Tenía muchas ganas de poder hablar con vosotros otra vez y que me contéis a través de este blog cómo lo estáis pasando estos días sin cole.
Como ya sabéis vamos a tener que estar sin poder ir al cole algunos días más, así que vamos a intentar pasarlos lo mejor posible y a través del blog podemos comunicarnos para que sea más divertido.
Mateo Alcalde no se me ha olvidado que ayer fue tu cumpleaños que ya tienes ¡¡CINCO AÑOS!! y quería mandarte mi felicitación junto a unos dibujos que te han hecho tus compañeros y compañeras (gracias a la colaboración de Eva, madre de Nacho) y así darte una pequeña sorpresa.
¡¡FELICIDADES DE TUS COMPAÑEROS/AS Y PROFE CARMEN!!
Que sepas que nos debes una invitación a bizcocho je, je, je.
Para que podáis seguir estando en contacto con los NÚMEROS que os gustan mucho: contar hacia delante y hacia atrás, clasificar, comparar números, nombres de las formas y más, os dejo un enlace que papá y mamá os tienen que poner para que podáis practicar. Pinchad en la foto.
Si os acordáis en clase lo hacemos de manera manipulativa: podéis hacer 10 bolas de plastilina contándolas e ir formando decenas, podéis hacer una recta numérica en el suelo (haciendo los números grandes en un folio) y jugar a saltar contando hacia delante, hacia atrás, de dos en dos…. Jugar con los dedos a representar los números: se me ocurre que podéis si tenéis pintura de dedos en casa, ir estampando el dedo índice para el uno, el dedo índice y corazón para el dos, el dedo índice, corazón y anular para el tres….Y podéis llegar hasta el diez si os apetece.
Y para completar estas actividades os dejo una canción muy divertida para contar hacia atrás desde el 10 al 1.
Familias no os quiero saturar con actividades por lo que espero vuestros comentarios para que pueda existir un feedback en esta comunicación, podéis dar vuestra opinión, transmitir aquello que vuestros hijos os digan o poner sugerencias.
El miércoles me vuelvo aponer en contacto con vosotros.
» Hola verdecitos, ya estoy de nuevo por aquí con vosotros, como cada lunes al terminar el fin de semana. Aunque no podamos vernos en persona, os llevo en mi corazón cada momento del día.»
«Estoy segurísima que estáis disfrutando mucho del tiempo con vuestra familia, que a veces debido al trabajo y cole no tenemos demasiado, y que habéis inventado un montón de actividades, talleres y juegos para pasar el rato. Quiero que sepáis que eso es aprender también, aprender a convivir, aprender a compartir y aprender a cuidarse juntos. Y no me refiero a cuidarnos porque estemos malitos sino a saber escuchar a la otra persona cuando le pasa algo, tomar en cuenta su punto de vista, dejarle tranquilo un rato si necesita estar solo, respetar que no quiera hacer alguna cosa que a nosotros sí nos apetece, en definitiva como os digo en clase APRENDER A VIVIR CON EMOCIÓN.»
«¿Os suena de algo la foto de arriba?, hace ya cinco meses que lo hicimos y ahora está mucho más completo, pero nos lo hemos dejado en clase así que ¿porqué no fabricáis uno para casa con las cosas que tengáis y que vosotros penséis que os hagan sentir mejor en aquellos momentos en los que hay emociones que no os dejan pensar o actuar muy bien?. Podríais servir de ejemplo para vuestras familias y ayudadles a que se fabriquen uno también o aún mejor idea, hacer uno para todos. Como estáis en casa podéis incluir algún aparato para escuchar música tranquila (si es para relajaros) o movidita (si necesitáis animaros) , cuentos e incluso algún alimento que os haga sentir sensaciones agradables. No tengáis prisa en completarlo, podéis ir incluyendo los objetos que entre todos penséis que vais a necesitar, ánimo con ese BOTIQUÍN DE LAS EMOCIONES. Y recordad que no hay emociones buenas o malas, todas son necesarias y están ahí por algo.»
«Para esta semana os propongo que el Mindfulness lo hagáis en el momento de tomar la fruta de media mañana, en el almuerzo o en la cena (disfrutando del momento en compañía de los demás, de los sabores, del aroma de los alimentos, de su textura e intentando hablar poquito o al menos por turnos y sin elevar el tono).»
«En nuestra asamblea de hoy (después del ratito de lectura silenciosa y nuestra sesión de Mindfulness) deberíamos hablar acerca de nuestro fin de semana y todas aquellas cosas que hacemos en el tiempo que no nos vemos en el cole, así que os invito a compartirlas por el blog, que esta semana estoy segura habéis tenido tiempo de hacer muchísimas.»
Ahora os voy a dejar unos juegos para practicar un poquito los números y las letras, como decís vosotros. Esto ya se lo explico a los mayores, vosotros solo disfrutadlos.
Familias, os dejo el enlace a una aplicación multimedia, relacionada con la alfabetización. Está muy próxima la celebración del día del libro y el grupo en general se encuentra muy motivado en este área, así que me parece un momento apropiado para la introducción de la misma.
El objetivo no es conseguir que lean, tan sólo facilitarles diferentes y variados entornos, ambientes y herramientas de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de este área, tomando siempre como referencia el punto de partida de cada uno/a.
A TENER EN CUENTA:
Está diseñada para el apoyo a la lectura del primer ciclo de Educación Primaria, pero puede ser un recurso motivador en la iniciación a la lectura al final del segundo ciclo de Educación Infantil.
Permite su uso en mayúsculas.
Se debe adaptar al nivel en el que nos encontramos, es decir «Aprendo a leer». El siguiente nivel lo pueden practicar a modo de experiencia, pero no es significativo aún para la mayoría de ellos/as.
El ensayo-error es fundamental para el aprendizaje, no debéis adelantar o facilitar la solución correcta a vuestros «peques».
Es muy divertida, espero que os guste.
Para poner en práctica algunos contenidos relacionados con el área lógico-matemática, os enlazo a un blog en el que aparece el divertido cuento de «LA CASA DE LOS AMIGOS DEL 10», para que a través de la rima vayamos conociendo aquellos pares de números que al sumarse dan como resultado 10. Dominar estas operaciones aritméticas sencillas es fundamental para seguir avanzando y adquirir cierta agilidad aritmética.
También os dejo algunos recursos imprimibles para descargar o simplemente para daros ideas y poder confeccionarlos de forma casera y así practicar manipulativamente.
Lámina que muestra los distintos números del 1 al 10, asociando grafía a cantidad tanto utilizando los dedos de las manos como con la simbología del dado.
Láminas individuales en las que aparece algo muy similar a lo mostrado en la anterior, pero que incluye la direccionalidad en su escritura. Os aconsejo no utilizarlas a modo de «caligrafía», podéis hacerlo con el dedo o la parte posterior de un lápiz sobre una bandeja con harina, azúcar, arena … tan sólo es una orientación para fijarse por dónde hay que comenzar a escribir cada uno y aprender a hacerlo correctamente.
Divertidos recortables con la figura de un chico y una chica y distintas prendas de vestir, etiquetadas con un número cada una. Deben buscar la combinación de prendas que sumen 10.
«Bueno chicos, nos leemos el próximo miércoles otra vez, ¡os quiero mucho!»
¡Ánimo familias!. Esto lo superaremos unidos. Espero vuestro feedback para saber que os tengo «al otro lado», que en esta situación tan especial es algo importante. ¡Gracias!.
¿Qué tal van esas propuestas que os he hecho para casa? Estoy convencida que las estáis adaptando a la realidad de vuestros hogares y les estáis sacando el máximo provecho posible.
Viene por ahí el fin de semana, y aunque no podamos disfrutar de él como solemos hacer, debemos darle una connotación distinta al resto de los días de la semana. Es muy conveniente para que los peques no pierdan «la noción del tiempo».
Aparcad las actividades relacionadas con el cole, aunque sean lúdicas y disfrutad de juegos en familia que impliquen movimiento. Se me ocurre dejaros como consejo que inventéis recorridos motrices por el pasillo o las distintas dependencias de la casa (con obstáculos, equilibrios…), juguéis a una oca psicomotriz (las casillas nos pueden orientar a realizar distintas acciones o habilidades básicas como saltar, botar una pelota, andar a cuatro patas…), hagáis competiciones con circuitos de chapas, etc.
Yo os dejo unos enlaces para bailar en familia ¡A ver si a alguien le suena la primera canción!
https://m.youtube.com/watch?v=gCzgc_RelBA&t=20s
https://m.youtube.com/watch?v=G923_rJIPHg
Para los ratitos más tranquilos, porque de todo hay en el día, seguid con los juegos de mesa tradicionales y aprovechad para rescatar esos que tenéis aparcados desde hace un tiempo y que implican partidas más largas. En los siguientes enlaces podéis descargar unos dominós muy peculiares. Los he conseguido a través de ARASAAC y se trata de dominós encadenados con los que divertirse mientras se pone en práctica la alfabetización ¡ y son en mayúsculas!.
Por último os dejo un decálogo para fomentar el apego en el hogar en estos días de aislamiento, cortesía de Psicoveritas. En la entrada del grupo Rojo, Carmen enlaza otro también bastante interesante, con otra perspectiva complementaria.
P. D. Os recuerdo que en los blogs de inglés y música tanto Débora como Elena están dejando actividades de su área.
Verdecitos, os mando un montón de besos y abrazos para que os den energía positiva para los días que todavía nos quedan que estar en casa. Espero vuestros comentarios y sugerencias en el blog.
Ya hemos pasado una semana en casa y seguro que os estáis portando muy bien porque sois muy mayores. Espero que estéis ayudando a mamá y papá en algunas tareas y seáis unos buenos súper- ayudantes.
Como sabéis hoy es viernes y por la mañana en el cole después de la asamblea tendríamos clase de ¡¡Inglés con Débora!!, así que podéis pinchar en la foto y encontraréis canciones muy divertidas para no perder el contacto con el idioma.
Después un poquito de ¡¡Música con Elena!!, que nos aporta sus actividades musicales relacionadas con la expresión corporal y el baile, así como audición de Chopin para niños. Pinchad en la foto-
Y Como se acerca el fin de semana y tenemos que seguir en casa, intentad disfrutar en familia de juegos de mesa como: el parchís, la oca, juego de cartas «La ronda», «La carta mayor» ….y muchos más que seguro tenéis en casa. Demostrarle a papá y a mamá que sabéis contar y domináis los números.
Ahora para las familias os dejo una guía psicológica de cómo afrontar el coronavirus que podéis leer si os apetece.
Sé que nos llegan muchas lecturas todos los días así que podéis seleccionar la que más os interese. Esther en su entrada de la clase verde también enlaza un decálogo de cómo fomentar el apego en casa.
Espero que mis rojitos me escriban con vuestra ayuda y me cuenten cómo llevan estos días.
Buenos días familias, espero que todo vaya muy bien, por aquí no paramos de inventar y de trabajar para mantener las rutinas y seguir formándonos en nuestro trabajo.
Espero que mis rojitos estén pasando estos días bien y que se diviertan en casa como si estuviéramos en el cole.
¿Qué tal van esos restaurantes? ¿Camareros, cocineros y comensales? Espero que estén jugando mucho y que con vuestra ayuda y aporte de materiales se enriquezca el juego.
Siguiendo la propuesta y teniendo en cuenta que los profes estamos conectados y trabajamos como un gran equipo, Charito como «experta en el área de artística», también os quiere proponer el siguiente taller creativo que os transcribo a continuación tal y como lo ha planteado ella:
QUERIDAS FAMILIAS OS PROPONGO UNA ACTIVIDAD CREATIVA PARA QUE REALICÉIS EN FAMILIA:
TODOS CONOCEMOS ESE FAMOSO DICHO QUE ALGUIEN DE MANERA POCO AFORTUNADA DIJO “CON LA COMIDA NO SE JUEGA”, PUES EN ESTA OCASIÓN ES JUSTAMENTE LO CONTRARIO.
TENDRÉIS QUE ENCONTRAR DIFERENTES ALIMENTOS QUE OS SERVIRÁN PARA ESTAMPAR LA PINTURA. ¡SIN CORTARSE UN PELO! SIRVEN LAS FRUTAS O LAS VERDURAS, ESAS QUE SE HAN QUEDADO SUELTAS POR EL FRIGORÍFICO Y VAN A ACABAR EN LA BASURA, ANTES DE QUE SE PRODUZCA ESE MOMENTO, REUTILIZARLAS. TAMPOCO ES CUESTIÓN DE DESPERDICIAR ALIMENTOS: PATATAS, MAÍZ, ZANAHORIAS, PIMIENTOS, NARANJAS O LIMONES SON PERFECTOS. CON LA CORTEZA DE ESTOS ÚLTIMOS OBTENDRÁN CUADROs MUY CREATIVOS.
COMO SOPORTE PODÉIS UTILIZAR CUALQUIER CARTÓN, CAJA, TAPADERA ETC. !!!LA CREATIVIDAD AL PODER!!!
ESPERO QUE A LA VUELTA PODAMOS ADMIRAR CADA UNA DE VUESTRAS CREACIONES.
CHARITO
Aprovechando que en estos momentos tenemos mucho tiempo y que ahora más que nunca lo podemos aprovechar para hacer relajadamente aquellas cosas que en el día a día no nos dan tiempo. Os propongo hacer algún taller de cocina. Que hagáis con ellos alguna receta fácil en la que puedan participar y manipular tanto los ingredientes como los utensilios de cocina. Después podremos compartir cada receta para tener nuestro propio libro de recetas de la clase roja.
Como hacemos en el cole antes de llevar a cabo una receta, tenemos que escribir los ingredientes, como ya sabéis ellos trabajan la alfabetización identificando fonológicamente las letras en mayúscula y utilizando la copia para trabajar la grafía.
Todo lo que les planteamos tiene que realizarse de manera lúdica y divertida para que los aprendizajes sean lo más significativos posibles.
Como hacemos también en clase id guardando todos los trabajos que vayan realizando estos días para poder incluirlos en su carpeta trimestral.
Rojitos aquí os dejo un cuento sobre las verduras que creo os va a gustar mucho:
Y para terminar, que mejor manera que poniendo un poco de baile y alegría a nuestro cuerpo, podéis hacerlo con vuestros padres y veréis que bien lo pasáis:
La siguiente entrada será el viernes, seguimos en contacto a través de vuestro comentarios.
¡¡Os echo mucho de menos!! Espero que podamos vernos pronto.