Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: FABIO

FECHA: 2/03/2017

TEMA: PLANTAS VEGETALES

Comienza su exposición explicándonos que los vegetales son seres que viven y crecen sin poder moverse de lugar, comen por las raíces y respiran por las hojas. Son seres vivos que nos dan comida, madera, papel y lo mas importante oxigeno para respirar.

Los vegetales ocupan gran parte de la tierra y de los océanos. Regulan la temperatura en invierno y la del verano.

La sangre de los arboles y las plantas se llama clorofila y es de color verde. Su forma de respirar se llama fotosíntesis y gracias a ellos nuestro aire es mas limpio.

Saben que en invierno tiene que descansar, en primavera tienen que crecer y florecer y en verano y otoño tienen frutos.

Nos cuenta que el árbol mas alto del mundo es Hyperion y mide 115 metro y  el mas viejo del mundo es una Picea de Noruega que tiene 9.550 años.

Nos va señalando y diciendo el nombre de las partes del un árbol.

Los frutos pueden ser carnosos o secos. Nos explica sus partes y cuales pertenecen cada fruto o fruta.

Las abejas llevan el polen de una flor a otra para tener frutos

Hay plantas que nos sirven de alimento como son las verduras. También podemos comer los frutos de algunos arboles y plantas. Es muy importante comer todo tipo de de vegetales y frutas. Sus colores nos indican que cada una sirve para algo.

Nos va explicando las seis columnas de los diferentes colores; verde, blanco, amarillo, morado, naranja y rojo. también sus propiedades.

Si quieres ser el mas fuerte, alto, inteligente pon muchos colores en la comida.

Las plantas nos cuidan y nos protegen ¡Protégelas tu también!

Antes de finalizar su exposición, nos enseña una plantita llamada «Santa Paula» que es para nuestra clase porque es una planta de exterior que según el necesita poca agua, y otro que es un arbolito «Limonero» para plantarlo en nuestro parque. Lo cuidemos y observemos su crecimiento. En principio Fabio y Fani lo miden desde la tierra hasta la copa y mide 1,70 cm. Por grupos se acercan para que Fabio les enseñe las raíces sus hojas y algunas florecillas que ya están floreciendo.

Después de un magnifico aplauso pasamos al TURNO DE PREGUNTAS:

Juanjo; ¿Si un árbol muere nace otro?

Nacho; En mi casa hay un injerto con un limonero.

Iván; Nos explica que es un injerto

Alicia; ¿ Los arboles nacen juntos? Si les hechas mucha agua se ahogan.

Ramón; yo tengo un «Barrano» (Un platanero)

Bruno ¿Qué pasa si cortamos un árbol en dos trozos?

Daniela;¿ SI hechas muchas semillas salen todas?

Laura;? Que pasa si el tronco es muy fino y largo?

Guillermo meca; Si le hechas poca agua no crece.

Guillermo González; Se ahoga si le hechas demasiada.

David; Yo tengo una planta muy alta.

Repasamos los colores de las verduras que nos ha explicado Fabio y sus propiedades. Sale la palabra «calambre» ¿Qué significa?

  • Cuando coges un secador de pelo sin permiso te da calambre. Otro apunta que si hay una cosa enchufada.

¿Quién tiene un limonero?

Claudia, Alicia, Oliver, Guillermo Gº y Álvaro. Otros dicen que en casa de sus abuelos.

¿Qué se puede hacer con los limones? limonada y también se hecha en el arroz y otras comidas.

SI LA VIDA TE DA LIMONES HAZ LIMONADA (Lucas)

Esta vez en vez de jugar pasamos a LA EXPRESIÓN PLASTICA. Como veréis en los dibujos, los chicos/as han entendido muy bien todo lo explicado por Fabio.

Hemos bajado al parque para elegir donde vamos a planta, observar y cuidar el limonero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS FABIO POR TU INTERESANTE EXPOSICIÓN AHORA QUE LLEGA LA PRIMAVERA!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 20 AL 24 DE FEBRERO DE 2017

Semana con una gran variedad de actividades especiales

El lunes por fin pudimos trabajar en el VIVERO y seguir preparando nuestras plantas.  

 

 

También, colocamos las letras que la clase verde había realizado en el CARTEL DE CARNAVAL. 

Nos hemos confeccionado unas MASCARAS DE CARNAVAL con platos de cartón. Las hemos pintado con rotuladores y temperas y después las hemos decorado.

 

El miércoles un gran día para poner en practica nuestro arte culinario. En el TALLER DE COCINA de este trimestre hemos elaborado unas deliciosas BROCHETAS DE FRUTAS. Los chicos/as, partieron las frutas ellos solos con mucha profesionalidad. Con anterioridad escribimos la receta cada uno como sabe (alfabetización)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Jueves ALVARO GARCIA nos presento su EXPERTO en PLANTAS CARNÍVORAS (Ver categoría de expertos/as)

También asistimos a una REPRESENTACIÓN TEATRAL en otro idioma ( ingles) por parte de 2º de primaria.

Llegó el gran día ¡¡¡FIESTA DE CARNAVAL!!!

Por la mañana disfrutamos jugando con nuestros disfraces y con nuestros compañeros/as. Después nos reunimos en un gran PASACALLES con todos los alumnos/as de infantil y primaria y compartimos nuestras chirigotas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde pudimos disfrutar con vosotros de las chirigotas hasta que la lluvia apareció.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ESTE ENCUENTRO CARNAVALESCO!!!

Que paséis de un buen puente

Rosario García-Valenzuela Morell

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: ALVARO GARCÍA 

FECHA: 23/2/2017

TEMA: LAS PLANTAS CARNIVORAS

Con muchas ganas y seguridad Alvaro comienza su experto, introduciéndonos en el tema explicándonos  muy bien QUE ES UNA PLANTA:

Una planta es un ser vivo que nace, respira, crece, se reproduce y muere.

LAS PLANTAS CARNIVORAS son aquellas que atrapan y digieren insectos.

¿ QUE ANIMALES CAPTURAN?

Dependiendo del tamaño de la planta, pueden comer insectos, arañas, mariposas, renacuajos, ranas, lagartijas e incluso pequeños pájaros y roedores.

¡CUANTAS ESPECIES EXISTEN?

Se conocen 630 especies de estas plantas.

Charles Darwin, fue el primero en escribir un libro sobre estas plantas.

¿DONDE VIVEN?

En pantanos y zonas húmedas, en general en zonas cercanas al agua.

CUIDADOS

  • Poner las plantas cercanas a las ventanas porque necesitan mucha luz.
  • Mantener siempre un plato de agua debajo de la maceta porque necesitan mucha humedad.

TIPOS DE PLANTAS CARNIVORAS

  1. JARRAS RESBALADIZAS: NEPHENTE, tiene forma de jarra. Las paredes de las trampas son resbaladizas para que los insectos que caigan en ellas no puedan trepar. Se la conoce como copa de mono. Existe una gigante que es capaz de comerse pequeños ratones.
  2. MANDIBULAS DE COCODRILO: LA VENUS ATRAPAMOSCAS, captura insectos y arañas abriendo y cerrando sus cepos. La planta atrae al insecto con su olor dulce y cuando cae cierra sus mandíbulas,  después segrega sustancias que disuelven al insecto pasados unos diez días. Según Darwin es la planta mas bella del mundo.
  3. TRAMPAS PEGAJOSAS: LA DROSERA, Tiene unos pelos pegajosos con los que atrapa y digiere a los insectos. Algunas enrollan a sus presas.
  4. LA PLANTA ASPIRADORA: LA ULTRICULARIA, tiene trampas con las que succiona animales pequeños. Vive en el agua. Cuando los insectos acuáticos y los renacuajos rozan estos sacos en las raíces, la planta los abre y aspira a sus presas.
  5. CUCURUCHO ESPINOSO: LA SARRACENIA, engaña a sus presas con un camino de néctar dulce que va desde el borde de la hoja hasta el fondo. Tienen una tapa que se cierra cuando han atrapado a su presa, que no podrá salir porque unos pelos afilados le cierran el paso.

Una vez terminada la exposición, nos enseña las plantas aportadas. Ahora es mala época y están algo «Pachuchas» y otras no han nacido todavía.

Entre Álvaro y yo LEEMOS un cuento sobre una historia de estas plantas. Y pasamos a… no sin antes recibir un gran aplauso por parte de sus compañeros/as.

TURNO DE PREGUNTAS

Nacho; ¿Cuando se mueren después se hacen mas grandes?

Juanjo; ¿Como se reproducen las plantas?

Iván; ¿Una planta se come solo un bicho?

Ramón; ¿Cuanto de largo es una planta carnívora?  ¡No se cuanto pesa!

Alicia; ¿Hay plantas carnívoras que se pueden comer todos los insectos del mundo?

Laura; ¿Tienen dientes?

Bruno; Sí, se comen muchos bichos en una hora.

Ramón; ¿Tienen lengua?

Como no hay mas intervenciones, pasamos  AL JUEGO. Los chicos/as nos piden que los maquillemos y nos demuestran lo que han aprendido en la exposición sobre plantas carnívoras y lo que  comen dichas planta. Unos  eligen ser plantas, otros  ranas,  o insectos varios, también camaleones, arañas y hasta  tarántulas.

LAS EXPRESIONES PLÁSTICAS sobre el tema son geniales. Las que realizamos en la láminas que Álvaro nos ha aportado también.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS ALVARO POR TODAS ESAS CURIOSIDADES QUE NOS HAS EXPLICADO SOBRE LAS PLANTAS CARNIVORAS!!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 20 al 24 de febrero de 2017

¡¡YA ESTÁ AQUÍ NUESTRA FIESTA DE CARNAVAL!!

Así que dedicamos los días previos a ultimar detalles que la harán aún más significativa.

Dentro de los talleres creativos llevamos a cabo la decoración final de nuestros antifaces de escayola, a los que incluimos plumas, brillantes y hasta purpurina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos la motricidad fina mediante el recortado de diferentes papeles de seda, con los que fabricamos unas larguísimas cadenetas que han dejado nuestra clase preciosa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jugamos en el aula con los juguetes de casa, ya que no hay propuesta definida de juego y realizamos un dibujo para el cumple de Adelina, que ya tiene 5 años, y que nos invitó a un riquísimo bizcocho de espelta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un ratito reservamos para la plantación de esquejes a cargo del equipo 4, que también se encargó de la preparación de la tierra como actividad previa.

En la tarde cooperativa decoramos el cartel que anuncia la fiesta, con los antifaces que punteamos la semana pasada. ¡HA QUEDADO FENOMENAL!. Y también mostramos al resto de grupos nuestra chirigota.

Como hacemos antes de cada celebración especial, elaboramos una receta de cocina que le otorgue más festividad a esa semana. En esta ocasión la receta elegida ha sido «Brochetas de carnaval», ya que incluían frutas de distintos colores, chocolate fundido y virutas de colores (que por un desajuste de última hora no incluimos).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para no olvidarnos de los ingredientes utilizados, previo a la realización de la receta, en la que colaboran con nosotros Pilar y Marisa (mamás de Ángel y Manel), llevamos a cabo una tarea alfabética encaminada a escribirlos. Para el título utilizamos copia y para el resto de nombres utilizamos «el dictado fonológico», de tal forma que se respetan los ritmos de aprendizaje de cada uno/a.

Asistimos también a un teatro en inglés, a cargo del grupo de 2º EPO y que los ha dejado con la boca abierta.

Tiempo también para un nuevo préstamo de la biblioteca, la lectura del cuento «Fábulas de Esopo» (que nos ha dado pie a tratar el tema de los valores, moralejas y fábulas) y el visionado del cuento «El gato con botas». ¡Adivináis de qué me voy a disfrazar…? ja, ja, ja.

Y como nos va la marcha, nos asomamos a la semana cultural de Primaria a ver algunos espacios y la clausura, a cargo del alumnado del taller de percusión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y el viernes ¡CARNAVAL!.

Desde por la mañana la alegría y emoción están presentes en nuestra clase. Todos disfrazados con nuestros mejores disfraces y con muchas ganas de pasarlo bien.

Tras jugar un ratito en la clase y hacernos las fotos de rigor, participamos en el pasacalles con el resto del centro y cantamos nuestra chirigota. Nos ha salido un poco «flojita», espero que tras el almuerzo y con unas ricas galletitas que les daré antes de la actuación, repongan energías y os la canten más fuerte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: A lo largo de la semana se han llevado a cabo los diferentes seguimientos trimestrales, que de forma individual se realizan al alumnado.

Disfrutad del puente, nos vemos el miércoles.

Un saludo,

Esther.

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 13 al 17 de febrero de 2017

Como cada lunes, comenzamos contando lo que hemos hecho el fin de semana y aportando ideas o propuestas para llevar a cabo nuestro juego.

Pues bien, tras una larga puesta en común de experiencias y muestra de objetos traídos de casa, parecía que las propuestas nuevamente iban a ser animales y disfraces, pero una intervención de último momento hizo cambiar el rumbo.  Se incluyó en nuestra asamblea una máquina registradora y se propuso jugar a «Mercadona», con un acogimiento mayoritario en el grupo.

Tras ciertas intervenciones en las que el alumnado debatía qué productos se vendían o no en «Mercadona», qué era ese lugar y las reglas básicas del juego, nos pusimos manos a la obra. Primero organizamos espacios diferenciados para los distintos productos (verduras/frutas, carne/pescado y pan/cereales/pasta). Incluimos material de la cocina del cole, para hacerlo más realista y pedimos prestado a las otras clases sus carritos de supermercado. Repartimos el dinero, asignamos roles (cajeros/as, vendedores/as y clientes) y dotamos los diferentes espacios con todo lo que se os ocurre.

Un pequeño grupo prefirió desarrollar un juego paralelo, en torno a los dinosaurios. También incluyeron telas para hacer ríos y montañas y acordaron qué personaje iba a ser cada uno, incluso la trama del juego.

¡Da gusto verles jugar así!

De forma paralela terminamos de elaborar los antifaces de escayola de los equipos 3 y 4.

Por la tarde, como el tiempo no nos permitió llevar a cabo nuestra sesión de plantación en el vivero, la dedicamos a colorear unos antifaces de papel, que servirán de decoración para el cartel general del 3-6, que anunciará la fiesta del Carnaval.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: Nuestra fiesta tendrá lugar el próximo viernes día 24, el alumnado vendrá disfrazado desde casa, con temática libre. Durante la mañana celebraremos la fiesta con carácter interno y compartiremos disfrute con el resto de clases. Por la tarde las familias asistiréis al «festival de comparsas» que cada grupo ha preparado, a las 16.00 horas. Como viene siendo habitual también participarán las comparsas de familias y profes. Merendaremos después un chocolate calentito y torta.  Vosotros sólo tenéis que traer ganas de pasarlo bien.

El martes disfrutamos de lo lindo con la profesión del papá de Julia (Juan Luis), que nos explicó un sinfín de cosas acerca de los olivos y el proceso de elaboración del aceite (entrada específica en el apartado profesiones de este blog)-

El miércoles continuamos desarrollando las propuestas de juego que iniciamos el lunes, dinosaurios y supermercado. En esta ocasión fueron capaces de organizarse de forma totalmente autónoma e incluyeron otros materiales, en principio sin relación directa con la propuesta, a los que dieron significatitividad dentro de ella.

Los equipos 3 y 4 pasan por el taller de pintado de antifaces, y así cerramos esa fase de la decoración. La próxima semana incluiremos adornos como purpurina, plumas, brillantinas, et. Al igual que los otros equipos, realizan la actividad con Cathy, en inglés.

Dedicamos la tarde a practicar la atención, motricidad fina y orientación espacial, mediante el empleo del «laberinto». Un pasatiempo con temática carnavalesca, ya que tenían que buscar el camino de un personaje al que le faltaba uno de los complementos de su disfraz. Como consigna básica incluimos la utilización del «dedo mágico», que no es más que nuestro dedo índice, que realiza el recorrido hasta que consigue dar con el correcto, antes de colorearlo, haciendo así que el resultado no presente los diferentes intentos realizados sino solamente el correcto.

El jueves llevamos a cabo la primera parte de un taller creativo, en el que damos color a un folio blanco, mediante el tinte que deja el papel de seda mojado. Para ello rasgamos papeles de diferentes colores y los colocamos encima del folio, intentando tapar la mayor superficie posible. Después vamos mojando todos los papeles con un pincel y agua. Una vez seco retiramos los papeles y voilà.

Por la tarde realizamos un nuevo préstamo en nuestra biblioteca y dedicamos el resto del tiempo a puntear los antifaces que decorarán el cartel de la fiesta.

El viernes repartimos el tiempo que nos queda tras nuestras clases con los especialistas de inglés y música en actividades varias:

  • Problemas de cálculo mental, en los que las operaciones no se complican, aunque sí los enunciados. Trabajamos la comprensión del problema.
  • Terminamos el punteo de antifaces.
  • Dibujamos sobre el fondo de color que obtuvimos el jueves en el taller creativo. En esta ocasión un personaje de fantasía.
  • Juegos individuales con los números del 1 al 5, en los que estaban presentes conceptos de cantidad, orden, correspondencia, composición/descomposición e identificación de grafías. Cada cierto tiempo y a la consigna de ¡cambio!, debían escoger otro y así hasta pasar por los 14 diferentes que incluimos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que estéis pasando un fin de semana divertido y que tengáis los disfraces ya preparados.

Nota: En el taller de cocina que llevaremos a cabo el miércoles próximo ,»brochetas de fruta», estaremos al cargo Cathy, Sara (alumna en prácticas) y yo, pero está abierta la convocatoria por si a alguien le apetece incluirse, je. ¡Todos no eh!

Esther Justicia.