Lucas se prepara con la varilla y la tarjeta mientras colocamos sus cartulinas.
En la primera parte nos explica lo siguiente:
Los océanos separan los continentes. Ocupan mucho mas espacio que los continentes.
Los cinco océanos son:
OCÉANO PACÍFICO, EL MAS GRANDE Y PROFUNDO. Está entre ÁMERICA Y ASIA.
OCÉANO ATLÁTICO, que está entre europa, áfrica y américa.
OCEANO ÁRTICO que está en el polo norte y está todo casi congelado.
OCÉANO ANTÁRTICO, está en el polo sur.
Toda el agua de los océanos es salada. El agua dulce está en los ríos y es la que nosotros bebemos.
España está entre el OCEANO ATLANTICO el MAR CANTABRICO y el MAR MEDITERRANEO. EL MAR QUE ESTA EN LA COSTA DE GRANADA ES EL MEDITERRANEO. Nos explica que el MEDITERRANEO significa «EN MEDIO DE LA TIERRA»
Después nos habla de las Montañas y fosas del fondo del mar.
El fondo del océano no es todo igual. Hay montañas, valles y fosas profundas. La mas profunda es LA FOSA DE LAS MARIANAS. La montaña mas alta del planeta no es el EVERET sino el MAUNA KEA que es un volcán. Cuando se formó la tierra había muchos volcanes que echaban muchos gases. Algunos de esos gases se convirtieron en nubes. Entoces llovió muchísimo y se formo el primer océano.
Por último nos cuenta la vida en los mares y océanos.
En el mar hay muchos seres vivos. Los mas pequeños se llaman Plancton, también hay esponjas y estrellas de mar. Nos explica detalladamente quien se come el plancton, los moluscos,los peces grandes, la orca, y los tiburones que son carnívoros y se comen a otros animales.
Como punto final nos dice ¡¡¡ES MUY IMPORTANTE NO CONTAMINAR EL MAR Y EL OCEANO CON BASURA NI RESIDUOS TÓXICOS PARA NO MATAR A LOS ANIMALES DEL MAR.
PASAMOS AL TURNO DE PREGUNTAS:
Juanjo: Hay una esponja en el mar que sirve para lavarse.
Iván: Si pones una red también se mueren los animales marinos.
Alicia: ¿ Por qué hay volcanes debajo del agua?
Laura: ¿ Por qué hay 5 océanos y cual es el más grande ?
Ramón: Yo he visto otro volcán en Palermo.
Iván: El mar en realidad es solo uno.
Durante el debate, salen preguntas como ¿ Que es más grande el mar o el océanos? El mar muerto es el que tiene más sal. Hubo un señor que dio la vuelta al mundo en un barco muy viejo. Iván apunta que antes no tenían nombres los mares y se lo pusieron después. Hay mares muy frios casi helados y otros calentitos.
Sus compañeros-as le reconocen su buena exposición con un aplauso.
PROPUESTA DE JUEGO:
Proponen maquillarse y jugar a animales marinos, otros a piratas y barcos, también a submarinos e islas.
Después de maquillarse se organizan en la construcción de barcos. Con una tela azul representan el mar y todos los peces se zambullen en el.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA:
Cada uno-a dibuja sobre el tema del experto, o sobre lo jugado.
Por la tarde realizamos un par de actividades mediante unas láminas aportadas por Lucas; Se trata de buscar y escribir las vocales que le faltan a las palabras. Otra una sopa de letras con los 5 océanos. En esta actividad ha habido mucha colaboración entre ellos, los que les resultaba mas fácil y terminaban, ayudaban a sus compañeros-as.
Como el mismo Lucas ha expresado ¡ ME LO HE PASADO MUY BIEN EN MI EXPERTO !
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡¡¡ MUCHAS GRACIAS LUCAS POR TU EXPOSICIÓN, CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO HOY !!!
Comenzamos nuevo trimestre y con él nuevos retos, aprendizajes y experiencias. Para ello necesitaremos grandes dosis de motivación, entusiasmo, escucha, comprensión, ilusión, esfuerzo, positivismo… así que para ir «abriendo boca» me ha parecido oportuno que nos apliquemos esta bonita frase:En nuestra primera asamblea de la semana y como podréis imaginar, el tema principal giró en torno a las vacaciones navideñas y cómo no a los regalos recibidos. Un intercambio de experiencias muy diverso y enriquecedor que no sólo concedió importancia a los aspectos materiales sino al tiempo compartido en familia, a la realización de actividades especiales y al disfrute de la magia, que de forma innata se desprende en estas fechas.
Aprovechamos este momento de reunión para dar una calurosa bienvenida a Aminata, que ya está de nuevo con nosotros tras su largo viaje a Senegal, para visitar a parte de su familia.
Tras el juego libre, y ya algo más calmados/as de la euforia del reencuentro, nos disponemos a realizar un dibujo de lo que nos ha parecido más significativo de estas vacaciones. Como novedad incluimos unas nuevas tarjetas para copiar el nombre propio, en las que, dependiendo del nivel evolutivo, se han incluido o no, uno o los dos apellidos.
En nuestra tarde cooperativa, más reencuentros y experiencias compartidas, con el resto del ciclo.
NOTA.El próximo lunes realizaremos una actividad especial, para compartir en ciclo nuestros juguetes nuevos. De tal modo que cada alumno/a puede traer al cole uno de sus juguetes nuevos, teniendo en cuenta que no sea demasiado delicado, contenga piezas fáciles de extraviar y no pertenezca al grupo «sobre ruedas», ya que implican cierto riesgo con tanto aforo en estas edades.
Seguimos incluyendo novedades en nuestro quehacer diario, en esta ocasión en cuanto a las responsabilidades atribuidas a la figura del «súper-ayudante». Además de encargarse de decir qué día de la semana/mes es, qué tiempo hace, cuántos asistentes hay, repartir la fruta e ir en la cabeza del tren al desplazarnos, ahora también se encargará de supervisar la recogida del aula y ayudar en las tareas del comedor.
Cambiotambién en los equipos de trabajo de cara a este segundo trimestre y presentación de una estrategia durante el juego, para cuando hay demasiados objetos en el suelo que no se están utilizando: «¡¡¡Un minuto de recogida!!!».
En la ambientación del aula incluimos elementos significativos en torno a las matemáticas. Exponemos la recta numérica hasta el 10, mediante unas láminas que ofrecen la representación gráfica del número y también de la cantidad a la que representa.
En el taller de alfabetización conocemos todas las letras que componen nuestro alfabeto y que para un fácil entendimiento acordamos que son «todas las que podemos utilizar para escribir en nuestro idioma». Aprendemos una canción acerca de unas curiosas letras a las que les encanta «mandar» a las demás cómo deben sonar y que poco a poco intentaremos ir reconociendo a la vez que adquiriendo conciencia fonológica en torno a ellas. «LAS LETRAS MANDONAS» (A, E, I, O, U).
El miércoles turno para nuestra visita mensual a la vega, que debido a las bajas temperaturas acortamos un poquito en duración. Podemos observar como ya apenas quedan hojas en los árboles, algunos campos vuelven a estar sembrados, hay ausencia de insectos y el sol calienta bastante menos. Durante nuestro paseo tenemos oportunidad de ver la preciosa estampa de Sierra Nevada cubierta de nieve y también un tractor en el que reparamos bastante, para reproducirlo en nuestro dibujo de la tarde.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El jueves, llevamos a cabo la segunda parte del taller creativo titulado «Paisaje de invierno». Para ello el día anterior habíamos preparado un fondo con acuarelas, utilizando colores fríos tales como distintos tonos de azul y violeta. Ahora turno para componer una especie de collage con algodones, palitos de madera, lentejuelas, gomets, cartulina, témpera sólida y nuestros especiales toques con rotulador.
Por la tarde más emociones nuevas. Este trimestre comienza el préstamo para casa de ejemplares de la biblioteca del centro. Actividad presentada al alumnado como una recompensa a su buen comportamiento en este espacio, durante todo el primer trimestre y el exquisito trato a los libros que han tenido. También presentamos nuestros carnets y el modo de registro que se llevará, mediante el ordenador y «la pistola láser» (lector de código de barras), que nos permitirá saber quién tiene un determinado libro y si ha sido devuelto o no.
FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:
1.Cada jueves nos desplazaremos hasta la biblioteca para escoger de modo individual un ejemplar que llevar a casa (de entre una selección previa ofrecida por mí).
2.Éste permanecerá en casa hasta el próximo jueves y se podrá disfrutar de su lectura en familia, comentarios acerca de la trama, las ilustraciones, valoración en cuanto al gusto o no, concienciación del cuidado de este material, colaboración en el arreglo de los que están más deteriorados, etc.
3. No es necesario realizar ninguna actividad gráfica en torno a él, aunque si de forma voluntaria les apetece dibujar/escribir, pueden hacerlo. Una vez tengamos el hábito y la responsabilidad de entregar en el cole, cada jueves por la mañana, el ejemplar leído y por la tarde llevarse a casa uno nuevo, introduciremos un resumen oral voluntario en cada sesión (esto tendrá lugar en el tercer trimestre).
Para fomentar la responsabilidad aconsejo que no seáis vosotros quienes preparéis el libro ni lo cojáis de clase, sino que sea mediante preguntas del tipo «¿es jueves, tienes algo que llevar a casa/cole?, ¿hoy qué día es? ¿y cuándo hay que devolver el libro?, etc. ayudéis a vuestros/as peques a ir acordándose y adquiriendo esa responsabilidad.
¡Espero que disfrutéis del placer de leer en familia!
El viernes, segunda sesión de láminas de estimación y problemas de cálculo global. Como hace tiempo que no las menciono en el blog, recuerdo que se llevan a cabo cada martes y viernes a primera hora, durante aproximadamente unos 15 minutos y consisten en :
Presentación de unas láminas con distintas cantidades y objetos, para ir aumentando la noción mental de cantidad a nivel individual. Es decir, si soy capaz de reconocer cantidades hasta el 4, seré capaz de realizar operaciones de cálculo mental (adición y sustracción) hasta esa cantidad. Para cantidades mayores necesitarán aterrizar en el plano manipulativo o representativo (palitos, dedos, objetos …)
Batería de problemas de cálculo mental, con cantidades hasta el 4, en los que no sólo es necesario obtener el resultado numérico sino también atribuirle la unidad que se solicita. Ejemplo: Si tienes cuatro croquetas y te comes tres, ¿Cuántas croquetas te quedan?. Una croqueta.
Comentamos la experiencia que «Hipo» ha vivido con Sergio G. estas navidades y en el nuevo sorteo le toca a Manel.
Por la tarde cerramos semana con la práctica de la recta numérica de forma verbal, en modo directo, inverso, alterno, etc. y por último con una actividad muy conocida «unir los puntitos». Siendo necesario para la obtención del dibujo resultante, seguir el orden de la recta numérica. Pese a lo que pueda parecer a priori, no es nada fácil su realización. Aquellos/as que han dispuesto de tiempo, le han otorgado algo de color para que resultase más bonito.
Hasta aquí este resumen semanal, nos vemos el lunes.
P.D: Este fin de semana el equipo del segundo ciclo de Infantil y una representación de Primaria, vamos a asistir a un curso de docencia activa acerca del método ABN (matemáticas). Esperemos traer nuevas y buenas propuestas para aplicar en el aula.
Nada como un original árbol navideño para acompañar unas palabras acerca de nuestra exposición de«Juguetes con material reciclado».
Ha sido una experiencia cargada de aprendizajes, en sentido bidireccional, (alumnado/tutora) y que cada año sigue sorprendiéndome. Es imposible resumir todas y cada una de las hipótesis formuladas de forma individual, todos y cada uno de los ensayos-errores que han necesitado, todas y cada una de las ayudas prestadas, todas y cada una de las caras de ilusión al verlo terminado, en fin todos y cada uno de los momentos vividos.
Me encantaría poder explicar, uno por uno, cómo ha sido el proceso de invención de su juguete, elección de los materiales necesarios, composición equilibrada, búsqueda de recursos y fase de decoración. Como eso es inviable, he realizado este pequeño montaje fotográfico que creo que ilustra buena parte de ello.
Ocupamos nuestra mañana del lunes con dos actividades bien diferentes, aunque ambas alusivas a las fiestas que tenemos ya a la vuelta de la esquina, «LA NAVIDAD».
1. Decoramos la tarjeta de felicitación, que el viernes escribimos, con un simpático reno hecho con la huella de las manos y unos detalles navideños.
2. Realizamos un taller de cocina en el que, con ayuda de nuestras profesoras de inglés, Cathy y Elena, que nos iban presentando los ingredientes y los pasos a seguir en este idioma, elaboramos unos deliciosos brownies. Ayudamos incorporando los diferentes ingredientes, mezclando algunos de ellos y troceando las nueces que le añadimos.
Por la tarde, los decoramos con unas dulces bolitas de colores y estrellitas/corazones de chocolate. Para ello se los damos cortados y decorados con un frostie, que elaboramos en su presencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de tanto trabajo, y como había que guardarlos para el día siguiente, merendamos dulces típicos de estas fechas «mantecados», acompañados de una deliciosa leche con cacao.
El martes comenzamos con un taller alfabético en el que copiamos los nombres de los ingredientes de nuestra receta de brownies.
Después nos ataviamos aún más elegantes si cabe y nos vamos al encuentro navideño, que compartimos con el resto de la etapa de Infantil.
Cantamos la canción «El burrito sabanero» y todos juntos «Rodolfo el reno». Aquí os dejo a vuestros/as artistas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Continúa el día cargado de sorpresas, con nuestra comida especial navideña. Para la ocasión, nuestras cocineras nos han decorado el comedor con unos manteles y servilletas navideños, acompañados por unos candelabros que aportan encanto al ambiente. La única ausente fue Mía, así que ella lo celebró el miércoles.
MENÚ:
Entremeses variados.
Sopa de estrellitas.
Carne en salsa con patatas fritas.
Brownies navideños.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El miércoles turno para la entrega de las carpetas trimestrales. En ellas se incluyen aquellos trabajos individuales que ha realizado cada un@ en relación a las propuestas de trabajo llevadas a cabo en el aula. Los dibujos de la actividad de las profesiones se entregan a final de curso .
Para las familias de nueva incorporación y como recordatorio para el resto, os comento que los informes individualizados que las tutoras elaboramos con carácter trimestral, son de carácter interno los dos primeros trimestres. En estas edades los avances y retrocesos son constantes y el aprendizaje no es lineal, de modo que sólo se entregan a las familias en el último trimestre, a través del apartado «área familias», incluido en la web del centro (alqueria.es).
Comentamos la experiencia que HIPO ha vivido con Elena y en el sorteo le toca el turno a Sergio G.
El jueves día de despedida del trimestre. Dejamos nuestra clase ordenada de cara a la vuelta de vacaciones y nos reunimos con el resto de la etapa para degustar unos ricos pececitos salados y cantar villancicos populares.
Después nos trasladamos hasta el jardín, para presenciar el encuentro navideño de Primaria y una «sorpresilla» que les teníamos preparada. Como podéis ver ganas de pasarlo bien e ilusión no nos faltan.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por último, una lluvia de globos en nuestro parque. ¡Qué semana más intensa, pero qué divertida!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UNA BUENA ENTRADA DE AÑO!
Semana cargada de emociones y de ACTIVIDADES NAVIDEÑAS
TALLER DE COCINA. El lunes con la colaboración de nuestras especialistas de inglés, Kathy y Elena elaboramos por la mañana un bizcocho dechocolate y nueces. Pesaron los ingredientes y todos/as colaboraron en su elaboración. Por la tarde en la TARDE COOPERATIVA,después de cortar el bizcocho a modo de árboles de navidad los decoramos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ENCUENTRO NAVIDEÑO. El martes reunidos todo el ciclo de infantil ( 0-6) cada grupo cantó su villancico a sus compañeros. La clase verde cantó el villancico » Llegó la Navidad» Luego todos juntos cantamos la canción de «Rodolfo el Reno»
(Otro año tendremos que modular un poco la voz)
COMIDA ESPECIAL. Al medio día ¡¡¡SORPRESA!!! Con las mesas decoradas con mantel y velas, disfrutamos de nuestro MENÚNAVIDEÑO: Entrantes, sopa de estrellitas, pollo en salsa con patatas y de postre nuestros arbolitos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS A NUESTRAS COMPAÑERAS!!!
Para DESPEDIRNOS EL JUEVES, asistimos y disfrutamos de las actuaciones de los villancicos de nuestros compañeros de primaria.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También compartimos otro ratito con los más pequeños, cantando, bailando, tomando galletitas saladas y jugando con los globos.
CON TODO MI CARIÑO, Y DE TODO EL EQUIPO OS DESEAMOS QUE DISFRUTÉIS DE ESTOS DÍAS DE NAVIDAD Y TENGAIS UNA ESTUPENDA ENTRADA DEAÑO NUEVO. ¡¡¡ NOS VEMOS A LA VUELTA !!!
El lunes a primera hora nos relajamos con una CLASE DE YOGA . Aprendimos las posturas del «Saludo al sol» También navegamos por la selva y nos convertimos y diversos animales, nos estiramos respiramos y nos relajamos para tener un estupendo día.
En la TARDE COOPERATIVA en la asamblea dimos la bienvenida a la navidad y jugamos en la pista con pelotas aros, zancos, cuerdas y platillos voladores.
El martes Guillermo Gonzales nos acerco a ISLANDIA MEDIANTE su EXPERTO (Ver categoría de expertos)
Durante toda la semana estábamos nerviosos por nuestra SALIDA AL TEATRO que realizamos por fin el jueves. La obra se titulaba «PEDRO Y EL LOBO» de la compañía etcétera. Fue muy bonita y los alumnos-as estuvieron muy atentos y encantados, así lo demostraron en sus dibujos.
Hemos realizado las portadas del cuaderno de campo y de los dibujos sobre los libros leídos para nuestra carpeta trimestral. Han colaborado en su preparación, ordenando sus trabajos.
Nuestra PROPUESTA DE JUEGO sigue siendo los Castillos y sus personajes. Leemos sobre el tema en los libros que estáis aportando.
Hemos hecho también una tarjeta de FELICITACIÓN NAVIDEÑA:
Con esta actividad hemos trabajado CONCEPTOS MATEMATICOS.; espaciales (Arriba y abajo) de tamaño (Largo, ancho, estrecho, corto) ya que debían pegar las tiras según su tamaño de lado a lado en el pino (Triángulo) LA ALFABETIZACION; Han escrito las felicitaciones de navidad. LA CREATIVIDAD; creando cada uno-a su propia composición.
Hemos tenido varios momentos para dedicarlos a la lectura de cuentos, haciendo uso de NUESTRA BIBLIOTECA.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La próxima y última semana de este 2016, viene cargada de numerosas actividades navideñas.