Buenos días familias,
Espero que os encontréis todos muy bien y que hayáis podido desconectar estos días festivos sin trabajar. Por aquí seguimos intentando acercaros de la mejor manera posible la programación prevista para este mes de abril.
El martes teníamos nuestro VIVERO, la venta de plantas que durante todo el curso hemos ido plantando y sembrando como actividades cooperativas MEDIO AMBIENTALES de todo el ciclo. Un proyecto muy bonito en el que se trabaja de manera globalizada un montón de aspectos relacionados con el reciclado y la reutilización de envases, la conciencia medio ambiental y el cuidado de las plantas, la importancia de las plantas para nuestro planeta, conocer distintos tipos de plantas y semillas, partes de las plantas…. Así como lógica-matemática y alfabetización. Como no vamos a poder llevarla a cabo solo nos queda pensar en todo el proceso de aprendizaje significativo que a través de la vivenciación han adquirido nuestros niños y niñas.
Por otra parte, la semana de la lectura también se acerca y con ella el día del libro. Para seguir con el trabajo programado os hago la siguiente propuesta y me dirijo a ellos:
¡¡HOLA ROJITOS!! ¿Qué tal estáis? Espero que lo estéis pasando muy bien y disfrutéis en casa de los momentos en familia. Por aquí os echo mucho de menos y voy a intentar proponeros actividades divertidas para seguir aprendiendo. Esta semana vamos a hacer nuestro propio Cómic, pero primero tenemos que saber muchas cosas a cerca de este tipo de libros.
Imaginaros que estamos en nuestra asamblea y yo os pregunto: ¿Quién sabe lo que es un CÓMIC? ¿ Cómo son los cómic? ¿En qué se diferencia de un cuento? ¿Tienen muchas letras? ¿Qué es lo que más os llama la atención de los cómic? ¿Hay cómic sólo con dibujos? ¿ Se pueden leer solo las imágenes?
Los cómic se caracterizan por tener unas viñetas y unos bocadillos donde se incluye el texto y onomatopeyas ( palabras que imitan un sonido) que dice cada personaje, como por ejemplo ¡OH!, ¡JA!, ¡BOOM!….
A partir de aquí, os pido colaboración a las familias para que si en casa tenéis cómic, los pongáis en sus manos y puedan responder a algunos de los interrogantes que se les pueden plantear ya que quizá no hayan visto ninguno todavía. Aquí os dejo una selección de Cómic solo con imágenes apropiados para estas edades y que podéis visualizar con ellos:
https://youtu.be/YtJxeyZ8En8
Los cómics proporcionan muchos beneficios en el aprendizaje de la lectura:
- Es un soporte muy atractivo de dibujos con letras y lo primero que aprenden a leer nuestros niños son las imágenes y después el texto.
- Es muy motivador por el formato que se utiliza a través de viñetas y bocadillos. Varios estudios realizados en niños con poco interés por la lectura, han utilizado los cómics obteniendo resultados muy positivos.
- Los acerca al arte, ya que en ellos se mezcla la pintura y la literatura y se relaciona íntimamente con el cine.
- Desarrollan la imaginación y fomentan la creatividad, a través de los cómics los niños pueden crear universos nuevos así como personajes inventados por ellos.
«LEER CÓMIC ES LEER»
A partir de toda esta explicación, Rojitos tenéis que pensar en un personaje para vuestro cómic e ir haciendo un boceto o dibujo de cómo va a ser, puede ser un niño o niña, un animal, un súper héroe o súper heroína…. Y los siguientes pasos os los iré poniendo en las próximas entradas para ir poco a poco.
Como la entrada va de lectura de imágenes, otro formato que les gusta mucho y que es atractivo para el aprendizaje de la lectura son los Cuentos por Pictogramas. Aquí os dejo un ejemplo:
En este artículo podéis conocer más sobre la importancia de leer a nuestros niños y niñas:
Y ahora sentaros tranquilitos que os dejo un vídeo con un cuento que os va a gustar mucho. Con este cuento se trabaja la apráxia bucofacial para favorecer la articulación ( boca y lengua) o la emisión de sonidos:
Ahora os dejo con una nueva propuesta creativa de Charito:
¡Hola familias, hola chicos y chicas!
Os propongo una actividad común para toda la etapa de infantil ( 0-6 años).
Materiales:
- Tapadera de cartón- pintura o papel para forrarla.
- Tijeras y pegamento.
- Recortes varios de papel, revista, periódico o de regalo
- Fotos vuestras de la familia o mascota.
- Trozos de cinta, botones, encaje etc.
- Pequeños juguetes vuestros.
Este taller se llamará “UNA OBRA LLENA DE RECUERDOS” se trata de un collage. Es una propuesta donde os podéis recrear durante varios días, buscando los materiales, planificando y pintando la tapadera.
Seguro que cada día se os ocurre algo más que añadir para que quede como un bonito recuerdo.
Los Mayores sobre todo (2ºciclo de infantil) que sois capaces, ir planificando vuestro trabajo (No pegar por pegar) Pensar por qué ponéis eso y no lo otro para que al final esa obra cuente por sí sola una breve historia personal.
Como siempre os animo a que investiguéis por vuestra cuenta a encontrar aquellas pequeñas cosas para que esta obra sea ENTRAÑABLE.
Espero como siempre, que estas sencillas ideas os sirvan, gusten, entretengan y entre todos aprendamos cosas nuevas.
Un beso muy fuerte
Charito
Bueno rojitos y familias me despido hasta mañana.
Carmen