Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL  15  AL    19  DE  2016

TARDE COOPERATIVA: JUEGOS EN LAS AULAS

El lunes por motivo de la lluvia, celebramos nuestra tarde cooperativa repartidos en las tres aulas de infantil. En cada una jugamos y compartimos juguetes con nuestros compañeros de ciclo.

Durante esta semana hemos realizado los SEGUIMIENTOS TRIMESTRALES: El reguistro de la figura humana, alfabético (Escritura y Lógica-matematicas) y  el de método de propuestas. La evolución de cada alumno-a en este 2º trimestre.

PROFESIÓN: EL MOLINO DE CEREALES. El martes con Jose y Rosa, papás de Alicia (Ver categoría de profesiones)

MATEMATICAS: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS.  La suma y la sustracción de una manera lúdica y manipulativa. Con esta casita de pisos. También con los propios alumnos.

NUEVA PROPUESTA: MEDIOS DE TRANSPORTE. Esta semana en las votaciones sobre las propuestas, reiteradamente los alumnos-as sugerían jugar a los coches. Les propongo «Estudiar otros medios de transporte» de AGUA, MAR Y AIRE. En la asamblea cada uno cuenta, opina o habla de lo que sabe sobre dicho tema. Nombramos un montón de medios de transporte. Los que utilizamos para movernos, para viajar, para trabajar, para ayudar a la gente, para divertirnos, hacer ejercicio, para el campo, para la ciudad, etc. Hablamos de como se mueven, que les hace falta para circular, navegar o volar.

Para que esta propuesta se enriquezca y los chicos-as se motiven e ilusionen, como siempre pido vuestra colaboracion para que aportemos entre todos: Cuentos, libros, imágenes, juguetes, etc.

También hemos jugado con los ANIMALES Y MEDICOS que son otros temas super preferidos de este grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EXPRESIÓN GRAFICA: Después de cada propuesta hemos realizado los dibujos sobre lo jugado, donde cada uno-a expresa lo que le ha sido mas significativo y casi siempre dibujan a sus amigos con los que han compartido el juego.

Esta semana en EXPRESIÓN ARTÍSTICA, hemos hecho unos dibujos:

1º.- Con ceras blancas. El resultado no se ve en un principio.

2º.- Con acuarelas.  Es cuando aparece el dibujo realizado con las ceras.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

EXPERTO EN BOMBEROS

BomberoTurno para Víctor y su conferencia acerca de los bomberos, el pasado jueves.

Tras presentarse debidamente ante el grupo, nos cuenta que para preparar su exposición ha visitado la estación de bomberos de Granada Sur, en la que conoció a Miguel Ángel, un bombero que le enseñó el lugar, le habló sobre esta profesión y contestó a sus preguntas. Como elemento adicional nos enseña un plano de las instalaciones que visitó.

CIMG6117

A continuación os transcribo su intervención, ya que la realiza de una forma muy coloquial y cercana, que hace que el interés se mantenga durante toda la exposición.

Comenzamos por el apartado de vehículos, en el que nos muestra diversos tipos de ellos, de diferente tamaño, eso sí todos del mismo color rojo. Los hay específicos de montaña, de ciudad y para las estrechas calles del Albaicín . También aprendemos que, como no todos los rescates se realizan por carretera, poseen  barcas para el río y el mar. Como curiosidad nos enseña una foto en la que aparece Víctor al lado de una de las ruedas de un vehículo, estableciendo la comparación del tamaño, siendo ésta casi tan alta como él.

En cuanto al equipamiento que deben llevar en sus salidas, éste se encuentra en el vestuario. ¿Sabéis que tienen las botas metidas en los pantalones para vestirse lo más rápido posible?. Además se ponen un casco, linterna y transmisor para comunicarse unos con otros. Los bomberos trabajan en equipo y hay chicos y chicas. El equipo de aire que llevan colgado a su espalda es muy, muy pesado y también llevan diferentes tipos de herramientas para utilizar en sus rescates. Algunos trabajan con perros, que los utilizan porque tienen muy buen olfato y ayudan en el rescate/localización de personas en un siniestro.

Para ser bombero hay que estar en forma y comer muy bien. Ellos entrenan todos los días en el gimnasio que tienen en las instalaciones, alrededor de 4 horas. Su gimnasio es muy chulo, tienen máquinas para hacer ejercicio, cuerdas y hasta un muro de escalada. También tienen un muñeco (Felipe) que pesa como una persona de verdad y es el que utilizan para realizar simulacros de rescate. Por último nos enseña la cocina, ya que también nos explica que comen allí y son ellos mismos los que se tienen que hacer de comer.

¿Qué hacen los bomberos además de apagar incendios?

  • Evacuación en caso de inundación.
  • Protegen vidas y propiedades.
  • Realizan rescates de personas y animales.

Nos cuenta algunas anécdotas reales que Miguel Ángel le ha trasladado, acerca de un caballo atrapado en una acequia, un flamenco rescatado de un río y un traslado de una colmena que molestaba.

Por último nos advierte qué hacer en caso de incendio, tomando como referencia tres cosas básicas: salir de la habitación, cerrar la puerta y salir a la calle.

Como prevención nos da a conocer dos números de teléfono a los que podemos llamar en caso de incendio 080 y 112. Como curiosidad saber que en Inglaterra es el 999.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esta estupenda exposición, trasladada con todo lujo de detalles, solamente algunas preguntas para puntualizar algunos aspectos, son las formuladas por el alumnado.

Y como colofón nos aporta en el aula una mochila llena de botellas de agua, que simula el peso de la que deben llevar los bomberos y que todo el quiere puede probársela. También nos obsequia con unos dibujos del «Bombero Sam» para llevar a casa y poder colorear.

Felicidades por tu trabajo Víctor,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 15 al 19 de febrero de 2016

lecturaTras la celebración de nuestra fiesta de Carnaval y el bullicio propio de la preparación de la misma, dedicamos esta semana al registro de los seguimientos de carácter individual, que realizamos cada trimestre.

Empezamos con una «prueba de lectura», aprovechando nuestra lectura silenciosa matinal. Como es normal existen distintos momentos evolutivos dentro del aula, así que respetamos en el que cada uno/a se encuentra, permitiendo no leer en voz alta si no se quiere (ya que no ha empezado aún el proceso), otros en cambio se lanzan a la aventura e inventan frases graciosísimas.  Mis felicitaciones a todos/as tras su intervención y el refuerzo positivo de sus grandes logros al respecto y su motivación hacia la lectura.

Hecho al que está contribuyendo muy positivamente, las lecturas en voz alta que cada viernes nos está ofreciendo el grupo de 2º EPO. Ver a nuestros/as compañeros/as leer, nos motiva para el aprendizaje, los «iguales» son siempre el mejor modelo.

El tiempo no nos permite la celebración de la tarde cooperativa en el exterior, así que formamos grupos heterogéneos con el alumnado de las tres clases y compartimos juegos en el aula.

Introducimos una nueva propuesta de trabajo «EL CUERPO HUMANO», en la que comenzamos recordando el experto de Carmen y las ideas previas que tienen acerca del tema. Una vez puesto en común todo lo que sabemos, o casi todo, acordamos qué vamos a trabajar en los próximos días.

cuerpo humanoTomamos como referencia este libro, que nos ofrece una amplia visión del tema y que vamos completando con lecturas o vídeos adicionales acerca de los sentidos, las emociones, la digestión, la respiración, etc. Hemos descubierto cosas muy curiosas como que la mano tiene la misma cantidad de huesos que niños/as hay en nuestra clase, o que nuestra piel también respira y por eso debemos mantenerla limpia, porqué tenemos ombligo, cuántos meses estamos dentro de la barriga de mamá, etc.

La semana próxima seguiremos con esta propuesta, así que os animo a aportar material relacionado con la misma (ya nos ha llegado alguno), que les haga más cercana la experiencia (radiografías, ecografías, pinza del cordón, bebés, maletines de médicos, libros, poesías, adivinanzas, fotos, puzzles, juegos, películas …). También incluiremos aspectos como las emociones, la prevención de accidentes, el cuidado y la higiene o la identidad personal.

Hemos aprovechado el desdoble de grupo que realizamos los martes y los miércoles con Mati y Silvia, para que el grueso del grupo desarrolle la propuesta de juego libre, mientras que otros/as realicen su entrevista alfabética y figura humana (seguimientos).

Como taller creativo confeccionamos unos graciosos muñecos a base de palillos y esponjitas, en los que intentamos incluir cabeza, cuello, tronco, extremidades y si es posible simular alguna articulación. El resultado, pues de esperar, tanta variedad como niños/as participantes, y lo mejor el proceso de construcción ya que requería cierta habilidad manual para cortar las piezas al tamaño que necesitábamos, pinchar los palillos sin que se saliesen de nuevo e intentar que se sostuviese de pie. El que no se la haya llevado a casa aún, puede hacerlo, ya que se un material delicado y se va a estropear.

El jueves disfrutamos del experto de Víctor en bomberos. Un excelente trabajo previo y una exposición muy interesante. Próximamente enlazaré una entrada específica al respecto.

Y cerramos semana con la celebración del cumpleaños de Víctor, un nuevo intercambio de libros de la biblioteca y la escucha del libro MATRIOSKA, de la mano de nuestros/as compañeros/as de 2ºEPO.

La semana próxima se realizará el registro del Método de Propuestas, es decir, de la propuesta de juego libre que se da en el aula (quién propone, administra juego, resuelve conflictos, organiza espacios, busca material, etc.)

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

PROFESIONES CLASE ROJA

PONENTES: JOSE Y ROSA   molino

PROFESIÓN: EN UN MOLINO

FECHA: 16-2-2016

Jose y Rosa mediante unas fotos hacen LA PRESENTACIÓN. Nos explica que utilizan gran variedad de cereales: Avena-Trigo-Habas-Harina de soja etc.

Vemos la FOTOS DEL MOLINO y todo el proceso que recorren los distintos cereales.

  1. Entra por un lado y sale molido por otro.
  2. Luego pasan por la  mezcladora.
  3. Envasadoras en sacos.
  4. Etiquetado, para que se sepa lo que lleva y para que animal va dirigido.
  5. Con el torillo los cargamos a los camiones para repartirlos por las granjas.

Vemos un CARTEL CON VARIOS ANIMALES  y los cereales que se utilizan para su alimentación.

PRACTICA EN VIVO Y DIRECTO

Por grupos Jose los va llamando, hacen las mezclas con distintos cereales y les explica para que  animal van a moler dichos cereales. Entre todos echan las porciones de cada cereal y Jose los muele en una termomic. Nos cuenta como le gusta de triturado a cada animal. Unos muy triturado y otros menos.

  • El equipo uvas prepara la comida para las vacas
  • El equipo bananas para las ovejas
  • El equipo mandarinas para las gallinas
  • El equipo fresas para los cerdos.

A cada chico-a se le va dando una bolsa con lo que ha preparado y su etiqueta identificativa.

Antes de despedirnos Jose y Rosa nos reparten unas SUDADERAS con el anagrama del Molino. Nos las ponemos y nos hacemos unas fotos con ellos en agradecimiento por todo lo que hemos aprendido sobre la alimentación de los animales de granja.

Pasamos a la PROPUESTA DE JUEGO. Les indico que vamos a jugar a animales de granja. Unos  pueden ser los animales y otros los que los alimentan. Pueden utilizar los cubos con los cereales  que nos han dejado. Les reparto también envases para que puedan manipular. Comienza la acción. Se convierten en caballos, vacas, ovejas, etc.

Pasamos a la EXPRESION GRAFICA. Cada uno dibuja lo que le ha sido mas significativo y como siempre escribimos sus nombres.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A LOS DOS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016

El lunes comenzamos la semana con el gran taller de » LAS ROCAS DE CARNAVAL» Los chico-as se metieron en su papel y aunque con cierta dificultad fueron elaborando dicho postre que saboreamos en la merienda cooperativa de ese mismo lunes. Como siempre escribimos la receta como cada uno sabe escribir.

Ese día el grupo mesa 3, planto caléndulas y los otros jugamos al corro, a la gallineta ciega y reloj, reloj. 

El martes recibimos a Angel para su exposición sobre su profesión (Ver categoría de profesiones)

Durante toda esta semana nos hemos disfrazado y maquillado. Ensayábamos diariamente y dibujábamos nuestros disfraces. Todos hemos cooperado para realizar nuestro cartel «ESTAMOS COLORAOS» cada uno ha escrito y coloreado una letra.

También hemos trabajado concienzudamente en nuestras máscaras de carnaval. Pintarlas y decorarlas ha sido el colofón. cada uno ha elegido los colores y las decoraciones. 

LA FIESTA

Gran día esperado por todos-as. Estaban ilusionadísimos con sus disfraces. Se admiraban entre ellos y se intercambiaban los complementos, jugando antes de las actuaciones. Sobre las 10,30h nos reunimos el ciclo 3-6 para cantarnos las chirigotas y compartir la fruta. Luego fuimos a cantarles a los mas peques antes del almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde la merienda especial «CHOCOLATE CON TORTA DE CARNAVAL»

Aqui tenéis nuestra actuación. Estaban un poco cortados en nuestra clase y en privado bailaban y gesticulaban, pero muy bien, ellos han disfrutado mucho.

Rosario García-Valenzuela Morell