Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 13 al 17 de enero de 2014

inviernoEsta semana seguimos trabajando con el tema del Invierno. A lo largo de ella realizamos diversas actividades enfocadas al mismo, que nos acercan a los distintos contenidos. Entre otras:

– Lectura del libro «Qué hacen los animales en invierno». Con el que aprendemos muchas cosas acerca de la emigración de las aves, la hibernación, etc.

– Visionado del cuento «El invierno de vivaldi«. Una bonita historia audiovisual que a todos ha encantado (apartado de recursos).

Taller creativo con acuarelas, que representa un día lluvioso.

– Repaso a las estaciones del año, cuántas son, cómo se llaman y cómo se suceden.

Incluyo también en el apartado de recursos del blog, un juego acerca de esta estación. Ya lo utilizamos el curso pasado, pero ahora pueden jugar solos a la mayoría de las actividades y les ayudará a fijar contenidos.

En la tarde cooperativa, compartimos nuestros juguetes de Navidad, aunque debido al mal tiempo  nos quedamos en clase disfrutando.

Celebramos las conferencias de experto de Paula y Felipe en «Aves» y «Planetas», respectivamente (entrada específica).

En el taller de lógica-matemática, representamos una partida de dominó de una forma un tanto especial. Partimos de una plantilla que contiene todas las fichas del juego y un folio de color. Debemos localizar el seis doble, para comenzar la partida e ir recortando y pegando aquellas que vamos necesitando. Se trata de un ejercicio en el que además ponemos en práctica la motricidad fina, el cuidado y orden de los materiales, la espacialidad, etc.

Repasamos «las letras mandonas», a través de un ejemplar de lectura que aporta Sara y de una canción a la que vamos variando la letra. Insistimos en la conciencia fonológica de AEIOU, en su nombre y en cómo se escriben.

Celebramos el cumpleaños de César, que es el primero en cumplir los seis años en nuestra clase. Un acontecimiento significativo para ellos y le regalamos nuestro tradicional album para colorear, fabricado con nuestros dibujos.

Cerramos la semana con un nuevo préstamo de libros de nuestra biblioteca y la visualización de un teatro llamado «Los planetas» (apartado de recursos). Ya sabéis que podéis aportar todos los materiales que tengáis relacionados con este tema y por extensión, del Universo.

Por último deciros, que la entrevista que nos hicieron desde el noticiario «Notipeques«, en relación a nuestro trabajo de la prensa. Se ha emitido esta Navidad, en la cadena de televisión local Cúbika.  Os dejo a continuación el enlace para que podáis ver un trocito de la misma.

Un saludo,

Esther.

EXPERTO EN PLANETAS

planetas La exposición de experto de Felipe, acerca de «Los planetas», nos introduce el tema de nuestra siguiente propuesta de trabajo.

Ha dividido su exposición en tres grandes partes:

1.»Los planetas»: cuántos hay y cómo se llaman. Nos relata también una pequeña historia acerca de Plutón y de porqué ya se considera planeta enano.

2.»Cómo son los planetas»: Divide los planetas en dos grupos, los rocosos (que tienen suelo) y los gaseosos (no tienen suelo y se flota). Después nos habla acerca de las características principales de cada uno de ellos. Aprendemos cuál es el más grande, el más pequeño, el más caliente, el más frío, el que tiene más lunas o el que tiene vida.

3. «El sistema solar»: Los planetas se mueven. En esta parte de su exposición, relaciona el sol con los planetas y nos explica los movimientos de rotación y traslación. Aprendemos qué es una órbita y porqué se sucede el día y la noche.

Para que esto sea más visual, recurre a un compañero que simula el Sol y él hace de Tierra. Esto ha dado paso a la propuesta de juego, en la que todos han elegido qué elemento del sistema solar quería ser, nos hemos caracterizado y hemos orbitado por toda la clase, je!.

En la rueda de preguntas, las más destacadas han sido las siguientes:

*Cómo se ha podido construir el sol.

*Cómo se formaron los planetas.

*Si el planeta Tierra es el único que tiene gravedad.

*Porqué hay oxígeno en la Tierra.

*Porqué el Sol siempre está tan brillante.

Algunas de ellas ha sido respondidas por nuestro «experto» y otras irán obteniendo respuesta a través del trabajo de la propuesta «El universo», que a partir de hoy llevaremos a cabo en el aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último nos aporta un cuadernillo para cada uno/a, que recoge los puntos más importantes de su conferencia y que contiene una sopa de letras que realizamos por la tarde en nuestro taller de alfabetización.

Enhorabuena por esta magnífica conferencia,

Esther.

EXPERTA EN AVES

Disfrutamos hoy de la mini-conferencia («experto») de Paula acerca de las aves. Centra su exposición principalmente en una clasificación general, atendiendo al lugar en el que viven: Ciudad, mar y bosque.

Nos habla un poco acerca de sus características y sobretodo acerca de su alimentación.

experto aves

Aves de ciudad:

*Gorrión

*Loro

*Paloma y Golondrina

*Canario

Aves del mar:

*Pingüino

*Gaviota

Aves del bosque:

*Pavo real

*Cisne

*Águila del sol

*Pájaro carpintero

*Colibrí

Al finalizar la exposición, abrimos el turno de preguntas en el que resolvemos cosas como: si son carnívoras, herbívoras u omnívoras, cuáles son sus principales características diferenciadoras (que vuelan y  son ovíparas),  cuál es el ave más grande, porqué el pájaro carpintero hace agujeros en los árboles y vuelve a surgir la cuestión de cómo es posible que vuelen si nosotros intentamos lanzar una pluma al aire y se cae.

¡Je, estos niños/as van a ser físicos!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enhorabuena Paula,

Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 7 al 10 de enero de 2014

equipo de trabajoEsta semana hemos llevado a cabo la nueva distribución de los equipos de trabajo que tenemos en el aula. Como novedad incluimos dentro de cada uno de ellos las figuras de «responsable del silencio», «responsable de mantener una postura adecuada al sentarse», «responsable del orden y cuidado de los materiales», «responsable de ayudar a escribir», «responsable de ayudar a leer» y «responsable de mantener un silencio moderado mientras trabajamos». De este modo todos y cada uno de los componentes del equipo tienen atribuida una función específica dentro del mismo.

Realizamos también nuestra primera salida a la vega, de este trimestre. En esta ocasión nos quedamos en un terreno cercano y jugamos a investigar todos los bichitos que encontramos y a buscar tesoros escondidos. Como siempre, plasmamos nuestra vivencia en el cuaderno de campo.

En el taller de matemáticas realizamos, en gran grupo, varias rondas del juego «La carta más alta». Después trabajamos el sistema de numeración en cuanto al valor de posición de cada uno de los números que componen un palo de la baraja. Practicamos el orden y clasificación a la hora de la recogida, diferenciando cada uno de los palos y ordenándolo de menor a mayor.

Como esta primera semana no tenemos actividad de experto/a, dedicamos esa jornada a la realización de un trabajo que fomenta la atención y capacidad de concentración, «Busca las diferencias». También en nuestro taller alfabético, incluimos una novedad en cuanto a la forma de realizar la sopa de letras, ya no tenemos como referencia los vocablos que dan nombre a las ilustraciones que aparecen.

pila de librosEn el taller de biblioteca, realizamos un nuevo préstamo. Hablamos acerca del trabajo que debemos hacer en casa en torno al libro y aprendemos algunas pautas para la presentación de trabajos, como la limpieza y orden de los elementos que lo componen. A partir de esta sesión, os facilitaré una plantilla para la realización del dibujo, con objeto de acotar el espacio reservado al nombre, fecha y título del libro. Todas las representación alfabéticas deben ser ya sin necesidad de copia y para el dibujo se puede emplear la técnica que se desee, intentando que sea completo y represente el libro.

Esther.

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!

Feliz Año Nuevo a todos y todas.

Damos comienzo un nuevo trimestre, lleno de aventuras y cosas interesantes por descubrir.

Esta semana retomaremos de nuevo nuestras actividades ordinarias y conformaremos nuevos equipos de trabajo. Tras estos días de descanso, es necesario de nuevo una pequeña adaptación a horarios y actividades, así que nos lo tomaremos con calma.

La próxima semana daremos comienzo a una nueva propuesta de trabajo.

VUELTA AL COLEA tener en cuenta:

Se deben entregar este viernes los libros de la biblioteca que tenemos en casa, para poder realizar un nuevo préstamo.

Esther.