Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL  24 AL 28 DE NOVIEMBRE 2014

En la tarde cooperativa del lunes, nos paseamos por el jardín, investigando que árboles, con hojas o sin hojas, había muchísimas. También visitamos el rincon-Tronco donde vive el DUENDE DE LOS CUMPLEAÑOS y la alberca donde están las tortugas.

Comenzamos la propuesta del CUERPO HUMANO con una asamblea donde los alumnos-as exponen sus ideas previas sobre el tema. ¿Que partes del cuerpo conocéis?

Raquel: el estómago es la barriga, para que lleguen los alimentos.

Nico: Los pulmones son para respirar.

Helena: Las costillas, para proteger el corazón.

Jose: el esternón sujeta las costillas.

Miguel: El corazón para que pase la sangre.

Francis: Las venas por todo el cuerpo lleva la sangre.

Rafa: el corazón sirve para limpiar la sangre.

Nico: El cerebro dice como tienes que hacer las cosas.

Helena: El que le dice a la lengua cuando tiene que hablar.

Miguel: En el cerebro no hay bacterias.

Clara: La garganta para que los alimentos puedan pasar.

También hablamos de los huesos y músculos.

Para empezar, nos medimos y anotamos las cifras de nº de zapato, nuestro peso y cuanto medimos.

Otro día en la pizarra digital trabajamos con actividades sobre el cuerpo.

Dibujamos el perfil de un compañero para escribir entre todos los nombres de las partes de nuestro cuerpo: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES.

Como todavia están emocionados con los dinosaurios realizamos un taller de modelado de dinosaurios de plastilina.

El miércoles, recuperamos una clase de Música y después educación física.

El jueves nuestro compañero Jose debuta como experto en Fútbol         ( Ver categoría de expertos)

El viernes disfrutamos en las tardes de biblioteca. Primero con la lectura individual, luego cada uno-a, elige el cuento que se quiere llevar a casa y antes de marcharnos  a merendar les leo un cuento. Tres días en semana están viniendo a la hora de la merienda dos compañeros de 3º de E.P.O. para contarles un cuento a cada clase de infantil.

cuentos e.p.o

 

 

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EL JUEVES 20 DE NOVIEMBRE MIGUEL CELEBRÓ SU EXPERTO EN DINOSAURIOS.  

 

Muy tranquilo y paciente comenzó su exposición con un buen tono de voz y mucha seguridad.

1º.- Nos explicó que significaba la palabra dinosaurio, que eran reptiles y vivieron en la tierra pero no cuando los hombres. Sabemos que existieron por los fósiles que se han ido encontrando.

2º.- Tipos de dinosaurios y sus armas. Clasificación y características. Se defendían con sus colas de pinchos, cuernos y uñas muy largas. Vivían juntos en manadas.

3º.- Extinción: Aunque eran muy grandes y fuertes, murieron todos. Por un meteorito y por la erupción de un volcán. Como no había plantas los Herbívoros murieron y como los carnívoros no tenían comida se murieron también. Solo sobrevivieron alguno voladores que son las actuales águilas.

4º.- Miguel y los dinosaurios. Co 2 años los vi en el Parque de las Ciencias y desde entonces me encantan.Tengo muchos libros, vídeos y juguetes de dinosaurios. Muy satisfecho nos dice ¡Ya he terminado, muchas gracias por vuestra atención!!

Esto es un resumen de todo lo que nos contó.

En ruegos y preguntas…

NICO;.-Murieron todos o se salvo alguno.

M.- Los voladores.

RAFA: Los dinosaurios como se hicieron.

M.- Con huevos

HELENA.-Como ponen los huevos/ Porque cayo el meteorito en la tierra en vez de caer en otro sitio.

M.- Por el culo.

RAQUEL nos informa de de como se fue gastando el agua y salieron del mar y se convirtieron en reptiles.

FRANCISCO.-Como se hizo el volcán.

M.- Ya estaba formado y explotó con el meteorito.

BLANCA.- Cual fue el primero.

M.- Sue

MAR.- Los huevos son grandes o pequeños.

Anécdota: Sabeis que es una manada ¡¡Un Pais!!

Después realizamos un taller de clasificación con unas tarjetas y los dinosaurios donde participamos todos por equipos. Miguel el experto no va ayudando.

Pasamos al juego, donde unos-as se sientan a ver los libros y otros juegan con los dinosaurios.

Ahora toca, el dibujo sobre la exposición.

Por la tarde en la pizarra interactiva vemos los vídeos aportados por Miguel sobre los dinosaurios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡MUCHAS GRACIAS MIGUEL POR TU INTERESANTE Y GRAN EXPOSICION!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

El lunes en la tarde cooperativa celebramos una gran asamblea en la que recordamos la proximidad de la nueva estación, EL INVIERNO. Cantamos canciones que hablan del frío y de la lluvia, canciones de corro y jugamos a la gallinita ciega, al pañuelo y a la holla.

Las propuestas fueron jugar a nuestra visita al Mercagranada. Con el autobús y camiones hechos con las sillas y con el material de las cajas de los alimentos.

 

camion 1 camion mercagranada camion

En matemáticas estuvimos trabajando, los tamaños, mas, menos e igual.

1º Nos colocamos en fila de mas alto a menos alto. comparandonos unos con otros.

2º Nos descalzamos para ver el nº de pie que tenemos. Dibujamos la planta del zapato y escribimos la talla.

Hablamos del porque sabemos que hemos crecido y si los dos pies son iguales. LLegamos a la conclusión de que hay un pie derecho y otro izquierdo. Crecemos porque nos alimentamos bien.

Les propongo que la propuesta siguiente sea sobre el cuerpo y es aceptada por unanimidad. Muchos dicen que tienen libros y cuentos. Espero las aportaciones para la próxima semana.

El miércoles salimos a la vega y llegamos hasta el río Genil, que llevaba bastante agua. Nosotros fuimos haciendo barrera para que nuestros compañeros mas pequeños no se metieran en los charcos. En el cuaderno de capo expresaron gráficamente muy bien la salida.

En expresión artística, pintamos con temperas y nuestra herramienta fueron frutas y verduras y nuestros propios dedos. Disfrutaron mucho durante su realización, no había ninguna consigna, cada cual se expresaba  a su manera. Una vez secas las obras, vimos el cartel de una obra de Kansdinski. Les sugerí  que con ceras de tres colores, roja negra y azul dibujaran lineas o…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves Miguel nos deleito con su experto en DINOSAURIOS ( ver categoría de expertos)

En la biblioteca pasamos un buen rato muy relajado, leyendo y escuchando cuentos. Cada uno-a elige el cuento que quiere llevarse a casa.

Aprendemos los unos de los otros en cualquier situación.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE 2014.

En la tarde cooperativa del lunes, trabajamos en el huerto. Plantamos cada uno-a un par de semillas de habas. Primero hicimos un agujero en la tierra depositamos la semilla y luego la tapamos bien. En clase recordamos las cosas necesarias para que crezcan; sol y agua. Dibujamos también la actividad caca uno como la vivió.

En lógica matemáticas realizamos resolución de problemas de manera individual ( Hemos pasado a la serie 3)

Durante la semana hemos realizado todo tipo de actividades previas a la salida del viernes:

_ Repaso de normas.

_ Juegos con los alimentos.

_ Videos y canciones sobre los alimentos.

SALIDA 1º TRIMESTRE  A MERCAGRANADA.

14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Todo listo para la salida como teníamos previsto. Abrigados y con nuestras tarjetas identificativas.

Fuimos muy contentos en el autobus. A nuestra llegada nos recibió Juanjo que fue el que nos acompaño durante toda la visita y nos explicó un montón de cosas.

1º._ Entramos en una gran NAVE llena hasta los topes de FRUTAS Y VERDURAS, con un montón de gente trabajando con carretillas y grúas. Los chicos y chicas de 4º de primaria cuidaban de cada uno-a de nosotros con mucho mimo y cariño. Juanjo, nos fue enseñando la variedad de productos y la importancia de tomar una dieta equilibrada y de todo. También nos invitaron a degustar unas riquísimas mandarinas.

2º._ Fuimos a otra nave que ponía BANCO DE ALIMENTOS. Donde nos contó que allí se almacenaban los alimentos que después se donaban a algunas asociaciones. Y entramos todos a una cámara frigorífica para comprobar a cuanta temperatura deberían estar los alimentos.

3º._ Pasamos a otro espacio SALA DE LOS SENTIDOS, donde descansamos un poquito y nos tomamos unas galletas. De pronto abre unas puertas correderas y aparece una gran mesa con una gran variedad de alimentos. Nos pusimos alrededor y Juanjo nos fue contando anécdotas y cosas curiosas sobre las frutas y verduras que allí había y también sobre los pescados y mariscos. Hizo unos juegos sensitivos, con los ojos tapados  y otros de degustación y reconocimiento del algunas verduras no tan conocidas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la despedida Juanjo nos sorprendió con unos delantal para cada uno-a. Le dimos las gracias y vuelta cole. Por la tarde realizamos unos dibujos sobre lo vivido.

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

 HELENA EXPERTA EN MARIPOSAS. mariposa

11 DE NOVIEMBRE DE 2014                                  

Helena espera pacientemente a que todos sus compañeros se sienten en sus sillas para comenzar.

Muy resuelta y si como en toda su vida hubiera estado haciendo charlas y conferencias se dirige  a sus compañeros, primero presentándose y comenzando su presentación de este modo:

_  Que son las mariposas.

_  El ciclo  de la vida: Del huevo a la mariposa.

_  Fases del huevo.

_  Fases de la oruga.

_  Fases de la crisálida.

_  Fases de la mariposa.

_  Alimentación.

_  Tipos de mariposas.

Después nos enseña los capullos y crisálidas que ha traído, dos librillos y un objeto similar a un ojo de mariposa.                           crisalida

Los chicos y chicas han estado muy atentos e interesados en todo momento. Helena les dice que ahora les puede preguntar todo lo que quieran. Un montón de manos se alzan a la vez y ella va dando el turno de palabra.

RAFA:  ¿Hay chicos y chicas mariposas?

_  Eso no lo se.

CLARA: ¿ Porqué unas tienen las alas abiertas y otras no?

_ Unas están volando  y otras no.

MAR: ¿Dónde viven?  ¿De donde nacen las orugas?

_ Por ahí,  no tienen casa van volando de día las diurnas y de noche las nocturnas como las polillas. / De lo huevos.

MARIO:¿ Como se llama la trompa?

_  Espiritrompa

NICO: ¿Qué comen ? ¿Tienen hijos e hijas?

_ Necta de flores y zumo de frutas / No se.

BLANCA: ¿Cuál es la mariposa que ha nacido primero?

_ No se las mariposas que nacieron primero.

JOSE: Señalando a una de las imágenes pregunta ¿Qué es esto?

FRANCIS: ¿Y porque son de colorines?

RAQUEL: ¿ Como se llaman las negras y blancas?

_ Mariposas cebra.

Y algunas preguntas mas basadas en las imágenes de las cartulinas.

Después vemos unas fotos de la visita que Helena hizo a un mariposario.

Pasamos al juego. Tosas las chicas son Mariposas y los chicos espontáneamente dicen que ellos son las orugas (Curioso no.)

gusano

Además enseguida forman familias como en los otros juegos.

Pasamos a los dibujos sobre la exposición.

Por la tarde Coloreamos con rotuladores unas lindas mariposas que nos ha traído la experta. También escribimos las distintas partes de su cuerpo. Menos la espiritrompa que es difícil y la escribimos mediante copia, las demás palabras las escriben a su manera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡ MUCHAS GRACIAS HELENA, HA SIDO UNA  EXPOSICIÓN MARAVILLOSA, ERES MUY BUENA COMUNICADORA!!

Rosario García-Valenzuela Morell