SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016

El lunes comenzamos la semana con el gran taller de » LAS ROCAS DE CARNAVAL» Los chico-as se metieron en su papel y aunque con cierta dificultad fueron elaborando dicho postre que saboreamos en la merienda cooperativa de ese mismo lunes. Como siempre escribimos la receta como cada uno sabe escribir.

Ese día el grupo mesa 3, planto caléndulas y los otros jugamos al corro, a la gallineta ciega y reloj, reloj. 

El martes recibimos a Angel para su exposición sobre su profesión (Ver categoría de profesiones)

Durante toda esta semana nos hemos disfrazado y maquillado. Ensayábamos diariamente y dibujábamos nuestros disfraces. Todos hemos cooperado para realizar nuestro cartel «ESTAMOS COLORAOS» cada uno ha escrito y coloreado una letra.

También hemos trabajado concienzudamente en nuestras máscaras de carnaval. Pintarlas y decorarlas ha sido el colofón. cada uno ha elegido los colores y las decoraciones. 

LA FIESTA

Gran día esperado por todos-as. Estaban ilusionadísimos con sus disfraces. Se admiraban entre ellos y se intercambiaban los complementos, jugando antes de las actuaciones. Sobre las 10,30h nos reunimos el ciclo 3-6 para cantarnos las chirigotas y compartir la fruta. Luego fuimos a cantarles a los mas peques antes del almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde la merienda especial «CHOCOLATE CON TORTA DE CARNAVAL»

Aqui tenéis nuestra actuación. Estaban un poco cortados en nuestra clase y en privado bailaban y gesticulaban, pero muy bien, ellos han disfrutado mucho.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 8 al 12 de febrero de 2016

carnaval

Una semana muy especial en todo el colegio, ya que nuestr@s compañer@s de Primaria han celebrado una extraordinaria Semana Cultural, cuyo tema ha sido    » La ciencia» y que ha estado repleta de múltiples actividades que han mantenido al centro en una constante algarabía de conocimientos, experiencias, intercambios, colaboraciones familiares, etc. Os aconsejo que consultéis los blogs de dicha etapa para echar un vistazo al trabajo, que tanto alumnado como profesorado y familias han realizado al respecto. Digno de mención y como no, de agradecimiento y reconocimiento.

Pues bien, nosotros dedicamos los ratitos que nos quedan, tras las clases de los especialistas, para llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Ensayo de nuestra chirigota. En esta ocasión no es necesario que os pase la letra, ya que lo han hecho genial.
  • Elaboración de unas riquísimas «rocas de Carnaval»,  en un taller de cocina en el que ponemos especial atención a la manipulación de los alimentos y la correcta higiene individual y espacial. Nos ha encantado tomarlas de merienda, ummm.
  • Celebración de la tarde cooperativa, en la que el equipo 3 planta unos esquejes de caléndulas y el resto se divierte con juegos de tradición popular (gallinita ciega, reloj-reloj, el escondite, etc.)
  • Exposición de la conferencia de experto de Carmen, acerca del cuerpo humano (entrada específica en el apartado Expertos/as del blog).
  • Decoración de nuestras máscaras de Carnaval.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y por fin llega el día grande. Desde por la mañana el ambiente del aula es de alegría y fiesta. El alumnado impregna el aula de color y tras enseñarnos los unos a los otros lo magníficos que venimos, nos hacemos la correspondiente foto de grupo, ensayamos nuestra chirigota por última vez y… direct@s al espectáculo.

Como el tiempo no ha acompañado, nos hemos trasladado hasta el aula Amarilla para reunirnos todo el ciclo y así poder cantarnos nuestras chirigotas, que con tanto esfuerzo hemos ensayado.  Aquí tenéis el resultado.

Tras tomarnos la fruta, visitamos a los azulitos y amarillos para cantarles nuestra canción y escuchar la suya. Tras un ratito de juego en el aula bajamos a comer y a disfrutar del parque, que aunque mojado, podemos utilizarlo.

Por la tarde merienda especial, torta de Carnaval y chocolate para tod@s.

fin de carnaval

Una lástima que la previsión de lluvia para la tarde, haya hecho que se suspendiera la fiesta, me hubiera gustado compartir con vosotr@s la representación de vuestros peques y la deliciosa merienda.

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

 

EXPERTA EN CUERPO HUMANO

Ql3F131Fd

 

Turno para Carmen y su exposición acerca del cuerpo humano.

Conferencia que nos da paso a la propuesta «Nuestro cuerpo», que trabajaremos una vez pasada la fiesta del Carnaval.IMG_3026

  • De qué está hecho el cuerpo humano.

a) Más de la mitad del cuerpo humano es agua. En los niños pequeños hay más agua y en las personas mayores menos. Incluso los bebés en la barriguita de mamá son casi todo agua.

b) Además nuestro cuerpo tiene minerales, proteínas y grasas, para que podamos tener una forma.

  • Las partes del cuerpo.

Todas las partes de nuestro cuerpo se reparten entre:

a) Cabeza. En ella están partes tan importantes como los ojos, orejas, nariz, boca …

b) Tronco. Es la partes del cuerpo en la que están el pecho, la barriga y la vulva o el pene.

c) Del tronco salen las extremidades, que es como se llama a los brazos y las piernas.

  • Para qué sirven las partes del cuerpo

Hay muchas cosas que podemos hacer gracias a las partes de nuestro cuerpo:

a) Con la cabeza podemos ver, hablar, oler, oír y respirar.

b) Con el tronco y las extremidades podemos hacer cosas tan importantes como: soportar la cabeza, coger cosas, hacer pipí o andar.

  • El cuerpo por dentro.

Dentro de nuestro cuerpo los humanos tenemos:

a) El esqueleto. Que son todos los huesos de nuestro cuerpo. Los huesos sonduros y parecen trozos de madera. Sirven para soportar el peso de los órganos y los músculos.

b) Los músculos. son partes de nuestro cuerpo que están hechos de carne, y están pegados en los huesos y nos ayudan a movernos.

c) Los órganos son aparatitos hechos de carne, que nos ayudan a vivir. Ejemplos:

* El corazón envía sangre a todas las partes del cuerpo.

*Los pulmones nos ayudan a respirar.

*El estómago tritura la comida para que pueda ser usada como gasolina para nuestro cuerpo.

*El hígado limpia nuestra sangre para que funciones mejor nuestro cuerpo.

Como curiosidad saber, que nuestro corazón es del tamaño de nuestro puño cerrado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar la exposición Carmen nos cuenta cómo ha hecho su trabajo (utilizando el ordenador, haciendo un puzzle que le trajeron los Reyes Magos y visitando una exposición del Parque de las Ciencias).

Un buen trabajo Carmen.

Esther.

PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN: SEGURIDAD EN EL TRABAJO (ASCENSORES Y ESCALERAS MECÁNICAS)

FECHA: 9-2-2016 

PONENTE: ANGEL CARMONA (Papa de Beatriz)

Angel se presenta y a la vez nos presenta a Jose Antonio (técnico de electrónica ) que acompaña a Angel para ayudarlo.

Nos pregunta ¿Sabeis que son los ascensores? Todo muy animados comentan los de sus casas.

Nos comenta que cuando un ascensor se estropea llaman a un técnico para que lo arregle. Jose Antonio abre su maletín y nos enseña y nombra todas las herramientas. A los chicos y chicas les encantan.

Angel se encarga de que se trabaje con toda seguridad y que se cumplan las normas. Nos enseña el equipo adecuado para esto: Casco, guantes de varios tipos, mascarillas, gafas, y muy importante un arnés de seguridad para cuando se trabaja en alturas. Jose Antonio se lo va colocando todo.

También nos explica algunas señales de seguridad.

  • Azul redonda hay que ponerse el cinturón de seguridad.
  • Amarilla triangular, siempre casco
  • Otra redonda, con unos dibujos que indican que los niños siempre tienen que ir acompañados de un adulto.

Los ascensores son desde el tiempo de los Romanos. El inventor de los actuales ascensores fue un señor llamado OTIS.

El ascensor mas alto del mundo es de 1Kilometro de longitud. Hay ascensores desde 4 hasta de 12 personas. Para coches, para cargar cosas, para los hospitales, para comida etc.

Nos tiene preparada una sorpresa, UN SIMULADOR DE UN ASCENSOR. En la que se ven perfectamente como es y como funciona. Le damos a los botones, sube y baja, se abren las puertas y se cierran. Nos ha encantado.

Como todos-as han estado muy atentos y hemos aprendido muchas cosas, Angel nos da a cada uno-a un diploma por asistir al curso.

Nos despedimos y le damos las gracias a los dos.

Pasamos a la acción es decir a la propuesta de juego. Con todo el material que nos ha dejado y las cajas de herramientas de infantil, nos ponemos mano a la obra. Se colocan los cascos, los guantes, las mascarillas. Por otro lado trabajan con los serruchos, destornilladores y todo tipo de herramientas.

Cuando ya esta «Todo arreglado» realizamos el dibujo sobre lo vivido-jugado o sobre la exposición.

Cuando terminan el dibujo les doy el diploma para que pongan cada uno-a su nombre y apellido. 

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ANGEL POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE DIA Y ENSEÑARNOS LO IMPORTANTE QUE ES LA SEGURIDAD Y A CUMPLIR LAS NORMAS !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 1 al 5 de febrero de 2016

Comenzamos la semana con la celebración del cumpleaños de Lara, el dibujo para regalarle y la degustación de los deliciosos cup-cakes que nos ha hecho.

En la asamblea, presentamos un taller creativo, que nos tendrá ocupad@s varios días de esta semana y de la próxima, la creación de unas máscaras de Carnaval, cuyo soporte son platos de cartón. Acordamos elegir la temática «Los animales salvajes», que se nos quedó un poquito «descolgada» el trimestre anterior, y así aprovechamos para hablar de algunas características de éstos. Los animales escogidos han sido: cebra, león, tigre, jirafa, elefante y mono. Cada niñ@ ha elegido libremente cuál quiere hacer.

Como lo prometido es deuda, pedimos autorización para visitar el aula de informática del centro y poder utilizar los ordenadores para nuestra «Competición matemática». Dividimos el grupo en dos, de manera que mientras una parte de la clase está en el aula de informática, la otra permanece en el aula ordinaria, dando el fondo de color a sus máscaras.

Para una mejor organización, participamos por parejas, de modo que la ayuda mutua sea el objetivo principal de la misma. También hablamos de la importancia de completar las cinco pantallas antes que finalice el tiempo establecido y no tanto de ser el/la primero/a, aunque como era de esperar, ell@s dieron un valor significativo a aquellas parejas que terminaron primero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra tarde cooperativa, el equipo 2, es el encargado de plantar esquejes para el vivero y al terminar se van incorporando a los juegos en la pista deportiva. En esta ocasión el material estrella ha sido el paracaídas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes compaginamos el cumpleaños de Candela R. con la decoración  de algunas máscaras (que necesitan mucho tiempo individual).

Nuevamente nos toca nuestra salida a la vega, de modo que el miércoles, jornada intensa. Alternamos la «competición matemática», las máscaras, la salida, la clase de Educación Física y el cuaderno de campo. Pese a ello el comportamiento del grupo es ejemplar y como premio, les dejo llevar a la salida los botes de observación. Sorpresa inesperada, cuando al llegar a nuestro destino nos encontramos con un policía local que estaba entrenando un caballo, «Miguelete» y que nos solicitó ayuda para hacerlo. Nos lo pasamos en grande realizando las indicaciones que nos pedía y viendo como el caballo trotaba, relinchaba y nos «buscaba». Curioso también el contraste de árboles que reflejan plenamente la estación en la que estamos y que no poseen ya ni una hoja (como el Lilo), con otros que han empezado a florecer (Almendro), debido a las altas temperaturas que estamos viviendo. Dibujo característico el de esta semana, para intentar plasmar todos estos detalles.

Dedicamos el jueves a dar un avance a nuestras máscaras e incluir un par de estrofas más a nuestra chirigota, ya que nos la sabemos fenomenal. ¡Este año si cantamos, ya veréis!.

Aprovecho para orientaos acerca de los disfraces, que como ya os he comentado de forma individual, pueden ser de temática libre. Deben venir puestos de casa, ser cómodos y sobretodo que no tengan complementos aparatosos, delicados o de componente bélico (espadas, pistolas, etc…).

El viernes nuevo préstamo de libros, que mantendremos hasta dentro de dos viernes, ya que el siguiente es Carnaval y no tendremos biblioteca.

Esther.