Archivo de la categoría: INICIO

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 1 AL 5 DE ABRIL

Bienvenidos/as a este tercer y último trimestre. En este primer día

celebramos una gran asamblea de bienvenida donde los chicos y chicas contaron sus cosas sobre las vacaciones.

Cada uno/a lee su nombre para sentarse en las nuevas mesas. Estas tienen los símbolos de la vaca, la oveja, la gallina y el pato. Animales de la granja escuela.

En la tarde cooperativa un grupo estuvo plantando y el resto jugamos en la pista deportiva con las pelotas.

Con la llegada de la primavera leímos algunas poesías, adivinanzas y retahílas, también escuchamos la Primavera de Vivaldi.

Con motivo de la semana del la lectura, la clase verde va a editar su particular libro. Les pedí a los chicos/as que pensasen el tema y el título de su libro-cuento.

Nota: Deberes para el fin de semana: Desarrollar el cuento.

LISTA DE CUENTOS DE LA CLASE VERDE

 

AUTORES/AS  TÍTULOS

MARINA            EL SOL TRISTE     

RAFA              BARBA ROJA-AZUL             

FRANCISCO         LA MOTO QUE SALTA

VEGA              LOS DINOSAURIOS VAN AL PLANETA

ALBERTO           EL CABALLERO QUE BUSCA CASTILLO

PEPE              LA CARRERA

ANA               UNA CARRERA DE CABALLOS

ESTHER            HA NACIDO UN GATO

PEDRO             EL GRAN MISTERIO DE LA SELVA

JACOBO            EN BUSCA DE LA SELVA            

ANIA              CAMPANILLA VA A RESCATAR

IGNACIO           LOBOS EN LA NIEVE

LEO               EL LOBITO EN PELIGRO

DANIELA           LA EXTRAÑA BRUJA

PABLO             EL CIRCO DEL SOL

DARIO             EL PLANETA SE VA

DANIEL            LA ESTRELLA PEQUEÑITA

ESPERANZA         EXPLORANDO

MARTA             EL CIRCO DEL PAYASO

ABRIL             EL PLANETA AZUL

En el taller de matemáticas, realizamos tareas de resolución de problemas.

Una parte de manera verbal y otra con material manipulativo con tapones. Por la tarde con juegos de mesa: Parchís, composición, geometría y tetra.

Rotando cada 15mn.

En expresión plástica hemos realizado unos pequeños caracoles, enrollando unas tiras de cartulina. Nos hemos inspirado en Pablo que tuvo la idea.

Esta semana hemos celebrado el cumpleaños de Abril.

Rafa nos ha sorprendido con su experto sobre Egipto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

CONFECCIONAMOS UN CÓMIC

comic sin textoComenzamos este nuevo trimestre con muchas ganas y motivados frente a la nueva propuesta, que nos ocupará todo el mes de abril, EL CÓMIC.

Con motivo del día del libro (23 de abril), cada año celebramos nuestra tradicional SEMANA DE LA LECTURA, en la que disfrutamos de un montón de actividades relacionadas directamente con la misma. En el grupo Rojo, desarrollaremos como proyecto individual de aula, la confección a cargo del alumnado, de un cómic.

En esta ocasión el objetivo principal es el conocimiento de las características diferenciadores de este tipo de texto y su particular lenguaje visual. Añadimos otro objetivo interdisciplinar que es la familiarización con las nuevas tecnologías, para lo que vamos a emplear una aplicación digital para la creación de cómics.

Comenzamos con una charla, a cargo del grupo de 3º EPO, acerca de las características básicas del cómic. Con ellos aprendemos lo que son las viñetas, los bocadillos y la importancia de la expresión facial en los personajes que aparecen.

En el aula de informática, establecemos un primer contacto con la aplicación que utilizaremos y mediante el uso de nuestra PDI, ensayamos lo que luego cada uno realizará.

Esta semana ya se están ultimando los primeros cómics y están quedando chulísimos.

Os seguiré contando como van los progresos.

Esther

TALLER DE PIANO

«El curso avanza muy rápido y nuestros pequeños pianistas también, tanto que ya componen, entre otras partituras os hacen un regalo muy especial, estas piezas han sido compuestas nota a nota y letra a letra por ellos. Espero que las disfruteís»
Un saludo y que descanseis en estas merecidas vacaciones

Alicia Hispán F. (Prof de piano)

ANIA

PEDRO

FRANCISCO

RAFA

ESPERANZA

TRABAJO ARTÍSTICO CLASE VERDE

Voy a explicaros brevemente, el proceso de realización de la obra artística que han realizado vuestros hijos. El taller lo hemos realizado en varias sesiones y días.   0003-el_comienzo_del_dia

  1. Hemos hecho el ejercicio de dibujar sin levantar el lápiz del papel y sin mirar, bien con los ojos cerrados o mirando hacia arriba.
  2. Los planos obtenidos con esas líneas curvas, las hemos coloreado con pinturas con colores básicos.
  3. Repasamos con lápiz negro, las líneas entre un color y otro.
  4. Vemos en Google, varias obras parecidas a las nuestras. Conocemos a artistas como Miro, Picasso y Kandinsky y descubrimos que nuestras obras pertenecen al SURREALISMO.
  5. Recortamos nuestro trabajo.
  6. Escogemos el color del fondo que cada uno prefiere para su obra.
  7. Pegamos y firmamos.
  8. Nos tomamos un tiempo para pensar el título de cada una de las obras.
  9. Finalmente montamos la exposición y vemos con satisfacción las obras de todos los compañeros/as.

Os aconsejo que lo hagáis y lo disfrutéis con vuestros hijos/as, es muy divertido y salen cosas mágicas y muy interesantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 18 AL 22 DE MARZO

En esta última semana del segundo trimestre hemos realizado nuestra autoevaluación como cada trimestre ¿En que has mejorado? Y ¿En qué tienes que esforzarte?

Han sido muy sinceros y casi todos tenían muy clara su contestación.

HE MEJORADO-ME ESFORZARÉ

Vega: He mejorado en la comida- No hablar tanto y acusar.

Pablo: Muy bien mi experto- Prestar atención.

Marta: Dibujar bien.

Francisco: Juego y dibujo bien- No reírme

Ania: Dibujar- Prestar atención, no charlar.

Jacobo: Muchas cosas, dibujar-mate, escribir.

Marina: Dibujar y escribir -Comida

Pedro: Ayudar a los compañeros- Comer un poco menos.

Esperanza: Escribir y leer- No pelearme

Daniel: He jugado bien -Normas

Ana: Dibujar y portarme bien

Dario: Dibujar, escribir y leer- No pelear y atención.

Rafa: Dibujo, juego bien- No gritar

Esther: Dibujar, prestar atención- No hablar tanto en la comida

Leo: Leer, escribir, E:F:B- No charlar tanto.

Daniela: Estoy aprendiendo a escribir- Participar mas.

Pepe: No hablar tanto-Leer.

Abril: No le pego a Mario- No preguntar tanto.

Alberto: Dibujar y escribir- No hacerme caca.

Ignacio: Comer mejor- Escribir y matemáticas.

Alguno/a me pregunta ¿Y tu? Yo lo pienso un momento y les respondo que voy a mejorar en no gritar cuando me enfado.

También hablamos de las normas que tienen que cumplir en casa.

El lunes en la tarde cooperativa, pudimos realizar los trabajos del vivero. La mesa cuatro fue la encargada de transplantar, pero además ayudar a la preparación y recogida de todos los materiales. También y muy importante ayudar y enseñar a sus compañeros más pequeños. El resto estuvimos jugando al pilla-pilla, al escondite, reloj-reloj etc.

Como colofón de las propuestas sobre el cuerpo, la salud y la alimentación, hemos realizado “La Pirámide de los alimentos” y estudiado qué alimentos debemos tomar más y cuales menos y a que grupo de alimentos pertenecen. Por grupo-mesa hemos ido escribiendo los nombres de algunos productos, ayudándose entre ellos.

El jueves por la tarde asistimos a una representación de teatro a cargo de los alumnos del primer curso de primaria.

Durante la semana hemos seguido jugando al supermercado. Esta vez ellos mismos han escogido y se han turnado para ser compradores-clientes o tenderos-vendedores y que tienda atendían.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante la semana también hemos ido terminando el trabajo de artística sobre surrealismo.

¡Bueno familias! Solo me queda desearos una buena semana de descanso y disfrutar mucho con vuestros hijos/as. Gracias por vuestra colaboración.

Rosario García-Valenzuela Morell