VIAJE ASIÁTICO

Tal y como acordamos la semana pasada, hemos comenzado ésta viajando hasta el continente asiático.

En la asamblea inicial del lunes comentamos:

  • Que se trata del continente más grande.
  • Que al tener tanta extensión, tanto sus costumbres, como su fauna y flora, varían mucho de una zona a otra.
  • Que China, Japón e India, se encuentran dentro de Asia.
  • Que Japón es una isla…

Hubos algunas aportaciones puntuales de material para ambientar la propuesta y yo les traje de casa algunas especialidades culinarias (algo «tuneadas») para degustar entre todos.

Pasaron la mañana con Eva, con la que desarrollaron el juego en torno a un restaurante asiático, con una carta un tanto peculiar pero que a todos encantó, ya que no dejaron ni las sobras.

Unos eligieron hacer de camareros y otros de comensales, intercambiando roles para poder comer todos. Había un «falso sushi» que tan sólo se parecía en apariencia ya que estaba compuesto por pan de molde, queso de untar y pavo; también un arroz al vapor con curry, cúrcuma y jengibre (que simulaba a un plato hindú) y por último unos tallarines de arroz con verduras salteadas aderezadas con salsa de soja.

Por supuesto los palillos fueron el utensilio escogido para intentar probarlo todo, aunque no todos lo consiguieron dominar. Hablamos del material del que están fabricados y del porqué. También de la abundancia de bambú y arrozales que hay en dicho continente.

Por último, tras la recogida y limpieza del restaurante, realizaron la representación gráfica del juego, en la que podéis comprobar claramente cómo jugaron.

Ayer martes, decidimos colaborar con el grupo rojo en la ambientación de la bajada-subida de las escaleras. Ellos hicieron unas coloridas cadenetas y nosotros le dimos un aire oriental incluyendo una cabeza de dragón.

Por la mañana dejamos preparado todos los segmentos a incluir en el cuerpo, compaginando esta tarea con el juego simbólico y por la tarde, con ayuda de Charito, hicimos el montaje y ella nos construyó la cabeza.

La visita a la biblioteca para el préstamo de ejemplares la retomaremos la próxima semana, ya que ese espacio está siendo utilizado en la Semana Cultural por la etapa Primaria. Los que quisieron escogieron libros del aula y los llevaron a casa.

Esta mañana la cubren las clases con las profesoras especialistas de inglés y música. Por la tarde, Charito se encargará de guiar la confección del cartel que anunciará nuestra comparsa.

Durante mi ausencia Eva será la persona responsable al frente del grupo. Aunque mañana para la bienvenida, serán mis compañeras de ciclo quienes lo estén.

P.D: Mañana hay taller de cocina, así que sería conveniente que trajesen sus delantales.

¡Nos vemos el viernes en la fiesta!

Un abrazo,

 

 

 

LA CUENTA ATRÁS…..

Comienza la cuenta atrás  y seguimos con la decoración de la clase ( coloreamos máscaras y las punteamos para después recortarlas) y hacemos una gran cadeneta para decorar la escalera como espacio común.

Además del tema de Carnaval el lunes trabajamos:

  • Con los compañeros de quinto nuestra sesión de CODE en la que vamos avanzando a nuestro ritmo cada uno y con la ayuda de los mayores vamos resolviendo algunas dificultades que nos encontramos.
  • Sesión de Lógica-matemática: contamos, seriamos con la baraja de cartas, buscamos correspondencias entre el número y la cantidad…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por fin hoy terminamos las máscaras de escayola que se podrán llevar a casa después de la fiesta, les ponemos una goma para poder ponerselas y nos hacemos una foto  junto al cártel de Carnaval. ¡¡QUÉ GUAPOS ESTÁN!!

Para esta semana nos queda construir nuestro instrumento carnavalesco, el jueves Taller de cocina con receta incluida y el viernes…..¡FIESTA DE CARNAVAL!. Os animo a todos a que vengáis disfrazados o con algún complemento para disfrutar de las chirigotas, merienda y buena compañía.

Buena tarde a todos

Carmen

 

¡PREPARANDO CARNAVAL!

 

Seguimos trabajando en los preparativos para la FIESTA DE CARNAVAL (ellos cuentan en el calendario de clase los días que faltan para que llegue este día que tanto les gusta). Hablamos  de cuales van a ser nuestros disfraces, de quién va a venir a la fiesta, ensayamos nuestra chirigota….

El jueves, que yo me ausenté para ir a un curso de formación, estuvieron con Charito prácticamente  todo el día y les cundió mucho la tarea. Hicieron una Asamblea de mayores sentados en sus sillas para decidir a qué iban a jugar, terminaron de hacer las máscaras de escayola que faltaban y las pintaron de los colores que ellos prefirieron. Se portaron muy bien y disfrutaron de Charito que es «la artista» je, je, je.

El Viernes empezamos la mañana trabajando  motricidad fina, recortando tiras de papel para hacer una cadeneta de colores que decorará algunos espacios.  El resto de la mañana están con las especialistas de Inglés y Música, Débora y Elena.

Aprovechamos un rato antes de ir a comer para terminar de decorar las máscaras con purpurina, estrellas de colores y plumas. Éstas forman parte de la decoración del cartel cooperativo que hemos realizado todo el ciclo 3-6 años.

Por la tarde, en la Tarde Cooperativa, seguimos con las actividades medioambientales en el huerto. Por una parte un grupo colabora en cribar la tierra para ir llenando los tetrabrik y plantar, y  otros ayudan a quitar las malas hierbas del huerto y echárselas a las gallinas y conejos. Terminamos el viernes como siempre con una rica merienda.

Buen fin de semana a todos

Carmen.

¡YA SE ACERCA EL CARNAVAL!

A lo largo de la semana el juego en el aula ha estado básicamente centrado en la temática del Carnaval, se han disfrazado con todo cuanto han encontrado y convertido en aquellos seres fantásticos o personajes que son referentes para ellos.

El viernes próximo celebraremos nuestra FIESTA DE CARNAVAL, en la que os espero a todas las familias con ganas de pasarlo bien y reírse mucho. Algunas, ya me he enterado que van a participar en la comparsa, animo al resto para que vengáis disfrazados (al menos con algún complemento). Las indicaciones acerca del horario, celebración, recogida del alumnado, etc. os las harán llegar a través del medio habitual.

Vuestros peques ya me han contado cuáles van a ser sus disfraces y el ensayo de nuestra chirigota va ¡VIENTO EN POPA!, casi la saben ya completa e incluso hemos incluido unos pequeños gestos de acompañamiento coreográfico, je.

Para ir entrando en ambiente, esta semana hemos elaborado unas originales … ¡no sabemos cómo denominarlas, ja, ja, ja!. Que unifican la temática carnavalesca y la ambientación asiática, que es el continente en el que habíamos aterrizado. Aunque como habréis podido comprobar, el foco de interés se ha diluido un poco y están más centrados en la próxima celebración, como es normal.

Aprovechamos que Claudio nos trae al aula (tras algunos días de reposo en casa) un material interactivo, para contextualizar ambos escenarios y nos ponemos manos a la obra. Los hemos incorporado al cartel que anuncia nuestra fiesta y ¡creo que han quedado muy simpáticos!.

Los antifaces de los rojitos estaban hoy en proceso de secado así que el lunes completarán el cartel y quedará aún más bonito.

También dedicamos varias sesiones a nuestros talleres ambientales ya que este mes no habrá más tardes cooperativas debido a la coincidencia de la fiesta del Carnaval y la festividad del día de Andalucía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana me ausentaré algunos días del aula, por asistencia a una formación. De modo que hoy hemos adelantado algo de trabajo y hemos hecho un taller alfabético en el que hemos escrito, mediante dictado fonológico (sin copia) los ingredientes de la receta que elaboraremos el próximo jueves «BIZCOCHO».

P.D.: El lunes seguiremos con la propuesta de juego del Carnaval, pero enfocado a Asia, así que todo lo que se os ocurra que pueda estar relacionado con ello podéis aportarlo al aula ese día (poesía, receta para degustar, palillos para comer, disfraces, calendario chino, indumentaria típica…)

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

EDEN, EXPERTO EN FÚTBOL

Ayer celebramos la conferencia-experto de Eden acerca del fútbol. El reto era doble para él, además de ser su primer año con nosotros y no haber vivido la dinámica de nuestra metodología tanto tiempo como otros miembros del grupo, su idioma natal no es el español sino el francés.

Lo hizo muy bien y él quedó muy satisfecho con su trabajo y su esfuerzo. Además de mostrarnos contenidos del tema en cuestión, realizó un gran ejercicio de valentía al no demostrar ni un ápice de vergüenza ante sus compañeros, cosa que en ocasiones le ocurre.

¡FELICIDADES EDEN, HAS REALIZADO UN GRAN TRABAJO!

Su experto estuvo dividido en tres bloques diferenciados:

  • Visión general del fútbol y sus componentes principales.

Aquí nos explicó cuántos jugadores se necesitan para disputar un partido de fútbol, la necesidad imperante de la pelota y los cuatro árbitros que hay en el campo. Dato que llamó la atención de algunos, ya que daban por hecho (los menos futboleros) que había solamente uno.

  • Campo de fútbol y distintos saques.

No enseñó la distribución de un campo de fútbol, señalándonos las porterías y algo muy importante la zona de área.

Después nos explicó cuándo se realizaban los distintos saques: banda, córner, medio campo y también cuándo se tiraba un penalti. Aunque éste último no quedó consensuado entre el grupo de jugadores asiduos del patio, que defendían que cualquier tarjeta roja era motivo de lanzamiento de penalti.

  • Otros aspectos relacionados con el fútbol.

La afición, algo importantísimo para un equipo de fútbol.

Las tarjetas que se utilizan para las faltas cometidas en un partido.

La equipación necesaria para jugar al fútbol y la utilidad del vestuario que además de para lo que suponemos, nos contó que también lo utilizan cuando hay una lesión y «lo recuperan».

Por último nos mostró al entrenador, figura importante también y cómo no LA COPA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras su exposición oral mostró algunas equipaciones oficiales, que servirían para el juego posterior y recibió el aplauso y felicitación de sus compañeros.

Como el juego no podíamos llevarlo a cabo en el aula, decidimos hacer el dibujo y bajarnos hasta la pista deportiva, donde disputamos un partido muy emocionante, en el que se incorporó la clase Roja casi al final.

Un dato relevante fue que Eden decidió, por iniciativa propia, prestar sus equipaciones a las chicas y además se ofreció a ir en el equipo con muchas de ellas, gesto que reconocimos y valoramos. Otorgando valor a la igualdad que existe entre ambos géneros y como dijeron algunos «las chicas no tienen prohibido nada».

Primero les hizo un calentamiento, con sus vueltas al campo, sus estiramientos… y después ¡a jugar!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ánimo a los que quedan!, que la experiencia es extraordinaria.

Esther Justicia.