Archivo de la categoría: INICIO

EXPERTA MURCIÉLAGOS

 murcielagoCon esta conferencia de expert@, llegamos al meridiano del grupo. Ya son 13 los/as alumnos/as que han pasado por esta experiencia de exponer un tema, previamente elegido por ell@s, ante toda la clase y responder a las cuestiones que les planteen.

De la mano de Candela R., aprendemos cosas acerca de los murciélagos.

IMG_2911

  • ¿Qué son los murciélagos?

Son animales mamíferos, porque amamantan a sus crías. Tienen el cuerpo cubierto de pelo y son los únicos mamíferos voladores. Son muy pequeños, miden unos 15 cm.

  • Partes de un murciélago

Tienen una cabeza con orejas puntiagudas, unos ojos redondos y saltones y unos colmillos muy afilados. Su cuerpo es como el de un ratón. Tienen unas alas con dos dedos (uno se llama pulgar) y unas patas, cada una con cinco dedos acabados en garra.

  • ¿Dónde viven?

Viven en cuevas, huecos de árboles y bosques.

  • ¿Qué comen?

La mayoría comen insectos y se llaman insectívoros. Otros comen semillas y frutas y son fructívoros. Hay unos que sólo comen sapos, peces, lagartijas, pájaros e incluso a otros murciélagos.

Sólo existen tres tipos de murciélagos vampiros, pero no se alimentan de sangre humana. Sólo chupan la sangre a ovejas, caballos y vacas. Estos murciélagos vampiros comen muy poquito y tienen los dientes muy afilados y finos para poder morder sin que los animales se despierten.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la ronda de preguntas, realizamos la expresión gráfica de todo lo que hemos aprendido acerca de estos animales, intentando reflejar su fisionomía, lo más real posible.

Como obsequio para el grupo, Candela nos aporta unas plantillas de murciélagos, para que podamos colorearlas en casa.

¡Felicidades Candela!,

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 18 al 22 de enero de 2016

Parece que el invierno ya se deja notar, así que aunque la semana pasada iniciamos la propuesta relativa al mismo «El invierno», ésta nos metemos de lleno.

En nuestro taller creativo intentamos recrear un «Paisaje invernal», mediante la utilización de diferentes materiales, que habitualmente no empleamos y que nos permiten realizar una especie de composición-collage. Partimos de unas premisas comunes para su elaboración, luego cada uno/a deja volar su imaginación y creatividad, como se puede apreciar en el resultado final.

Lo realizamos en pequeños grupos de trabajo, mientras el resto de la clase disfruta con juegos de mesa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la tarde cooperativa, les concedemos el «Premio al silencio en el comedor», de la pasada semana, y nos comemos unas deliciosas palomitas de maíz.

Dividimos el ciclo en tres grupos, con el objeto de realizar las siguientes tareas:

  1. Plantación de esquejes, para adornar los arriates de nuestro nuevo parque.
  2. Juegos tradicionales (reloj-reloj, gallinita ciega, escondite, etc.)
  3. Adecentamiento del huerto ( limpieza de malas hierbas y piedras que entorpecen el crecimiento de las plantas).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En torno a los contenidos lógico-matemáticos, dividimos al grupo en dos para visitar el aula de audiovisuales y practicar de forma individual con el recurso «Jugando con las mates», en la PDI. Mientras la otra mitad del grupo, repasa las normas inherentes al juego de la oca y dominó.  Esta tarea la realizamos en dos mañanas consecutivas, para poder desdoblar grupo con el apoyo de Silvia y Mati.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Lucas K. y le hacemos el correspondiente bloc para colorear. También realizamos otro para Ana, nuestra alumna de prácticas, que este viernes finaliza su trabajo en nuestro centro y a la que agradecemos profundamente su colaboración e implicación.

IMG_2904[1]

Como el tiempo no nos permite celebrar nuestra clase de Educación Física en la pista, nos trasladamos hasta la clase Azul y disfrutamos de una sesión de psicomotricidad, en la que nos lo pasamos pipa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves no tiene lugar la conferencia de experto/a de Candela R. , por no encontrarse bien, así que comenzamos con la preparación de nuestra chirigota para el Carnaval, que ya viene en camino.

En alfabetización, recordamos el recurso de la sopa de letras, incluyendo nombres relacionados con el invierno y que hemos trabajado previamente con la práctica de los distintos recursos multimedia.

Nuevo préstamo de libros, ensayo de la chirigota (con la ayuda de la profesora de música, Elena) y teatro sorpresa » El árbol que habla», que han ensayado con Ana, para sorprenderme a mí, han sido las actividades que han dado cierre a esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de 2º EPO, nos ha leído «El huevo más famoso de la ciudad».

Hasta el lunes,

Esther Justicia.

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO DE 2016

En la asamblea del lunes, vemos y comentamos los dibujos realizados en el fin de semana, relacionados con el libro que cada uno se ha llevado de la biblioteca.

Iniciamos la propuesta del ESPACIO. Jugamos a realizar un viaje espacial a la luna. Otro grupito viajan en un platillo volante puesto que son marcianos. Consultamos los libros sobre el tema aportado por los alumnos. Leemos y vemos cosas relacionadas con los planetas, la luna y la tierra. Otro día al iniciar la propuesta piden maquillarse de astronautas o de marcianos con diferentes poderes.

Dibujamos sobre lo jugado y también con círculos de diferentes tamaños, dibujamos los planetas.

En la actividad de matemáticas, realizamos seriaciones a través de un juego de dinosaurios de diferentes colores y tamaños.  En otra mesa jugamos con los números, la cantidad y discriminación. También dos actividades, una de un laberinto y otra de trazar lineas de un numero al siguiente.

En la tarde cooperativa de la tarde del lunes, hemos comenzado con la plantación en nuestro parque y también mantenimiento de nuestro huerto. Aunque también hemos jugado a los juegos tradicionales de la gallinita ciega, el zapatito por detrás, reloj, reloj, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes Tuvimos la actividad de las profesiones con Juanjo y Nona padres de Iván. (Ver categoría de profesiones)

Pero lo más significativo de la semana ha sido, la despedida de Fani. Nosotros le hemos hecho unos dibujos para que nos recuerde. Ella nos ha sorprendido con unas medallas de campeones y un delicioso bizcocho.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS FANI POR TU DEDICACIÓN Y POR ACOMPAÑARNOS DURANTE ESTOS MESES !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

Tras estos meses doy las gracias al colegio Alquería por darme la oportunidad de vivir esta fascinante experiencia. También a Charito quien me ha mostrado esta nueva forma de aprendizaje con una gran dedicación y profesionalidad.

Me despido de todos vosotros y de mis alumnos y alumnas de los que he aprendido muchísimo y tanto cariño me llevo.

Me despido feliz y con ilusión de volver a vivir esta experiencia, sabiendo que no es un adiós sino un ¡hasta luego!

¡MUCHAS GRACIAS!

FANI

 

 

 

 

 

 

 

 

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: MATEMÁGICO  matematicas

FECHA: 19-01-2016

PONENTES: JUANJOSÉ Y NONA

En la sala de audiovisuales Juanjosé y Nona (Padres de Iván) se presentan y nos dicen que vamos a participar en un congreso. Para ello nos reparten a cada uno-a una tarjeta con nuestro nombre y el nombre de un matemático-a celebre al que vamos a representar.

¿Que son las matemáticas? Los científicos se comunican con el lenguaje de las matemáticas. Están compuestos de símbolos.

¿Para que sirven?

  • Para contar
  • Medir
  • Sumar
  • Pesar
  • Comprar y vender

¡¡¡ SON MÁGICAS !!!

¿Que hacemos los matemáticos? Somos profesores y damos clases en la universidad, y también investigamos.

Herramientas que utilizamos; Lápiz, papel, ordenador, sobe todo usamos mucha imaginación.

¿Como se enseñan? Hablamos, escribimos, consultamos libros, escribimos artículos, asistimos y participamos a congresos.

Una vez en el aula Los congresistas participamos en 4 actividades matemáticas.

  1. Algoritmo:  Mediante un calendario, y la fecha de nuestro nacimiento podemos saber en que día de la semana hemos nacido.
  2. Geometría: Truco por el cual si nos comemos un trozo de chocolate, moviendo las piezas de la tableta no se va ha notar la falta de ese trozo.
  3. Suma y resta: Truco con cartas, adivinar que carta han elegido los alumnos-as.
  4. Regla de tres: Juego con  huevos ¿Cuantas tortillas podemos hacer con…?

Nos despedimos y le damos las gracias con un gran aplauso.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A AMBOS POR ESTE CONGRESO, POR LA ILUSIÓN CON QUE NOS LO HABÉIS CONTADO PARA QUE LAS MATEMÁTICAS NOS PAREZCAN VERDADERAMENTE MÁGICAS Y DIVERTIDAS!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

 

SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL11 AL 15 DE ENERO DE 2016

Comenzamos la semana con un día muy especial para ellos. Jugar con sus juguetes traídos de su casa. Por la mañana y también en la tarde cooperativa en la pista deportiva, donde los compartimos con nuestros compañeros de ciclo.

El martes Sonia la mama de Nacho nos enseño un montón de cosas sobre su profesión. ( Ver categoría de profesiones )

En las asambleas ha surgido una nueva propuesta que comenzó con la pregunta sobre el invierno ¿Porque el sol calienta menos en invierno? Cada uno-a dio su opinión (Ideas previas) y luego les pedí que investigaran. Al unas respuestas:

  • La tierra se pone un poco tumbada.
  • La tierra esta alejada del sol y en verano mas cerca.
  • Siempre está lejos.
  • El sol le hecha mas calor en verano.

Alguno ha aportado libros sobre el sistema solar, los planetas, etc. Leemos cosa de la tierra y algunos aportan y dan su opinión; que tiene gravedad, es redonda,  y da vueltas. Par experimentar lo de la gravedad jugamos con unos materiales de imanes. 

En otra ocasión vemos los planetas, sus colores, tamaños, cantidad y la comparación con los días de la semana.

Podeis aportar libros, imágenes, cuentos, juegos para desarrollar esta propuesta.

También un grupo ( Mesa de las uvas) acuden a la clase verde para asistir a un experto sobre Salamanquesas.

El jueves Fani, nos deleita con un entrañable teatro de marionetas. El título de la obra es «El regalo» Después deja que los chicos y chicas manejen la siluetas del cuento. También nos deja preparadas unas siluetas para que cada niño-a la recorte y pegue y se haga su propia figura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves por la tarde acudimos a la biblioteca. Reparto una serie de libros que ellos mismos se fueron cambiando y al final fue los que se llevaron. Es importante que ellos mismos se vayan responsabilizando del cuento, de su cuidado, de leerlo, hacer el trabajo y de su devolución, que debe de ser el lunes o el martes.

El viernes en Educación Física, Alberto les prepara una sesión de psicomotricidad.educacion f. educacion f.1 educacion f.2

Rosario García-Valenzuela Morell