SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 2 AL 5 DE MAYO

Ha sido una breve semana, pero muy bien aprovechada.

En nuestras ASAMBLEAS, hablamos sobre nuestra próxima salida a la «Granja Parapanda» 

  • Vemos videos y fotos de la salida de cursos anteriores.
  • Hablamos sobre las normas.
  • Actividades que vamos a realizar.
  • Nuestro equipaje.
  • Sobre los grupos que vamos a formar.
  • También sobre que sienten cada uno; sus miedos, inquietudes, sus emociones en general.
  • Quien son los animales Domésticos y sus características.

PROPUESTA DE JUEGO; La clase se convierte en una pequeña granja, con animales, cuidadores, granjeros y monitores que cuidan, cepillan y alimentan a los animales.

Preparamos la portada del CUADERNO DE LA SALIDA y también trabajamos con un PLANO-MAPA sobre la localización de la granja.  En el vemos las localidades por las que vamos a pasar, leemos y señalizamos. Los castillos que veremos. El río y el tren cercano. Finalmente vamos señalizando la carretera saliendo desde Granada, pasando por varias localidades, contando y sumando los kilómetros hasta llegar a PARAPANDA.

En este trimestre los grupos-mesa se han convertido en grupos de animales; La gallina, la vaca, el conejo y el caballo.

El miércoles celebramos nuestro pequeño DIA DE LA CRUZ.

A media mañana nos bajamos a celebrarlo junto a todo el ciclo de infantil. Nos tomamos unas salaillas con habas y bailamos un ratito antes del almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: Os recuerdo  la hoja que tenéis que entregarme a mi sobre la salida, la fotocopia de la tarjeta sanitaria y si hay algún tipo de alergia y va a necesitar medicación o dieta especial también por escrito.

RECOMENDACIÓN: A la hora de hacer el equipaje, es importante que lo hagáis con vuestros hijos/as, ya que así le facilitáis que reconozcan sus pertenencias. Les he propuesto que sean ellos mismos que marquen sus ropas con sus nombres o con un símbolo que ellos mismos se inventen ( Puede ser una actividad que los hace participes y a la vez divertida para ellos)

Rosario García-Valenzuela Morell

 

DIA DE LA CRUZ

El pasado miércoles celebramos el día de la Cruz, una fiesta de tradición cultural y popular, muy arraigada en nuestra ciudad.

Como preparativos previos, conocemos el folklore y trajes típicos de esta fiesta  y recogemos las habas que sembramos en nuestro huerto.

Ese día, ataviados/as desde primera hora, ensayamos algunos bailes en la clase y damos los últimos «retoques» al tradicional traje. Improvisando, con nuestro baúl de disfraces, para algunos compañer@ss que no tenían.

Disfrutamos, junto a toda la etapa de Infantil, de unas riquísimas salaillas con habas y los más «atrevid@s» se animaron a deleitarnos con unos bailes por sevillanas.

Disculpad la temporalización de las últimas actualizaciones del blog, han existido algunos contratiempos que ya ha sido subsanados. Gracias por vuestra comprensión.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 24 AL 28 DE ABRIL DE 2017

En la ASAMBLEA del lunes hacemos una valoración sobre la Semana  de la lectura.  Todos/as dan su opinión sobre lo que mas les ha gustado, en general TODO. Hablamos como no, sobre el fin de semana que debido al  buen tiempo realizan muchas actividades al aire libre con vosotros.

Terminamos los dibujos sobre el cuento de SAN JORGE Y EL DRAGON.

Las PROPUESTAS DE LA SEMANA han sido: Medios de transporte, cosas de casa y sobre castillos y caballeros.

MARATON DE MATEMATICAS; Hemos trabajado en dos grupos con varias actividades: Fichas de estimación, algunos problemas y el bingo.

Esta semana hemos dedicado muchos ratos en culminar nuestro CUENTO COOPERATIVO. Ha sido todo un proceso:

  1. Idear la historia.
  2. En que época sucede
  3. Títulos, personajes y sus características. 

Por grupos, vamos realizando tanto los dibujos como los textos, el título, enumerar las páginas, los nombres de los autores, la portada y la contraportada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos LEIDO los cuentos adquiridos en la SEMANA de LA LECTURA. Tanto los cuentos para la clase verde como los de las otras clases.  

El jueves Nuestro compañero David puso punto y final a la actividad de los EXPERTOS/AS  con la exposición «LOS CABALLOS» (Ver categoría de expertos/as)

El viernes por la tarde asistimos a un teatro- musical  del grupo «TATAREAME» con una historia muy divertida, sobre piratas y otros personajes.

NOTA:

  • El miércoles 3 de mayo, celebraremos una mini cruz. Quien lo desee puede venir vestido de Flamenco/a.
  • También recordaros que hay que aportar la hoja de la salida con los teléfonos, la de las alergias si la hubiera y fotocopia de la tarjeta sanitaria.

¡¡¡ QUE PASEIS UNOS BUENOS DIAS !!!

Rosario García-Valenzuela Morell

SALIDA TRIMESTRAL A LA GRANJA ESCUELA

El pasado miércoles realizamos nuestra salida de este trimestre, a la Granja Escuela «Huerto Alegre».

Debido a la celebración de la Semana de la lectura, la preparación previa ha sido algo general. En ella  se han puesto en común las ideas previas del alumnado (que son muchísimas) y se han trabajado/recordado las distintas familias de animales que pueden coexistir en este espacio, deteniéndonos en la nomenclatura de macho, hembra y cría. Hemos realizado una clasificación en torno a la alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros; también en relación a cómo nacen: ovíparos o vivíparos. Por otro lado hablamos, un poquito «por encima», de los alimentos o materias primas que se pueden obtener y sus derivados.

El huerto es otro de los espacios presentes en una granja y también hemos realizado verbalizaciones y lecturas específicas en torno a su preparación, trabajo de mantenimiento y materias primas que nos aporta.

El día en cuestión, la alegría estaba latente en todos/as y ya en el trayecto del autobús el entusiasmo nos invadía, haciéndonos reír, cantar, hablar y hasta bailar durante el viaje.

Allí nos recibieron Angelillo, Alban y Marina, los monitores encargados de las distintas actividades a realizar. Como comienzo de mañana nos tomamos un tentempié de manzana y galletas y establecimos tres grupos para ir recorriendo las distintas dependencias en que está dividida la visita : huerto, invernadero y animales.

Los grupos estuvieron compuestos por alumnado de ambas clases, para enriquecer aún más la experiencia y todos estuvieron satisfechos/as con el reparto.

La mañana transcurrió entre tareas de granja, conocimiento de los animales que allí habitan y degustación de hortalizas.

Tras un riquísimo almuerzo y un tranquilo paseo por el entorno, en el que tuvimos oportunidad de observar algunas especies presentes en el bosque colindante, realizamos un taller de elaboración de galletas.

De una forma especial nos fueron presentando los ingredientes, hablando de su procedencia, utilidad … Tuvimos oportunidad de moldear la masa resultante y crear bonitas figuras, con ayuda de un corta-pastas.

Una jornada muy intensa y cargada de experiencias inolvidables. Sin duda nada mejor que el «trabajo de campo» para afianzar conocimientos y posibilitar un aprendizaje realmente significativo. Además de posibilitar una convivencia, fuera del entorno escolar, que nos hace avanzar en el camino hacia personas empáticas, con nuestros iguales.

Con los siguientes enlaces intentamos mostraros una pincelada de lo vivido.

¡Buen fin de semana!,

P.D: Próximamente enlazaré un resumen de nuestro trabajo semanal. De momento os adelanto que el miércoles 3 celebraremos el día de la Cruz, así que si quieren pueden venir vestidos/as para la ocasión y que seguiremos trabajando los animales de granja, por si queréis aportar material relacionado, al aula.

Esther Justicia.

 

EXPERTOS/AS CLASE VERDE

EXPERTO: DAVID

FECHA: 27/4/2017

TEMA: LOS CABALLOS

David se calza las botas y se pone su casco y comienza su exposición contándonos;

EL ORIGEN Y RAZAS DE LOS  CABALLOS.

  • El primer caballo se llamaba EOHIPPUS (Significa caballo del amanecer)
  • Era muy pequeño y ha ido evolucionando hasta el caballo actual
  • La cebras y los burros son de la familia de los equinos.
  • Son animales mamíferos. La hembra se llama Yegua y las crías potros
  • Existen muchas razas de caballos: PERCHERON, PONI, ARABE, INGLES Y ANDALUZ.

COMO SON Y QUE COMEN

  • Son animales vertebrados
  • Las partes del caballo son: Lomo, patas traseras y delanteras, crines, cuello, cara, boca, cola y barriga.
  • Necesitan mucha agua, les encanta la hierba, la fruta y hortalizas.

PARA QUE SE UTILIZAN Y QUE HACEN

  • Se utilizan para la carga, exhibiciones, transporte, hacer deporte y viajar.
  • Llevan; riendas, silla de montar, espuelas y herradura (Tienen forma de U y sirven para proteger las pezuñas)
  • La forma de andar de los caballos ; El paso es el mas despacito. El trote, un poco mas rápido y al galope, que es el mas veloz.

Para finalizar su exposición David  nos cuenta algunas CURIOSIDADES de estos animales.

  • Los caballos son animales muy inteligentes y saben cuando un jinete tiene miedo.
  • Son rencorosos y no olvidan si alguien les hace daño o los trata mal.
  • Des pues de hacer deporte es muy importante secarlos y cubrirlos con una manta para que no se enfríen.
  • Les encanta que les cepillen.
  • Utilizan la cola principalmente para espantar a las moscas.

Sus compañeros le dan  un gran aplauso antes de pasar al TURNO DE PREGUNTAS:

Alejandro; Un día cuando era rojito me subí en un caballo que se llamaba «Martes»

Daniela; Si te pones detrás del caballo te puede dar una coz.

Ramón; En Italia mis bisabuelos tenían tres caballos.

Juanjo; Yo me he subido en un caballo en un cumpleaños y se llamaba «Indio»

Laura; Yo he ido a montar a caballo en un cumple.

Alicia; También he montado en un cumple.

Álvaro; ¿Cuántos kilómetros puede correr un caballo?

Lucas; Yo me subí en un caballo blanco en Punta Cana

Iván; En un cumple nos subimos en un poni.

Algunos comentan que en el «Campus del verano» se subieron en un carro tirado por dos caballos.

Oliver recuerda que se subió en un carro de metal y Juanjo apunta que en varias ciudades el ha visto carros para pasear  las personas. Claudia nos cuenta que en casa de su abuela hay un carro muy viejo, aunque su mama le cuenta que se ha subido cuando era pequeña.

Como ya no hay mas preguntas comenzamos LA PROPUESTA DE JUEGO. Unos hacen de caballos y otros de jinetes, aunque se van intercambiando. Cogen telas para ponérselos a modo de monturas o para secarlos después de la cabalgada.  Se construyen establos con mersas y sillas y los alimentan con  frutas y verduras.

Pasamos a la EXPRESIÓN GRAFICA SOBRE LO JUGADO O SOBRE LA EXPOSICIÓN. En los dibujos aparecen los caballos y jinetes sentados, de perfil y de frente. Caballos galopando por las praderas.

Los dibujos son muy significativos sobre lo aprendido y sobre lo jugado.

David y su papas nos han traído unas piezas que… Armándolas se convierten en unos bonitos caballos. Primero coloreamos la cabeza y crines, desenredamos la cola y  después ensamblamos la cola y las cuatro patas.

También hacemos magia y David convierte unas herraduras en ricas chocolatinas que nos reparte un trocito a cada uno.

Ya por la tarde, coloreamos una lámina con un  caballo al que ponen nombre y para que tengamos toda la suerte del mundo nos obsequia con un colgante de heradura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS DAVID POR CERRAR ESTA ACTIVIDAD DE LOS EXPERTOS/AS  CON ESTA BONITA E INTERESENTE EXPOSICIÓN!!!

Rosario García-Valenzuela Morell