Archivo de la categoría: INICIO

SEGUIMOS INTRODUCIENDO NOVEDADES. MÉDICOS Y JUEGOS TRADICIONALES…

A lo largo de esta semana hemos introducido algunas novedades como:

  • Además del súper-ayudante, y sus responsabilidades ampliadas, conocemos la figura de «La patrulla verde». Cada semana, un equipo de trabajo será el encargado de supervisar que dejamos el aula en perfectas condiciones para su uso posterior, que ventanas y puertas quedan cerradas, que el baño está limpio tras su uso y ayudar en la recogida del comedor.
  • Visitamos nuestra biblioteca, este curso nuestro día de visita será el martes. Dedicamos la primera parte del taller a la lectura individual de cuentos y el placer de escuchar un cuento que yo les leo. La segunda parte está destinada al préstamo de ejemplares (en mayúscula). Esta semana hemos leído «La liebre y la tortuga» y «La zorra y el cuervo», aprendiendo qué es una fábula y una moraleja. Cada martes, junto con el ejemplar para devolver, deberán traer un dibujo (en la plantilla que os he proporcionado) que represente el cuento. Los apartados de título y fecha se realizan con copia. La funda de plástico la pueden decorar con su nombre, pegatinas, etc. para que les sea fácil identificar y además se responsabilicen de su cuidado.
  • Forma ya parte de nuestra autonomía en alimentación, la utilización del cuchillo. Estamos aprendiendo su correcto uso y cómo se coge. De igual forma estamos incidiendo en comer con la boca cerrada, mantener un nivel de ruido «aceptable» y cuidar nuestra actitud postural.
  • Tabla del 100. Al lado del cartel de súper-ayudante hemos colocado un póster que incluye los números del 0 al 99, éste nos servirá como referencia para trabajar cómo se escribe la fecha y también nos ayudará a lo largo del curso a distintas actividades relacionadas con la numeración. De momento nos centramos en la numeración hasta el 20.

Dentro de nuestro Método de propuestas, hemos llevado a cabo a lo largo de toda la semana, juegos relacionados con los médicos y los juegos tradicionales. En las asambleas de inicio hemos ido presentando el material aportado desde casa y cada uno/a ha contado qué era y a qué tenía pensado jugar con él.
Dentro de los tradicionales hemos visto las chapas, las canicas, las cuatro esquinas, el tres en raya, el escondite, el pilla-pilla, la comba, el elástico, los cromos y la pelota. Hablamos acerca de cómo pensamos que serían esos juegos hace un montón de años y descubrimos por ejemplo (entre otras muchas cosas) que al tres en raya se podía jugar en la tierra con piedras o que las pelotas se podían fabricar con trozos de tela viejos. Adaptamos algunas normas para poder disfrutar de ellos en el aula y algunos nos los bajamos al parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos nuestro taller creativo del miércoles, para fabricar nuestro propio «Tres en raya», trabajando no sólo las reglas del juego sino contenidos relacionados con las matemáticas (cuadrado, mitad, línea recta, números ordinales, pertenencia, etc.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes, por la tarde, jugamos varias partidas y recordamos las normas básicas:

  • Para empezar turno lo echamos a suertes, luego siempre empieza el que gana la partida.
  • Se debe respetar el turno.
  • No se puede cambiar las fichas de posición, una vez puestas.
  • Cuando un jugador/a consigue «tres en raya», la partida ha finalizado, no se puede seguir colocando fichas.

En lo relacionado a los médicos, aprendemos la nomenclatura de algunos como pediatra, oculista u otorrino. También términos como paciente, anestesia, receta, etc. El material aportado para este juego ha sido muy amplio y variado, desde instrumental de médicos o batas, hasta libretas para apuntar, cajas de medicamentos … En éste el reparto de roles ha variado, así como la creación de espacios destinados a la consulta, sala de espera, ambulancia o quirófano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana montaremos una consulta médica en toda regla, con un poco de ayuda por mi parte. Acordaremos los espacios a utilizar, atribuiremos los roles a suertes y repartiremos el material necesario a cada uno/a. También estableceremos algunas normas básicas que todos debemos respetar para el buen desarrollo y … ¡manos a la obra!. Podéis aportar todo aquello que favorezca el enriquecimiento del juego y también libros de esa temática.

Nada mejor que cerrar semana con una fiesta de cumpleaños, en esta ocasión de Sergio G. Que nos ha invitado a bizcocho y al que le hemos confeccionado un bloc para colorear, con nuestras propias creaciones. ¡No os las perdáis, son fantásticas!

P.D.: Para aquellos que me habéis preguntado, la clase de Educación Física es el viernes.

¡BUEN FIN DE SEMANA!

Esther Justicia

Iniciamos propuestas de juego

Comenzamos esta semana con la tradicional asamblea del fin de semana y la presentación de los objetos/juguetes aportados de casa.

Las propuestas de juego que han llevado a cabo han sido dos: «Médicos-familia» y «Las chapas».

La primera ha tenido lugar con la incorporación de unos bebés  y un ordenador portátil, que unidos al deseo de jugar a las familias y los médicos … Se han repartido los diferentes roles (tíos, mamá, bebé, primos, doctora …) y han incorporado material del aula como vendas, gasas, guantes, fonendoscopio, tijeras, etc. Han sido capaces de guardar turnos, establecer normas y permanecer constantes durante todo el tiempo destinado al juego.

La segunda ha surgido con la aportación del juego de las chapas y su correspondiente carretera (dibujada sobre un cartón). Por un lado se encontraba el nivel 1, con la carretera recta; por el otro el nivel 2, cuya carretera tenía curvas. A la finalización del juego han decidido que la alfombra de la clase, sería el nivel 1000.

Hemos estado hablando en la asamblea posterior, de los juegos de tradición popular » de nuestros padres o abuelos» y les he sugerido que pregunten en casa si conocen alguno más y que lo aporten a clase mañana.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia

¡YA SOMOS LOS MAYORES DE INFANTIL!

Ya somos del grupo verde y por tanto, los mayores de la etapa Infantil. Algo que tienen muy presente tanto en su comportamiento como en el entusiasmo que demuestran, en todo cuanto les he presentado a lo largo de estos días. El reencuentro ha sido bastante agradable e intenso y las muestras de cariño y afecto se suceden continuamente a lo largo de la jornada. También el acogimiento a nuestro compañero David se ha llevado a cabo con normalidad y la adaptación de tod@s (incluida la mía) marcha fenomenal.

Aunque celebraremos nuestra reunión de grupo el día 28 de este mes ( de 16.00 a 17.30 horas), os iré adelantando por este medio algunos de los aspectos que puntualmente vamos introduciendo en el aula y que están suponiendo cambios en ell@s.

Una vez puestas en común las normas generales de convivencia y de los diferentes espacios, que ellos/as mismos/as han recordado, nos centramos en otorgar protagonismo a las novedades de este curso:
– La lista del súper-ayudante ya no incluye los símbolos, por lo que cada día deberemos realizar un ejercicio alfabetizador, para saber a quién le toca esa responsabilidad.
– Las tarjetas del nombre propio incluyen ya (para todos) los dos apellidos, con lo que nuestras producciones plásticas irán precedidas de ellos y eso nos llevará al principio un tiempo de entrenamiento.
– El súper-ayudante debe realizar cada día las tareas que ya se venían haciendo en la clase Roja (qué tiempo hace, cuántos hemos asistido, cuántos faltan, qué día es hoy) e incluimos la fecha completa y la lectura del menú (que iniciaremos el lunes próximo ya que hasta ahora el menú ha sido el de verano).
– El horario de las clases de los especialistas ha variado (ya os lo presentaré en la reunión y lo expondré fuera del aula), de modo que cada día en la asamblea presentamos la jornada que tenemos por delante, intentando recordar «qué nos toca cada día».
– Tenemos una «caja de los tratos» en la que iremos introduciendo compromisos individuales que se revisan cada cierto tiempo y valorando su cumplimiento o no, por parte del grupo.

También hemos establecido ya los diferentes equipos de trabajo, que permanecerán fijos durante este primer trimestre. Hemos hablado acerca de la actividad de expertos/as (que nos ha explicado nuestro compañero David, ya que él ya ha estado en el grupo verde y ha vivido la experiencia) y hemos realizado la elección libre del tema, por parte del alumnado. Os aconsejo hablarlo en casa este fin de semana y el lunes me comentáis cualquier aspecto significativo.

Se ha comenzado la observación sistemática para el diagnóstico inicial del grupo y estamos llevando a cabo algunos de los registros objetivos para ello.

Por último, damos la bienvenida a Déborah, Alberto y Elena, especialistas de inglés, educación física y música respectivamente, y comenzamos con sus clases.

Para ser la primera semana de curso, no hemos parado un segundo. Priorizando por supuesto el Método de propuestas, metodología específica de nuestro centro en la etapa Infantil y sobre la que se sustenta nuestro día a día. En relación a esto os diré que dada la novedad de distribución de espacios y materiales en el aula, las propuestas de juego llevadas a cabo han sido varias cada día. Desarrollándose de forma paralela tres o cuatro juegos, que se han mantenido constantes tanto en tiempo como en agrupaciones. Os sugiero guiar un poco la aportación de materiales (juguetes) que traen de casa, intentando que no sean muy estereotipados o en su defecto que inviten a la investigación, conocimiento, diálogo, etc. de forma que las propuestas se enriquezcan.

Espero que disfrutéis del fin de semana y vuestros peques recarguen pilas para la semana próxima.

Un saludo,

Esther Justicia.

BIENVENIDA AL NUEVO CURSO 2017-18

Otro año más estamos de vuelta, cargados/as de energía para afrontar el nuevo curso con entusiasmo y una gran programación cargada de juegos, actividades, talleres, salidas, fiestas y propuestas, que harán de éste un año para recordar.

Como informaciones de principio de curso, os ofrecemos a modo general las siguientes:
– El menú de la primera semana es el correspondiente al menú de verano.
– Las entradas al blog, en ambas clases, serán dos a la semana (una al principio y otra al final) y la correspondiente a la actividad de profesiones o expertos/as.
– En relación a los juguetes que aportan a diario al aula, comentaros que debemos intentar que se trate de objetos que inviten a compartir juegos y en la medida de lo posible se relacionen con la propuesta que se esté llevando a cabo en el aula.

A final de mes celebraremos una reunión específica de cada aula, en la que se presentará el programa educativo que desarrollaremos con vuestros/as hijos/as este curso. En ella tendréis oportunidad de plantearnos aquellas dudas que tengáis en relación a la programación. Una vez realizada expondremos las fechas disponibles para las entrevistas personales. Del mismo modo, será entonces cuando comiencen las actividades específicas de cada aula.

Nos gustaría recordaros que el mes de septiembre es un período de adaptación para todos/as y como tal tendrá un carácter más lúdico.

Bienvenid@s y ánimo! Nos espera un gran curso por delante.

Loli Gálvez y Esther Justicia.

SEMANA DE NATACIÓN. Del 19 al 23 de junio de 2017

Esta semana los grupos Rojo y Verde, han llevado a cabo la actividad de «familiariazación con el medio acuático», que ha tenido lugar en las instalaciones de la piscina municipal de Churriana de la Vega.

Allí cada clase ha sido dividida en dos, dependiendo de la destreza que presentasen en la natación/flotación.

Los/as monitores/as de forma divertida y motivadora, les han ido presentando diferentes juegos, pruebas y actividades, que les han hecho pasar una semana divertidísima. A los/as que más les costaba, incluso le han tomado el «gustillo», así que aprovechad para el verano.

Os dejamos una ventanita, que muestra el ambiente vivido:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último despedir el curso de forma oficial, y por tanto nuestra comunicación a través de este canal.

Nos gustaría deciros que ha sido un placer estar al frente de estos grupos, que hemos disfrutado un curso más con todas las anécdotas, actividades, propuestas, fiestas, salidas y por supuesto con el día a día.

Gracias a las familias por su implicación y colaboración con nosotras y el proyecto, ya que es un elemento diferenciador del que estamos orgullosas.

Os deseamos que paséis un feliz verano, un beso.

Rosario García- Valenzuela y Esther Justicia.