niveles de profundización, se está realizando un trabajo individualizado que se llevará a cabo de aquí a final de curso.

En nuestro juego simbólico, y como no podía ser de otra forma, ensayamos el acto de compra-venta, las normas de cortesía al saludar, despedir, etc. y ultimamos los detalles para el vivero. El gran día se ha desarrollado como estaba previsto y la colaboración de las familias ha sido excelente. Muchas gracias por vuestra implicación en el proyecto!.

Entre medias asistimos al experto de Mónica en mariposas, que ya he enlazado en una entrada anterior.

Para finalizar la semana realizamos un taller plástico-creativo, basado en la lectura de «Geométrico y Latrónico» que os comenté la semana pasada. Para ello jugamos en varios días y sesiones con las figuras geométricas tridimensionales y formamos cosas como éstas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

geo

Después damos color a unas plantillas, recortamos y montamos nuestro propio «Geométrico».

Incluimos ojos, nariz, boca y orejas y obtenemos como resultado estos preciosos robots.

 

Buen fin de semana y estad atent@s a las entradas del blog de la próxima semana, que prometen ser interesantes.

Esther.

 

EXPERTA EN MARIPOSAS

mariposasUn tema que suele ser recurrente en las conferencias de expertos/as y que fechamos para esta estación, dada la relación que guarda con ella, las mariposas, a cargo de Mónica.

Tras una presentación muy correcta y  simpática, comienza contándonos que las mariposas son insectos, que comen néctar y fruta. Están compuestas de seis patas, dos antenas, dos ojos, cuatro alas y una espiritrompa (que es una especia de pajita por la que comen).

IMG_3194

Los cambios de forma que experimentan a lo largo de su vida, se llama metamorfosis. Primero la mariposa pone un huevo, del huevo sale una oruga, la oruga forma una crisálida y de ésta sale una mariposa.

Diferencias entre mariposas y polillas:

  • Las mariposas vuelan de día y las polillas de noche.
  • Las mariposas tienen el cuerpo fino y las polillas gordo.
  • Las mariposas tienen las alas de colores y las polillas marrones.
  • Las mariposas tienen las antenas finitas y las polillas gorditas y con forma de pluma.

Por último nos muestra algunas curiosidades acerca de mariposas especiales:

  • La más pequeña, que es como la uña de un dedo.
  • La más grande, que se llama Atlas.
  • La más viajera, que se llama Monarca y va desde América hasta México.
  • La que mejor se camufla, la mariposa hoja.
  • La que más asusta, la mariposa búho.

Termina agradeciéndonos que la hayamos escuchado, toda una lección de educación que ha  sorprendido al grupo.

En el turno de preguntas cosas como qué es la espiritrompa, porqué los huevos de las mariposas son diferentes a los otros huevos, porqué las mariposas son diferentes, porqué las polillas vuelan de noche, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades por tu trabajo, Mónica!

Esther.

AGRADECIMIENTOS

Os escribo estas líneas para agradeceros vuestros comentarios a las entradas que realizo en el blog.

Con ellas intento transmitiros un pedacito de lo que acontece en el aula, para que podáis imaginar cómo están vuestr@s peques en el cole. Yo tengo el privilegio de poder compartir con ell@s cada día multitud de situaciones indescriptibles y difícilmente transmisibles mediante la palabra, pero aún así seguiré intentándolo cada semana.

Esther.

GRACIAS 2