SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

En las asambleas seguimos profundizando en la propuesta. Ya no solo son coches el tema principal, los chicos y chicas hablan de rampas, y velocidad pues lo han puesto en practica durante los juegos.

En las propuestas hemos añadido otros materiales para que «investiguen» como por ejemplo: Rampas, canicas, cartones, túneles.  Las canicas que se han han convertido en «bólidos» que hacen piruetas, carreras y  atraviesan laberintos que ellos mismos construyen. En la asamblea de comunicación después del juego les suelo preguntar ¿Que habéis investigado? En la que cuenta sus experiencias y vivencias.

En lógica matemática  a parte de lo trabajado durante el juego, hemos trabajado con los juegos de mesa, la numeración y el conteo. El turno de jugada de cada uno-a y las reglas del juego; parchís, la oca y el dominó.

oca-1 oca

 

 

 

 

En nuestra vida cotidiana trabajamos la alfabetización en cada momento del día. Durante nuestras comunicaciones en las actividades y en nuestras expresiones gráficas. En nuestra visita a la biblioteca los alumnos-as ponen en práctica la lectura individual y compartida. También la escucha y atención. A partir del mes de octubre comenzaremos con la actividad de préstamo de cuentos. También buscaremos cada semana algún ejemplar de un libro o cuento sobre el tema del experto, para que este pueda consultarlo y sacar información.clase-verde

Sentados frente a la Vega les pedí que dibujaran el paisaje que veían. Primero a lápiz y después con tempera de barra. Se mostraron muy creativos y motivados durante la actividad.

paisajes paisaje paisaje-4 paisaje-3

 

 

 

 

 

 

 

El próximo jueves 6 de octubre celebraremos la primera exposición del experto en PIEDRAS PRECIOSAS.

Realizamos un trabajo sobre las emociones a través del cuento el MONSTRUO DE COLORES. Tras su lectura, cada niño-a comunicó con cual se sentía identificada. Después a cada monstruo le pusimos la palabra de la emoción que le correspondía; alegre, triste, confundido, etc. Finalmente cada uno dibujo y escribió su monstruo.

Por último y no menos importante agradeceros vuestra participación y valoración de la reunión de ciclo que celebramos el jueves.

¡¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!!

 

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

¡¡ Damos la bienvenida al otoño !!  g_vigoenfotos_2994k

En la asamblea del lunes salió el tema de las colaboraciones en sus casas: Recoger los juguetes, hacer la cama, ayudo a poner y quitar la mesa y en la compra del súper. Hablamos que igual que en el colegio son súper-ayudantes y patrullas en casa también pueden serlo.

La propuesta de los coches surgió a raíz de los comentarios que hicieron los alumnos sobre que había llovido y que en la autovía había mucha circulación. Como en el curso pasado vimos los distintos tipos de transportes, ahora nos hemos centrado en las carreteras , velocidad, rotondas, señales en general, túneles, puentes et.

Estamos utilizando para el desarrollo de la propuesta nuestra alfombra de circulación, dos garajes, los coches y las construcciones con los que hacen los puentes y túneles. También con la señales de tráfico. Nos acompañan y colaboran en la propuesta de juego el lunes y el martes las compañeras especialista de Inglés. coches3

Como siempre pedimos vuestra colaboración para que aportéis material relacionado con el tema. No solo coches, también cuentos, libros, imágenes etc.

 

Con plastilina y palillos les pedí que construyeran puentes y túneles.

En el taller de lógica- matemáticas los alumnos fueron rotando por distintos juegos: De conteo, espaciales, de secuenciación, de medida y también jugamos a la oca, en la que se discutieron las reglas y tomaron acuerdos.

En alfabetización decidimos realizar unos carteles para renombrar e identificar nuestros rincones y juguetes. Cada uno ha escrito una palabra-nombren. Unos lo han escrito con total autonomía. Otros mediante copia y algunos repasando. Ahora mismo cada uno va progresando a su ritmo en cuanto a la escritura. Después Han tenido que emplear su creatividad para colorearlos y decorarlos. Los fuimos colocando en su sitio y entre todos contamos el número de letras de cada palabra. Hubo quien propuso que faltaba un cartel para poner en la puerta que pusiera CLASE VERDE, y otro que faltaba que pusiera herramientas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como habéis visto, la lista con las fechas de los EXPERTOS-AS está expuesta en el tablón exterior del aula. Los temas están clasificados  por temas, y otros temas mas en primavera y los astronautas al final pues este será el tema de nuestra fiesta fin de curso.

El próximo jueves 29 de septiembre nos veremos en la reunión del ciclo 3-6 para contaros nuestra metodología, talleres y actividades específicas de etapa.

¡¡¡Que paséis un buen fin de semana!!!

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 19 al 23 de septiembre de 2016

animales011Esta semana hemos continuado con nuestra propuesta de animales, que está dando mucho que hablar en las asambleas de inicio que realizamos cada mañana. Los materiales aportados de casa han facilitado la significatividad de la misma y han mantenido la atención y motivación constantes a lo largo de este tiempo.

Damos la bienvenida  a un nuevo compañero, Darío, que parece que lleve con nosotros desde siempre, ya que se ha adaptado a las rutinas y ambiente del grupo sin ninguna dificultad.

El lunes, tenemos la posibilidad de observar una tórtola » en vivo», que andaba un tanto malherida en nuestro jardín y que Manuel nos trajo a la asamblea.

img_3898

Durante todo la mañana contamos con la presencia en el aula de nuestra teacher Elena, que nos acompaña en el juego libre, la asamblea de la fruta y realiza actividades específicas de la propuesta que se está llevando a cabo en el aula en estos momentos.

Tras el juego libre y la recogida, cambiamos nuestra actividad de dibujo, por la lectura de algunos ejemplares aportados por el alumnado y que tenían como tema los animales del fondo del mar, de la granja, del bosque y de la selva. Con uno de ellos en concreto, aprovechamos para trabajar la numeración/conteo hasta el 10  de forma ascendente y descendente. También conocemos qué es la rima, sirva a modo de ejemplo:

«Soy mucho más larga que honda,

soy una gran serpiente anaconda.

Trago mis víctimas de un bocado,

aunque no sea demasiado educado.

Por el suelo me desplazo reptando,

y si estoy contenta, voy cantando.

Si me ves de cerca te daré susto,

siento mucho darte ese disgusto.»

img_3909Por la tarde dedicamos la sesión a conocer una letra de nuestro alfabeto, la S, que está presente en algunos nombres de animales de nuestros libros, en especial en la serpiente. Intentamos recordar cúal es su nombre, cómo suena, qué forma tiene y qué palabras conocemos que empiezen por ella. Es una consonante fácil de identificar dada su gran sonoridad ya que a estas edades no existe aún conciencia fonológica, sino silábica.

El martes, también observamos una mariposa «en vivo», que por supuesto dejamos libre en nuestro parque, para que pueda vivir.

Compaginamos el juego de la propuesta con un taller creativo enfocado al trabajo de la orientación espacial, la proporción, el conteo y el reconocimiento de las figuras geométricas. Creamos nuestro particular gusano, utilizando para ello nuestras manos. Antes de dejarlas plasmadas en el papel debemos «calcular» cuántas nos caben, cómo de altas o bajas habrá que ponerlas, en qué lugar quiero ubicar la cabeza, etc.

img_3908

Por la tarde, música con Elena.

El miércoles también nos acompaña una de nuestras teachers durante toda la mañana, Cathy. Que tras el juego libre y la lectura de algunos ejemplares más, realiza la asamblea y el reparto de la fruta en inglés. En esta ocasión nos lee el libro «What the ladybird heard».

Trabajamos de forma transversal el tema de las emociones, la ayuda mutua, la empatía a través del libro «Baba y Utu», que trata acerca de una cocodrila que no sabía llorar y un jaguar que no sabía reír y de como lo consiguen, trabajando en equipo y prestándose ayuda.

Por la tarde trabajamos la recta numérica hasta el 5, con el apoyo de la siguiente canción, que se ha convertido en un reclamo del grupo y que piden sin cesar como recompensa ante cualquier buena acción.

Ponemos en práctica la orientación espacial y la constancia con estos llamativos puzzles de animales, que deben componer por equipos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves continuamos con la lectura de cuentos aportados por el alumnado y que nos acercan a curiosidades como que son los leones los que poseen la melena más larga y no las leonas, que las mariquitas tienen siete puntitos, que existe un animal llamado armadillo, que unos nacen de huevos y otros del vientre de su mamá, que algunos se alimentan de otros, etc.

En nuestro taller creativo decoramos unos rollos de papel con pegatinas, para convertirlos en serpientes. Como objetivo principal la motricidad fina, el reconocimiento de figuras geométricas y la constancia.

Por la tarde sesión lógica matemática con nuestros «problemas de pensar». Recordad, para aquellos que los estáis practicando en casa que se trata de un ejercicio de cálculo mental, con cantidades de momento hasta el 3 y en el que no se puede utilizar el conteo ni con dedos ni con objetos.

También sucede algo muy especial, ¡nos visitan unas simpáticas mariquitas! a las que les encanta el silencio y que «por arte de magia» nos dejan en el baúl, un disfraz de mariquita. Qué mejor ocasión para trabajar con estas canciones. Espero que os gusten tanto como a ellos.

Y cerramos la semana con nuestras clases de especialistas en inglés y música y la celebración del cumpleaños de Sergio G. al que por la tarde le hacemos un dibujo para regalarle.

Aprovechamos para presentar oficialmente la llegada del otoño y los carteles que reflejan qué niños/as cumplen en cada estación del año.

Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SEMANA DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE 2017

blogger-image-681683608

Ante todo daros la BIENVENIDA a este nuevo e interesante curso. Los chicos-as han venido muy contentos e ilusionados por ser los mayores del ciclo de infantil. Como sabéis se han incorporado dos nuevos alumnos. Durante este breve periodo de tiempo que llevamos, nos hemos estado adaptando de nuevo a horarios, aula y rutinas diarias. Hemos formado los grupos de trabajo, repasado y recordado las normas de convivencia. Este año ademas de la responsabilidad de la tarea del súper,  hay otros responsables llamados «La patrulla verde» con una serie de tareas y responsabilidades ambientales, de compañerismo y ayuda.

patrulla-verde-grande

En las asambleas nos han contado sus vacaciones y hemos tratado el tema de los EXPERTOS-AS. Los temas son muy variopintos por lo que vamos ha tener un amplio y rico temario para aprender un montón de cosas. Los temas en lineas generales son: Varios de animales, sobre el cuerpo humano, minerales y piedras preciosas, máquinas, robot, flores y plantas varias, dinosaurios, ríos y mares, etc (próximamente expondremos la lista con los temas y fechas) experto-grande

En las PROPUESTAS en esta semana se han desarrollado algunos juegos paralelamente pues en este periodo de adaptación eran varios los intereses y los alumnos-as sentían mucho interés por reconocer y jugar con los nuevos materiales.

Durante  el curso las especialistas de inglés Kathy y Elena compartirán con nosotros-as las actividades y propuestas de las mañanas del lunes y el martes.

Que paséis un buen fin de semana.

SEMANARIO CLASE ROJA. Semana del 12 al 16 de septiembre de 2016

Buenas tardes, sé que esperábais esta entrada ansiosos/as, sobre todo las familias veteranas, que estáis acostumbradas a que la información, a través de este canal, fuese diaria.  Hoy intentaré ser bastante explícita tanto en contenido como en fotografías, con el objetivo de ofrecer una visión amplia del trabajo realizado y dado que aún nos quedan algunos días para celebrar la reunión de presentación del programa, que como ya os habrán informado es el próximo día 29 de septiembre, en horario de 16.00 a 17.30 horas.

Para abrir boca unas cuantas imágenes de los primeros días, que no os enlacé.

Comenzamos el lunes, como cada mañana, con una asamblea (de inicio) en la que «a suertes» (de momento), elegimos quién es el/la super-ayudante del día.  Con su ayuda contamos los/as asistentes e intentamos estimar cuántos faltan, completando el conteo hasta el 16, luego quiénes son y por último qué día de la semana es. Para el día utilizamos la canción «Lunes, martes, miércoles y jueves …». En este momento contamos también todo aquello que queremos compartir con los demás y presentamos los juguetes que hemos traído de casa.  Este lunes se unieron varios factores como una marioneta de conejo, una pulsera de tortuga, la visita pendiente a nuestro estanque del jardín, una bonita anécdota sobre qué les pasa a las lagartijas cuando pierden su cola, etc. De modo que les sugerí (debido al interés del tema) si querían que el juego girase en torno a los animales, y así fue.

Tras el juego y la recogida, celebramos otra asamblea (de comunicación) en la que las intervenciones se centran en expresar con quién ha jugado cada uno/a, qué pseudo-propuesta a realizado, cómo han resuelto los conflictos en caso de haberse presentado, etc.

Una vez hecho ésto, nos sentamos a dibujar esa experiencia. Para ello dividimos al grupo en dos, de tal forma que mientras unos/as están dibujado, otros están desarrollando un juego dirigido. Como muestra os dejo estas imágenes que dicen más que todo lo que yo os pueda expresar.

Cada lunes por la tarde tendremos nuestra tarde cooperativa, que compartiremos con el resto del ciclo, esta actividad no se iniciará hasta octubre. Nosotros aprovechamos para visitar y explorar nuestro jardín y cómo no todos los animales que en él habitan (tortugas, peces, caracoles, lagartijas…). Como hacía tan buena temperatura nos quedamos a disfrutar de una historia acerca de cuando este cole era un castillo (por lo de las almenas, je) que les encantó.

El martes continuamos con nuestra propuesta «Los animales» y en la asamblea de inicio hablamos acerca de algunas clasificaciones como terrestres/marinos/áreos,  carnívoros/herbívoros, domésticos/salvajes/de granja y otras tantas curiosas que no os podría describir y que inventaban sin cesar. Una vez acordado que seguiríamos con ese juego, compaginamos el mismo con la realización de un taller creativo relacionado con los animales.

Mientras el «gran grupo» jugaba, pequeños grupitos de 4 iban pasando por el taller, de modo que pudiese atender ambas actividades y no se viese interrumpido el juego.

Por la tarde tienen su primera clase de Música con Elena, así que se trasladaron al aula de música para conocer todos los elementos que la componen, las normas específicas del lugar y, cómo no, tocar algunos instrumentos. Esta será la hora destinada a poder atenderos de forma individual, como familia, tras la celebración de la reunión de grupo (los martes de 15.30 a 16.00 horas).

El miércoles son muchas las aportaciones que recibimos en la asamblea de inicio, comentamos qué sabemos de ellas, cómo debemos/podemos utilizarlas y leemos algunos ejemplares.

img_3891

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Cathy realizamos un taller de dramatización relacionado con la propuesta de juego y tomamos la fruta, mientras aprendemos inglés.

Por la tarde dedicamos un ratito a familiarizarnos con «los juegos de pensar», enfocados a la práctica del cálculo mental con cantidades hasta el 4. Algunos/as recordaban la dinámica, otros/as recurrían al conteo con los dedos y algunillos/as aún tenían la cabeza en las olas de playa.

También damos lectura a los ejemplares restantes aportados por el alumnado, en torno a la propuesta de los animales.

Comenzamos el jueves con la cotidiana asamblea e incluimos en nuestro juego, además de las construcciones para fabricar las distintas dependencias donde viven los animales, los maletines médicos, para convertirnos en veterinarios/as, Con la inclusión de nuevos elementos de juego vamos favoreciendo que la propuesta se mantenga en el tiempo, se vaya enriqueciendo y aumente la constancia en la misma.

De forma paralela realizamos una actividad plástica en la que elegimos nuestro animal favorito e intentamos reproducirlo en el papel. Nos detenemos en aspectos como el tamaño de la cabeza en relación al cuerpo, las patas que tiene, la posición en el espacio, etc.

Por la tarde, nos trasladamos hasta la biblioteca del centro, para ver el nuevo mobiliario que han incluido, recordar las normas de ese espacio (para algunos/as totalmente nuevo) y leer el libro «Una montaña de amigos».

Resultado de imagen de cuento una montaña de amigos

El viernes, tras la bienvenida, pasamos la mañana con las especialistas de inglés y música. Por la tarde vamos a visitar a los conejos y gallinas. Después disfrutamos de un ratito de baile en el aula al ritmo de un sinfín de canciones de animales.

La semana próxima continuaremos con la propuesta de «Los animales», así que si queréis aportar algo nuevo, será bienvenido.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.