SEMANARIO CLASE ROJA

SEMANA DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015patio 2

En la tarde cooperativa del lunes disfrutamos de nuestro nuevo espacio «PARQUE». Con las montañas de colorines, las pelotas, los cubos, las palas y las carretillas. Trabajamos las normas a seguir y como poder divertirnos en  estos espacios con seguridad para todos.

Esta semana Fani nuestra compañera de prácticas ha realizado una actividad sobre las emociones a través del cuento de Helmes. Hubo después un debate donde expusieron sus opiniones al respecto.

helmes 1 helmes

 

 

 

 

Otra actividad especial ha sido la aportada por Susana y Rosa sobre el corazón. ¿Que es corazón? Donde esta- Como funciona.Con Globos simulamos sus latidos y bombeo. Por parejas se escuchan el corazón. Saltamos para escucharlo latir mas deprisa. También hablamos de que hay que hacer para que este sano. Susana y Rosa nos cuenta un cuento donde todos-as somos protagonistas (Lo podéis leer en el tablón) Luego realizamos unos dibujos localizando el corazón y otros órganos como los pulmones, el estomago etc.

Hemos realizado  diferentes juegos de letras, uno por mesa y luego los  intercambiamos.

En la actividad de matemáticas hemos trabajado con tapones, realizando conteo, sumas y sustracciones, planteándoles sencillos problemas.

El super, cada día señala en que fecha estamos y cuenta los días que faltan para la salida a ECO-PARQUE. Hemos revisado los diferentes contenedores que tenemos para reciclar, sus colores y sus nombres. Os recuerdo que podéis aportar cosas pequeñas que podemos llevar para reciclar: pilar, cartuchos tinta, teléfonos, algún aparato roto, etc. La salida será el próximo Jueves 19 de noviembre a primera hora. Se ruega puntualidad.

Nota: Por las tardes en la recogida en el Parque, ruego que me hagáis saber que habéis llegado. Así puedo controlar los niños-as que aun están bajo mi custodia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rosario García-Valenzuela Morell

 

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 9 al 13 de noviembre de 2015

POESIA_OTO_OComenzamos la semana con la realización de un dibujo, que muestra lo que más nos gustó de la fiesta de Otoño.

Aprovecho para agradeceros vuestra asistencia a la misma y la elaboración de esos dulces tan riquísimos que degustamos.

Es la primera jornada en la que disfrutamos del juego en nuestro nuevo «Parque Alquería», como pudisteis ver en las fotos que enlazamos en una entrada anterior. Empleamos buena parte de nuestra tarde cooperativa en la puesta en común de las normas inherentes a este espacio de juego y disfrute. Este curso realizaremos la merienda cooperativa en el comedor, así que si alguien necesita recoger a su peque antes de la hora de salida, estaremos en este espacio.

El martes turno para Candela P. y su experto en frutas (entrada específica en el blog), con la que aprendimos algunos contenidos que complementan nuestra propuesta de alimentación.

El miércoles realizamos nuestra salida trimestral a Mercagranada. Allí conocimos diferentes tipos de frutas (menos habituales en nuestro día a día) y algunas curiosidades sobre las mismas. Como por ejemplo que el fruto de la granada, dio nombre a nuestra ciudad, o que existen miles de tipos diferentes de patatas, o que en los picantes lo que pica son las hebras blancas que contienen y no tanto las briznas. También aprendimos a diferenciar el pescado azul delblanco (por la forma de su cola) y en qué fijarnos para saber que un pescado está fresco. Conocimos la labor que realiza el voluntariado del Banco de alimentos y nos lo pasamos muy bien con el juego de adivinar de qué alimento se trataba, sólo con tocarlo o probarlo (con los ojos tapados). Y como no, nuestro desayuno de media mañana, no podía estar compuesto de otra cosa que fruta, aunque en esta ocasión, Juanjo (nuestro guía), nos la condimentó con un poco de chocolate rallado.

Una experiencia nueva y enriquecedora en muchos sentidos.
Aquí os dejo una breve muestra de lo vivido.

El jueves, jornada para la realización de los seguimientos individuales del alumnado, en torno a la figura humana y la alfabetización. ¡Cómo han progresado desde principio de curso!. Mientras el resto del grupo, mediante rotaciones, realiza juegos de mesa que nos prestan en el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Culminamos la semana con un nuevo préstamo de la biblioteca y la lectura de una nueva poesía para aprender (la que aparece en la cabecera de esta entrada) y un libro aportado por Martina y que aún no habíamos completado del todo «Diccionario por imágenes de los pequeños gourmets».

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

EXPERTA EN FRUTAS

frutasTurno para Candela P., que  divide su conferencia acerca de las frutas, en tres grandes bloques, que se corresponden con las cartulinas utilizadas para el apoyo visual, tanto enfocado a  su exposición como para el  mejor seguimiento del alumnado.

IMG_2487

  1. El origen de las frutas.  Comienza contándonos que las frutas tienen semillas. Algunas tienen muchas, como la sandía, y otras en cambio sólo una, como el melocotón. Cuando las semillas se entierran en tierra húmeda, germinan y crecen hasta convertirse en un árbol o un arbusto. Del árbol brotan flores, que finalmente se convierten en frutas y maduran. En la naturaleza, las frutas maduras las comen los animales, dispersando las semillas; en la granja en cambio, es el granjero quien las recoge par que todos podamos comerlas y plantar nuevas semillas.
  2.  Las frutas en las estaciones del año. En esta parte nos presenta algunas frutas que maduran en las distintas estaciones del año. Nos habla de la importancia de comer en cada estación las frutas que maduran en ella, ya que son más sanas y así no hay que traerlas de lejos.
  3.  Las frutas de Granada. Con el apoyo de un mapa, no cuenta qué frutas crecen en la vega, la costa, la sierra y otros pueblos significativos de nuestra provincia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como colofón nos recita esta adivinanza, que hemos resuelto rápidamente «Tiene corona y no es rey, tiene escamas y no es pez. ¿Qué fruta es?». (Aquí lo dejo a ver si lo adivináis).

Tras la rueda de preguntas, degustamos unas riquísimas frutas desecadas y jugamos a adivinar de qué fruta se trata.

Candela, muchas felicidades por tu trabajo.

Esther Justicia.

FIESTA DE OTOÑO E INAUGURACIÓN DEL NUEVO «PARQUE ALQUERÍA»

El pasado viernes tuvo lugar en nuestro centro la tradicional fiesta de Otoño, para la que cada año invitamos a unos entrañables personajes, que transportan a l@s pequeñ@s y no tanto, a un lugar mágico e inolvidable.

Desde primera hora se nota el ambiente en las aulas, los nervios están a flor de piel y los preparativos para recibirlos no cesan hasta el último momento.

Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos unas cuantas para que os hagáis una idea.


También tuvo lugar ese día la inauguración del nuevo espacio de juego y experimentación «El Parque Alquería», en el que estamos seguras pasaremos divertidos momentos y viviremos miles de anécdotas. Una inauguración cargada de romanticismo, ya que los encargados de la misma fueron el Sr. y Sra. Otoño, y tras la cual disfrutamos de los romances preparados por el grupo de 6º de EPO y  nos lanzamos a bailar unas danzas, al ritmo de una música armoniosa y con un aire un tanto bucólico. Aquí os dejamos también algunas fotos de vuestra@s peques, disfrutando de lo lindo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Charito y Esther.

SEMANARIO CLASE VERDE. Semana del 3 al 6 de noviembre de 2015

 Semana corta, pero cargada de actividades especiales y variadas.

El martes comenzamos con la conferencia de experto/a de Lara, acerca del huerto, en la que aprendemos algunos contenidos que están en estrecha relación con la propuesta de «Los alimentos» (entrada específica en el blog).

HUERTOPara seguir profundizando en la misma, la próxima semana tendremos una conferencia de experto/a en frutas y nuestra salida trimestral a Mercagranada (el  miércoles día 11).

El miércoles comenzamos la mañana con la confección de un sobre, para enviar nuestras cartas al Sr. Otoño. Como nos parece fácil en la ejecución, decidimos hacer uno individual para cada un@. Trabajamos el lugar donde incluir el remitente y el destinatario, así como el empleo del sello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la clase de Educación Física, realizamos nuestra salida mensual a la vega. En esta ocasión nos desplazamos hasta la «Casa de la Bruja Maruja«. Por el camino podemos observar algunos cambios significativos que ya ha sufrido el paisaje, en relación a los colores que muestra y la vegetación. Nos lo pasamos genial y hasta hacemos un «concurso» para ver quién pone la cara más divertida para la foto. Hacemos un colorido dibujo en nuestro cuaderno de campo, que intenta reflejar lo vivido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves nos convertimos en auténticos cociner@s y elaboramos una deliciosa receta «Galletas de coco», para obsequiar al Sr. y Sra. Otoño y degustarlas nosotros en la fiesta. Trabajamos la importancia de la higiene a la hora de la manipulación de alimentos, y la limpieza del espacio de trabajo.

Por la tarde, el grupo Rojo nos cede su hora de biblioteca, para que podamos ir a realizar un nuevo préstamo para casa. En esta ocasión escuchamos el cuento «Soluciones para casi todo».

El viernes celebramos nuestra fiesta de Otoño, con la visita del Sr. y Sra. Otoño, a los que preparamos en la clase un rinconcito especial para que descansen, tras su andadura desde el bosque hasta el colegio. Les obsequiamos con unas deliciosas galletas de coco y la poesía «Buscando hojitas». Nos divertimos con la lluvia de hojas que nos traen y nos bajamos hasta el patio, para una especial inauguración, a su cargo, y disfrutar de los romances que ha preparado el alumnado de 6º EPO.

IMG_2428

Esther Justicia.