Archivo de la categoría: INICIO

SEMANA DE LA LECTURA

La jornada del miércoles tuvo como protagonista al cuento de carácter motor.

Varias familias del grupo Naranja (mamá de Héctor, mamá de Alejandro y mamá/papá de Iván) colaboraron gustosamente con esta actividad, que estuvo dividida en dos sesiones:

1. Cuenta cuentos con percusión y danza oriental «Aladino»/»Las mil y una noches». 

Todo el alumnado vino ataviado para la ocasión con disfraces e instrumentos de percusión y disfrutamos en el jardín del placer de escuchar este maravilloso cuento. De igual forma nos encantó danzar al ritmo de una música árabe, con pasos de la danza del vientre, y culminar  con la degustación de una riquísima «infusión oriental» y nuestra habitual fruta de temporada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta actividad fue trabajada para los grupos Naranja y Rojo.

2. Yoga aéreo a través del cuento- poesía «El gusanito de seda».

Susana, la mamá de Héctor (clase Naranja), escenificó de una forma motriz el mencionado cuento, utilizando para ello un «columpio» utilizado para la práctica de la disciplina de yoga aéreo. El alumnado participó en dicha escenificación y de igual forma que los otros grupos, degustaron una infusión junto con la fruta de media mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividad preparada para el grupo Verde.

Para finalizar ambas sesiones y como broche de oro, Susana nos deleita con una mini-exhibición de posturas de yoga aéreo, a la que se suma nuestro especialista de Educación Física, Alberto. Y como para muestra un botón, aquí os dejamos unas imágenes que lo dicen todo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta la próxima,

Charito y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA

Comenzamos la segunda jornada de esta especial semana, dedicando la  primera parte de la mañana al trabajo individual por clases:

periodico verdeLa clase verde, sigue confeccionando su particular periódico. Para lo cual el papá de Nico (Luis) les muestra qué partes lo componen y les orienta acerca de cómo se realiza el proceso de maquetación.

Cada grupo se ha encargado de una sección: Deportes, cultura y agenda. Han dibujado, escrito, incluido el pie de foto, el título y las noticias de interés.

El periódico se llama PIRÁMIDE y tanto el título como el anagrama ha sido elegido por el alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

monstruos come letrasLa clase Roja, confecciona unos graciosos marca-páginas, que nos servirán como guía de lectura para los libros más extensos.

Utilizamos una plantilla que simula un monstruo, en la que incluimos nuestro nombre por detrás para identificarlo y decoramos con unas brillantes lentejuelas y unos divertidos ojos. El próximo jueves, día del libro, podréis llevarlos a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tenemos el placer de disfrutar del teatro: «Las hadas que no querían trabajar», a cargo de nuestro alumnado de prácticas. Una bonita historia relacionada con el arcoíris y el mundo de la fantasía, con la que han cautivado a todos/as.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, el grupo verde realiza un dibujo acerca del teatro, que no podéis dejar de visitar en el tablón expositor de la clase.¡ Ay que ver cómo dibujan ya estos niñ@s!

abuela leyendoEl grupo rojo se desplaza hasta la biblioteca, donde disfruta del placer de escuchar el cuento «El pequeño conejo blanco», de la mano de la abuela de Guillermo (Tere).

Nada como la magia que transmiten las/os abuelas /os cuando nos leen cuentos o nos cuentan historias. Espero que el próximo curso se animen más.

nietos afortunados

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana continuaremos informándoos acerca de las actividades especiales de esta semana.

Charito y Esther.

SEMANA DE LA LECTURA. INAUGURACIÓN

17978-cartoon-childhood-dream

Hoy damos comienzo a nuestra Semana de la lectura, con una actividad musical, a cargo de Jaime y Elena (padres de la clase azul). Con el acompañamiento de la guitarra y una caja, nos han deleitado con la narración cantada de un cuento titulado «La oveja desobediente».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos han enseñado como hacer percusión con nuestro cuerpo, a través de un «Rock corporal», en el que se han batido en duelo. Como nos ha entusiasmado, nos dejan participar de la experiencia de la percusión corporal, con otra canción de «Flamenco fusión».

Aquí os dejamos una muestra de esta última:

La clase Roja aprovecha el resto de la mañana para ir ultimando su propuesta de aula, los cómics individuales, que presentaremos al final de la semana (sólo nos quedan dos).

La clase Verde, comienza con el trabajo del periódico, en el que está colaborando el padre de Nico.

Como ambientación especial para esta semana, incluimos en el centro del pasillo de Infantil, una gran mesa donde se encuentran expuestos libros de todo tipo (grandes, pequeños, de tela, con sonido, en otros idiomas, con pictogramas, etc.)

CIMG4871

A lo largo de estos días podéis visitar la exposición y curiosear con vuestros peques, los diferentes ejemplares.

Os invitamos de igual modo a pasaros por la «Feria del libro», en la que cada año colaboran las familias del centro, para acercar la lectura a la comunidad escolar, proporcionando ejemplares para comprar, sin moverse de casa.

IMG_1561[1]

Por la tarde, sesión de Cine forum. Visualizamos la película «La historia de una gaviota y el gato que la enseñó a volar «, basada en el libro de Luis Sepúlveda, del mismo título. Sinopsis: Zorbas es un gato enorme, negro y gordo que vive cerca del puerto de Hamburgo y un día acaba asumiendo la delicada tarea de criar al polluelo de una gaviota. La madre quedó atrapada en una marea negra de petróleo procedente de un buque varado y, justo antes de morir, dejó a Zorbas al cuidado del huevo que acababa de poner. El gato pondrá todo su empeño en cuidar a la pequeña gaviota recién nacida y, junto a sus amigos felinos Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello logrará tanto cuidarla y darle cariño como enseñarle a volar para que pueda reunirse con otros miembros de su especie al crecer.

gaviotaPara esta actividad contamos con una merienda especial: zumo y palomitas.

Hasta mañana!

Charito y Esther.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 13 al 17 de abril de 2015

A continuación una breve referencia al trabajo realizado a lo largo de esta semana.

Seguimos con la propuesta del vivero en nuestro juego de aula y organizamos espacios y materiales para representarlo de una forma simbólica. Para ello  montamos tres tiendas diferentes (complementos para bebés, frutería y tienda de animales), atribuimos diferentes roles e intercambiamos los mismos a mitad de su transcurso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Practicamos nuevamente el acto de compra-venta mediante la suma y resta de cantidades hasta el cinco, de forma que dispongamos de herramientas para realizar dichos cálculos el día del vivero.  Recordamos también la nomenclatura de algunos comercios, trabajados a principio de curso y visitamos la tienda de los naranjitas para comprarles una planta.

IMG_1544El gran día repasamos los nombres de las diferentes plantas y también sus cuidados. Colocamos los carteles que las identifican y acordamos cómo se llevará a cabo la actividad. Incluimos por primera vez el turno de compra, mediante número, para evitar que «los vendedores» se agobien por la presencia de demasiados clientes ávidos de compra. Je!

Al día siguiente contamos el dinero recaudado y hablamos acerca de las temáticas que más nos gustan, para la compra de ejemplares en la «Feria del libro» de la próxima semana. También dibujamos la experiencia intentando reflejar con detalle todos los elementos.

IMG_1547

La próxima semana celebraremos la «Semana de la lectura», cuyo programa os llegará por mail el mismo lunes.

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

 SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRRIL DE 2015

Esta semana ha sido muy importante ya que celebrábamos la actividad del VIVERO.

Desde el lunes comenzamos con los trabajos previos.

La clase verde era la encargada de hacer el CARTEL de la lista de plantas y precios. ESCRIBIMOS cada uno el nombre de una planta y la pegamos en el cartel. También recortamos unas monedas de 1 y 2 €, Para decorarlo hicimos unos dibujos representativos de la primavera; pájaros, flores, arboles, nubes y sol.

Otro día lo dedicamos a las MATEMATICAS. Con tapas de plastico por el valor de 1 y 2 €, realizamos resolución de problemas, parecidos a los que se nos plantearian en el vivero.

Otra actividad ha sido la de colocar a cada planta su CARTEL CON SU NOMBRE y aprenderlos.

Para anotar cada uno lo que quisiera; precios, nombres o dibujos nos hicimos un CUADERNILLO.

En el DIA DEL VIVERO los chicos-as me sorprendieron por su gran, responsabilidad, autonomía y desparpajo en las ventas,  de como se involucraron en la actividad. También daos las gracias a todos vosotros-as por vuestra participación.

El viernes también realizamos otra actividad MATEMATICA, esta vez con el dinero recaudado. Lo repartimos, agrupamos y contamos entre todos.

Os recuerdo que esta semana que entra celebraremos LA SEMANA DE LA LECTURA. Una semana llena de actividades y talleres diferentes y muy motivadores.

cuadern vivero vivero 2vivero 1vivero

 

 

 

 

 

 

Rosario García-Valenzuela Morell